Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS ZOOTÉCNICAS

CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAS AGROPECUARIAS

ASIGNATURA:
DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES

TEMA:
CHOCOLATE SEMIAMARGO

INTEGRANTES:
CARRANZA QUIJIJE CINTHYA GEMA
DUEÑAS REYES ZULIMA GEOVANNA
ZAMBRADO VÉLIZ JOSÉ DANIEL

SEMESTRE:
DÉCIMO

DOCENTE:
ING. MANOLO MERA

PERIODO:
JUNIO-2020 / OCTUBRE-2020
MATERIA PRIMA E INSUMOS

CACAO
El cacao (Theobroma Cacao) es oriundo de las selvas pluviales del Amazonas y Orinoco,
aunque actualmente también se cultiva en zonas tropicales de África y Asia.
Cada fruto del cacao tiene varias decenas de semillas rodeadas de una pulpa blanca que
se fermentan durante varios días (5-6). Esta es la etapa principal que determina la calidad
final del cacao. Con el secado posterior, preferiblemente bajo el sol, se consigue semillas
marrones de sabor y aroma característico. Los posteriores procesos de limpieza, tueste,
troceado y descascarillado y, por último, la molienda, dan como resultado la pasta de
cacao.
Este árbol puede llegar a medir hasta 15 metros de altura, pero en las plantaciones llega
hasta 5 o 7 metros. En climas tropicales crece muy bien, pero debe cuidarse del viento y
del sol pleno, por ello en las plantaciones hay otros árboles altos que protegen a los árboles
de cacao.
El árbol de cacao vive entre 25 y 30 años, necesita humedad constante y una temperatura
media anual de 25ºC, por esto se cultiva en una zona ecuatorial. (Zambrano, 2016)
Insumos
MANTECA VEGETAL
La manteca, conocida como mantequilla en algunas regiones, es una emulsión consumida
por el ser humano de múltiples formas. Puede untarse en pan o galletas o usarse en la
preparación de pasteles y tortas, por mencionar algunas posibilidades.
La manteca vegetal se obtiene a partir de una mezcla de aceites vegetales y se utiliza
principalmente en la panadería. (Larousse, 2019)
AZÚCAR
El azúcar es un cuerpo de características sólidas que es blanco y se encuentra cristalizado.
Este tipo de sustancia forma parte de los hidratos de carbono, es soluble en H2O y se
caracteriza por su sabor dulce. (Pérez & Gardey, 2010)
LECHE EN POLVO
La leche en polvo es la leche totalmente deshidratada, cuyo contenido en agua es igual o
inferior a un 5% en peso del producto final. Se obtiene mediante la deshidratación de la
leche natural entera, total o parcialmente desnatada. Para reconstituir este tipo de leche,
se añaden 9 partes de agua a una parte de leche en polvo, así se obtiene, la leche de
composición normal. (Ribas, 2019).
CHOCOLATE SEMIAMARGO
Contiene Pasta de cacao, manteca de cacao, edulcorante (azúcar), entre más porcentaje
de todos los componentes de chocolate (entre 35-70+%) más fuerte será su sabor, el
chocolate oscuro también puede ser llamado chocolate oscuro (por lo menos un 50% de
pasta de cacao) semi-Dulce (generalmente entre un 35%-45% de pasta de cacao) chispas
de Chocolate utilizadas en galletas y pasteles son generalmente hechas de chocolates
semi-dulce. (International Dairy Deli Bakery AssociationTM. 2014).

PROVEEDORES Y SU LOCALIZACIÓN

El centro de acopio Reinaldo Andrade Vera está ubicado en la ciudad de Chone, entre la
avenida Carlos Alberto Aray y Santa Rita, kilómetro 5.0. Este centro garantiza seguridad
y sanidad, además verifican la calidad de la materia prima. Cuentan con análisis de la
existencia de residuos bacterianos, nocivos para la salud de la población. Estos exámenes
garantizarán que el cacao que se comercialice en óptimas condiciones.

DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA


El cultivo de cacao es un típico cultivo perenne y pertenece a la familia Esterculiaceae
cuya principal característica es que sus miembros producen flores y frutas en el tallo y
ramas. Es además, un cultivo que crece y produce en forma adecuada cuando está
protegido por la sombra de árboles de otras especies.
Para que el cacao represente un buen negocio para el agricultor, una plantación debe
producir entre el quinto o sexto año de establecida, más de 1.000 kg de grano seco por
hectárea. Para lograrlo, no es suficiente que el cultivo se establezca en zonas con
condiciones apropiadas de clima y suelo, o sembrar semilla certificada de buena calidad;
se requiere también, aplicar en forma oportuna una serie de prácticas sencillas y fáciles
de ejecutar, que van a asegurar larga vida de la plantación y producciones rentables, tales
como:
 Producción y selección de plantas vigorosas y sanas, a nivel de vivero;
 Resiembras;
 Poda del cacao;
 Combate de malezas;
 Regulación de la sombra;
 Fertilización;
 Formación y limpieza de canales de drenaje;
 Combate de plagas y enfermedades;
 Cosecha oportuna;
 Adecuada fermentación y secado de la almendra.
LAS CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR POR EL PROVEEDOR DE LA
MATERIA PRIMA
Parámetros a tener en cuenta a la hora de seleccionar y evaluar proveedores
 Capacidad del proveedor para cumplir los tiempos de entrega
 Competencia de su personal y de sus operaciones
 Estabilidad y prestigio dentro del mercado
 Control de sus procesos
 Calidad de sus productos
 Fluidez financiera
 Costes. Comparación de precios con otros proveedores.
 Compartir visión de negocio e ideas en cierta medida para evitar posibles
problemas en el futuro
 Profesionalidad y ética de la empresa
Debido a su gran relevancia dentro del proceso de suministro de la empresa, el proveedor
debe responder a unas mínimas exigencias que puede demandar la compañía. Además,
los proveedores deberán ganarse la confianza de las empresas, que serán sus clientes, para
fidelizarlos, ofreciendo calidad a precios competitivos y garantías de entrega a tiempo y
de la manera acordada.
Un proveedor debe
 Entender las necesidades de la empresa para poder satisfacerlas de la mejor
manera posible y con rapidez
 Que entregue soluciones rápidas y reales a las demandas que le formule la
empresa, sobre todo, en casos de urgencia.
 Ser claros con las empresas, con la intención de no perder el tiempo y de evitar
confusiones que puedan derivar en problemas o decisiones erróneas.
BIBLIOGRAFÍA
Escalante, J. L. (4 de Abril de 2019). LAVANGUARDIA. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/comer/materia-
prima/20190429/461747811299/cacao-propiedades-beneficios-valor-
nutricional.html
Larousse. (22 de Enero de 2019). LarousseCocina. Obtenido de
https://laroussecocina.mx/palabra/manteca/
Pérez, J., & Gardey, A. (2 de Febrero de 2010). Definición.DE. Obtenido de
https://definicion.de/azucar/
Ribas, L. (20 de Enero de 2019). Mundo Heladero. Obtenido de
https://www.heladeria.com/articulos-heladeria/a/200901/3048-leche-en-polvo-
produccion-y-formulacion.
International Dairy Deli Bakery AssociationTM. (2014). Tipos de Chocolate.
www.iddba.org. Recuperado 2 de julio de 2020, de
https://www.iddba.org/training-materials/pdfs/jg-choctype-es.aspx?ext=.pdf.

También podría gustarte