Está en la página 1de 7

SEMANA 8 Octubre 2 a Octubre 7 INFORME

CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO ZÉNER

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA


MODALIDAD PRESENCIAL
DOCENTE: JOSÉ DAVID CORTÉS TORRES
PERÍODO ACADÉMICO 2017B
SEDE O CENTRO
ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA Y LABORATORIO
CÓDIGO GRUPO (Marque con una X) 30324 x 30325 36667
NOMBRES Y APELLIDOS Jonathan vega rey
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA 26 de Octubre de 2017 antes de las 23:59
CIUDAD BOGOTÁ
 No olvidar colocar en el nombre del archivo la etiqueta
correspondiente a su grupo al subirlo al class room.
 Este archivo se subirá en formato PDF al class room en el
apartado SEMANA 8 en la sección de Informe. La nota del informe
será la nota del informe. La siguiente semana será la sustentación
de la semana 1.
 La calificación para archivos que no se encuentren en forma PDF
será de 10 sobre 50.
OBSERVACIONES  La calificación para archivos que no tengan la etiqueta
correspondiente será de 10 sobre 50.
 El informe se recibirá sólo en la plantilla que se dispone en este
documento en Word. Cabe aclarar que a pesar que la plantilla se
encuentre en formato Word, debe pasarse a PDF una vez haya
concluido su edición.
 No olvide que todo lo debe referenciar en normas IEEE y no es
copia literal del texto que extraiga de la fuente. Persona que
realice este tipo de práctica, su nota será de 10 sobre 50.

Diodo Zéner 1[W] a 3.3 [V] (1N 4728)


Protoboard
Fuente Variable DC
Resistencia de 220 ohmios a ¼ o ½ vatio.
Alambre de timbre o conductor para protoboard
ELEMENTOS NECESARIOS
Dos multímetros, uno para corriente y otro para voltaje (medición
simúltanea)
Computadora
Fusibles para multímetro

LABORATORIO PRÁCTICO
TAREA 1.1 Consiga un Medida en Directa Medida en Inversa
diodo zener 1N4728A. Mida 681ohm 1917ohm
con un multímetro,
siguiendo la convención que
LABORATORIO PRÁCTICO
el positivo es la punta roja y
el negativo es la punta
negra. Coloque el
multímetro en la modalidad
de diodo y haga las
mediciones tanto en directa
como en inversa. Coloque
los resultados obtenidos.

TAREA 1.2 Realice un


registro fotográfico de las
mediciones realizadas en el
numeral 1.1 y adjúntelas.

TAREA 1.3: Reproducir en


el protoboard el circuito del
numeral 1.4 de la plantilla de
preinforme. Adjuntar una
foto donde se muestre el
montaje, ya sea individual o
en grupo.

TAREA 1.4: Con el montaje DATOS POLARIZACIÓN DIRECTA ZÉNER


realizado del numeral 1.3, Voltaje Medido en el Diodo Corriente Medida en el diodo
realice mediciones del VD [V] ID [mA]
circuito con una fuente DC 0.2 0
que tendrá una variación 0.3 0
desde 0.1 [V] en pasos de 0.5 0
0.1 [V] hasta que llegue a 2 0.6 0
[V] y registre cada voltaje y 0.7 0.01
corriente en el diodo que se 0.7 0.05
obtiene al variar la fuente en 0.7 0.10
la tabla siguiente. Recuerde 0.7 0.19
que esta polarización será
0.7 0.28
en “directa”
0.7 0.32
0.7 0.39
0.7 0.45
0.7 0.54
0.7 0.63
0.7 0.75
0.7 0.77
0.7 0.86
0.7 0.92
0.7 1.02
0.7 1.14
LABORATORIO PRÁCTICO

TAREA 1.5: Tome los datos


tabulados del numeral 1.4 y
realice una gráfica en
cualquier programa de 1.2 polarización directa de un diodo zéner

CORRIENTE DEL DIODO ZENER


tablas de datos. Algunas 1
opciones son Excel, R, Stata
o algún programa Online. 0.8
Como resultado realice un
pantallazo de la gráfica 0.6
obtenida, teniendo en 0.4
cuenta marcar los ejes
debidamente. El eje X será 0.2
el voltaje del diodo y el eje Y
será la corriente del diodo. 0
0.1 0.2 VOLTAJE 0.4
0.3 DEL DIODO
0.5ZENER 0.6 0.7 0.8
El título será la polarización
directa de un diodo zéner.
DATOS POLARIZACIÓN INVERSA DIODO ZÉNER
Voltaje Medido en el Diodo Corriente Medido en el diodo
VD [V] ID [mA]
0.6 0
1.1 0
1.6 0.02
1.9 0.11
2.2 0.30
TAREA 1.6 Repita el 2.4 0.55
procedimiento del numeral 2.5 0.85
1.4 pera ahora para la 2.6 1.19
polarización “inversa” 2.7 1.52
llevando la fuente desde 0 2.8 1.87
[V] en pasos de 0.5[V] hasta 2.8 2.23
10 [V]. 2.9 2.61
2.9 2.95
3.0 3.34
3.0 3.72
3.1 4.06
3.1 4.48
3.1 4.81
3.2 5.22
3.2 5.57
LABORATORIO PRÁCTICO
TAREA 1.7 Tome los datos
tabulados del numeral 1.6 y
realice una gráfica en polarización inversa de un diodo rectificador
cualquier programa de

CORRINETE DEL DIODO ZENER


6
tablas de datos. Algunas
opciones son Excel, R, Stata 5
o algún programa Online. 4
Como resultado realice un
pantallazo de la gráfica 3
obtenida, teniendo en 2
cuenta marcar los ejes
1
debidamente. El eje X será
el voltaje del diodo y el eje Y 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
será la corriente del diodo.
El título será la polarización VOLTAJE DEL DIODO ZENER
inversa de un diodo
rectificador.

VOLTAJE DIODO ZENER POLARIZACIÓN DIRECTA


Voltaje Medido Voltaje Simulado Error Relativo
0.2 0.1 0.5%
0.3 0.2 0.3%
0.5 0.3 0.4%
0.6 0,395 0.3%
0.7 0,454 0.03%
0.7 0,479 0.35%
0.7 0,493 0.3%
TAREA 1.8 Calcule el error
relativo, donde la medida 0.7 0,502 0.28%
real es la medida obtenida 0.7 0,509 0.28%
por el multímetro y la 0.7 0,515 0.26%
medida pronóstico es la 0.7 0,519 0.25%
medida obtenida por el 0.7 0,523 0.25%
multímetro en el simulador 0.7 0,527 0.25%
para cada uno de los 0.7 0,53 0.24%
valores obtenidos en las 0.7 0,532 0.24%
tablas 0.7 0,535 0.24%
0.7 0,537 0.24%
Valor Real −Valor Pronóstico 0.7 0,539 0.23%
E [ % ]= | Valor Real
×100 %
0.7
0.7
0,541
0,543
| 0.22%
0.23%

CORRIENTE DIODO ZÉNER POLARIZACIÓN DIRECTA


Corriente Medida Corriente Simulado Error Relativo
0 0,01 UA 0
0 0,031UA 0
0 0,576 UA 0
0 0,022 MA 0
0.01 0.21 MA -1.1
0.05 0.551 MA -0.1
0.10 0,943 MA -8.43
LABORATORIO PRÁCTICO
0.19 1,355 MA -6.1
0.28 1,777 MA -5.3
0.32 2,206 MA -5.8
0.39 2,64 MA -5.7
0.45 3.076 MA -5.8
0.54 3,515 MA -5.5
0.63 3,956 MA -5.2
0.75 4,398 MA -4.8
0.77 4,841 MA -5.2
0.86 5,285 MA -5.1
0.92 5,73 MA -5.2
1.02 6,176 MA -5
1.14 6,623 MA -4.8

VOLTAJE DIODO ZENER POLARIZACIÓN INVERSA


Voltaje Medido Voltaje Simulado Error Relativo
0 0 0
0.6 0,5 0.1
1.1 1 0.09
1.6 1,5 0.06
1.9 2 -0.05
2.2 2,5 -0.13
2.4 3 -2.5
2.5 3,196 -0.27
2.6 3,22 -0.2
2.7 3,233 -0.1
2.8 3,242 -0.1
2.8 3,248 -0.1
2.9 3,253 -0.1
2.9 3,257 -0.1
3.0 3,261 -0.06
3.0 3,264 -0.06
3.1 3,267 -0.03
3.1 3,27 0
3.1 3,272 0
3.2 3,274 0
3.2 3,276 0

CORRIENTE DIODO ZENER POLARIZACIÓN DIRECTA


Corriente Medido Corriente Simulado Error Relativo
0 0 0
0 0,05UA 0
0 0,1UA 0
0.02 0,15UA 0
0.11 0,2UA 0
0.30 0,25UA 0
0.55 0,997UA 0
0.85 1,381MA -0.6
1.19 3,543 MA -1.9
1.52 5,759 MA -2.7
1.87 7,993 MA -3.2
2.23 0.01 A 0.9
LABORATORIO PRÁCTICO
2.61 0,012 A 0.9
2.95 0,015 A 0.9
3.34 0,017 A 0.9
3.72 0,019 A 0.9
4.06 0,022 A 0.9
4.48 0,024 A 0.9
4.81 0,026 A 0.9
5.22 0,028 A 0.9
5.57 0,031 A 0.9

ERROR RELATIVO VOLTAJE 0.21%


POLARIZACIÓN DIRECTA
TAREA 1.9 Calcule el ERROR RELATIVO CORRIENTE 0%
promedio de error relativo POLARIZACIÓN DIRECTA
para el voltaje y el promedio ERROR RELATIVO CORRIENTE 0%
de error relativo para POLARIZACIÓN INVERSA
corriente. ERROR RELATIVO CORRIENTE 1%
POLARIZACIÓN INVERSA

TAREA 1.10 Escriba tres


conclusiones acerca del
En la polarización directa el voltaje medido es mayor que en el
trabajo realizado,
simulado.
comparando los resultados
simulados con los
resultados medidos. En comparación de las dos curvas de la polarización en inversa los
Adicionalmente con sus voltajes tienen un alto grado de similitud debido al voltaje de
palabras describa las ruptura.
diferencias que se
encuentran entre la gráfica Se observa que en la polarización en inversa del circuito medido la
de la curva característica de curva no pasa por cero en el voltaje en comparación con la
los datos simulados y la simulada.
curva característica de los
datos medidos.
BOYLESTAD, R. L. Y NASHELSKY, L.
Electrónica, teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
TAREA 1.11 Bibliografía en
Normas IEEE. Cite la [recurso electrónico]
bibliografía y fuentes usadas En el texto: (Boylestad and Nashelsky, 2009)
teniendo presente que
deben ser realizadas en Bibliografía: Boylestad, R. and Nashelsky, L. (2009). Electrónica,
IEEE teoría de circuitos y dispositivos electrónicos [recurso electrónico].
México: Pearson Educación.

También podría gustarte