Está en la página 1de 10

RESUMEN DEL MÓDULO I

I) SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES


Los hechos históricos que desencadenaron la creación de las cuentas
nacionales fueron la Primera y Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión
de 1929 siendo este último hecho histórico el que puso de manifiesto la
necesidad de disponer de un sistema de información macroeconómica que
ayudase en la toma de decisiones.
Los determinantes que condicionaron el surgimiento de los mismos son las
siguientes: la existencia de una teoría macroeconómica que permita interpretar
la realidad, la disponibilidad de información estadística sobre la realidad y la
asignación de recursos por parte de las autoridades políticas parar elaborar el
sistema de cuentas económicas de un país. Durante la Segunda Guerra
Mundial se efectuaron numerosos modelos para cuantificar los recursos y las
economías nacionales y facilitaban la asignación eficiente de los mismos
destacando los aportes brindados por Keynes, Meade y Stone.
El primer sistema de cuentas nacionales fue el Sistema de Cuentas Nacionales
(SCN-1947) ello fue realizado por Stone en 1947 bajo petición del Comité de
expertos estadísticos de la Liga de Naciones el cual permitió explicar cómo
obtener la Renta Nacional y Producto Nacional Bruto. En 1953 se elaboró el
segundo sistema el cual fue el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-1953) el
cual registran los principales flujos relacionados con la producción, el consumo,
la acumulación y el comercio exterior y unos cuadros para la presentación
pormenorizada de los mismos.
Posteriormente, se elaboró el Sistema de Cuentas Nacionales de 1968 (SCN-
1968) el cual incorpora una mayor desagregación de las cuentas de producción
en los cuadros input- output, y de la calidad y necesidad de financiación de los
sectores financiados. Así mismo se introduce los balances e integración de los
datos a precios constantes. Es importante mencionar que durante la vigencia
del SCN-1968 los países de economía planificada tuvieron su propio sistema
de cuentas nacionales denominado Sistema del Producto Material.
Paralelamente a la creación y presentación del SCN-1968 se confeccionó el
denominado Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC-1970)
el cual fue elaborado por EUROSTAT con ayuda en colaboración con las
Oficinas centrales de estadística de los Estados Miembros de la Comunidad
Europea. Mediante este sistema se busca resolver las necesidades de
información específica que refiere a la política económica y social de la
Comunidad Europea. En 1978 se desarrolló una actualización del SEC-1970
con el fin de incorporar algunas modificaciones relativas al tratamiento del
Impuesto sobre el valor añadido (IVA) y las mediciones de precio y volumen.
En 1993 se aprobó el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-1993) el cual el
resultado del trabajo conjunto de distintas instituciones tales como: el Fondo
Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM), la Oficina Estadística
de la Unión Europea (EUROSTAT) y Naciones Unidas (NU). Los objetivos de
este sistema fueron actualizar y adaptar los conceptos y definiciones a las
nuevas circunstancias de la época, establecer clasificaciones que facilitan la
simplificación de marco contable y la búsqueda de una armonización más
completa con otros sistemas estadísticos. Así como se realizó con el SCN-1970
en 1995 la Unión Europea procedió a elaborar el Sistema Europeo de Cuentas
Nacionales y Regionales (SEC-1995) el cual fue adaptado a las peculiaridades
institucionales administrativas, informativas y de otro tipo. Respecto a las
diferencias entre ambos sistemas se encuentran en la manera de presentación
de los diferentes capítulos y en la descripción de los conceptos, en el Sistema
Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC-1995) es mucho más
explícito mientras que el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-1993) es más
general y causal.
Debido a el desarrollo de nuevos fenómenos económicos, sobre todo en el
ámbito financiero, provocó que el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-1993)
dejaron un gran número de dudad conceptuales y metodológicas generando su
revisión y actualización. En consecuencia, se elaboró el Sistema de Cuentas
Nacionales (SCN-2008). Este nuevo sistema consta de dos volúmenes, el
primero dedicado al marco contable y el segundo a la interpretación de las
cuentas y a sus ampliaciones. El SCN-2008 el cual presentó un gran número
de novedades en diferentes tópicos que debían de ser analizados y estudiados
tales como: activos no financieros, administraciones públicas y sector público,
servicios financieros, instrumentos financieros y resto del mundo, pensiones de
la Seguridad Social y de las Administraciones Públicas, Investigación y
Desarrollo, Bienes para procedimiento, gastos militares y rendimientos de
capital en la producción no de mercado.
El Sistema de Cuentas Nacionales tiene como objetivo principal ofrecer un
marco conceptual y contable completo que pueda utilizarse para crear una
base de datos macroeconómicos adecuada para el análisis y la evaluación de
una economía. En particular los usos más destacables son:
Seguimiento del comportamiento de una economía: permite conocer la
estructura de una economía en su conjunto o de partes o aspectos específicos
de ellos y su desarrollo en el tiempo.
Análisis y previsión macroeconómicas: investigar los mecanismos causales que
operan dentro de una economía, mediante la aplicación de métodos
econométricos a los datos de series temporales que brindan la contabilidad
nacional.
Comparaciones internacionales e interregionales: evaluación de los resultados
de una economía en comparación con los de economías análogas.
Instrumento para la normalización estadística: se utilizan como marco
conceptual para garantizar la coherencia de las definiciones y clasificaciones
usadas en diferentes ámbitos estadísticos y por otro lado sirven de marco
contable que garantiza la coherencia numérica de los datos provenientes de
diferentes fuentes de estadísticas básicas.
El objetivo de los sistemas de cuentas de intentar la actividad económica
completa de un territorio mediante un conjunto de cuadros internamente
consistentes, requiere realizar estimaciones, imputaciones, así como adoptar
criterios con un cierto grado de arbitrariedad. En cuanto los convenios, se
brindará una información de las mismas usando el genérico de fronteras para
referirse a ellos.
Fronteras de la producción: la producción es un proceso físico realizado bajo la
responsabilidad control y gestión de una unidad institucional en el cual se
utilizan mano de obra y activos para transformar insumos de bienes y servicios
en otros bienes y servicios. El Sistema de Cuentas Nacionales incluye como
producción toda la destinada realmente al mercado para su venta o trueque,
así como todos los bienes y servicios proporcionales gratuitamente a los
hogares o suministrados colectivamente a la comunidad por las unidades del
gobierno o de las Instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los
hogares (ISFLSH). Así mismo, se considera producción cuando la actividad es
realizada bajo la responsabilidad y control de alguna unidad que tenga
derechos de propiedad sobre lo producido.
Frontera del consumo: se incluyen los productos agropecuarios producidos por
los propios hogares y los servicios de alojamiento consumidos por los
propietarios que ocupan sus propias viviendas. No se incluye el autoconsumo
de los servicios domésticos y personales.
Frontera de los activos: son entidades que han de ser propiedad de alguna
unidad y de las cuales sus propietarios obtienen beneficios económicos por su
posesión o uso Los activos de origen natural se incluyen si alguna unidad
institucional tiene derechos de propiedad sobre ellos.
Fronteras nacionales: unidad es residente en el territorio económico de un país
cuando mantiene un centro de interés en ese territorio; es decir, cuando
desarrolla su actividad indefinidamente o durante un tiempo prolongado.
El Sistema de Cuentas Nacionales se caracteriza por su capacidad informativa
limitada en tanto tiene que satisfacer la norma básica de la coherencia en lo
que se refiere a los conceptos y a la estructura contable utilizados. El Sistema
de Cuentas Nacionales admite una aplicación flexible de manera tal que la
importancia que se atribuya a una parte del mismo puede variar según las
necesidades analísticas y la disponibilidad de datos.
Otra limitación importante de los sistemas de cuentas es su incapacidad para
ofrecer obligatoria y automáticamente una medida del bienestar plenamente
satisfactoria. Así mismo el Sistema de Cuentas Nacionales no tiene capacidad
para distinguir el incremento de bienestar que un determinado de bienestar que
un determinado gasto tiene sobre una persona que vive en la pobreza y otra
bien alimentada. En adición, el hecho de no incluir en la frontera de la
producción los servicios producidos y autoconsumitos por los hogares limita el
posible análisis del bienestar.
Las cuentas nacionales constituyen una herramienta importante para poder
medir la estadística de un país. Una institución estadística oficial que se precie
no debería prescindir del producto estadístico cuentas nacionales a la hora de
elaborar su correspondiente Plan Estadístico Nacional. Dada la capacidad de
síntesis de las cuentas nacionales y dada asimismo la especialización
institucional que suele caracterizar a la producción estadística básica puede
darse un cierto abanico de posibilidades a la hora de establecer el actor o
actores principales de las cuentas.
Las cuentas económicas deben de ofrecer información cuantificada y completa
de todas las actividades y agentes económicos, que sea coherente con la
información básica utilizada y que esté integrada en un determinado marco
contable. Las cuentas nacionales se constituyen como el principal demandante
de información estadística a la vez que en el principal oferente de información
estadística agregada. Las fuentes de información que se utilizan en el proceso
de elaboración de las cuentas son generadas de un determinado sistema
estadística nacional.
Dentro de las fuentes de información básica, necesarias para realización de
cuentas nacionales tenemos: operaciones dirigidas a empresas y hogares de
carácter coyuntural y estructural, otras operaciones específicas donde
podemos encontrar la balanza de pagos, estadísticas monetarias y financieras,
estadísticas de las instituciones financieras, bancos, empresas de seguro,
estadísticas fiscales, estadísticas del sector gobierno y estadísticas de
comercio exterior, censos, registros administrativos, estadísticas territoriales y
estudios especiales.
Entre las cuestiones más importantes que presenta la mitología de la
elaboración de las cuentas nacionales se encuentran: una estimación no se
hace definitiva hasta transcurridos tres o cuatro años. Ello se debe al carácter
de la información utilizado, primero conyugal y luego estructural. Por otro lado,
los métodos de estimación se suelen diseñar teniendo en cuenta la calidad de
la fuente estadística básica y por tanto la necesidad de sistematizar y hacer
homogéneas las estimaciones.
Respecto a la calidad de la fuente estadística los aspectos a considerar son: la
compatibilidad conceptual entre la fuente y las variables a estimar, cobertura
conceptual, espacial y temporal y la fiabilidad de las fuentes.
Respecto a la homogeneidad se debe de buscar un equilibrio entre la
conveniencia de utilizar información actualizada o novedosa y la necesidad de
utilizar información homogénea que haga comparables en el tiempo las
estimaciones. esto es válido para la información básica también lo es para los
métodos y procedimientos de estimación. La solución a este problema es el
problema es el denominado cambio de base que permitirá no solo actualizar las
estructuras de valor y precios de los agregados contables, sino también
incorporar todas las novedades informativas y metodológicas que se hayan
desarrollado durante el periodo considerado.
Con respecto a la precisión de las cuentas nacionales, el proceso de
compilación de las cuentas nacionales requiere un conjunto de ajustes que
faciliten el paso de los datos básicos a las estimaciones finales. La precisión en
las cuentas nacionales tendrá fundamentalmente un carácter subjetivo; así lo
que se puede afirmar sin temor a equivocarse es que la calidad de las cuentas
nacionales depende en gran medida de la calidad del sistema estadístico
subyacente.

II) EL MARCO CONTABLE DE LOS SISTEMAS DE CUENTAS


NACIONALES
Los sistemas de cuentas son marcos contables con los se busca ofrecer una
representación simple y a la vez detallada de los fenómenos esenciales que
constituyen el comportamiento económico. La finalidad de un sistema de
cuentas es registrar los flujos y los stocks de una economía y las relaciones
entre los agentes económicos que los intercambian o acumulan.
Se establecieron dos herramientas las cuales son los elementos conceptuales
y la estructura contable los cuales forman el marco contable o marco central.
Estas herramientas se caracterizan por cumplir dos condiciones: ser integrado
y coherente; es decir, utilizar los mismos conceptos y definiciones cualquiera
que sea el agregado a medir y la fuente estadística básica de referencia.
Los elementos conceptuales son las categorías básicas que determinan el
marco contable y que permiten dar respuesta a las preguntas que un sistema
de cuentas pretende responder. Los elementos conceptuales son los
siguientes: unidades y sectores institucionales, transacciones y otros flujos,
activos y pasivos, productos y unidades productoras y finalidades.
Las unidades y sectores institucionales son unidades institucionales residentes
que gozan de autonomía de decisión en el ejercicio de su función económica
principal y que disponen de un conjunto completo de cuentas. Se comentan a
continuación cada una de estas características:
Unidades residentes: son las que tienen un centro de interés en el territorio
económico de un país. Una unidad tiene un centro de interés en un territorio
económico cuando realiza en él actividades económicas durante un tiempo
prolongado donde poseer terrenos o edificios en el territorio económico es
condición suficiente para que el propietario tenga un centro de interés en ese
territorio. En el caso de unidades que se dedican a consumir se consideran
residentes: los trabajadores fronterizos y temporeros, turistas, estudiantes y
pacientes que se desplazan al extranjero.
Autonomía de decisión: una unidad puede ser titular de bienes o activos y
operar con ellos y tener capacidad de contraer pasivos en nombre propio.
Conjunto completo de cuentas: significa disponer de documentos contables
que registran la totalidad de las operaciones de unidad.
La agrupación de las unidades institucionales genera a los sectores
institucionales y se realiza sobre la base de sus funciones principales. Los
sectores que contempla el sistema son los siguientes: sociedades no
financieras, sociedades financieras, gobierno general, hogares (consumidores y
hogares) e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares.
Economía total y resto del mundo: todas las unidades institucionales que
residen en el territorio económico de un país. Las unidades residentes realizan
transacciones que se agrupan en una cuenta que se denomina cuenta del resto
del mundo.
Análisis institucional: se realiza de las unidades y sectores institucionales y
que tiene como objetivo representar su comportamiento económico en relación
con la generación y distribución del ingreso, la acumulación financiera y no
financiera y los balances.
Las unidades institucionales dedicadas a la producción de bienes y servicios
pueden realizar simultáneamente varias actividades: una actividad principal,
diferentes actividades secundarias y ciertas actividades auxiliares integradas
con la principal o las secundarias. Para poder analizar los procesos de
producción y los correspondientes flujos de bienes y servicios generados en los
mismos deben unidades de producción lo más homogéneas posible.
En la práctica las unidades simultanean diferentes actividades y diversas
localizaciones, por ello el sistema ha elegido como unidad básica para el
análisis de la producción al establecimiento o unidad de actividad económica.
El establecimiento es una unidad productora de bienes o servicios, la cual
desarrolla una o más actividades de carácter económico o social, bajo la
responsabilidad de un titular o empresa, en un lugar, local o conjunto de locales
conexos situados en un emplazamiento topográfico determinado. Los
establecimientos se clasifican a su vez en: productores de mercado que son
aquellos que producen bienes y servicios destinados principalmente a su venta
a precios económicamente significativos y otros productores no de mercado
que brindan mayor parte de los bienes y servicios individuales y colectivos que
producen de forma gratuita o a precios que no son económicamente
significativos.
La unidad de actividad económica es la parte de una unidad institucional
determinada en una actividad económica que puede desarrollar en una o varias
localizaciones.
El sistema está diseñado para medir flujos y stocks económicos.
El stock es el conjunto de mercancías almacenadas por una empresa. Esta
mercancía se refiere a materias primas y productos terminados dispuestos para
ser entregados a clientes. Es decir, la mercadería asociada al proceso
productivo de la organización. Los stocks son el resultado de la acumulación de
flujos anteriores y se modifican por los flujos que tienen lugar en el periodo de
referencia.
Los flujos económicos reflejan la creación, transformación y extensión de valor
económico y comportan cambios de composición o valor de los activos o
pasivos de una unidad institucional.
Los flujos económicos están compuestos por las transacciones y los otros
flujos.
Los otros flujos son variaciones de valor de los activos y pasivos que no son el
resultado de transacciones. Comprende a) otras variaciones del volumen de
activos que se agrupa en tres grandes categorías: aparición y desaparición de
activos productivos y no productivos, las expropiaciones sin indemnización y
los cambios de clasificación y estructura. b) ganancias y pérdidas de posesión
nominales los cuales se desagregan en ganancias y pérdidas de posesión
neutrales y ganancias y pérdidas de posesión reales.
Una transacción es una operación que se lleva a cabo entre dos o más partes y
que su objetivo es el intercambio de bienes o servicios a cambio de un
determinado capital. Normalmente el término suele hacer referencia al
intercambio de bienes y servicios de índole económica que implique
transacción de dinero para comprar el bien o servicio.
La transacción suple la necesidad de las dos partes: por un lado, está el
vendedor que trata de obtener beneficios por la venta de un bien o servicio; por
otro lado, el comprador también suple una necesidad, ya que está buscando un
bien o un servicio con el que satisfacer sus necesidades. En ambos casos,
ambas generan un beneficio y provocando ganancias por ello.
Las transacciones pueden clasificarse en: transacciones monetarias y no
monetarias. Una transacción monetaria es aquella en la que una unidad
institucional realiza un pago o contrae un pasivo expresado en unidades de
dinero legal mientras que las transacciones no monetarias son trueques de
bienes y servicios, remuneración y transferencias en especie. Otro tipo de
transacciones son las transacciones con y sin contrapartida; transacciones con
contrapartida son transacciones en las que intervienen dos partes y se ofrece
una contrapartida a cambio de un bien o servicio y las transacciones sin
contrapartida o transferencias que pueden ser corrientes o capital.
El sistema para registrar las transacciones es la forma especial denominado
reordenación. Con la reordenación se pretende poner de manifiesto ciertas
relaciones económicas no explícitas subyacentes tales como:
Desvío de las transacciones: consiste en registrar la transacción como si se
desarrollaba en unos canales o en sentido económico distintos de los reales.
Participación de las transacciones: consiste en registrar una transacción
mediante dos o más transacciones.
Unidades que realizan una transacción por cuentas de terceros: la
transacción se registra entre las dos partes principales que intervienen en ella
se puede reconocer una determinada producción de servicios.
En adición las transacciones se dividen en los cuatro grupos siguientes:
Transacciones de bienes y servicios
Describen el origen y destino de los bienes y servicios. Recordando que los
bienes y servicios son todos aquellos productos generados dentro de la
frontera de la producción. La mayoría de estas transacciones se ofrece
definiciones de lo siguiente:
Producción: la producción es la actividad económica que se encarga de
transformar los insumos para convertirlos en productos.
Por lo tanto, la producción es cualquier actividad que aprovecha los recursos y
las materias primas para poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán
utilizados para satisfacer una necesidad.
Consumos intermedios: Los consumos intermedios representan el valor de los
bienes y servicios consumidos como insumos en un proceso de producción,
excluidos los activos fijos, cuyo consumo se registra como consumo de capital
fijo. En el proceso de producción los bienes y servicios se pueden transformar o
consumir completamente.
Consumo final: un primer concepto es el gasto en consumo final consiste en el
gasto realizado por las unidades institucionales residentes en bienes y servicios
que se utilizan para satisfacer directamente las necesidades o carencias
individuales o las necesidades colectivas de los miembros de la comunidad. Y
el otro concepto es el consumo final efectivo comprende los bienes y servicios
adquiridos por unidades institucionales residentes para la satisfacción directa
de las necesidades humanas, y sean éstas individuales o colectivas.
Formación bruta de capital: comprende la formación bruta de capital de capital
fijo, la variación de existencias y las adquisiciones menos cesiones de objetivos
valiosos.
La formulación bruta de capital fijo: mide el valor de los activos fijos adquiridos
o producidos en un periodo determinado tanto por el sector público como por el
privado.
La variación de existencias: es la evolución que sufren las existencias
almacenadas de una compañía durante el ejercicio. Es decir, analiza como
varían las existencias que la empresa tiene registradas en el almacén.
Objetivos valiosos: son bienes no financieros que se adquieren y mantienen
como depósitos de valor y que no se utilizan ni para producir ni como consumo.
Exportaciones e importaciones de bienes y servicios: son transacciones
mediante las que unidades residentes suministran bienes y servicios a
unidades no residentes y viceversa.
Transacciones de distribución
Describe la manera cómo se distribuye el valor agregado generado en el
proceso productivo entre el factor trabajo, el capital y las administraciones
públicas, la redistribución del ingreso y la riqueza. Son las siguientes:
Remuneración de los asalariados: Comprende toda la remuneración en efectivo
y en especie a pagar por los empleadores a sus asalariados como
contrapartida del trabajo realizado por estos durante el periodo contable. Se
desglosa en sueldos y salarios y cotizaciones sociales a cargo del empleador.
Impuestos sobre la producción y las importaciones: son pagos obligatorios
recaudados por el gobierno u otras autoridades supranacionales. Gravan la
producción, las importaciones y el uso de los factores productivos.
Subvenciones: portación de tipo económico percibida por una persona o grupo
de personas desde un organismo público, la cual no debe reembolsarse. Su
objetivo es ayudar a llevar a cabo una actividad que necesita una inversión alta
o a la que la persona en cuestión no podría hacer frente en solitario.
Rentas de propiedad: Son las rentas que recibe el propietario de un activo
financiero o de un activo material no producido a cambio de proporcionar
fondos o de poner el activo material no producido a disposición de otra unidad
institucional.
Impuestos sobre el ingreso y la riqueza: son todos los pagos obligatorios sin
contrapartida que recaudan de forma periódica las administraciones públicas
nacionales o supranacionales sobre el ingreso y la riqueza de las unidades
institucionales.
Cotizaciones sociales: comprende las cargas sociales satisfechas por el
empleador, excepto las incluidas en el punto anterior. Se consideran como
tales no sólo las del sistema de seguridad social a cargo de la empresa, sino
también las cuotas a mutualidades y a entidades de previsión social en
concepto de seguros sociales. También se incluyen las aportaciones a
sistemas complementarios a pensiones.
Prestaciones distintas de las transferencias sociales en especie: este incluye
las proporcionadas por la seguridad social, las prestaciones sociales directas
de los empleadores y las prestaciones de asistencia social.
Transacciones sociales en especie: Comprenden los bienes y servicios
individuales proporcionados a los hogares como transferencias en especie por
unidades de las administraciones públicas y las ISFLSH, tanto si se han
adquirido en el mercado, como si proceden de la producción no de mercado de
las unidades de las administraciones públicas y de las ISFLSH.
Otras transferencias corrientes: incluye las primas e indemnizaciones de
seguros no vida, la cooperación internacional corriente, las transferencias entre
administraciones públicas y las transferencias entre hogares
Ajuste por la variación de la participación neta de los hogares en las reservas
de los fondos de pensiones: tiene como objetivo hacer aparecer el ahorro de
los hogares las variaciones de reservas actuariales sobre los hogares tienen un
derecho definido.
Transferencia de capital: consisten en transferencias de recursos que un
Estado, en concepto de ayuda o subsidio, concede a otros agentes
económicos, así como otros niveles de gobierno. Estas ayudas o subvenciones
están destinadas al pago o sufragio de los gastos de capital. Este tipo de
subvenciones se suelen destinar, habitualmente, para el pago de inversiones,
así como otra serie de gastos de capital, que realizan otros entes públicos.
Transacciones financieras
Describen la adquisición neta de activos financieros o la contracción neta de
pasivos para cada tipo de instrumentos financiero. Dentro de sus principales
epígrafes encontramos: oro monetario y derechos especiales de giro, efectivo y
depósitos, valores distintos de acciones, préstamos, acciones y otras
participaciones, reservas técnicas de seguro y otras cuentas pendientes de
cobro y pago.
Otras transacciones no incluidas en los grupos anteriores
Son el consumo de capital fijo y las adquisiciones menos cesiones de activos
no financieros no producidos.

También podría gustarte