Está en la página 1de 10

27/11/2015 “La 

persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM

Inicio » Noticias » El Mundo » “La persecución se ha intensificado”

PUBLICIDAD

EL MUNDO 18 ABR 2015 - 9:00 PM PUBLICIDAD

Crecen las deportaciones de colombianos desde Venezuela

“La persecución se ha
intensificado”
NOTICIAS OPINIÓN ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIVIR MUJER TECNOLOGÍA BLOGS

Según documentos de Migración Colombia, conocidos por El


Espectador, Caracas ha deportado a 1.550 colombianos este año.

Por: Leo Campos / Especial desde Caracas

COMPARTIDO

22
0.
22. VEA MÁS DE EL
0 MUNDO
4
INSERTAR HACE 14 MIN
ONU pide a Venezuela que
proteja a opositores tras
asesinato de dirigente

HACE 48 MIN
Exprisionero estadounidense
en Cuba dice que se sintió
abandonado por su país

SUTARGET
Enlaces patrocinados

http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 1/10
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM

¿Derechos Fiduciarios?
Hotel B3Manga Alta
Ocupación Mejores
Beneficios.
B3Manga.com/TIKSCartagena

Estudia Inglés con
Kaplan
25% Off ­ Solo desde el 19 ­25
Nov. Pregúntanos
Kaplan.do/BlackFriday­CO
Cerca de 100 ciudadanos colombianos fueron deportados desde Venezuela
en un solo día en marzo. EFE Estudia Master Online
Escuela de negocios en
Volney Valoyes asiste con dedicación a una modesta
España, Beca hasta un 75%
oficina que renta en el centro de Caracas. Carga, con la
www.eude.es
lentitud de sus 64 años, un bolsito curtido donde guarda
un sobre transparente que tiene cuatro grapas en el
cierre. Adentro, recortes de prensa, papeles y inicia tu pregrado ya
documentos viejos y amarillentos, en carpetas 31 programas academicos de
deterioradas. Sus dedos se mueven con dificultad a calidad esperandote
www.poli.edu.co/
través de ellos para apoyar sus quejas. Es un moreno
humilde y hoy siente una presión sobre sus hombros,
porque fue él quien coordinó la campaña del presidente
Juan Manuel Santos en los barrios de Venezuela. Lo
hizo a petición de José Jorge Dangond Castro, quien ha
sido cónsul general de ese país en cuatro ocasiones.

Santos obtuvo en Venezuela más de 16 mil votos y fue VERSIONES


en gran parte, dice Valoyes, gracias a su empeño. “Ganó
por poco margen, pero ganó. En los otros países donde
hay más colombianos, Estados Unidos, España y
Ecuador, ganó Zuluaga”. Quienes le oyeron y confiaron
en él en ese entonces, ahora le exigen y le increpan
porque al problema económico, que afecta directamente
Impresa iPad
el envío de remesas, se ha sumado una ola de
(Descargue el PDF)
deportaciones a indocumentados sin parangón en la
última década. Valoyes es un colombiano popular y
activo entre sus connacionales en Venezuela. Llegó allí
en 1978 a pasar unas vacaciones y decidió quedarse.
Actualmente dirige una organización llamada
Fraternidad Popular, que organiza asambleas y Android

actividades políticas, recreativas y de salud. Tiene sede


en 16 estados y solamente en la Gran Caracas cuenta
con 97 comités. Si alguien ha escuchado relatos y

denuncias sobre maltratos, extorsiones y promesas


insatisfechas es él.
Suscripciones
impreso
“La persecución contra los colombianos se ha
intensificado, eso nadie puede negarlo. La Guardia
Nacional los saca de las colas de los supermercados, de
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837
362 2/10
Nacional los saca de las colas de los supermercados, de
362
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM

las paradas de autobuses, de las panaderías. Incluso, la EJEMPLARES


semana pasada un funcionario me confirmó que se
llevaron a 16 de la cola del consulado en Caracas”.

Según los informes de Migración Colombia, a los cuales $423.000


tuvo acceso El Espectador, el Estado venezolano ha POR UN AÑO
deportado en lo que va del año a 1.550 colombianos. El
SUSCRIBASE
aumento frente al mismo período de 2014 es del 97%. Se
espera que en cuatro meses se alcance la cifra total del
año pasado, cuando deportaron a 1.772. Aunque en
2013 fueron más: 2.614; en 2012 expulsaron apenas a
131.

Esta nueva política se asemeja a la que existió en la


década de los noventa, cuando las deportaciones de
colombianos desde Venezuela eran numerosas y
superaban los miles anualmente, según declaró una PUBLICIDAD
cónsul que trabajó entonces en una ciudad del interior y
prefirió mantener su anonimato. Lo que no se explica
ella es el motivo de este proceso actual.

Que los ciudadanos colombianos son los principales


responsables del contrabando que existe en la frontera
con Venezuela es una de las acusaciones comunes,
incluso del alto gobierno del país vecino: “A los
inmigrantes que se les compruebe el delito de
bachaqueo se les aplicará la deportación. En los casos
revisados, la mayoría no poseía nacionalidad ni
residencia”, declaró en febrero desde el estado
Anzoátegui, en Venezuela, Juan Carlos Dugarte, el
director del Saime, el organismo encargado de tramitar
los documentos legales en ese país.

“Venezuela está en su derecho de expulsar del país a los


indocumentados, porque la verdad es que muchos han
sido negligentes, pero que lo hagan de una forma
humana”, exige Valoyes, quien además dirige el
periódico mensual Tribuna colombiana.

Entre las denuncias registradas están las detenciones


abruptas y masivas, la extorsión de la Guardia Nacional,
quienes piden dinero a cambio de dejar libres a los
indocumentados, la falta de agua y comida durante el
traslado de los deportados a la frontera y el hecho de
que son expulsados sin poder recoger sus enseres o
despedirse de sus familiares.

María Padilla fue por primera vez a Venezuela en 2006 y


luego de ir y venir en varias ocasiones, tuvo una última
entrada en 2013. Desde entonces no ha regresado a
Colombia. Afirma que en el hermano país no le ha ido
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 3/10
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM
Colombia. Afirma que en el hermano país no le ha ido
mal, “a pesar de todo”. No tiene sus documentos en
regla, pero está afiliada al Movimiento Bolivariano de
Países Hermanos (Mobpah) y ostenta un carné que lo
certifica. Llegó, dice, buscando solución a su situación
como inmigrante.

Logró comprarse una pequeña vivienda en Petare, uno


de los barrios más grandes de América Latina, ubicado
en el este de Caracas, donde a falta de censos oficiales
se estima que hay más de un millón de colombianos.
Vive allí con su hijo menor, quien —según ella— está en
tránsito como turista, porque ha logrado mantener el
bamboleo de salir y volver cada tres meses con su
pasaporte.

Cuando habla de familiares y amigos cercanos, María es


precavida. Frena los nombres o los esconde por
minutos. Arrastra los apellidos, que termina con sílabas
casi inaudibles y una mirada esquiva. El temor es
generalizado, especialmente cuando no se tiene una
visa de trabajo. Así está uno de sus hijos, quien a pesar
de su estatus legal, trabaja en la industria de la
construcción. “Él es quien me ayuda”, cuenta.

Otro de sus hijos, también indocumentado, tuvo un bebé


en Caracas con su novia de Santa Marta, quien tampoco
tiene visa. A principios de 2015, empujados por las
circunstancias, decidieron irse antes de que los echaran.
Conocieron de varios casos por su barrio en los que
hubo extorsión y despedida forzosa. Aquellos que son
deportados, dejan desamparadas sus propiedades y
quedan penalizados por al menos dos años para poder
regresar.

“Mi nietecito nació aquí y fue presentado, pero se tuvo


que ir con su mamá y su papá. ¿Cómo va a hacer él para
volver si sus papás no tienen papeles?”, lamenta María
desde un café a pocas cuadras del consulado

colombiano en la capital de Venezuela. Hoy ha ido hasta


allá, pero no se atrevió a ingresar porque escuchó que
hace días la Guardia Nacional se llevó deportados a
unos cuantos.

El nieto de María va a cumplir un año y una de las


dificultades que enfrentaba la familia era no poder
comprarle pañales desechables, porque al no tener
documentos, sus padres perdían el derecho a formarse
en las largas filas de los supermercados y abastos
Bicentenario, donde ahora atienden por días según el
terminal del número de cédula. A veces acudían a los
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 4/10
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM
terminal del número de cédula. A veces acudían a los
buhoneros, que tienen de todo, o casi, “pero mucho más
caro. Mi hijo llegó a comprar un paquete de pañales en
800 bolívares en diciembre (sexta parte del salario
mínimo), y no siempre podíamos pagarlo”, recuerda
Padilla.

“A nosotros aquí nos tienen como ‘bachaqueros’, pero,


¿cómo pasan esos alimentos y esa gasolina por la
frontera? Para lograrlo tienen que atravesar puntos
donde está la guardia. Yo me pregunto: ¿por esas
mafias tenemos que pagar los que tratamos de vivir
humildemente?”.

María padece cáncer de seno y esa fue una de las


razones por las cuales no regresó a Colombia cuando le
correspondía, a finales de 2013: “Comencé a sentirme
mal y me fui quedando. A raíz de mi enfermedad no
pude salir”. Actualmente recibe tratamiento de
quimioterapia en hospitales públicos y consigue los
medicamentos en las farmacias de costo. “Aquí me han
tratado bien”, reafirma, “aquí la gente me ayuda”, repite.
“Vivo de la misericordia de los demás”, insiste. ¿Y por
qué no se legalizó mientras pudo? “Ay, hijo, ¿qué no
hemos hecho? Nunca conseguimos el apoyo con nadie
en ese punto, nunca recibimos una respuesta concreta”.

Ella quiere corregir su situación y ayudar a sus


compatriotas que están en lo mismo. La semana pasada
fue con un grupo de afiliados al Mobpah hasta la sede
principal del Saime, y dice que no salieron todos los que
entraron: “A uno de esos muchachos lo deportaron y eso
que él está casado aquí. Yo ya me cansé del Saime:
tengo mi carta de buena conducta y mi carta de
residencia, pero no quiero ir porque me da miedo”.

Ella llegó a Venezuela por primera vez en 2006, dos años


después de que el fallecido presidente Chávez diera
inicio a un proceso de flexibilización para que aquellos
extranjeros que estuvieran en territorio venezolano de
forma irregular, legalizaran sus documentos. El plazo
era de diez años y culminó en abril de 2014.

“Se estima que cerca de 500 mil colombianos se


beneficiaron de este proceso de Misión Identidad”, dijo
un vocero del gobierno de Colombia, pero advirtió que
“muchos otros, por descuido, no hicieron nada. Hay
quienes ni siquiera tienen papeles colombianos, es parte
de nuestro folclor”.

Ricardo Blanco, de 35 años, es oriundo de San Onofre,


http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 5/10
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM
Ricardo Blanco, de 35 años, es oriundo de San Onofre,
en Sucre. Tenía más de una década viviendo en
Venezuela, pero nunca obtuvo sus documentos.
Trabajaba en el sector de la construcción. Hace tres
semanas lo detuvieron en Guarenas, al este de Caracas,
y fue deportado. Su prima, Amarilis, dice resignada:
“menos mal, porque ya dejó esa zozobra”.

Existen denuncias sobre las irregularidades que


presentó la Misión Identidad en su momento. Algunos
extranjeros que obtuvieron sus papeles legales
aparecían en el Consejo Nacional Electoral, con
facultades para votar, pero no en el Saime.

Pablo Antonio Pedrozo es colombiano, de Magdalena,


vivía en Catia, en el oeste de Caracas, y canta vallenato.
Ya había sido, incluso, entrevistado en la prensa local.
Perseguía su sueño musical, que iba alcanzando de a
poco. Él le aseguró a Yesiree, una de las vendedoras del
periódico Tribuna Colombiana, que tenía sus
documentos en regla. Ahora ella no sabe si creer en esa
letra, porque después de Semana Santa apenas si pudo
hablar con él una vez por teléfono. Él músico le
respondió desde Cúcuta. Fue deportado en un operativo
que se realizó en la playa donde estaba de vacaciones:
“Me dijo que los agarraron a él y a 40 más”, relata la
mujer.

Distintas asiciaciones colombianas en Venezuela


iniciaron una campaña para evitar que se politice el
hecho. Líderes de la oposición venezolana, en
consonancia con declaraciones de voceros políticos
como el expresidente Andrés Pastrana, han

aprovechado la tribuna de varios medios para atacar a


los gobiernos de Nicolás Maduro, por supuestamente
violentar los derechos humanos de los deportados, y del
presidente Santos, al que acusan de hacer poco por
solventar la situación.

En enero, los 15 cónsules acreditados en Venezuela


sostuvieron una reunión con Frankceline Brattagoyo,
entonces directora general encargada de la oficina de
relaciones consulares de la Cancillería venezolana.
Expusieron las denuncias de hostigamientos y
deportaciones masivas, y solicitaron un protocolo de
actuación por medio de notas diplomáticas.

La canciller María Ángela Holguín visitó el centro de


emigrantes de Cúcuta en febrero, para escuchar de
primera mano el drama de los deportados, y logró que
las autoridades venezolanas dejaran a un grupo volver
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 6/10
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM
las autoridades venezolanas dejaran a un grupo volver
de manera transitoria a los lugares que habitaban para
recoger sus elementos personales. En el albergue caben
más de cien personas. Allí permanecen hasta ser
reubicados en sus ciudades de origen, y reciben
alimento y atención médica que financia el gobierno de
Colombia.

“Ellos salen vulnerables, siempre van a expresar


inconformidad”, dijo otra fuente consular, quien advirtió
que esto no quiere decir que a veces no sean objeto de
maltratos. “Estas personas tuvieron tiempo para
tramitar sus documentos y no lo hicieron, y es facultad
del Estado venezolano deportarlos. Colombia no refuta
eso, sólo pedimos que se respeten los derechos
humanos”.

inserte esta nota en su página

TAGS: Migración Colombia Colombianos en Venezuela


Volney Valoyes

22. 0. 0 4 COMENTARIOS

ENVIAR

IMPRIMIR

ÚLTIMA HORA LO MÁS COMPARTIDO

TENIS NOV 27 - 12:39 PM CICLISMO NOV 17 - 11:03 AM


David Goffin le da Nairo Quintana,
el primer punto a mejor deportista
Bélgica en la final iberoamericano
de la Copa Davis

6 43.5k Compartir 11
6 0 Compartir 0

REDES SOCIALES NOV 15 - 6:46 PM


ACTUALIDAD NOV 27 - 12:37 PM ¿Un filtro en
La pantalla de un Facebook con los
celular contiene colores de la
30 veces más bandera de
bacterias que la Colombia en
taza de un rechazo a la
inodoro guerra interna?

http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 7/10
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM

6 1 Compartir 0 6 41.6k Compartir 45

GENTE NOV 27 - 12:33 PM ACTUALIDAD NOV 19 - 9:40 PM


Caitlyn Jenner Perú dará hasta
vuelve a posar cinco años de
con las cárcel a quienes
Kardashian maltraten
animales

6 1 Compartir 0
6 32.9k Compartir 7

4 Opiniones

Para opinar en esta nota usted debe ser un usuario


registrado.
Regístrese o ingrese aquí

Opciones de visualización de opiniones


Seleccione la forma que prefiera para mostrar las opiniones y haga clic
en «Guardar» para activar los cambios.

Por Fecha ­ nuevos primero 30 comentarios por página
GUARDAR

OPINIÓN POR: somorc DOM, 04/19/2015 - 11:18

Colombia debe hacer lo mismo y deportar el mismo numero de


venezolanos que esten en Colombia, hasta cuándo señora o señoorita
Canciller, no le guarde tanto la espalda a Maduro.

OPINIÓN POR: cerebro DOM, 04/19/2015 - 09:03

MUY BRUTOS POR QUE ESCAPAN DEL PARAÍSO URIBESTIA

OPINIÓN POR: ferchega DOM, 04/19/2015 - 07:30

ESTAMOS DEMASIADO DEMORADO EN HACER LO MISMO CON LO


VENECOS EN ESTE PAIS::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

OPINIÓN POR: BUFALO591 DOM, 04/19/2015 - 07:04

y narcobojote cagado de la risa en caracas tomando scocht con


mamaduro y teodora....................., una pregunta,aca en colombia hay
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 8/10
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM
mamaduro y teodora....................., una pregunta,aca en colombia hay
cancilleria................?

Ocultar comentarios

SECCIONES: RED DE PORTALES: SERVICIOS:


Política Judicial caracoltvcorporativo.com ContáctenosQuiénes SomosRegistro
Paz Salud caracolplay.com Suscripciones RSS
Nacional Actualidad bluradio.com Suscripciones impresas
Vice Redes sociales caracoltv.com Círculo de experienciasMapa del sitio
Cultura Medio ambiente noticiascaracol.com Foros El Espectador
Investigación El mundo golcaracol.com
Bogotá Educación cromos.com.co
Alto turmequé Widgets shock.co
Opinión Economía cinecolombia.com
Deportes Entretenimiento teatromayor.org
Vivir Tecnología primerafila.com.co
Blogs Toma la palabra dataifx.com

Paute con nosotros

EDICIONES:
On-line

Miembro de:

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de COMUNICAN S.A. Todos
los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la
autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights
reserved 2013

http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 9/10
27/11/2015 “La persecución se ha intensificado” | ELESPECTADOR.COM

http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/persecucion­se­ha­intensificado­articulo­555837 10/10

También podría gustarte