Está en la página 1de 5

TIPOS DE CAMIONES Y SUS ESPECIFICACIONES

TIPO DE UNIDAD: SEMIRREMOLQUE CON BARANDAS REBATIBLES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCIONES GENERALES.

TIPOS DE CARGAS: CARGA SECA, UNITARIZADA Y A


GRANEL. EJEMPLOS: ACERO, GRANOS, LEGUMBRES,
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, MINERALES, ETC.

El semirremolque con barandas rebatibles es el tipo de unidad más utilizada en el mercado de cargas debido
a su gran demanda, ya que gran parte de las mercaderías son aptas para su utilización. Es una unidad de bajo costo,
ofrece al usuario rapidez en la carga y descarga debido a sus barandas rebatibles y su compuerta trasera. Su eje
distanciado neumático (opcional) permite una capacidad de carga mayor por la distribución del peso por eje legal.
También pueden incorporarse bocas de descarga en el piso del camión que serán utilizadas para la descarga de
granos y cereales. En su equipamiento tiene barandas llamadas Arcos que cruzan a lo ancho el semirremolque dando
facilidad para el sostén y el amarre de las lonas, cabe destacar que las mismas deben estar en buen estado para
evitar mojaduras y penetración de suciedad en la carga.

TIPO DE UNIDAD: SIDER.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCIONES GENERALES.

TIPOS DE CARGA: Diseñado para carga voluminosa como


plásticos, autopartes, racks, etc. También admite carga
palletizada.

El Sider ofrece muchos beneficios a los usuarios, tales como: mayor agilidad en la carga y la descarga,
viabilidad en el proceso de automatización en función de que el transporte puede ser palletizado, menor índice de
robo de mercancías por ser cerrado, elimina las filas, pues permite establecer una programación de horario, menor
costo operacional, ya que necesita apenas del conductor, puede operar en locales con dársena, pues permite la
utilización de las puertas traseras. Todas esas ventajas transforman al Sider en un implemento muy versátil, además
de ser una herramienta eficaz de divulgación, funcionando como outdoor móvil.

El Sider concilia la robustez estructural, permitiendo la entrada del montacargas debido a las características
de su piso; con la fragilidad del acondicionamiento de la carga, debido a su techo traslúcido que permite la
disminución de calor y mayor claridad interna. Con eso, el operador puede trabajar con más eficacia, agilizando el
proceso de carga y descarga.

Dependiendo de la aplicación, el semirremolque puede ser confeccionado con tapa lateral, techo de levantar
(top sider), techo retráctil, mercosider, colores variadas de lona, además del exclusivo sistema Central lock para
tensionar la lona, realizado a través de una única operación.
TIPO DE UNIDAD: FURGÓN.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCIONES GENERALES.

TIPOS DE CARGA: Unidad diseñada para cargas valiosas y


frágiles. Ejemplos: polipropileno, rollos de tela, material
electrónico.

El camión de tipo furgón ofrece al usuario condiciones de seguridad para su carga. Al ser un camión de tipo
cerrado evita el contacto con el medio ambiente evitando mojaduras y suciedad. Las paredes rígidas ofrecen
estabilidad a las cargas y al ser completamente cerrado ofrece la mayor seguridad contra robos. Los usuarios
habituales prefieren este tipo de unidad para sus cargas, la diferencia de flete varía entre un 10 y 15% respecto de
un camión semirremolque pero sus funciones de protección y seguridad lo hacen muy conveniente para ciertos tipos
de carga. No admite mercadería a granel y pueden embarcarse cargas palletizadas.
TIPO DE UNIDAD: FURGÓN REFRIGERADO.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCIONES GENERALES.

TIPOS DE CARGA: REFRIGERADA. EJEMPLOS: FRUTAS,


VERDURAS, CHOCOLATE, MANTECA, QUESO, LEVADURA,
CARNES, ETC.

El tipo de camión furgón refrigerado, ofrece al cliente la posibilidad de transportar sus mercaderías que
necesitan mantener un nivel de temperatura adecuado. A continuación se presenta una tabla con las temperaturas
por clase de mercadería:

El sistema de frío llamado Termo King es


regulable de acuerdo a las mercaderías y
puede ser incorporado un termógrafo que
controla el nivel de la temperatura de la
mercadería durante el trayecto realizado,
esto es porque en el caso de sufrir un
siniestro el seguro de la carga debe tener
constatado que no haya sido una
negligencia de la empresa por no haber
regulado correctamente la temperatura.
BIBLIOGRAFIA

http://www.larrosacamiones.com.ar/R-SemiFurgonSider.php

http://www.inta.gov.ar/bellavista/info/documentos/citricos/5.pdf

SECRETARIA DE TRANSPORTE.

También podría gustarte