Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

AREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EL ALCOHOLISMO

AUTOR: WENDY LIZET PACO QUISPE

DOCENTE: M. SC. FREDDY MEDRANO ALANOCA

M.SC. ROBERTO QUISPE

EL ALTO-BOLIVIA

2020
INDICE

Introducción………………………………………...………………………………2

1.1. Objetivos…………………………………………………………………….….4

1.1.1 Objetivo general…………………………………………………….…..4

1.1.2 Objetivo específico……………………………………………………...4

1.2. Justificación……………………………………………………………………..4

1.3. Metodología……………………………………………………………………..5

CAPÍTULO II

EL ALCOHOLISMO

2.1El alcoholismo en la historia……………………………………………………..6

2.2El alcoholismo como enfermedad…………………………………………….….8

CAPÍTULO III

EL ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA

3.1. Entornos que estimulan al adolescente al consumo de alcohol………………….11

3.1.1 Incidencia del consumo de alcohol sobre los accidentes………………….11

3.2. Riesgo del alcoholismo en los adolescentes………...…………………………...13

3.3. Terapias para tratar conductas adictivas del adolescente………………...……...15

3.3.1. Terapia multisistémica………………………………………………….15


3.3.2. Terapia familiar breve y estratégica…………………………………16

CAPÍTULO IV

ENTORNO FAMILIAR DEL ALCOHÓLICO

4.1. Puntos de apoyo para la familia con problemas de alcoholismo en

adolescentes………………………………...………………………………………19

4.1.1. Negación del problema………………………………………………..19

4.1.2. Reconocimiento del problema………………………………………...20

4.1.3. Enfrentamiento con el problema……………………………………...20

4.1.4 Control………………………………………………………………...20

4.1.5. Supervivencia…………………………………………………………21

4.2. Terapias familiares en la relación del adolescente alcohólico y su

familia………………………………………………………………………………21

4.3. Técnicas para la reintegración del adolescente que ha logrado

sobriedad………………………….…….…..…..…….………………………….....24

Conclusiones………………………………………..…..…..……….…….………..26

Bibliografía……………………………………………..……….…….…………….27

Anexos………………………….…………………..…….…….………..……….....29
RESUMEN

El presente trabajo de investigación, titulado El alcoholismo en la adolescencia presenta un

acercamiento teórico y de intervención a la enfermedad de carácter progresivo: el alcoholismo,

que, en el caso de los adolescentes, se está convirtiendo en un problema de importancia para la

familia y sociedad en general.

La investigación sobre el alcoholismo en la adolescencia, ha sido abordada en la modalidad de

monografía, dividida en tres grandes temáticas: el alcoholismo, el alcoholismo en la adolescencia

y el entorno familiar del alcohólico.

El tema del alcoholismo, inicia con una parte histórica, avanza al estudio de la enfermedad. El

tema del alcoholismo en la adolescencia determina entornos que estimulan al adolescente al

consumo, establece los riesgos del alcoholismo y expone terapias para tratar conductas adictivas

del adolescente. El tema del entorno familiar del alcohólico, precisa puntos de apoyo para la

familia con problemas de alcoholismo en adolescentes, y propone terapias familiares y de

reintegración del adolescente alcohólico.

En suma, la investigación trata el tema del alcoholismo como factor de conflicto familiar y

social, a partir del cual se proponen terapias de sistémico familiar que propenden a la

rehabilitación del adolescente alcohólico, a fin de lograr la reintegración a la familia y sociedad

en general.

1
CAPITULO I

INTRODUCCION

El alcoholismo en nuestra sociedad, resulta en la actualidad un problema para las familias y para

la sociedad en general. El alcoholismo al interior de la familia, parece ser el causante de

conflictos que convergen en disfunciones familiares, con las respectivas consecuencias:

violencia, pérdida de años, suicidios, accidentes de tránsito. Nuestra preocupación profesional al

respecto, ha sido el adolescente que padece esta enfermedad llamada alcoholismo, considerada

en el contexto social, por la OMS “Organización Mundial de la Salud” como una enfermedad

familiar. Por las características propias de la adolescencia, sabemos que es un período de

inestabilidad, de búsqueda y de cambios. En esta etapa del desarrollo, prima una actitud

cuestionadora que se opone a las normas y surge un deseo de exploración de nuevas

experiencias. En este contexto social y familiar, el alcohol es adictivo para todos y cuando se

inicia su consumo antes de los dieciocho años, aumenta las posibilidades de que se genere una

adicción. El inicio de consumo de alcohol en la adolescencia incrementa cuatro veces la

probabilidad de padecer trastornos de personalidades. El consumo de alcohol entre adolescentes

ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de tránsito e incluso se ha visto afectada

la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de otras sustancias adictivas. En este trabajo

investigativo hemos abordado la problemática del adolescente desde el punto de vista familiar y

social, de la misma manera el grado de intervención a la familia.

2
El primer capítulo trata sobre el alcoholismo que se basa fundamentalmente en su historia.

Cuando se va desarrollando como una enfermedad y se hace referencia a los doce pasos y a las

doce tradiciones de Alcohólicos Anónimos que nos guían de manera terapéutica en el proceso de

abstinencia. El segundo capítulo enfoca los lugares que no son saludables para un adolescente o

en donde se puede desarrollar la enfermedad, se mencionan técnicas terapéuticas como

psicoeducación para conocer los factores de riesgo al cual se exponen. En el último capítulo, se

abordan técnicas y puntos de apoyo para la familia, no solo como tratamiento sino como

prevención, como también se desarrolla un plan de reintegración para el adolescente a la familia

y sociedad en general. Hemos creído conveniente, incluir algunas entrevistas, en relación al

alcoholismo en los adolescentes, como testimonios vivenciales; además de opiniones de

profesionales que trabajan alrededor de la problemática del alcoholismo, a fin de difundir, con

fines terapéuticos las visiones de cada uno de estos grupos humanos que se encuentran

involucrados y sin embargo deseosos de contribuir a la solución de estos problemas sociales.

3
1.1 Objetivos

1.1. 1 Objetivo General

Luchar contra el consumo de bebidas con contenido alcohólico en colectivos de riesgo menores y

conductores utilizando la prevención y la educación como una única vía insustituible para

erradicar este tipo de conductas a través de proyectos de intervención social de forma eficaz que

alcancen este objetivo.

1.1.2. Objetivos Específicos

1. Dar a conocer sobre los efectos que la bebida con contenido alcohólico tiene en

nuestra sociedad y en especial en el campo de salud.

2. Exponer a través de la educación y la información la necesidad de fomentar un consumo

de bajo riesgo de bebidas alcohólicas.

1.2. Justificación

el motivo para realizar esta investigación es concientizar a nuestra sociedad sobre los problemas

que causa el alcoholismo como el: abandono, enfermedades, accidentes, daños psicológicos

familiares e intrafamiliares. Por la cual muchos “alcohólicos” caen a ser indigentes vagando por

las calles sin empleo sin comida y sin un hogar.

El alcohol es una de las drogas que, por su fácil acceso y poderosa propaganda, se ha convertido

en un verdadero problema social en nuestro país y en nuestra comunidad. Cuando una persona

alcohólica deja de beber, con la imprescindible ayuda de la familia, la persona será siempre un

enfermo o alcohólico, esto quiere decir que no podrá probar nunca más en alcohol, si lo hiciese

4
caería de nuevo en las redes de la poderosa droga, no olvidemos que las drogas tienen mucha

fuerza y poder sobre el ser humano.

1.3. Metodología

Esta monografía de alcohol ha sido diseñada de forma comprehensiva, y en ella se sintetizan

prácticamente todos los apartados que en el presente definen la adicción al alcohol y que abarcan

desde la magnitud del impacto social, hasta las bases neurobiológicas y psicosociales que

subyacen en el comportamiento adictivo de los pacientes. Por otra parte, están bien presentes los

aspectos comórbidos, generalmente consecuentes a la capacidad tóxica del alcohol, y a su

comportamiento y metabolización en el organismo.

El uso de las bebidas alcohólicas, comienza a plantearse como problema social, colectivo,

cuando se dan unas circunstancias sociales y culturales que por una parte fomentan y hacen

posible su uso generalizado, con todas sus consecuencias y, por otra parte, se desarrollan

actitudes contrarias, de rechazo, incompatibles con el uso considerado excesivo, e incluso con

cualquier uso de alcohol. En su desarrollo histórico, tanto los patrones de consumo de alcohol,

como los de consecuencias de dicho consumo, han sido considerados en formas diferentes según

la cultura en que se han producido, que en cada momento ha reaccionado diferentemente en

función de sus propios valores y situación

5
CAPITULO II

EL ALCOHOLISMO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al alcoholismo como el término de síndrome

de dependencia alcohólica que corresponde a “un estado psíquico y habitualmente también físico

resultado del consumo de alcohol, caracterizado por una conducta y otras respuestas que siempre

incluyen compulsión para ingerir alcohol de manera continuada o periódica, con objeto de

experimentar efectos psíquicos o para evitar las molestias producidas por su ausencia”.

(Narcóticos Anónimos, 51)

El alcoholismo se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica, que incluye

además por una alteración que se manifiesta por el consumo franco de bebidas alcohólicas. Su

primer síntoma es un estado de euforia tras las primeras dosis empieza a disminuir las

capacidades de juicio, de atención de observación y de reflexión a partir de aquí empieza una

etapa de perdida de la conciencia y produce un daño celebrar progresivo apática y finalmente la

muerte, también es causa indirecta como factor que provoca problemas en todas las aéreas de su

vida, actos de agresión violenta accidentes de tránsito y conflictos familiares. (Billy y bobth,19).

2.1. EL alcohol en la historia

El alcohol no es un producto como cualquier otro; ha formado parte de la

civilización humana durante miles de años. Y aunque muchos lo asocian al placer y la

sociabilidad, el abuso en su consumo también conlleva consecuencias perjudiciales sobre

quienes lo ingieren. En la vida social los seres humanos, tanto en los momentos

excepcionales (la fiesta o el luto) como en los cotidianos (la comida y la charla) han

contado con la presencia estimulante de las bebidas alcohólicas. Cada una de esas bebidas

6
es resultado de mucha curiosidad y ardua paciencia, después de que mediante varios

ensayos se descubrieron los placeres que ofrecían plantas como la cebada, la uva, el

maguey y la caña.  el hombre fermenta productos que contienen azucares como: frutas,

cereales, caña, papa y cactus. Obteniendo productos variados: vinos, licores,

hidromiel, cerveza, destilados, chicha, ajenjo, vermut, pulque, sake

Sin embargo, también es cierto que estos efectos pueden mostrar un rostro oscuro

a quienes prolongan su consumo más allá de lo conveniente; las consecuencias de este

exceso son resentidas no sólo por el cuerpo del individuo, sino por la familia y la

sociedad en su conjunto. Entre estas perspectivas extremas respecto a las bebidas

alcohólicas (el deleite y el exceso) prevalece la mesura en su consumo no sólo como un

producto disfrutable sino en ocasiones hasta saludable. Julia M. (2010) Las bebidas

alcohólicas en la historia de la humanidad, (1) 42.

En el Antiguo Testamento se desaprueba la embriaguez. El alcohol y su consumo

se mencionan en infinidad de pasajes de la Biblia. El Nuevo Testamento sancionó el

consumo del alcohol, con el milagro de la transformación del agua en vino, y en la

Última Cena se instituyó la Eucaristía, con pan y vino. Universidad de Cuenca 11

Mauricio Rafael Sumba Hidalgo En esos tiempos era difícil encontrar agua potable, por

lo que todo el mundo bebía alcohol en las comidas. Los griegos no dudaban en

aromatizar el vino, con miel, canela e incluso tomillo. El vino era consumido

generalmente aguado; el vino puro no estaba recomendado para su uso corriente. El

alcohol representaba algo más que una simple bebida, era imprescindible para celebrar

importantes acontecimientos como tener una nueva casa, la fiesta de la cosecha, las bodas

y los funerales. (Hardiman, 11)

7
8
2.2. El alcoholismo como enfermedad

El alcohol es una sustancia que afecta a todo el organismo. El sexo, la edad y las

características biológicas del consumidor determinan el grado de riesgo al que se exponen

cuando consumen. Los resultados de investigaciones en adolescentes muestran el daño

neuronal secundario por consumo de alcohol en edades tempranas, presentando

alteraciones de la conducta, de la memoria y de los procesos relacionados con el

aprendizaje. Algunos estudios neuroanatómicos señalan que el alcohol puede alterar la

estructura y la función del Sistema Nervioso Central (SNC) de manera significativa

provocando deterioro neuropsicológico, sin embargo, este deterioro puede presentar

variabilidad debido a la cantidad de alcohol consumida, los antecedentes y el patrón de

consumo, además del consumo de otras sustancias tóxicas.

De acuerdo a la OMS, el consumo de alcohol ocupa el tercer lugar mundial entre

los factores de riesgo de enfermedades y de discapacidad; es el primer lugar en América

y el Pacífico Occidental y el segundo en Europa. En el mundo 320, 000 jóvenes entre 15

y 29 años mueren por causas relacionadas con el alcohol, lo que representa un 9% de la

mortalidad de este grupo etario. En México, el uso de alcohol es la cuarta causa de

muerte de la población en el país (8.4%). Los trastornos asociados a este consumo son

usualmente subestimados por la población, principalmente por los jóvenes, se piensa que

se necesita de un consumo crónico e intenso para producir daños orgánicos, sin embargo,

la evidencia indica la existencia de daño orgánico asociado al consumo intermitente

[ CITATION Ahu17 \l 3082 ]

9
Todos los alcohólicos se enfrentan a los mismos problemas básicos, ya sea que

estén mendigando por el valor de una cerveza o se encuentren ocupando un puesto

ejecutivo en una gran compañía. Una vez que el alcoholismo se ha apoderado de un

individuo, no puede decirse que la víctima esté cometiendo una falta moral. En ese

estado, el alcohólico no puede valerse de su fuerza de voluntad, porque ya ha perdido la

facultad de decidir si usa el alcohol o si se abstiene de él. Universidad de Cuenca 15

Mauricio Rafael Sumba Hidalgo La OMS relaciona la adicción al alcohol con el

“Síndrome de dependencia” entendido como el conjunto de manifestaciones fisiológicas,

de comportamiento y cognoscitivas, en el cual el consumo de una sustancia adquiere

máxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier otro comportamiento de

los que en el pasado tuvieron un valor más alto. Es el deseo a menudo fuerte o

insuperable de ingerir una sustancia psicotrópica alcohol o tabaco “. (Narcóticos

Anónimos, 51)

No hace mucho que el alcoholismo era considerado como problema moral. Hoy

en día muchos lo consideran primordialmente como un problema de salud. Para el mismo

bebedor problema el alcoholismo seguirá siendo siempre un asunto intensamente

personal, muchos alcohólicos que no pueden dejar de beber se consideran moralmente

débiles o, en algunos casos, se sienten víctimas de algún desequilibrio mental. Una vez

que el alcoholismo se ha apoderado de un individuo, no puede decirse que la víctima esté

cometiendo una falta moral. En ese estado, el alcohólico no puede valerse de su fuerza de

voluntad, porque ya ha perdido la facultad de decidir si usa el alcohol o si se abstiene de

él. Lo importante, entonces, es hacerle frente a la enfermedad y valerse de la ayuda que

se le brinda para combatirla. (Escobar, 210)

10
CAPÍTULO III

EL ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA

El inicio del consumo de alcohol se sitúa en la adolescencia temprana para la

mayoría de los individuos. La adolescencia es reconocida como una etapa crítica, por ser

una etapa de transición, donde muchos adolescentes tienen problemas para manejar tantos

cambios a la vez y pueden desarrollar conductas de riesgo, como lo es el consumo de

drogas, esto debido a la inexperiencia, al sentimiento de invulnerabilidad y al interés de

experimentar con nuevos comportamientos (Barra, Cerna, Kramm, & Véliz, 2006;

Jiménez, Menéndez, & Hidalgo, 2008). Se puede argumentar que el consumo de drogas

ocurre originalmente para la mayoría de los individuos alrededor de los 15 a 17 años de

edad, como un consumo experimental y a partir de este inicio puede dejar el consumo o

bien se avanza a niveles de consumo excesivo y dependiente, en esta primera etapa el

consumo es poco frecuente y de baja cantidad. (Consejo Nacional Contra las Adicciones-

Secretaría de Salud [CONADIC-SS], 2011; Pilatti, et al., 2012; Romer, Duckworth,

Sznitman & Park, 2010). [ CITATION Ahu17 \l 3082 ]

Los factores de riesgo y de protección pueden afectar a los adolescentes durante

diferentes etapas de sus vidas. En cada etapa, ocurren riesgos que se pueden cambiar a
11
través de una intervención preventiva. Se pueden cambiar o prevenir los riesgos de los

años preescolares, tales como una conducta agresiva, con intervenciones familiares,

escolares, y comunitarias dirigidas a ayudar a que los niños desarrollen conductas

positivas apropiadas. Si no son tratados, los comportamientos negativos pueden llevar a

riesgos adicionales, tales como el fracaso académico y dificultades sociales, que

aumentan el riesgo de los niños para el abuso de drogas en el futuro. (Johnson, 91)

3.1. Entornos que estimulan al adolescente al consumo de alcohol

El presente apartado, con el que cerraremos el capítulo dedicado a los problemas

de salud relacionados con el consumo abusivo de alcohol, debe ser dividido en dos partes.

Pese a que ambas aluden a la dimensión social de esta problemática sanitaria, cada una de

ellas hará referencia a un diferente problema social. Por un lado, el referido a los

accidentes, especialmente de tráfico, relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas,

y, por otro lado, los desajustes que aparecen en el sistema familiar como consecuencia de

la aparición de la dependencia alcohólica en uno de sus miembros. Nótese que mientras

en el primer caso estamos contemplando un problema derivado de un consumo

cualitativamente excesivo, en el segundo, se alude a la problemática familiar derivada de

la dependencia alcohólica.

3.1.1 Incidencia del consumo de alcohol sobre los accidentes

Los accidentes de tráfico ligados al consumo de alcohol suponen actualmente un

riesgo de pérdida de vidas humanas mucho mayor al causado por la intoxicación con

drogas no institucionalizadas y el SIDA juntos (Ferrer y Pérez, 1991). Y es que, pese a la

multiplicidad de causas que pueden confluir para provocar un accidente de tráfico,

diversos estudios han coincidido en estimar que el alcohol está implicado en entre un

12
30% y un 50% de los accidentes de circulación (Piera et al., 1989; Montoro, 1991a).

Datos más específicos son los aportados por el Instituto Anatómico Forense de Valencia,

que confirman la decisiva influencia del consumo de alcohol sobre diversos tipos de

accidentes y muertes violentas. Se constató que altos porcentajes de muertos se

encontraban bajo los efectos del alcohol en el momento de su fallecimiento. Así ocurría

en el 57.14% de los fallecidos en accidente laboral, en el 38.75% de los muertos en

accidentes de tráfico, en el 33.33% de muertos en otros accidentes y en el 44.44% de los

fallecidos por homicidio (Montoro, 1991b). De igual forma, datos de la misma

investigación, revelan que en el 46% de los accidentados en tráfico se encuentran niveles

de alcohol en sangre superiores 0.8 grs./l., siendo el valor medio de estos de 1.7 grs./l.,

mientras que en un grupo control de muertos por otras causas, solo un 4.5% llegaba a los

0.8 grs./l. (Montoro, 1991b).

¿Existen algunos factores que condicionan al adolescente a la hora de decidir iniciar el consumo,

estos factores? pueden? ¿definirse? cómo? ¿factores? de? ¿riesgo? entendido? ¿cómo? “un?

¿atributo? y/o? ¿característica? individual, condición situacional y/o contexto ambiental que

incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas”? (¿Clayton? 1992)? La evidencia

sobre la naturaleza del fenómeno multicausal y complejo del consumo de alcohol desde la

perspectiva de factores de riesgo es abundante y puede ser clasificada como: factores biológicos,

personales, familiares, psicológicos, escolares y ambientales/sociales (Comisión Interamericana

para el Control del abuso de Drogas [CICAD], 2004; Hawkins, Catalano & Miller, 1992; Lema,

Varela, Duarte & Bonilla, 2011; López & Rodríguez-Arias, 2010; Pilatti, et al., 2012).

13
 Biológicos: La predisposición genética, el riesgo genético influye sobre la predisposición

a usar y desarrollar dependencia al alcohol, además puede determinar los patrones y los

resultados del consumo.

 Personales: La edad, el estado de salud física y mental, el estrés, las creencias y

expectativas acerca del alcohol, la búsqueda de sensaciones, personalidad antisocial, baja

satisfacción personal, el aislamiento, actitud apática, falta de valores, inseguridad.

 Familiares: Las familias disfuncionales, el maltrato, los conflictos familiares, los padres

consumidores o con actitud proactiva hacia el consumo, el déficit o exceso de disciplina,

la falta de lazos afectivos, frustración familiar, mala relación con los hermanos, crianza

poco efectiva, ausencia de responsabilidades dentro de la familia, desinterés por la

educación de los hijos, mala comunicación entre los miembros de la familia.

 Psicológicos: Baja autoestima, ansiedad, depresión, problemas de comportamiento, bajo

autocontrol, disminución de las habilidades sociales y emocionales, estilos de

afrontamiento inefectivos, dependencia emocional, inseguridad, necesidad de

autoafirmación, baja satisfacción o capacidad de divertirse

 Escolares: Comportamiento inapropiado: demasiado tímido o agresivo en clase,

deficiencia en el desempeño escolar, fracaso escolar, asociación con compañeros de

comportamiento des adaptativo, abandono temprano de la escuela, barreras

comunicacionales y de cordialidad entre los profesores y estudiantes, aislamiento del

grupo, disponibilidad de alcohol en la escuela, y la promoción del individualismo y la

competitividad.

14
 Ambientales/sociales: Las normas o leyes sociales favorables para el consumo, fácil

acceso al alcohol, de privación económica, la publicidad, la delincuencia y marginalidad,

amigos consumidores. [ CITATION Ahu17 \l 3082 ]

3.2. Riesgos del alcoholismo en los adolescentes

El consumo de alcohol durante la adolescencia tiene muchos riesgos. Algunos de

ellos son directos, porque la ingesta de bebidas alcohólicas es peligrosa para la salud. Otros

de los riesgos en el caso de los adolescentes son indirectos y están ligados a los

comportamientos derivados del consumo de alcohol. En la actualidad asistimos a una

creciente demanda de información sobre los patrones de consumo de alcohol en nuestra

sociedad, por la problemática social y personal que plantea. Dentro de estos patrones

adquieren una mayor importancia los asociados a las pautas de consumo de la adolescencia y

juventud, que va aumentando, tanto en número de bebidas adquiridas, como en el de su

graduación alcohólica. La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez

mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. Esto nos habla una

revista en Colombia dedicada a jóvenes “vivir sano”.

 Los adolescentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades

como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de

cáncer.

 Los adolescentes que consumen alcohol están más expuestos a iniciar actividad sexual

temprana, situación que los expone a un mayor riesgo de contagio con el virus del SIDA,

las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. De igual modo,

incrementan la probabilidad de verse afectados por la impotencia y la disfunción eréctil.

15
 Los adolescentes que abusan del alcohol son cuatro veces más vulnerables a la depresión

severa que aquellos que no tienen un problema de alcohol. Universidad de Cuenca 43

Mauricio Rafael Sumba Hidalgo

 El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por suicidio y

accidentes de tránsito.

 Al ser un depresor del sistema nervioso central, afecta funciones cognoscitivas

(percepción y juicio), motoras (equilibrio y reflejos), y emocionales (sensatez y

madurez). (Escobar,31).

3.3. Terapias para tratar conductas adictivas del adolescente

Los adolescentes con problemas de abuso y adicción de consumo de bebidas alcohólicas tienen

necesidades de tratamiento particulares. Los estudios han demostrado que a menudo se deben

modificar los tratamientos diseñados y probados en poblaciones de adultos para que surtan efecto

en los adolescentes. La participación de la familia es un componente de suma importancia para

las intervenciones dirigidas a los jóvenes. Abajo se muestran ejemplos de intervenciones

conductuales que emplean estos principios y han mostrado ser eficaces para tratar la adicción en

jóvenes. NIDA. 2020, junio 1. Terapia de la conducta para adolescentes. Retrieved from

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/principios-de-tratamientos-para-la-drogadiccion-

una-guia-basada-en-las-investigaciones/enfoques-con-base-cientifica-para-los-tratamientos-de-

la-drogadiccion/terapias-de-la-conducta/terapia-conducta-asolescentes en 2020, noviembre 25.

3.3.1. Terapia multisistémica

La terapia multisistémica (MST, por sus siglas en inglés) maneja los factores asociados a

comportamientos antisociales graves en niños y adolescentes que abusan de las drogas y el

16
alcohol. Estos factores incluyen las características del niño o adolescente (p. ej., actitudes

favorables al uso de drogas), de la familia (mala disciplina, conflictos familiares, abuso de

drogas de los padres), de los compañeros (actitudes positivas hacia el uso de drogas), de la

escuela (deserción escolar, bajo rendimiento académico) y del vecindario (subcultura delictiva).

Cuando participan en tratamientos intensivos en ambientes naturales (el hogar, la escuela y el

vecindario), la mayoría de los jóvenes y sus familias completan un ciclo entero de tratamiento.

La MST reduce significativamente el uso de drogas en los adolescentes durante el tratamiento y

por lo menos hasta seis meses después del mismo. Al disminuir el número de encarcelamientos y

de colocaciones de jóvenes fuera de sus hogares, se compensa el costo de proveer este servicio

intensivo y se mantiene en un nivel bajo la carga de casos de los profesionales clínicos.

3.3.2. Terapia familiar breve y estratégica

La terapia familiar breve y estratégica (BSFT, por sus siglas en inglés) está dirigida a las

interacciones familiares consideradas como las que mantienen o agravan el abuso de drogas y

otros problemas conductuales concurrentes de los adolescentes. Tales problemas incluyen

problemas de conducta en el hogar y en la escuela, conducta opositora, delincuencia, asociación

con compañeros antisociales, conducta agresiva y violenta y conducta sexual riesgosa. La BSFT

se basa en un enfoque de tratamiento de los sistemas de la familia, en el que las conductas de los

miembros de la familia son consideradas interdependientes hasta el punto de que los síntomas de

cualquier miembro (el adolescente adicto, p. ej.,) son indicadores, al menos en parte, de todo lo

demás que ocurre dentro del sistema familiar. La función del terapeuta de la BSFT es identificar

los patrones de interacción familiar que están asociados con los problemas de conducta del

adolescente y ayudar a cambiar los patrones que preservan dichos problemas. La BSFT está

concebida para ser un enfoque flexible que puede adaptarse a una amplia variedad de situaciones

17
familiares en distintos entornos (clínicas de salud mental, programas de tratamiento de abuso de

drogas, otras instancias de servicio social y el hogar de la familia) y en distintas modalidades de

tratamiento (como intervención primaria para pacientes externos, en combinación con

tratamiento residencial o diurno, y como un servicio de cuidados posteriores al tratamiento

residencial). NIDA. 2020, junio 1. Terapia de la conducta para adolescentes. Retrieved from

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/principios-de-tratamientos-para-la-drogadiccion-

una-guia-basada-en-las-investigaciones/enfoques-con-base-cientifica-para-los-tratamientos-de-

la-drogadiccion/terapias-de-la-conducta/terapia-conducta-asolescentes en 2020, noviembre 25.

Una persona que abusa del alcohol crónicamente, va a empezar a perder cosas que él o ella

valoran y aman. Pueden ser las relaciones, la confianza de sus compañeros de trabajo,

matrimonio, estudios, de tal manera existe solución a esta problemática si bien es cierto el

alcohol es considerado como una enfermedad que no tiene cura, pero hoy en día se la puede

detener a base de un tratamiento y ayuda adecuada. La terapia en relación al consumo de alcohol

debería contextualizarse en el tratamiento de las adicciones, para lo cual damos a conocer

técnicas para el adolescente para tratar su comportamiento adictivo. (Torres y Forns, 137).

18
CAPITULO IV

ENTORNO FAMILIAR DEL ALCOHOLICO

Es conocido el cuadro de deterioro social que supone una adicción, el retraimiento personal y la

pérdida e intereses comunes a la familia o los amigos, pero tal vez lo que más impacto genera en

los que rodean a un alcohólico sean las reacciones de violencia contra los más cercanos y casi

siempre más indefensos.

La relación entre consumo de alcohol y aumento de agresividad está ampliamente estudiada

¿Justifica esto las reacciones de agresividad dentro o fuera del contexto familiar? Realmente no,

y es cierto que unido a este efecto puramente fisiológico del alcohol, hay una serie de

condicionantes culturales y sociales, de normas, que en última instancia si están determinando

esos cuadros de violencia doméstica. Si miramos atrás, vemos que la trayectoria de la cultura

española, ha ido ligada a una normalización del consumo de alcohol, tendencia que

afortunadamente ha cambiado en los últimos años, así como de unas ideas acerca de la familia en

las que se protegía la supremacía de la figura masculina, frente al segundo plano de la mujer, y

conservando “el cabeza de familia” la potestad de todo lo que ocurriese dentro de este núcleo.

Tal vez esta asociación es la que ha hecho, que, en muchas ocasiones, cuando se trata un

19
problema de violencia doméstica se tenga también que hablar de alcoholismo. (Salud y drogas •

Vol.1 • Nº 1 • 2001).

Es por tanto muy importante informarse de la realidad y borrar del pensamiento todo lo que se

crea saber acerca del alcoholismo para que se pueda empezar a cambiar el entorno familiar por lo

tanto el libro de trabajo social familiar y enfoque sistémico habla sobre el adolescente alcohólico

que sufre un sentimiento de culpabilidad, mayor de lo que podemos imaginar. Recordarle los

fracasos, el abandono de la familia y amistades y las faltas, es un esfuerzo inútil que sólo

empeorará la situación. Universidad de Cuenca 50 Mauricio Rafael Sumba Hidalgo A veces una

crisis, que le permita al adolescente “tocar fondo”; puede convencer al adicto de su necesidad de

ayuda (pérdida del trabajo, accidentes, arrestos, perdida de año). De tal manera hay que evitar el

cuidado excesivo en esos momentos. La crisis puede ser detonador de recuperación. (Escobar,

207)

4.1. Puntos de apoyo para la familia con problemas de alcoholismo en adolescentes

Hace ya mucho tiempo que se sabe que el alcoholismo no afecta sólo a la persona que lo padece,

sino a toda la familia, es decir, se considera una enfermedad familiar.

Los profesionales expertos en salud hace ya años que tienen en cuenta este hecho y atienden y

ayudan a las familias que tienen alguno de sus miembros afectados por el alcoholismo.  Un

grupo de dichos profesionales pusieron en marcha, ya en 1996, un programa específico

(Programa Alfil) destinado a la prevención familiar de las consecuencias del alcoholismo en las

familias, preferentemente en los hijos. Desde este programa se han realizado diversos materiales

divulgativos, de autoayuda y de formación, así como científicos.[ CITATION com16 \l 3082 ]

4.1.1. Negación del problema


20
Ocurre cuando la persona ya bebe, pero tanto esta como su familia no son conscientes de los

problemas que está causando ya el alcohol, en este momento ya se ve a la persona con signos de

intoxicación con cierta asiduidad. Es muy común puesto que en esta sociedad el beber se ve

como algo normal y se quita importancia con lo cual se es consciente del problema más tarde.

También es común que algún miembro de la familia sea consciente del problema antes que los

demás, pero lo oculte para protegerle. A veces se piensa que es fruto de un problema o una

situación concreta y que será algo pasajero, sin importancia que terminará en un periodo breve de

tiempo. El hecho de que se considere el alcoholismo como un vicio, como un síntoma de

debilidad, en lugar de como una enfermedad, provoca que mucha gente no reconozca el

problema, sino que una vez lo haya superado lo oculte en lugar de ayudar a personas en su

misma situación, lo cual ayudaría mucho tanto a enfermos como a sus familiares.

4.1.2. Reconocimiento del problema

Aquí la persona ya es consciente de sus problemas con el alcohol, se ha dado cuenta de que la

relación de su familiar con el alcohol no es normal y por lo tanto reconocen a su familiar como

un alcohólico. Puede ser que sean conscientes porque la persona este descuidando su trabajo, sus

relaciones sociales o incluso este pasando mucho menos tiempo con su familia. Ya no beben solo

en determinados momentos, sino que su vida gira en torno al alcohol y buscan excusas para

beber. La persona puede tener ya determinados problemas de memoria o concentración que

nunca había padecido. Universidad de Cuenca 52 Mauricio Rafael Sumba Hidalgo Sin duda el

problema en este punto es para la familia mucho más visible y problemático que en la etapa

anterior

4.1.3. Enfrentamiento con el problema

21
Aquí los miembros de la familia se enfrentan al alcohólico y entablan diálogo para hacerle ver

los efectos que esta adicción tiene, tanto en su núcleo familiar y social, se trata de que la persona

sea consciente de sus problemas. Puede ser que la persona se dé cuenta y por lo tanto se ponga en

manos de un especialista para recuperarse o por el contrario no lo sea y siga con su problema, lo

cual creará numerosos problemas en la familia.

4.1.4 Control

En esta fase la familia intenta hacer todo tipo de cosas para evitar el acceso al alcohol de su

familiar, en muchas ocasiones sin ningún éxito con lo cual la familia cada vez se siente peor,

siente más miedo y sin duda una gran frustración por no poder conseguirlo.

4.1.5. Supervivencia

La familia intenta sobrevivir y llevar una vida lo más normal posible pese a este problema, sus

metas se modifican y ya no intentan cambiar la conducta de su familiar puesto que ya están

cansados de esa situación. Los roles de los miembros de la familia van cambiando, por ejemplo,

la esposa toma la rienda de la familia, así como los hijos empiezan a tener mayores

responsabilidades en el hogar. En este punto la preocupación de los familiares se ha

transformado en ira y resentimiento hacia el alcohólico. Universidad de Cuenca 53 Mauricio

Rafael Sumba Hidalgo Aceptación Aquí el alcohólico es consciente de su situación y siente que

necesita ayuda, quiere ponerse en manos de un profesional para recibir tratamiento. Posiblemente

sean conscientes del cambio de su familia, de su rencor y su ira y tengan miedo a quedarse solos,

sin sus personas queridas. En ocasiones temen la pérdida de su trabajo y por ello se ponen en

manos de un Orientado Familiar. (Saucedo, 220).

4.2. Terapias Familiares en la relación del adolescente alcohólico y su Familia

22
Partimos de que el alcoholismo es considerado como una enfermedad familiar. En esta línea el

libro “la terapia familiar en transformación” nos dice que el trato cotidiano con adictos y

familiares, nos hace establecer definiciones que pueden llevar a conocernos muy íntimamente. Si

bien no siempre resultan ciertas, en la mayoría de los casos no se equivocan del todo. Así, como

solemos decir que todo alcohólico es ingenioso y seductor, también reconocemos en la mayoría

de las esposas o parejas de alcohólicos, una gran fortaleza, solidaridad, paciencia y lealtad que,

en la mayoría de los casos, es traicionada por el adicto. (Boscolo, 67)

El terapeuta debe ayudar a los padres y al resto de la familia a centrarse en tareas positivas y

alcanzables. Es muy importante que los padres y el resto de la familia se concentren en “reglas

domésticas” sobre todo en aquéllas que tienen que ver con el consumo de bebidas alcohólicas.

Estas reglas domésticas deben ser negociadas durante la sesión, de forma que el terapeuta pueda

observar las interacciones durante el proceso de negociación e intervenir para aumentar la

probabilidad de alcanzarlas. Una conducta específica que resultó especialmente importante en

este trabajo fueron los resultados de los análisis de orina, en los que podía haber un indicador

objetivo de la evolución y que no permitía a las familias dejar de lado el problema de la droga,

siendo también de utilidad a la hora de presionar al paciente a que asuma su responsabilidad.

(Apuntes de Psicología, 2009, Vol. 27, número 2-3, págs. 339-362).

A continuación, se presenta una breve descripción de los roles disfuncionales en la familia del

alcohólico:

 El rescatador: este miembro se encarga de salvar al adicto a los problemas que resultan de

su adicción. Son los que inventan las excusas, pagan las cuentas, llaman al trabajo para

justificar ausencias, etc. Ellos se asignan a sí mismos la tarea de resolver todas las crisis

que el adicto produce. De esta manera promueve el autoengaño del adicto, manteniéndolo
23
ciego a las consecuencias de su adicción y convencido de que no existe ningún problema

con su uso.

 El cuidador: ellos asumen con ímpetu todas las tareas y responsabilidades que puedan,

con tal de que el adicto no tenga responsabilidades, o tenga las menos posibles. Ellos

actúan así convencidos de que al menos "las cosas están andando". Lo que no pueden ver

es que esto, los carga con tareas que no les corresponden y con responsabilidades que no

son suyas, produciendo una sobrecarga que afecta su salud. Esto a su vez promueve la

falta de conciencia en el adicto, del deterioro que produce la adicción en su

funcionamiento.

 El rebelde: la función del rebelde u oveja negra, es desenfocar a la familia y atraer la

atención sobre sí mismo, de modo que todos puedan volcar sobre él su ira y frustración.

 El héroe: él también está empeñado en desviar la atención de la familia hacia él, a través

de logros positivos. De esta manera hace que la familia se sienta orgullosa, y ayuda a la

familia a distraer la atención que tiene sobre el adicto.

 El recriminador: esta persona se encarga de culpar al adicto a todos los problemas de la

familia. Esto sólo funciona para indignar al adicto, brindándole así una excusa perfecta

para seguir consumiendo.

 El desentendido: usualmente es tomado por algún menor de edad que se mantiene "al

margen" de las discusiones y de la dinámica familiar. En realidad, es una máscara que

cubre una gran tristeza y decepción que es incapaz de expresar.

 El disciplinador: este familiar presenta la idea de que lo que hace falta es un poco de

disciplina y arremete al adicto, ya sea física y/o verbalmente. Esta actitud nace de la ira y

24
frustración que se acumulan en la familia del adicto y de los sentimientos de culpa que

muchos padres albergan por las adicciones de sus hijos. (Saucedo, 209)

La dinámica de las familias alcohólicas se caracteriza por ser familias generalmente inflexibles

en donde las reglas, por lo general, son inhumanas lo que hace que sus miembros se sientan

confundidos e inútiles. En cuanto a los límites, estos tienden a ser rígidos o inexistentes. La

comunicación es indirecta y encubierta en donde los sentimientos carecen de valor. Promueven

la rebelión y la dependencia teniendo como consecuencia que sus miembros sean incapaces de

resolver conflictos, por lo tanto, el resultado es inapropiado y destructivo. (Pasteurse, 52)

4.3. Técnicas para la reintegración del adolescente que ha logrado sobriedad.

En esta etapa el adolescente ya se encuentra para proseguir en su camino a la recuperación y es

fundamentalmente reforzarle con todo lo aprendido a través de las siguientes técnicas para su

reintegración a la familia y sociedad.

 Psi coeducación: Esta hace referencia a la educación o información, aunque este tipo de

intervenciones psicológicas también incluyen el apoyo emocional, esto nos permitirá que

el adolescente amplié sus conocimientos de esta enfermedad y hasta qué punto pudo

haber llegado su alcoholismo. (Navarro, 78)

 Estimular sus relaciones de amistad: Tener amigos es fundamental para poder desarrollar

la empatía y durante la adolescencia el grupo de amigos cumple una función muy

importante. Los chicos y chicas deben aprender la importancia de la amistad.

 Comunicación: Para poder ser empático, para poder entender cómo se sienten los demás,

es importante conocerse a uno mismo. Si conocemos bien nuestras emociones seremos

mucho más capaces de reconocerlas en los demás. Es importante que ayudemos a

25
nuestros al adolescente alcohólico en este caso a conocerse bien. Y también es importante

que aprendan a comunicar cómo se sienten, cómo son esas emociones que les invaden.

 Los límites marcan fronteras, divisiones, permiten hablar de lo que está adentro y lo que

está afuera. De su bienestar con esta técnica se pretende que el adolescente se conozca y

no se exponga a lugares que pueden ser perjudiciales para él y pase tiempo de calidad con

su familia. (Wiley, 75)

 Conducta asertiva Se expresan directamente sentimientos, ideas, opiniones, derechos,

etc., sin amenazar, castigar o manipular a otros. Respeta los derechos propios y los de los

demás. Lo que se pretende lograr a través de esta técnica es mejorar su comportamiento.

 Seguimiento Así lo denomina Alcohólicos Anónimos que es una manera de mantener la

abstinencia a través de charlas entre todos los miembros vivenciales de la confraternidad,

y es una técnica que se utiliza a través de estos grupos como parte de ayuda de descarga

emocional. (Linares,44)

 Reingeniería Familiar: Da a conocer a los padres del adolescente las herramientas y

conocimientos necesarios para que, por medio de un matrimonio sólido, puedan

desarrollar e implementar en su hogar, técnicas y metodologías claras y efectivas, que

permitan una correcta educación emocional y psicológica en sus hijos. Se trata de

fortalecer la comunicación en el núcleo familiar, en el conocimiento y prevención puntual

de los temas más graves que atentan contra los valores y la unión familiar. Se practican

consejos y ejercicios prácticos para la solución de problemas familiares con los hijos

infantes y adolescentes. Se ensaya la creación de Normas y valores y se propende a

respetar espacios. (Linares, 44)

26
CONCLUCIONES

La investigación monográfica sobre El alcoholismo en la adolescencia, nos ha llevado a conocer

información especializada que nos ha permitido reflexionar y llegar a algunas conclusiones: - El

alcoholismo es una realidad social de trascendencia específica en el núcleo familiar, ya que el

consumo de alcohol está relacionado con todas las actividades cotidianas en nuestra comunidad y

se ha vuelto una problemática acentuada en los adolescentes, en donde su prevalencia al

consumo en la actualidad, es más temprana y con mayor frecuencia. - La adolescencia constituye

la etapa de marcados cambios en el nivel bio-psicoe-social. Estos cambios ocasionan en los

adolescentes mayor grado de descubrir realidades ajenas a sus anteriores etapas, entre ellas el

enfrentamiento con el alcohol, que en primera instancia puede ser consumido por una manera de

experimentación y a la larga convertirse en una dependencia por la sustancia.

La familia es el principal factor desencadenante que puede, por una parte, ayudar a desarrollar la

enfermedad en el adolescente, o por otra, coadyuvar a la recuperación conjunta. El apoyo

familiar que se obtenga para ayudar al adolescente será fundamental, ya que en su seno reposa el

adicto y será punto de partida para empezar con su abstinencia y cambio a la vida. - La psi

coeducación y la terapia sistémica familiar, son herramientas indispensables para el tratamiento

de un adolescente alcohólico. Un apoyo claro para la familia dentro del sistema familiar, es

27
establecer métodos de comunicación más directos que permitan a los miembros, aprender a

expresar las emociones y sentimientos que han sido incapaces de manejar en estado de

sobriedad. - Es importante conocer en el proceso terapéutico familiar y cumplir con sus

expectativas, ya que será un apoyo fundamental para ir construyendo el sistema familiar. Un

factor decisivo para reintegrarse a la sociedad, será el apoyo fundamental de cada uno de los

miembros de la misma; al tratar de superar sentimientos de culpa que alguna vez de una u otra

manera protegieron al adicto, y tomar una actitud de confianza que servirá para el

desenvolvimiento de sus actividades en la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

BILLY Y BOBTH. Al- Anon Grupos de familia. Bogotá, Corporate Landy Parkway, 2002.

BOSCOLO, Luigi. La terapia familiar en trasformación. Buenos Aires, Edit. Mony Claim. 1998.

ESCOBAR, Raúl. El crimen de la droga. Buenos Aires, edit. universidad, 1992.

WILEY, John. Terapia de juego familiar. Chiapas, Editorial Noriega Editores, 2004

MONTENEGRO, Hernán. Problemas Familiares. Dirección General: Ramón Álvarez Minder.

Editora: Cecilia Bravo Castro- Mediterráneo, 2007

https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf

http://www.cedro.sld.cu/bibli/a/a4.pdf

http://www.cedro.sld.cu/bibli/a/a7.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf

28
https://www.redalyc.org/pdf/839/83910107.pdf

https://www.centrobonanova.com/consumo-abusivo-de-alcohol-en-jovenes-y-

menores/

4.1.5. Supervivencia

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4655/1/T-UCE-0006-5.pdf

https://www.centrobonanova.com/consumo-abusivo-de-alcohol-en-jovenes-y-

menores

http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de

_Abuso/Articulos/LibroNuevasAdiccionesNSP.pdf

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/19993/1/TESIS.pdf

29
ANEXOS

30
31

También podría gustarte