Está en la página 1de 5

Universidad Abierta para Adultos

Francisco J. Rodríguez C.
100016017
Facilitadora
Kenia Luna M.A.
Materia
Ética Profesional FGC-409
Tema III
Ética y Moral
Escuela de Negocios
Santo Domingo, República Dominicana
Fecha 09-08-2021
Introducción

La ordenación de las normas que supervisan nuestras vidas ha sido vital desde el
comienzo de la humanidad y en el avance de las sociedades, prestando poca
atención a los lugares de asentamiento humano y a los orígenes del bien o del mal
que se han mantenido a lo largo de este camino de transformación.
Los valores morales son, por tanto, los límites que nos permiten decidir si una
manifestación es éticamente afortunada o desafortunada, según las disposiciones
entendidas o inequívocas que un público general ha significado. Hay cualidades
que, a pesar de la variedad de cultura y pensamiento, son normales para decidir si
un valor lo es realmente.
1. Elabore una definición propia de valores morales.
Tal como yo lo veo, los valores morales son aquellas reacciones a lo que es
exactamente aceptable y terrible en las actividades del hombre. El método más
eficaz para llegar a ser más humanos dependiendo sólo de la libre decisión donde
el sujeto elige llegar a esas cualidades. Se podría decir que los valores morales
son un conjunto de normas sociales y sorprendentemente cercanas con las que un
área local elige administrarse a sí misma, es decir, lo que es aceptable y lo que es
terrible, según indica el modo de vida que tienen.

2. Analice el escrito ‘‘Dos historias de generosidad’’.


Ambas historias nos dan una gran lección acerca de la generosidad de las
personas. Muchas veces pensamos en nosotros mismo y no prestamos atención
si el que está a nuestro lado necesita de nuestra ayuda. Debemos de ser
generosos, pensar en la necesidad del otro, despojarnos del yo y servir, no
importa cual sea la necesidad, en algo se puede ayudar. Al leer la historia del
hombre de la bicicleta y el Maestro Zen, ambos pusieron sus necesidades a un
lado suyas y antepusieron sus virtudes, mostraron simpatía, humildad, compasión,
entre otras cosas.

3. Realice un breve análisis de los valores morales que se ponen en


manifiesto en ambos casos.
Como podemos ver, en ambas historias hemos visto como se pusieron en práctica
algunos de los valores morales que conocemos, por ejemplo:

El hombre de la bicicleta:
 Humildad: ambos personajes eran personas humildes que no tenían
problema con el tipo de trabajo que realizaban para llevar el sustento a sus
familias.
 Generosidad: uno de ellos mostro generosidad al darle la bicicleta que
había comprado para su propio negocio, se la cedió a su amigo para que el
pudiera salir a vender.
 Honestidad: ambos eran honestos en lo que hacían, justos con ellos
mismos.
El Zen Master y el reactor nuclear
 Humildad: el zen master se compareció con las personas y el lugar donde
había pasado la tragedia que dejo su hogar, lejos del peligro para ser de
ayuda en ese sitio sin importar que a la larga pudiera tener consecuencias
por la radiación.
 Compasión: mostro un deseo de ayuda sin pedir nada a cambio.
 Lealtad: era leal a su país, es por eso que el sentía la necesidad de servir,
de estar ahí y brindar su ayuda.
Conclusión

Muchas veces nos olvidamos de la importancia que tienen los valores morales en
nuestras vidas. Siempre estamos pendientes a lo nuestro y a veces nos olvidamos
que bien se siente cuando alguien recibe de manera desinteresada lo que le
ofrecemos de forma honesta y con compasión.
Aprendamos a poner en práctica estos valores donde quiera que estemos.

También podría gustarte