Está en la página 1de 63

“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,

COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA


CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 1 DE 63

DESCRIPCION Y ALCANCE PARA LA CONFORMACIÓN DE LAS PARTIDAS DE


PAGO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROTECCION
CONTRAINCENDIOS Y SEGURIDAD HUMANA.

Emitido para INGECONTROL/


0 27/03/2013 HQV CGA
observaciones CPM
REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORA REVISA APRUEBA
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 2 DE 63

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETO ..................................................................................................... 4

2. GENERAL .................................................................................................. 4

3. DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS .................................................................. 8


11.01.01 TUBERÍA 1” ACERO (CON COSTURA), SCH. 40 (ml) .................... 8
11.01.02 TUBERÍA 1.1/2” ACERO (CON COSTURA), SCH. 40 (ml) .............. 8
11.01.03 TUBERÍA 2.1/2” ACERO (CON COSTURA), SCH. 40 (ml) .............. 8
11.01.04 TUBERÍA 4” ACERO (CON COSTURA), SCH. 40 (ml) .................... 8
11.01.05. TUBERÍA HDPE Ø2½" AWWA C906 (ml) ........................................ 9
11.01.06. TUBERÍA HDPE Ø3" AWWA C906 (ml) ........................................... 9
11.01.07. TUBERÍA HDPE Ø4" AWWA C906 (ml) ........................................... 9
11.01.08 TEE MECÁNICA A.C REDUCIDA Ø4 x 1½" UL/FM (u) ................... 10
11.01.09 TEE MECÁNICA A.C REDUCIDA Ø1½" x 1”, UL/FM (u) ................. 10
11.01.10 TEE MECÁNICA A.C REDUCIDA Ø4" UL/FM (u) ........................... 10
11.01.11 TEE MECÁNICA A.C REDUCIDA Ø2½ x 1½" UL/FM (u) ................ 10
11.01.16 CODO A.C Ø2½" 90 GRADOS UL/FM (u) ....................................... 10
11.01.17 NIPLE 30 CMS Ø2½" UL/FM (u) ..................................................... 10
11.01.18 NIPLE 30 CMS Ø1½" UL/FM (u) ..................................................... 10
11.01.19 CODO A.C Ø1" 90 GRADOS UL/FM (u).......................................... 10
11.01.20 CODO A.C Ø1½" 90 GRADOS UL/FM (u) ....................................... 10
11.01.21 CODO A.C Ø4" 90 GRADOS UL/FM (u).......................................... 10
11.01.12 Tee HDPE Reducida AWWA C906 Ø4” x 2½" (u) ........................... 11
11.01.13 Tee HDPE Reducida AWWA C906 Ø4” (u) ..................................... 11
11.01.14 Reducción HDPE AWWA C906 Ø4" x 2½" (u)................................. 11
11.01.15 Reducción HDPE AWWA C906 Ø4" x 3" (u).................................... 11
11.01.22 Codo HDPE Ø2½" AWWA C906 90 Grados (u) .............................. 11
11.01.23 Codo HDPE Ø3" AWWA C906 90 Grados (u) ................................. 11
11.01.24 Codo HDPE Ø4" AWWA C906 90 Grados (u) ................................. 11
11.01.25 Brida Reducida Ø8"x4" (u) ............................................................... 12
11.01.26 Brida Reducida Ø10"x4" (u) ............................................................. 12
11.01.27 Kit Gabinete Clase III (u) ............................................................... 13
11.01.28 Válvula Mariposa Ø4” UL/FM (u) ..................................................... 14
11.01.29 Riser Check de Prueba y Drenaje Ø4” UL/FM (u) ............................ 14
11.01.30 Sensor de Flujo Ø4” UL/FM (u)........................................................ 14
11.01.31 Entrada Siamesa 4"x 2½"x2½" UL/FM (u) ....................................... 16
11.01.32 Pedestal en Concreto para Siamesa (u) .......................................... 16
11.11.33 ROCIADOR QR TIPO PENDIENTE k=5.6 UL/FM (u) ...................... 17
11.11.34 ROCIADOR QR TIPO MONTANTE k=5.6 UL/FM (u) ...................... 17
11.11.35 BASTON PARA ROCIADOR SEGÚN MEDIDA, INCLUYE
ACCESORIOS (u) .......................................................................................... 17
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 3 DE 63

11.01.36 Caja de Válvula 1 mt x 1 mt Concreto, incluye tapa metalica (u) ..... 20


11.01.37 Kit Sistema de Supresión de Incendio para Cocina (u) .................... 20
11.01.38 Montaje del Sistema de Detección y Supresión de Incendios para
cocina, bajo norma NFPA-96 (u) .................................................................... 20
11.01.39 Extintor CO2 UL/FM, incluye soporte (u) ......................................... 35
11.01.40 Extintor Tipo K UL/FM, incluye soporte (u) ...................................... 35
11.01.41 PINTURA PARA TUBERIAS METALICAS TODO DIAMETRO (ml) 36
11.01.42 TIE-IN CAJILLA CONTROL A TUBERIA FWA FIBRA DE VIDRIO
(gb) ................................................................................................................ 37
11.02.01 CABLE FPLP 2X16 AWG, CERTIFICADO UL/FM (ml) ................... 41
11.02.02 CABLE DUPLEX V24 (ml) ............................................................... 41
11.02.03 CAJILLA METALICA TIPO RADWELL DIMENSION 4X4 O 4X2 (u) 43
11.02.04 TUBERIA EMT Ø3/4", INCLUYE SOPORTES Y ACCESORIOS (ml)
44
11.02.05 DETECTOR DE HUMO, INCLUYE BASE, UL/FM (u) ..................... 46
11.02.06 DETECTOR DE CALOR, INCLUYE BASE, UL/FM (u) .................... 46
11.02.07 ESTACION MANUAL DIRECCIONABLE UL/FM (u) ....................... 48
11.02.08 LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA (ALARMA
VISUAL/SONORA, UL/FM (u) ........................................................................ 49
11.02.09 PANEL CENTRAL DE INCENDIO, 127 ZONAS MINIMO, 4 LAZOS,
UL/FM (u) ....................................................................................................... 51
11.03.01 LAMPARA DE EMERGENCIA, UL/FM (u) ....................................... 56
11.03.02 SEÑAL DE RUTA DE EVACUACION (u) ........................................ 58
11.03.03 SEÑAL DE SALIDA DE EMERGENCIA (u) ..................................... 58
11.03.04 SEÑAL DE EXTINTOR DE CO2, 20 LIBRAS (u) ............................. 58
11.03.05 SEÑAL DE EXTINTOR TIPO K, 20 LIBRAS (u) .............................. 58
11.03.06 SELLOS CORTAFUEGO (u) ........................................................... 59
11.04.01 SOPORTE TIPO CLEVIS HANGER Ø4", UL/FM (u) .................... 61
11.04.02 SOPORTE TIPO CLEVIS HANGER Ø2½", UL/FM (u) .................. 61
11.04.03 SOPORTE TIPO CLEVIS HANGER Ø1½", UL/FM (u) .................. 61
11.04.04 SOPORTE TIPO CLEVIS HANGER 40 Ø1", UL/FM (u) ................ 61
11.04.05 SOPORTE SISMORESISTENTE LATERAL Ø4", UL/FM (u) ......... 61
11.04.06 SOPORTE SISMORESISTENTE LONGITUDINAL Ø4", UL/FM (u)
....................................................................................................................... 61
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 4 DE 63

1. OBJETO

El objetivo del presente documento es realizar la descripción de cada uno de


los ÍTEMS de pago de las obras del sistema de protección contraincendios y
seguridad humana, para la ejecución del contrato EPC para la “INGENIERÍA
DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS, COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y
PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE
CARTAGENA”

2. GENERAL

En general y para todas las partidas descritas en el presente documento, el


contratista deberá tener en cuenta lo siguiente, así no se solicite expresamente
en cada partida:

El Contratista deberá elaborar y tramitar la aprobación de los permisos para la


ejecución de los trabajos y el ingreso y salida de equipos y materiales a las
instalaciones de la Obra en la Refinería de Cartagena, así como los documentos
que lo conforman (AR, SAS, SAES, certificados de apoyo, etc.) según la
actividad a realizar, de acuerdo a los instructivos ECP-DHS-M-001 y ECP-DHS-
I-024.

Por lo anterior debe considerar la valoración de los costos por tiempos


invertidos para la elaboración, trámite y aprobación por parte Reficar y/o
Gestoría de Contratos de estos documentos, dentro del valor unitario de cada
una de las actividades del cuadro de cantidades de la oferta.

Los trabajos de instalación se deben realizar de manera coordinada con las


diferentes disciplinas.

El contratista debe tomar todas las precauciones necesarias para impedir


daños a las instalaciones con motivo del movimiento de equipos y maquinaria
para los trabajos de construcción. Así mismo, El contratista deberá evitar el
exceso de polvo/humedad que afecte a los instrumentos o a la electrónica de
los sistemas de la Refinería. El contratista es responsable por los daños
(cualquier daño físico a los instrumentos y sus accesorios incluyendo
abolladuras, rayones, peladuras de la pintura, etc. y a sus componentes
internos: tarjetas, etc.) ocasionados con motivo de la ejecución de los trabajos
y deberá responder por dichos daños a REFICAR.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 5 DE 63

Las labores incluyen la dirección de obra, supervisión de los trabajos,


administración, mano de obra especializada, dotación de los elementos de
protección personal, herramientas, equipo pesado, transporte, cargue y
descargue hasta el sitio que indique REFICAR y/o Gestoría de Contratos.

Las actividades requeridas para el montaje de los sistemas de protección


contraincendios y seguridad humana consisten en la compra de materiales e
insumos, de herramientas menores, compra o arriendo de equipos mayores y
vehículos, suministro y supervisión de mano de obra calificada y no calificada
para las tareas inherentes a la fabricación, montaje y/o construcción, y
transporte hasta el sitio de la obra. Incluye la elaboración de los
procedimientos de ejecución de las obras, la consulta de la documentación y el
diligenciamiento de los permisos de trabajo requeridos para la ejecución de las
actividades.

Elaborar los planos “as-built”, y la documentación para pre-alistamiento y


alistamiento, elaborar los formatos de terminación mecánica, de ejecución de
pruebas en campo, memorias y protocolos de prueba, que deberán ser
presentados con anticipación a REFICAR y/o Gestoría de Contratos para
revisión y aprobación antes de iniciar las correspondientes pruebas.

Verificar que la información suministrada no presente contradicciones. En caso


que ocurra, se deberá informar inmediatamente a REFICAR, quien será el
responsable de tomar una acción.

Solicitar aprobación a REFICAR y/o su Gestoría de Contratos antes de


proceder, cuando se requiera alguna modificación en el diseño original por
interferencias en los sistemas involucrados.

Proporcionar, cuando sea requerido, asistencia a especialistas de


suministradores y proveedores de los equipos.

VERIFICACIONES EN SITIO

Para la realización de las obras descritas en cada una de las partidas, se deben
tener en cuenta las siguientes recomendaciones y verificaciones en sitio antes
de empezar los trabajos, por lo que el contratista deberá:

- Establecer un programa y un procedimiento de montaje e instalación que


deberá ser aprobado por REFICAR y/o su Gestoría de sus contratos. En este
procedimiento se deberá indicar la secuencia de los trabajos, el tamaño de las
piezas a instalar, la selección de equipos y herramientas especiales a utilizar
en los trabajos. Los trabajos se deben planificar para que las tareas queden
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 6 DE 63

terminadas al terminar la jornada y no se interrumpan labores que queden en


una condición inestable o insegura.

- Ser responsable por la fabricación y diseño de los soportes temporales que


requiera utilizar para el izaje y movilización de los equipos, sus partes,
instrumentos, materiales o herramientas especiales.

- Mantener en buenas condiciones el área de trabajo, especialmente donde hay


trafico de personal o vehículos así como las instalaciones provisionales que se
hayan levantado. Una vez finalizadas las labores se deben retirar estas
instalaciones, las herramientas, equipos y cualquier material o escombros
restantes y disponerlos en los sitios autorizados por REFICAR.

- Disponer de personal calificado suficiente para el montaje, terminación


mecánica, prealistamiento y alistamiento de acuerdo con los diseños y los
requerimientos del proyecto. Todo personal que intervenga en las labores de
campo tiene que estar dotado de los elementos de protección personal y haber
recibido la capacitación correspondiente sobre Higiene y Seguridad Industrial,
es decir, que debe el personal que intervenga en las labores de campo debe
conocer las 10 reglas fundamentales de la Refinería de Cartagena y debe tener
vigente el respectivo pase de entrada a las estaciones de la Refinería de
Cartagena, así mismo, suministrar cualquier equipo ó elementos protectores de
tipo especial que se hicieren necesarios por motivos de seguridad, tanto para
el personal, como para los equipos existentes.

-Realizar la construcción, equipamiento y preparación de todas las estructuras


temporales y otras facilidades necesarias para ejecutar el montaje de las
redes.

- Chequear las actividades de construcción, que incluyan verificación de trabajo


instalado como se diseñó y procedimientos de todas las pruebas para verificar
que los equipos y materiales están a satisfacción para servicio.

- Suministrar consumibles y materiales misceláneos requeridos para la


construcción, incluirá pero no estará limitado a: lubricantes, soldadura,
materiales de limpieza, combustible, soportería, grapas de fijación, tuberías,
pernos de expansión o anclaje, tornillería, cargas de soldadura, moldes,
anticorrosivo, galvanizado en frío, pintura de recubrimiento y reparación de
acabados, platinas de nivelación.

-Mantener un inventario al día de los equipos y materiales suministrados por el


contratante y/o REFICAR y otro para los materiales menores y consumibles
que son de su alcance. En el momento de la recepción de equipos y materiales
se deberá realizar una inspección, registrando en un formato de inspección y
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 7 DE 63

en el caso de observar daños se deberá dejar constancia de tales daños. Los


equipos/materiales se deberán manejar y transportar de acuerdo con las
instrucciones del PROVEEDOR / FABRICANTE.

- Presentar los reportes de avance de acuerdo a lo convenido con REFICAR y/o


su Gestoría de Contratos.

- El contratista será responsable de elaborar los planos “As-Built”, los formatos


de terminación mecánica, de ejecución de pruebas en campo, memorias y
protocolos de prueba, que deberán ser presentados con anticipación a REFICAR
y/o su Gestoría de Contratos, para revisión y aprobación antes de iniciar las
correspondientes pruebas.

- Si la actividad a realizar requiere instalar señales, protecciones, montaje de


pasarelas temporales para peatones, vallas de identificación, iluminación para
trabajos en la noche, armado, desarmado y retiro de andamios, soportes
provisionales o cualquier otra facilidad requerida para su ejecución, el
Contratista debe considerar la valoración de los costos y tiempos invertidos
para la realización de estas actividades dentro del valor unitario de cada ítem
del cuadro de cantidades de la oferta.

Para todas las actividades en general, antes de su ejecución se deben tramitar


y tener la aprobación de los permisos de trabajo (AR, SAS, SAES, certificados
de apoyo, etc.).

Si la actividad requiere para su ejecución que el Contratista suministre


andamios, su utilización se regirá de acuerdo con los documentos “Trabajo en
Alturas” e “Instructivo para diseño montaje uso y desmontaje de andamios”
que maneja la Refinería de Cartagena. De igual manera la autorización de su
uso por parte de la Interventoria se regirá bajo los lineamientos de estos
documentos.

El contratista ejecutor del presente alcance deberá considerar la valoración de


los costos y tiempos invertidos que garanticen el cumplimiento de las últimas
resoluciones del Ministerio de protección social que establecen el Reglamento
Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. Estos costos y tiempos deben ser
contemplados dentro del valor unitario del cuadro de cantidades de la oferta
del contratista.

Los equipos de calibración y/o certificación de instrumentos utilizados para las


pruebas deben tener certificados de calibración vigente en los rangos a
calibrar, con un periodo de calibración menor a un año, expedido por
organismos nacionales aprobados para tal fin por la Superintendencia de
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 8 DE 63

Industria y Comercio, o por un organismo reconocido internacionalmente,


además su precisión debe ser superior a la de los instrumentos.

3. DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS

11.00.00 SISTEMA DE PROTECCION CONTRAINCENDIOS Y SEGURIDAD


HUMANA

11.01.00 SISTEMA DE EXTINCION HUMEDA DE INCENDIOS,


SUMINISTRO E INSTALACION

11.01.01 Tuberia acero al carbono schedule 40 ø1" (ml)


11.01.02 Tuberia acero al carbono schedule 40 ø1½" (ml)
11.01.03 Tuberia acero al carbono schedule 40 ø2½" (ml)
11.01.04 Tuberia acero al carbono schedule 40 ø4" (ml)

DESCRIPCION

Este ítem contempla la tubería de incendios aérea para suministro de agua del
sistema de rociadores y gabinetes desde el cuarto de bombas al interior del
edificio.

Toda tubería suministrada deberá ser nueva y de primera calidad, libre de


imperfecciones o defectos, deberá provenir de fábricas conocidas que cumplan
con la normatividad incluida en esta especificación. Las tuberías a instalarse
deberán soportar presiones de trabajo de 200 psi como mínimo, podrán ser
con o sin costura, con cumplimiento de la norma ASTM A 53 Grado A o B,
Schedule 40 únicamente. Deberá ser unida por medio de ranuración para
diámetros 1. ¼”y mayores; para diámetros menores deberá ser roscada o
soldada.

ENSAYO A REALIZAR

Para el recibo de la red húmeda de incendios en general se deberá realizar la


prueba de Flushing para lavado y purga del sistema y la prueba hidrostática de
tuberías a una presión constante de 200 libras por 24 horas, no se permitirán
fluctuaciones de presión mayores a 5 psi. durante este periodo de tiempo.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendio, redes húmedas.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 9 DE 63

La tubería cumplirá con los estándares:

 ASTM A – 53
 ASME B 16.25
 ASME B 16.30

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro Lineal (ml) debidamente ejecutado y recibido a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. No se contabilizarán
excedentes de tubería producto del proceso de corte y ranuración o roscado. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
materiales, equipos, mano de obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.05. Tuberia polietileno hdpe ø2½" awwa c-906 (ml)


11.01.06. Tuberia polietileno hdpe ø3" awwa c-906 (ml)
11.01.07. Tuberia polietileno hdpe ø4" awwa c-906 (ml)

DESCRIPCION

Para los tramos de tubería enterrados que se dispondrán desde el equipo de


bombeo hasta las entradas de las edificaciones, tanto de mallas principales
como gabinetes se instalarán tuberías de polietileno de alta densidad HDPE
AWWA C-906, de acuerdo a lo especificado en la norma NFPA-13 Capítulo 9.
Estas tuberías deberán ir debidamente ancladas al suelo para soportar los
movimientos fuertes producto de los arranques de las bombas y golpe de
ariete en sitios tales como cambios de dirección, cambios de nivel, conexiones
a accesorios, reducciones.

Nota importante: El Contratista podrá presentar a consideración de la


Gestoría el suministro e instalación de tuberías de tipo HDPE AWWA C-906
para presión de trabajo de 200 psi.; estas tuberías deberán cumplir con la
norma para tuberías de presión NTC-382 la cual cumple con las condiciones
de presión de trabajo, resistencia al impacto, flexibilidad, etc.

ENSAYO A REALIZAR
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 10 DE 63

Para el recibo de la red húmeda de incendios en general se deberá realizar la


prueba de Flushing para lavado y purga del sistema y la prueba hidrostática de
tuberías a una presión constante de 200 libras por 24 horas, no se permitirán
fluctuaciones de presión mayores a 5 psi. durante este periodo de tiempo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro Lineal (ml) debidamente ejecutado y recibido a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. No se contabilizarán
excedentes de tubería producto del proceso de corte y ranuración o roscado. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
materiales, equipos, mano de obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.08 TEE MECÁNICA A.C REDUCIDA Ø4 x 1½" UL/FM (u)


11.01.09 TEE MECÁNICA A.C REDUCIDA Ø1½" x 1”, UL/FM (u)
11.01.10 TEE MECÁNICA A.C REDUCIDA Ø4" UL/FM (u)
11.01.11 TEE MECÁNICA A.C REDUCIDA Ø2½ x 1½" UL/FM (u)
11.01.16 CODO A.C Ø2½" 90 GRADOS UL/FM (u)
11.01.17 NIPLE 30 CMS Ø2½" UL/FM (u)
11.01.18 NIPLE 30 CMS Ø1½" UL/FM (u)
11.01.19 CODO A.C Ø1" 90 GRADOS UL/FM (u)
11.01.20 CODO A.C Ø1½" 90 GRADOS UL/FM (u)
11.01.21 CODO A.C Ø4" 90 GRADOS UL/FM (u)

DESCRIPCION

Las redes principales y secundarias del sistema de extinción de incendios serán


del tipo ranurado o roscado de acuerdo al diámetro, sus accesorios de igual
forma; estos deberán ser fabricados en Acero al Carbón, ASTM A 536.

Estos accesorios deberán ser listados para redes contraincendios, de marcas


reconocidas en la industria nacional y su certificado UL y procedencia deberá
ser verificado por la Gestoría del proyecto para su aprobación tanto en
suministro como en obra.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 11 DE 63

Todos los accesorios deberán ser nuevos y sin imperfecciones, hendiduras o


grietas que puedan afectar su desempeño normal. Todo accesorio deberá estar
fabricado para soportar una presión mínima de 200 psi.

Las tees mecánicas serán utilizadas para las salidas a los rociadores, deberán
tener una presión de trabajo de 12 bares como mínimo y roscas NPT.

El proceso de instalación deberá ser realizado por personal calificado en


sistemas ranurados, importante el conocimiento de la fuerza de apriete de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente ejecutada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

ACCESORIOS HDPE PARA REDES DE EXTINCION DE INCENDIOS

11.01.12 Tee HDPE Reducida AWWA C906 Ø4” x 2½" (u)


11.01.13 Tee HDPE Reducida AWWA C906 Ø4” (u)
11.01.14 Reducción HDPE AWWA C906 Ø4" x 2½" (u)
11.01.15 Reducción HDPE AWWA C906 Ø4" x 3" (u)
11.01.22 Codo HDPE Ø2½" AWWA C906 90 Grados (u)
11.01.23 Codo HDPE Ø3" AWWA C906 90 Grados (u)
11.01.24 Codo HDPE Ø4" AWWA C906 90 Grados (u)

DESCRIPCION

Las redes de tubería enterrada que se derivan de las cajas de válvulas hacia la
red principal del sistema, serán de polietileno de alta densidad y requerirán la
utilización de accesorios de acuerdo al diámetro especificado. Estos deberán
ser fabricados en polietileno de alta densidad HDPE AWWA C-906
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 12 DE 63

Estos accesorios deberán ser listados para redes contraincendios, de marcas


reconocidas en la industria nacional y su certificado UL y procedencia deberá
ser verificado por la Gestoría del proyecto para su aprobación tanto en
suministro como en obra.

Todos los accesorios deberán ser nuevos y sin imperfecciones, hendiduras o


grietas que puedan afectar su desempeño normal. Todo accesorio deberá estar
fabricado para soportar una presión mínima de 200 psi.

Las tees, codos y demás accesorios de polietileno serán utilizados para la


conexión de la red de tubería HDPE AWWA C-906 y deberán tener una presión
de trabajo de 12 bares como mínimo para su operación.

El proceso de instalación deberá ser realizado por personal calificado en


sistemas de polietileno de alta densidad, que tenga conocimiento de las
propiedades y características de este tipo de material según las
especificaciones del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente ejecutada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.25 Brida Reducida Ø8"x4" (u)


11.01.26 Brida Reducida Ø10"x4" (u)

DESCRIPCION

Se utilizarán todas las bridas especificadas para la conexión entre tubería de


polietileno de alta densidad y la red principal exterior del sistema. Las bridas
serán reducidas de acuerdo al diámetro especificado. Estas deberán ser
fabricadas en hierro dúctil y cumplir con la norma AWWA C153/C110 ISO 2351
“Ductil Iron Pipe Fitting”.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 13 DE 63

Todos los accesorios en hierro dúctil enterrados, deben tener extremos lisos
(espigo x espigo), para conexión con la tubería de polietileno de acuerdo con
AWWA C153/C110 ISO 2351.

Los accesorios deberán cumplir los requerimientos de AWWA. El contratista


debe incluir la sustentación por parte del fabricante del cumplimiento de los
requerimientos de AWWA.

Los accesorios utilizados deberán estar diseñados para resistir presiones no


menores a 200 psi de presión de agua fría.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente ejecutada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato

11.01.27 Kit Gabinete Clase III (u)

DESCRIPCION

Gabinetes contraincendios de tipo III, deben ser instalados en los puntos


mostrados en los planos de diseño,

Contendrán únicamente los dispositivos del sistema de protección contra


incendios y estará debidamente identificado. Los accesorios cumplirán con los
estándares NFPA-14

Los componentes requeridos para este tipo de gabinetes se describen a


continuación:

 Caja fabricada en lámina cold roll, calibre 20, terminado con pintura
anticorrosiva, provista de soportes para hacha, llave spanner, soporte
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 14 DE 63

para manguera, chapa y llave. Dimensiones de la caja: 0.77 x 0.77 x


0.22 metros.
 Válvulas de ángulo, tipo globo, fabricada en bronce, de 2½ y 1 ½” de
diámetro interior, con dispositivo de regulación de presión a 100 libras.
 Tramo de manguera de de 100 pies de longitud, acople en bronce, rosca
NST. Chaqueta interior y exterior en caucho. Listada para servicio
Contraincendios.
 Boquilla de chorro directo y neblina en policarbonato. Listada y
aprobada para sistemas contraincendios de diámetro 2½ y 1 ½” de
diámetro interior con rosca NST.
 Soporte para manguera tipo canastilla, terminado anticorrosivo. Llave
spanner o tensora para unión de manguera, cromada,
 Hacha de 4 ½” libras con cabo curvo de madera, terminada en color rojo

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente ejecutada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.28 Válvula Mariposa Ø4” UL/FM (u)


11.01.29 Riser Check de Prueba y Drenaje Ø4” UL/FM (u)
11.01.30 Sensor de Flujo Ø4” UL/FM (u)

DESCRIPCION

Esta especificación describe el proceso de suministro e instalación de las


diferentes válvulas y accesorios que hacen parte del Centro de Control de la
red de suministro de acuerdo a lo indicado en los planos de diseño y a la
norma NFPA-13.

Toda válvula o sensor de flujo deberá ser adecuadamente identificado por


medio de placas de identificación permanentes; estas placas deberán indicar la
posición normal (abierta o cerrada) de las válvulas, las capacidades o
condiciones normales a las que debe mantenerse el elemento (presión,
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 15 DE 63

temperatura, etc.), y una breve descripción de la forma de operarse.


Adicionalmente, las placas de identificación deben indicar la zona que controla,
el caudal calculado, el tipo de riesgo definido y el tipo de los rociadores
instalados.

Las válvulas de control de tipo mariposa deberán contar con supervisión de


posición, deberán ser de tipo ranurada para una presión máxima de operación
de 300 psi (20.7 bares). Serán construidas en Hierro Dúctil ASTM A 395 para
el cuerpo y disco. Volante en Hierro Colado. Listado UL y Aprobado FM.

La válvula de retención deberá de ser de tipo “Check Valve”, o de otro tipo de


respuesta rápida, de tal forma que se produzca el cierre de la misma, antes
que se invierta el flujo de agua, con el fin de minimizar el golpe de ariete
cuando se produzca el cierre de la válvula de corte.

La presión de trabajo de la válvula deberá de ser de 300 psi mínimo, de


instalación vertical u horizontal según el montaje del raiser con indicador de
flujo en el cuerpo de la válvula. La válvula deberá de ser de tipo cortina, en
bronce para unión ranurada.

La salida para la válvula de drenaje permitirá llevar el agua drenada de las


tuberías principales hasta los sitios apropiados de descarga (sifones o
lavatraperos) existentes en el sitio. Esta válvula será de tipo bola o globo de 1
pulgada o de acuerdo a lo dispuesto en la tabla 8.16.2.4.2 de la Norma NFPA-
13 Versión 2010, con cuerpo en bronce y extremos roscados.

La presión de operación será de 200 psi como mínimo, deberá ser listada UL y
aprobada FM.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendio, redes húmedas.

Las accesorios cumplirán con los estándares relacionados a continuación:

 ASTM A 53
 Underwriters Laboratories
 Factory Mutual

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente ejecutada y recibida a


“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 16 DE 63

satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados


sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.31 Entrada Siamesa 4"x 2½"x2½" UL/FM (u)


11.01.32 Pedestal en Concreto para Siamesa (u)

DESCRIPCION

Esta especificación describe el proceso de suministro e instalación de entradas


siamesas de 4"x 2½"x2½" para conexión de bomberos, que hacen parte del
sistema contra incendio de acuerdo a lo indicado en los planos de diseño y a la
normativa vigente.

La siamesa deberá ser adecuadamente identificada con una breve descripción


de sus especificaciones.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendio, redes húmedas.

Las elementos descritos cumplirán con los estándares relacionados a


continuación:

 ASTM A 53
 Underwriters Laboratories
 Factory Mutual

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente ejecutada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 17 DE 63

obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.33 ROCIADOR QR TIPO PENDIENTE k=5.6 UL/FM (u)


11.01.34 ROCIADOR QR TIPO MONTANTE k=5.6 UL/FM (u)
11.01.35 BASTON PARA ROCIADOR SEGÚN MEDIDA, INCLUYE
ACCESORIOS (u)

DESCRIPCION

Dentro del proyecto se consideró la instalación de rociadores estándar tipo


pendientes y tipo montante con coeficiente de contracción 5.6 y diámetro de
salida de ½”. De acuerdo a lo especificado en la norma NFPA-13 deberán ser
del tipo Respuesta Rápida, con lo que se permite una disminución del área
efectiva de diseño.

Los rociadores especificados dentro del diseño deberán cumplir con las
siguientes características técnicas:

Tipo: Pendiente y Montante


Tipo de respuesta: Respuesta Rápida ( QR )
Diámetro de la rosca: ½”
Coeficiente de Contracción: K = 5.6
Temperatura de Operación: 135 F – 175 F ( 57 C – 75 C)
Máxima presión de trabajo: 175 psi
Material: Bronce estampado
Acabado: Según arquitectura
Listado: UL o ULC y FM

Los rociadores (Sprinklers) son el elemento más importante dentro de la red


húmeda contra incendios porque extingue las llamas concentrando el área
afectada, y además porque:

1. Actúa por temperatura detectando el fuego como un detector térmico,


porque el fusible está configurado a una temperatura determinada,
elegida de acuerdo al tipo de riesgo que deba proteger. Es entonces que
al activarse el aspersor da alarma y permite el paso de agua, se activa
el gong hidráulico de alarma, del puesto de control y transmite a
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 18 DE 63

distancia el aviso hasta una central automática de detección de


incendios.
2. Extingue las llamas ya que al activarse descarga el agua sobre el sector
afectado; después de activado el primer aspersor, se van activando a su
alrededor los otros hasta que hay un número de aspersores activados
que controlan el fuego descargando agua en su sector de influencia.
3. Cuando ya se ha extinguido el incendio, debe cerrarse la válvula de
seccionamiento ubicado aguas arriba del puesto de control, y abrir la
válvula de vaciado situada en el puesto de control. Después de vaciada
la instalación, se reponen los aspersores que se activaron, y luego se
llena de agua a presión nuevamente toda la red.

Piezas de Repuesto

Una vez concluido el trabajo de instalación se debe suministrar un gabinete


metálico, con seis rociadores de repuesto del mismo tipo al instalado más una
herramienta especial para el cambio de los rociadores cuando sea necesario.
NFPA 13 Versión 2010, Parágrafo 6.2.9 Stock of Spare Sprinklers.

El punto hidráulico correspondiente a cada rociador especificado estará


comprendido por el conjunto de tuberías de 1/2”, accesorios, limpiador,
soldadura, protecciones, herramienta, transporte, mano de obra y pruebas
necesarias para desarrollar correctamente esta actividad y se contabiliza desde
la derivación de la Tee Strap de 1.1/4” o 2” a 1” hasta la conexión al rociador en
½” incluyendo la copa reductora de 1” a ½” y los niples en tubería en acero al
carbón SCH 40. Los puntos hidráulicos se construirán y se revisarán previo a la
instalación del cielo raso.

El escudo para el acabado del rociador contra la estructura de cielo raso será
fabricado y listado según la norma UL correspondiente, con su soporte de
listado de fábrica en color cromado o blanco original de fábrica o el color que el
diseño arquitectónico determine.

ENSAYO A REALIZAR

Para el recibo del sistema de rociadores se ejecutarán las inspecciones


mencionadas a continuación:

INSPECCION VISUAL

Se realizará una inspección visual de todos los rociadores para comprobar que
están bien instalados, que no están obstruidos y que no están ubicados cerca a
elementos estructurales o arquitectónicos que creen obstrucción al patrón de
flujo. Se inspeccionará la tubería y los soportes, verificando que ningún
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 19 DE 63

elemento extraño o de otra red está colgado de la red u obstruyendo la cabeza


del aspersor. De igual forma se verificará que los soportes y la distancia de los
aspersores están correctamente ubicados de acuerdo al plano de diseño y la
norma NFPA-13. De igual forma se deberá verificar las distancias mínimas
respecto a unidades de aire acondicionado tipo cassette o salidas en ducto.

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Como se comentó anteriormente en esta especificación, los rociadores y el


resto del sistema de extinción deberán ser probados a 200 psi. por 24 horas
sin permitirse variaciones de presión mayores a 5 psi. De esta forma se
verificarán la existencia de fugas, goteos en todo componente de las redes de
extinción húmeda.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendio, redes húmedas.

Los accesorios cumplirán con los estándares relacionados a continuación:

 Norma NFPA 13
 Norma NFPA 13R y 13D (limited use)
 UL 199
 FM Class 2000

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es la unidad (u) de rociador para sistemas


contraincendios suministrado e instalado con sus accesorios. El pago se
realizará al terminar la obra y será el resultado de la multiplicación de la
cantidad instalada y el precio unitario aprobado al Contratista. Se validarán las
cantidades instaladas para efectuar el pago. El precio debe incluir todos los
costos asociados a la instalación del ítem incluyendo el suministro e instalación
del escudo de acabado para cielo raso. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de obra y
transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 20 DE 63

11.01.36 Caja de Válvula 1 mt x 1 mt Concreto, incluye tapa metalica


(u)

DESCRIPCION

Esta especificación describe el proceso de suministro y adecuación de las cajas


de válvulas de 1mt x 1mt necesarias para el sistema contraincendio de
acuerdo a lo indicado en los planos de diseño y a la normativa vigente.

La caja de válvulas será debidamente ubicada según determinaciones del


diseño, para generar la adecuación de los elementos requeridos para el
suministro de la red del sistema. Las cajas deberán .ser adecuadamente
identificadas con una breve descripción de sus especificaciones.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente ejecutada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.37 Kit Sistema de Supresión de Incendio para Cocina (u)


11.01.38 Montaje del Sistema de Detección y Supresión de Incendios
para cocina, bajo norma NFPA-96 (u)

DESCRIPCION

Estas partidas incluyen el suministro, instalación, pruebas y puesta en servicio


de del sistema de supresión de incendio para cocina industrial de acuerdo a lo
indicado en los planos de diseño y a la normativa vigente. El kit del sistema de
supresión de incendios para cocina industrial será ubicado en el área de cocina
caliente, para la protección de los elementos de cocción y elementos de
extracción de humos y grasas del área mencionada.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 21 DE 63

Esta partida comprende el suministro de personal técnico especializado y


certificado por el fabricante del sistema para realizar la instalación, pruebas y
puesta en servicio.

Adicionalmente, esta partida incluye las pruebas y el suministro de todos los


materiales consumibles requeridos para llevar a cabo esta actividad. La
ejecución de la prueba de debe realizarse con personal calificado.

Adicionalmente en esta partida se incluye la asesoría técnica del personal de


la Refinería de Cartagena, con una duración mínima un (1) día. El contratista
deberá contratar los servicios del fabricante o representante del sistema para
la instalación, pruebas y puesta en servicio del sistema, con el fin de garantizar
a la confiabilidad de los trabajos y el éxito de la labor. Para realizar este tipo
de actividades lo deberá realizar el personal técnico especializado, y certificado
por el fabricante.

Ante posibles incidentes por fuego, al comenzar un incendio en el área


resguardada por este tipo de sistema, los detectores de calor conectados se
activaran interrumpiendo automáticamente el suministro de energía del equipo
de cocina. Seguidamente, el agente extintor seleccionado se descarga en el
área determinada, atacando los vapores combustibles para evitar la
propagación del fuego.

El agente y la grasa caliente se mezclan, formando una espuma que sella


temporalmente la acción de dichos vapores. De acuerdo a las determinaciones
de la National Fire Protection Association (NFPA), la grasa y los aceites
constituyen la primera causa de incendios en los restaurantes, clasificando el
área de riesgo como ordinario grado 1. (Moncada 2010)

El proceso de descarga regulada, funcionara mediante la acción del conjunto


de elementos del sistema de supresión de incendio, la cual, contiene el
mecanismo compuesto por la manguera de gas expelente para su conexión al
depósito de agente, los troqueles del compartimiento para facilitar la
instalación de las tuberías de disparo, las tuberías de gas expelente, el sistema
de detección y componentes adicionales.

Dicho conjunto de descarga regulada se utiliza en sistemas de depósito único,


doble o múltiple y debe instalarse en una superficie rígida. El mecanismo de
descarga puede utilizarse para interconectar la tubería de actuación y la de gas
expelente, según lo requiera el diseño del sistema.

El regulador está diseñado para permitir un flujo constante de gas hacia el


interior del depósito a 110 psi (759 kPa) cuando se activa el sistema.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 22 DE 63

El depósito será instalado dentro del compartimento correspondiente para este


tipo de sistemas y contará con un conjunto de adaptador/tubo, con una unión
de disco de ruptura. Dicho elemento impide el retroceso del agente por la
tubería, lo cual puede darse por la fluctuación considerable de temperatura en
el área del depósito.

El depósito será de acero y en condiciones normales, precisa una prueba


hidrostática cada 2 años. Los componentes adicionales necesarios, al igual que
el equipo de detección del sistema, se conectaran al mecanismo de descarga.
El compartimento tendrá los troqueles requeridos para garantizar la conexión
de todos elementos adicionales y de detección.

El sistema se activara de manera automática o manual y dicha activación se


dará cuando se separe el enlace del fusible dentro del sistema de detección,
por la elevación de temperatura en un eventual incidente por fuego. La
activación manual del sistema de supresión de incendios, se dará cuando el
personal encargado hale el anillo del actuador de disparo manual a distancia.

Figura 1: Esquema del conjunto de compartimento del sistema

COMPARTIMENTO DE DEPÓSITO DEL SISTEMA

Para la adecuación del sistema se requiere un compartimento debidamente


ubicado, el cual se utiliza en este tipo de instalaciones y debe ser situado en
una superficie rígida cerca del depósito de descarga regulada del conjunto del
actuador al que estará conectada la tubería de gas expelente. Dicho
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 23 DE 63

compartimento está diseñado para el montaje de un depósito de 1,5 galones o


de 3 galones en un espacio mínimo.

Figura 2: Esquema del conjunto de compartimento de montaje sencillo y doble

SOPORTE DE COMPARTIMENTO DEL SISTEMA

El conjunto de soporte que utilizará en el sistema debe montarse en una


superficie rígida cerca del conjunto de descarga regulada o del conjunto de
actuador regulado al que estará conectada su tubería de gas expelente.

El soporte del depósito está fabricado con acero y estará pintado de color rojo.
El conjunto que soporta la estructura del depósito, está diseñado para permitir
montar el compartimento en un espacio mínimo. Se recomienda que el
conjunto de soporte sólo se utilice para depósitos de 3,0 galones.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 24 DE 63

Figura 3: Esquema del conjunto de soporte para montaje

ACTUADOR DEL SISTEMA

El dispositivo de actuador regulado contiene el regulador, el actuador


neumático, la manguera de gas expelente para su conexión al depósito de
agente y troqueles del compartimiento para facilitar la instalación de las
tuberías de gas expelente.

Este conjunto aplica para sistemas de depósito múltiple y debe montarse en


una superficie rígida. El regulador presenta dos salidas separadas por un
ángulo de 135°. Una de dichas salidas será utilizada para interconectar la
manguera de gas expelente al depósito de agente del compartimiento. La otra
salida conectará la tubería de gas expelente a un compartimiento o conjunto
de soporte adicional.

El regulador está diseñado para permitir un flujo constante de nitrógeno hacia


cada uno de los depósitos conectados (dos depósitos máximo) a 110 psi (759
kPa). El actuador neumático está diseñado para perforar el cierre del cartucho
de gas expelente al recibir presión de las tuberías de actuación del conjunto de
descarga regulada. Este compartimiento contiene un troquel para facilitar la
conexión de la tubería de distribución.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 25 DE 63

Figura 4: Esquema del conjunto del actuador del sistema.

DEPÓSITO DEL AGENTE LÍQUIDO DE SUPRESION DE INCENDIO

El depósito de agente líquido de supresión de incendio para cocina, contendrá


un volumen de 3 galones y constara en su conjunto de un depósito de acero
inoxidable y un conjunto de adaptador/tubo.

El conjunto de adaptador/tubo presenta un disco de ruptura, que evita las


fugas del agente líquido de supresión, debido a fluctuaciones significativas de
temperatura en la zona de la nueva cafetería en que estará situado el depósito.

En condiciones normales de operación, el depósito requiere una prueba


hidrostática cada 12 años. Se recomienda identificar la fecha de fabricación, la
cual generalmente se encuentra impresa en la placa, indicando las
características y contenido del depósito.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 26 DE 63

Figura 5: Esquema del depósito del agente liquido de supresión

EQUIPO DE DESCARGA DEL SISTEMA

El equipo se compone del conjunto mecánico de soporte/descarga. Estos


conjuntos de soporte/descarga serán ubicados en un compartimiento de
equipos adecuado, ya sea horizontal o verticalmente. El equipo contiene todos
los orificios de montaje y orificios para tubos porta cables necesarios para
instalar el conjunto en su totalidad.

Figura 6: Esquema del conjunto de descarga del agente liquido de supresión


“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 27 DE 63

CARTUCHOS DE GAS DEL SISTEMA

Para el funcionamiento del sistema de supresión de incendios para cocinas


industriales, se utilizan cartuchos de gas para almacenar gases expelentes de
nitrógeno o dióxido de carbono a presión para garantizar el disparo del sistema
durante una eventual activación.
Durante la activación del sistema de supresión, el cierre del cartucho se
perfora y el gas descargado expulsa el agente líquido de uno depósitos a
través de las redes de tuberías de descarga, hacia las boquillas de descarga.
Existe una disponibilidad de cuatro cartuchos de nitrógeno y tres cartuchos de
dióxido de carbono, tal y como se muestra en la Figura 7.

Figura 7: Esquema de cartuchos de gas expelente del sistema

BOQUILLAS DEL SISTEMA

Para el sistema de supresión contra incendio en cocinas industriales, existen 11


tipos de boquillas de descarga. Cada una de ellas diseñada para distribuir el
agente líquido en un patrón uniforme a lo largo de la zona de riesgo del área
en servicio.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 28 DE 63

1. Boquilla 1W 7. Boquilla 245


2. Boquilla 1N 8. Boquilla 260
3. Boquilla 1/2N 9. Boquilla 290
4. Boquilla 3N 10. Boquilla 2120
5. Boquilla 2W 11. Boquilla 1F
6. Boquilla 230
Las boquillas tienen una apariencia similar y determinadas piezas en común,
sin embargo, la punta de cada una de ellas, está diseñada para una aplicación
específica, y debe utilizarse sólo en dichas zonas. La Tabla 1 muestra detalles
de identificación de boquillas para el uso individual de cada dispositivo.

Figura 8: Esquema de descripción de boquillas del sistema

TABLA 1. Detalles de identificación de boquillas para el uso individual de cada


dispositivo.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 29 DE 63

ADAPTADOR OSCILANTE

El adaptador oscilante de este tipo de sistemas, permite girar cualquier


boquilla aproximadamente 30° en todas las direcciones. El conjunto de
adaptador oscilante consta de una tuerca oscilante, un cuerpo oscilante y una
bola oscilante. Todos ellos están chapados en cromo

Figura 9: Esquema de descripción de adaptador oscilante del sistema

TAPONES PROTECTORES DE CAUCHO

Los tapones de caucho protectores del sistema, permiten mantener el orificio


de la boquilla libre de grasa u otras sustancias que podrían interferir con la
distribución del agente. Una correa de retención fija el tapón protector a la
boquilla.

Figura 10: Esquema de descripción de los tapones del sistema

CONJUNTO DE DESPLAZAMIENTO DE TUBOS PORTACABLES

El conjunto de desplazamiento de tubos portacables se utiliza dentro del


sistema para modificar la dirección de los cables de detección, de la válvula de
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 30 DE 63

gas mecánica y de los actuadores de disparo manual a distancia. Este conjunto


de desplazamiento de tubos portacables puede utilizarse sólo en la zona en la
que el tubo portacables se une al conjunto de descarga regulada. El montaje
del conjunto de desplazamiento de tubos portacables (ref. 79825) consta de 6
de estos conjuntos.

Figura 11: Esquema de descripción del dispositivo de desplazamiento

ADAPTADOR "QUICK-SEAL"

El adaptador "Quik-Seal" es un accesorio mecánico que genera un cierre


hermético en torno a las tuberías de distribución y a los tubos portacables de
detección que corren por las campanas y conductos de restaurantes. El
adaptador "Quik-Seal" aplica para tuberías o tubos roscados. Está disponible
para diámetros de tubería o conducto de 1/4" y 3/8" de diámetro. Al
implementarlo con un tubería portacables EMT, deberá instalarse un conector
del tubo portacables en cada extremo del adaptador.

Figura 12: Esquema de descripción del dispositivo “Quik-Seal”


“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 31 DE 63

DETECTORES DEL SISTEMA

El detector del sistema de supresión para restaurantes, consta de tres


componentes básicos: soporte, conexión articulada y enlace fusible. El soporte
sostiene el conjunto completo y lo fija a la superficie de montaje.

La conexión articulada se utiliza como soporte del enlace fusible. El enlace


fusible está diseñado para separarse a una determinada temperatura y liberar
el cable, disparando de este modo el mecanismo de descarga regulada.
Hay tres tipos de detectores disponibles: el estilo de mordaza, el estilo
abisagrado y el estilo de tijera. El estilo de mordaza permite tender el cable
completamente, primero a través del tubo portacables del sistema de
detección y los soportes, mientras que los conjuntos de conexión articulada del
detector se sujetan posteriormente.

El estilo de detector abisagrado requiere tender el cable hasta el soporte del


detector, y a continuación "roscarlo" a través de la conexión articulada antes
de seguir hacia el siguiente soporte del detector. El estilo de tijera permite
tender el cable completamente, primero a través del tubo portacables del
sistema de detección y los soportes, mientras que los conjuntos de conexión
articulada del detector se sujetan posteriormente.

Cada tipo de detector consta de dos tipos de conjuntos:

El detector terminal: Incluye un enlace de prueba y se coloca el último de


una serie de detectores. Este detector se denomina en ocasiones detector de
final de línea, debido a que se encuentra en el punto en el que el cable
"termina" o se fija al soporte del detector. Sólo se precisa un detector terminal
en cada sistema de detección.

El detector en serie: es cualquier detector situado en línea entre el conjunto


de descarga regulada y el detector terminal.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 32 DE 63

Figura 13: Esquema de diferentes tipos de detectores del sistema

VALVULAS DE GAS DEL SISTEMA

Las válvulas de gas mecánicas están diseñadas para cortar el flujo de gas que
va a los dispositivos al disparar el conjunto de descarga regulada. Estas
válvulas están disponibles en diámetros de 3/4", 1", 1 1/4", 1 1/2", 2" Y 3”.
Son válvulas catalogadas para su uso con gas natural y gas LP. Ambos estilos
están listados por UL e incluyen el recipiente de aire, tuberías y accesorios
para su conexión al mecanismo de descarga.

Figura 14: Esquema de dimensiones de las válvulas para interrupción de suministro de


gas
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 33 DE 63

TABLA 2. Especificaciones técnicas de válvulas de interrupción de gas del sistema

CONMUTADOR DE DISPARO DE ALARMA

El dispositivo de conmutador de disparo de alarma puede montarse sobre el


área en el dispositivo de descarga. Este conmutador debe utilizarse para cerrar
un circuito de alarma supervisado que va a la central principal de alarma
contra incendios cuando se dispara el dispositivo de descarga. Esta acción
indica a la central de alarma contra incendios que se produjo un disparo del
sistema en el área de cocina. El elemento conmutador contiene todos los
componentes de montaje necesarios junto con una ficha de instrucciones de
montaje. El conmutador tiene una corriente nominal de 50 mA y una tensión
nominal de 28 V CC.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 34 DE 63

Figura 15: Esquema de conmutador de disparo de alarma del sistema

ACTUADOR DE DISPARO MANUAL A DISTANCIA

El actuador de disparo manual a distancia es un elemento necesario para el


disparo manual del conjunto de descarga regulada. El actuador de disparo
manual a distancia deberá montarse en un punto de salida de gas, y colocado
en una altura determinada por la autoridad competente.

Figura 16: Esquema del actuador de disparo manual a distancia del sistema

Para la instalación del sistema de supresión de incendios para cocina se deberá


tener en cuentan los procedimientos de instalación de todos sus elementos y
las recomendaciones determinadas por el fabricante.

El proceso de instalación deberá ser realizado por personal calificado en este


tipo de sistemas, que tangan conocimiento de este todos los elementos y
accesorios de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 35 DE 63

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendio, redes húmedas.

Los elementos descritos cumplirán con los estándares relacionados a


continuación:

 NFPA 96
 Underwriters Laboratories
 Factory Mutual

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente ejecutada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.39 Extintor CO2 UL/FM, incluye soporte (u)


11.01.40 Extintor Tipo K UL/FM, incluye soporte (u)

DESCRIPCION

Los extintores portátiles deberán ser de tipo CO y, Agente Limpio, K. Según la


clasificación de riesgo del espacio a proteger de acuerdo con la norma NFPA-10
Versión 2010. Estos deberán ir ubicados a no más de 22.7 metros para
protección de un área máxima de 140 m2. Según tabla 3.2.1. Norma NFPA-10.

Los extintores serán importados preferiblemente de marca aceptada en el


Vendor List de ECOPETROL S.A. esto para cumplir con los programas de
mantenimiento y recarga de estos dispositivos suscritos previamente por la
Dirección DHS. La capacidad de cada extintor no será mayor a 10 libras de
agente extintor o su unidad de peso equivalente de acuerdo al tipo de agente
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 36 DE 63

utilizado.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

NFPA – 10 Versión 2011


NFPAS – 96 Versión 2011

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará el suministro y la instalación


de cada extintor portátil después de ser revisado y aprobado por la Gestoría.
Las unidades instaladas se medirán y pagarán por unidad (u). El costo incluye:
base metálica y señalización, fungibles, equipos y herramienta, mano de obra y
transporte dentro y fuera de la obra.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.41 PINTURA PARA TUBERIAS METALICAS TODO DIAMETRO (ml)

DESCRIPCION

Las redes principales y secundarias del sistema de extinción de incendios,


deben ser pintadas con el fin de protegerlas de la corrosión mediante
recubrimiento de la tubería y sus accesorios. La pintura se suministrara
previamente a la limpieza de la red del sistema.

Esta actividad consiste en el revestimiento de la tubería mediante la aplicación


de una mano de anticorrosivo y dos manos de pintura esmalte, con el
propósito de proporcionar una capa protectora contra los agentes corrosivos
presentes en el ambiente donde se localizan las tuberías.
La protección se realizara para toda la tubería metálica colgante presente al
interior de la edificación o aquella que se encuentre expuesta al ambiente.

La aplicación de los colores para cada una de las redes se hará según la norma
NTC 490 así: Agua Fría Incendio: Rojo

Toda superficie a pintar deberá estar libre de polvo, grasa o cualquier otro
contaminante, para lo cual se seguirá el siguiente procedimiento:

 Limpieza de polvo: pasar la brocha por toda la superficie.


“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 37 DE 63

 Limpieza de grasa: limpiar la superficie con thinner esmalte, pasando


posteriormente un trapo seco y limpio.
 Limpieza total de óxido, con cepillo de alambre o lija de hierro y
aplicación de desoxidante

Se debe tener en cuenta para selección de las pinturas, la temperatura


máxima y mínima de trabajo y la humedad relativa.

Se debe usar pinturas de la mejor calidad, que cumplan las Normas ICONTEC,
para pintura, después de haber sido probadas con resultado satisfactorio.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendio, redes húmedas.

Los elementos cumplirán con los estándares de la NTC 490

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro Lineal (ml) de tubería debidamente pintada y


recibida a satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos
realizados sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos,
mano de obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.01.42 TIE-IN CAJILLA CONTROL A TUBERIA FWA FIBRA DE VIDRIO


(gb)

DESCRIPCION
Esta especificación describe el proceso de conexión de las cajas de control a la
tubería FWA necesaria para el suministro del sistema contraincendio, de
acuerdo a lo indicado en los planos de diseño y a la normativa vigente.

Las conexiones serán debidamente realizadas según determinaciones del


diseño, para generar condiciones adecuadas para el suministro de la red del
sistema.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 38 DE 63

Toda la tubería de Fibra de Vidrio para el sistema debe ser nueva y de alta
calidad y por ningún motivo se deben instalar, tubos defectuosos o con
imperfectos de fabricación.

La tubería de Fibra de Vidrio para la red de suministro de agua del sistema de


protección contra incendios, debe instalarse de acuerdo a las medidas
indicadas y al dimensionamiento deducido, a través de los cálculos de
ingeniería correspondientes para este caso.

La tubería de fibra de vidrio, o PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio),


es una tubería flexible, que actúa en conjunto con el medio en donde se
desempeña, optimizando su resistencia a las cargas, tanto internas como
externas, con un reducido uso de materiales y recursos, resultando en un tubo
con un coeficiente peso/resistencia considerablemente mayor.

La fabricación de tubería de fibra de vidrio se da mediante un proceso de


moldeo cerrado centrífugo, el cual crea una estructura de pared lisa por ambos
lados.

Mediante la dosificación adecuada de los componentes de la mezcla (resina


poliéster, fibra de vidrio y cargas sílices) dentro del molde, se obtiene un tubo
de dimensiones uniformes, especialmente adecuado para aplicaciones
enterradas en donde es difícil garantizar un compactado y tierras de relleno
uniformes.

La tubería de fibra de vidrio está compuesta de varias capas estructurales que


se esquematizan en la siguiente descripción:

Fig 1. Esquema de conformación de tubería de fibra de vidrio

1. Resina - Carga Inerte: Esta composición actúa como aislante entre el


fluido y las demás capas, permitiéndose la conducción de ácidos alcalinos,
cloros y hasta combustibles. Además posee alta resistencia a la abrasión y bajo
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 39 DE 63

índice de rugosidad.

2. Fibra de Vidrio – Resina Poliéster: Provee al tubo la resistencia a los


esfuerzos de tracción circunferencial causado por las presiones internas.
Además le confiere rigidez al tubo, que se traduce en resistencia a la
deformación vertical consecuencia de las cargas del terreno (presiones
externas).

3. Capa protectora externa: Conformada por una mezcla de cargas sílices,


gel-coat y resina poliéster pre acelerada, es la capa que protege al tubo de los
agentes externos tales como humedad, las altas temperaturas, rayos UV y
demás inclemencias meteorológicas.

Para el abastecimiento de agua de la red húmeda contra incendio, se debe


realizar un empalme de tubería de fibra de vidrio a tubería de polietileno. Para
tal efecto se requiere la instalación de accesorios que permiten la adecuación
de la red, con el fin de garantizar el suministro de agua en el rango de presión
adecuado para este tipo de sistema.

Una característica importante de los accesorios en una tubería de esta clase,


radica en que debido a la naturaleza del tubo, este puede ser fácilmente
adaptado a la trayectoria proyectada sin necesidad de codos (en ciertas
aplicaciones), además de que las ramificaciones van adaptadas a la tubería
principal por medio de laminación.

A continuación se muestra el esquema de los accesorios principales para


realizar el acople entre la red de tubería de fibra de vidrio y la red de
polietileno que abastecerá el anillo del sistema de protección contra incendio.

Fig 2. Esquema de accesorios para empalme a la red principal

Según las normas ANSI, ISO o equivalentes, los accesorios mencionados se


pueden encontrar en diversos diámetros o en diferentes combinaciones. Par el
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 40 DE 63

caso específico del empalme en el diseño del sistema contraincendio para la


cafetería REFICAR, es necesario la utilización de bridas de 8” de diámetro y
tee de 8” con reducción a 4” para la red principal. Para el caso de la red
alterna, se requieren bridas de 10” de diámetro y tee de 10” con reducción a
4”. Los empalmes se realizaran de acuerdo a las indicaciones del fabricante,
bajo la supervisión del personal responsable del proyecto y serán efectuados
por personal capacitado en el manejo y adecuación de este tipo de tuberías.

EMPALME A LA RED DE ABASTECIMIENTO

Después de realizar el empalme a la red principal de tubería de fibra de vidrio,


se procederá a adecuar la red interna para abastecimiento del sistema. Para tal
efecto se deben utilizar accesorios de polietileno que permitirán la conexión
entre esta tubería y el anillo de la red de rociadores y gabinetes, la cual está
proyectada en tubería de Acero al Carbono Schedule 40. A continuación se
muestra una descripción esquemática del tipo de empalme y de los accesorios
requeridos para la instalación de la red del sistema.

Imagen 1: Esquema de accesorios para empalme de red de polietileno a tubería de AC


Schedule 40

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad Global (gb) debidamente ejecutada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por cálculos realizados
sobre Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos, mano de
obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 41 DE 63

11.02.00 SISTEMA DE DETECCION DE INCENDIOS, SUMINISTRO E


INSTALACION

SUMINISTRO, TENDIDO, PRUEBAS Y CONEXIONADO DE CABLES

Bajo este grupo de partidas se describen los ítems:

11.02.01 CABLE FPLP 2X16 AWG, CERTIFICADO UL/FM (ml)

11.02.02 CABLE DUPLEX V24 (ml)

DESCRIPCION

Esta partida incluye el suministro, tendido, pruebas y conexionado de cables de


los ítems 11.02.01. y 11.02.02.

 El cableado a emplear debe ser del tipo FPLP para la distribución del
ramal del circuito principal del sistema de detección y alarma. El calibre
del cable se especifica de acuerdo a la cantidad de corriente que los
ramales van a manejar y a la distancia del recorrido. El calibre mínimo
del cable a instalar para el sistema de detección de incendios debe ser
de AWG No. 16 y máximo en calibre AWG No. 14.

 El cableado a emplear debe ser del tipo dúplex 2 x 14 polarizado, para la


distribución de voltajes alternos, en pisos o en el ramal principal entre
pisos, para conexiones de transformadores o fuentes adicionales. Debe
estar listado a UL.

En este documento se indican entre otros los requerimientos y especificaciones


técnicas, así como las marcas aceptadas por la Refinería de Cartagena para
este suministro. El CONTRATISTA deberá presentar para revisión y/o
aprobación de REFICAR y/o la Gestión del Contrato, el suministro de todo el
cable antes de poner en firme la orden de compra de este suministro. Además
será responsable y se encargara del manejo, carga y descarga, transporte
custodia y almacenaje en el sitio de la fabricación y/o instalación.

En este grupo de ítems incluye el empleo de equipos y herramientas,


suministro de materiales, manejo, transporte al sitio de la instalación,
almacenaje, supervisión y mano de obra para el tendido de cables.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 42 DE 63

Esta partida también incluye, el suministro de mano de obra para la realización


de labores tales como halado, peinado de cables, acomodo, pruebas, todo el
transporte necesario y
desembobinado de carretes, aislamiento de pantalla en instrumentos e
identificación de cables, pruebas de aislamiento y de continuidad eléctrica,
conexionado y reporte de estas (protocolo determinación mecánica).

En los casos en que las pruebas demuestren que los cables han sido dañados
durante la instalación, el contratista reemplazará el cable inmediatamente sin
costo alguno para REFICAR.

Los cables deben ser megueados antes de comenzar el tendido de los mismos
en presencia de la Gestión del Contrato, esto permitirá a REFICAR solicitar el
cambio de un cable que haya sido dañado durante el tendido.

Además incluye los equipos y herramientas para la realización de pruebas de


aislamiento de conductores tales como megger electrónico, multímetros,
prensa, poleas, tensiómetros, etc., y toda la labor y equipos no mencionados
necesarios para el correcto tendido de los cables y conductores mencionados
en las especificaciones.

El contratista deberá contemplar en la partida los costos para el suministro,


armado y desarmado de los andamios requeridos para el tendido de cable
donde aplique.

En esta partida se considera el suministro de los cables. El suministro de éstos


deberá ser en la cantidad y clase que sean requeridas para la obra. Este
material será suministrado por el contratista y él se encargará del manejo,
carga y descarga, transporte, custodia y almacenaje en el sitio del montaje y/o
instalación.

El contratista deberá suministrar todos los materiales consumibles requeridos


para llevar a cabo el trabajo, tales como: teipe electrónico, cintas de amarre,
etiquetas de identificación de cables, terminales, compuesto sellador
densoplastil 100 de 3m, y cualquier otro material requerido para la ejecución
del trabajo.

Todos los trabajos se realizarán de acuerdo con las especificaciones, planos de


canalizaciones eléctricas, diagramas de conexionado, diagramas de lazo, lista
de cables, documentación de fabricantes, etc., y según las instrucciones en
sitio, emitidos por REFICAR.

El contratista deberá verificar con la lista de cables y carretes la asignación de


cortes de los cables de un carrete específico, y en el campo, el ajuste de los
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 43 DE 63

mismos. En caso de que la lista de cables y carretes no tenga asignados los


cortes de los cables, el contratista deberá elaborar los cortes minimizando en
lo posible las mermas por cortes, asimismo se elaborará un listado donde se
indicará el carrete de procedencia y el uso de los cables, y las cantidades de
cables sobrantes en los carretes no utilizados.

El contratista deberá verificar la ubicación, ruta, altura y distancias del tendido


del cable que va a ser instalado, así como de las interferencias que pudiesen
ocurrir. Las interferencias deberán ser subsanadas directamente en campo y se
encuentran previstas en este análisis. Adicionalmente, se recomienda verificar
que los cables para señales de instrumentación, electrónicas o de alarmas, se
instalarán a una distancia de por lo menos 300mm de cables de potencia.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de cable suministrado, tendido e


instalado, completamente megueado, listo y aprobado por La Gestión del
Contrato y se evaluará su avance según porcentaje de completamiento con
respecto al total proyectado en cada sub-partida. Todo deberá quedar
previamente protocolizado. El precio debe incluir todos los costos asociados a
la instalación del ítem.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.02.03 CAJILLA METALICA TIPO RADWELL DIMENSION 4X4 O 4X2


(u)

DESCRIPCION

Suministro e instalación de Caja metálica tipo Radwell; las características


técnicas de estas cajas deben cumplir una certificación UL.

Esta partida incluye el empleo de equipos y herramientas, suministro de


materiales, supervisión y mano de obra para la instalación de las cajas en el
sitio señalado y según el tipo y demás características indicadas en planos y
documentos de referencia.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 44 DE 63

Adicionalmente esta partida incluye el suministro e instalación de soportería de


acuerdo a los típicos de montaje entregados por la ingeniería detallada.

Este grupo de partidas incluye también el retiro de los materiales


suministrados por el almacén del contratista y transporte de los mismos hasta
el sitio donde serán instalados.

El contratista deberá suministrar todos los materiales requeridos para la


ejecución del trabajo.

Todos los trabajos se realizarán de acuerdo con las especificaciones, planos de


ubicación, información del fabricante e instrucciones de sitio, emitidos por
REFICAR.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es la unidad (u) de caja de paso suministrada e instalada


con sus accesorios. El pago se realizará al terminar la obra y será el resultado
de la multiplicación de la cantidad instalada y el precio unitario aprobado al
contratista. Se validarán las cantidades instaladas para efectuar el pago. El
precio debe incluir todos los costos asociados a la instalación del ítem.

11.02.04 TUBERIA EMT Ø3/4", INCLUYE SOPORTES Y ACCESORIOS


(ml)

DESCRIPCION

Este ítem comprende el suministro e instalación de la tubería EMT de 3/4”


incluyendo los accesorios de unión, cambio de dirección (curvas) y terminación
en cajas, así como los elementos de montaje y anclaje.

Incluye entre otros:

 Suministro de la tubería conduit


 Transporte al sitio de la obra.
 Diseño detallado, construcción e instalación de soportes metálicos
requeridos, incluyendo accesorios complementarios.
 Equipos, herramientas y mano de obra necesarios para realizar el
tendido y la instalación de la tubería en bancos de ductos aéreos de
acuerdo con los típicos de montaje emitidos por la ingeniería detallada.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 45 DE 63

 Se debe incluir la limpieza interior, soplado y colocación de guías en


nylon e instalación de pintura anticorrosiva en las roscas.
 Accesorios de fijación aplicable tanto en la construcción de los bancos de
ductos aéreos y/o afloramientos de tuberías.
 Suministro e instalación de soportería y accesorios de fijación de la
tubería aérea y subterránea, tales como perfiles, estructuras metálicas,
tornillería, cinta bandit, pintura anticorrosiva para accesorios y soportes,
solventes, pedestales en concreto de 2500 PSI.
 Reparación a los puntos de apoyo que se hubieran afectado por la
instalación de la soportería.
 Todas las demás actividades incluidas en el documento VRP-DPY-E-310,
“Especificación General de Montaje Eléctrico” y que apliquen para la
descripción de este ítem.

A continuación las características técnicas mínimas que se deben garantizar:

 La tubería debe ser certificada UL 797


 Debe ser completamente lisa interior y exteriormente.
 Con certificación ISO 9001
 Diámetro de 3/4”
 Fabricada en acero galvanizado según norma ASTM A 653 y NTC 4011
 Para evitar que filos cortantes puedan romper o rasgar el aislamiento de los
cables los extremos de los tubos se deben desbordar interiormente y el
cordón de soldadura debe ser poco pronunciado y libre de aristas.
 Los extremos deben ser lisos biselados, protegidos con pintura de zinc,
para evitar la corrosión.
 Los tubos deben estar identificados con la palabra EMT en bajo relieve y
una etiqueta que describa el nombre del fabricante y tipo de producto
 Las curvas.
 Las uniones y terminales.
 Utilizar elementos de fijación tales como pernos de anclaje de 3/8”, varilla
roscada de 3/8”, tuercas y arandelas de 3/8“, cuelgas de 3/4”.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es el metro (ml) de tubería EMT de 3/4” suministrada e


instalada con sus accesorios. Se validarán las cantidades instaladas para
efectuar el pago. El precio debe incluir todos los costos asociados a la
instalación del ítem.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 46 DE 63

convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y


criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONEXIONADO, CALIBRACIÓN, PRUEBAS


Y PUESTA EN SERVICIO DE DETECTORES

11.02.05 DETECTOR DE HUMO, INCLUYE BASE, UL/FM (u)

11.02.06 DETECTOR DE CALOR, INCLUYE BASE, UL/FM (u)

DESCRIPCION

Este grupo de partidas incluye suministro, instalación, conexionado,


calibración, pruebas y puesta en servicio de detectores de humo y calor.

Los detectores y demás elementos necesarios para su instalación, serán


suministrados en su totalidad por el CONTRATISTA.

Bajo esta partida se incluye el suministro de soportes especiales propios del


equipo, para su correcto funcionamiento.

Los detectores pueden ser calibrados para diferentes sensibilidades


permitiendo así colocar la más apropiada de acuerdo al medio ambiente donde
se localice el sensor.

En general los detectores deberán tener incorporada una señal óptica


intermitente que indique que el detector está activado, así mismo deberán ser
de respuesta rápida a la condición de conato de incendio e insensibles a
condiciones ambientales y de la red que puedan originar señales falsas de
alarma.

Los detectores deben ser alimentados por bajos niveles de DC (12-28VDC). El


proponente deberá plantear las pruebas para hacerle a los detectores de
acuerdo a lo exigido por la NFPA, así mismo deberá enviar los protocolos de
las pruebas para ser revisados por Gestoría.

Los accesorios cumplirán con los estándares NFPA-72, NFPA-70, RETIE.

El contratista deberá verificar el número de identificación (tag. N°) y el rango


del instrumento, así como la hoja de calibración del instrumento. El
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 47 DE 63

CONTRATISTA suministrará e instalará la marquilla en bajo relieve con el tag


del instrumento.

El transporte de los equipos para su entrega en los sitios en donde se


necesiten está incluido en el valor de este Ítem. El cargue, transporte y
descargue de las mismas desde sus bodegas hasta el sitio de montaje
definitivo, es de responsabilidad y riesgo del Contratista.

La aceptación por parte de REFICAR y/o la Gestoría de Contratos de los


materiales, no liberará al Contratista de su responsabilidad o cualquier otro
factor que pueda formar parte de sus compromisos contractuales.

Por lo tanto se entiende que cada vez que sea necesario sustituir materiales,
será bajo cargo y responsabilidad exclusiva del Contratista en el sitio y en el
momento que estos se realicen.

Las marcas de Los equipos deben corresponder a las establecidas por la


Refinería de Cartagena en el listado de marcas aceptadas.

REFICAR únicamente admitirá los suministros que dispongan de los certificados


de calidad correspondientes.

El suministrador debe garantizar durante un periodo de doce (12) meses a


partir de la puesta en servicio, la calidad de los equipos en cumplimiento con
los requerimientos establecidos en los documentos anexos a la MR.

El suministro, instalación, pruebas y puesta en servicio de los equipos se paga


por unidad (u), debidamente suministrada y recibido a satisfacción de REFICAR
y/o la Gestión del Contrato.

El contratista deberá contratar los servicios del fabricante o representante de


los equipos de F&G para la instalación, pruebas y puesta en servicio de los
equipos, con el fin de garantizar a REFICAR la confiabilidad de los trabajos y el
éxito de la labor. Para realizar este tipo de actividades lo deberá realizar el
personal técnico especializado, y certificado por el fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es la unidad (u) de detector de humo fotoeléctrico,


direccionable e inteligente o de detector de calor direccionable y su
correspondiente base UL/FM, suministrada, instalada y aprobada por la Gestión
del Contrato. Se validarán las cantidades instaladas para efectuar el pago. El
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 48 DE 63

precio debe incluir todos los costos asociados a la instalación del ítem.

11.02.07 ESTACION MANUAL DIRECCIONABLE UL/FM (u)

DESCRIPCION

Esta partida incluye el suministro, instalación, conexionado, pruebas y puesta


en servicio de las estaciones manuales.

Bajo esta partida se incluye el suministro de soportes especiales propios del


equipo, para su correcto funcionamiento.

El contratista deberá verificar el número de identificación (tag. N°) y el rango


del instrumento, así como la hoja de calibración del instrumento. El
CONTRATISTA suministrará e instalará la marquilla en bajo relieve con el tag
del instrumento.

El transporte de los equipos para su entrega en los sitios en donde se


necesiten está incluido en el valor de este Ítem. El cargue, transporte y
descargue de las mismas desde sus bodegas hasta el sitio de montaje
definitivo, es de responsabilidad y riesgo del Contratista.

La aceptación por parte de REFICAR y/o la Gestoría de Contratos de los


materiales, no liberará al Contratista de su responsabilidad o cualquier otro
factor que pueda formar parte de sus compromisos contractuales.

Por lo tanto se entiende que cada vez que sea necesario sustituir materiales,
será bajo cargo y responsabilidad exclusiva del Contratista en el sitio y en el
momento que estos se realicen.

Las marcas de Los equipos deben corresponder a las establecidas por la


Refinería de Cartagena en el listado de marcas aceptadas.

REFICAR únicamente admitirá los suministros que dispongan de los certificados


de calidad correspondientes.

El suministrador debe garantizar durante un periodo de doce (12) meses a


partir de la puesta en servicio, la calidad de los equipos en cumplimiento con
los requerimientos establecidos en los documentos anexos a la MR.

Cuando se la usa a la intemperie, la estación manual debe estar calificada a tal


efecto. De acuerdo con la Calificación UL, los modelos alimentados por una
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 49 DE 63

fuente externa no pueden ser alimentados desde el panel de alarma contra


incendio.

Debe emplearse una placa posterior y juntas para alcanzar la integridad del
NEMA 3R.

Se debe ensayar la sirena en forma anual para determinar su correcto


funcionamiento. Se recomienda el reemplazo anual de las baterías
dependiendo el uso y la fecha de vencimiento de la batería.

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendios y redes detección.

Los accesorios cumplirán con los estándares relacionados a continuación:

 NFPA-72
 NFPA-70
 RETIE

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es la unidad (u) de Estación Manual direccionable UL/FM,


suministrada, instalada y aprobada por la Gestión del Contrato. Se validarán
las cantidades instaladas para efectuar el pago. El precio debe incluir todos los
costos asociados a la instalación del ítem.

11.02.08 LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA (ALARMA


VISUAL/SONORA, UL/FM (u)

DESCRIPCION

Esta partida incluye el suministro, instalación, conexionado, pruebas y puesta


en servicio de las alarmas sonoras/visuales.

Bajo esta partida se incluye el suministro de soportes especiales propios del


equipo, para su correcto funcionamiento.

El contratista deberá verificar el número de identificación (tag. N°) y el rango


del instrumento, así como la hoja de calibración del instrumento. El
CONTRATISTA suministrará e instalará la marquilla en bajo relieve con el tag
del instrumento.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 50 DE 63

El transporte de los equipos para su entrega en los sitios en donde se


necesiten está incluido en el valor de este Ítem. El cargue, transporte y
descargue de las mismas desde sus bodegas hasta el sitio de montaje
definitivo, es de responsabilidad y riesgo del Contratista.

La aceptación por parte de REFICAR y/o la Gestoría de Contratos de los


materiales, no liberará al Contratista de su responsabilidad o cualquier otro
factor que pueda formar parte de sus compromisos contractuales.

Por lo tanto se entiende que cada vez que sea necesario sustituir materiales,
será bajo cargo y responsabilidad exclusiva del Contratista en el sitio y en el
momento que estos se realicen.

Las marcas de Los equipos deben corresponder a las establecidas por la


Refinería de Cartagena en el listado de marcas aceptadas.

REFICAR únicamente admitirá los suministros que dispongan de los certificados


de calidad correspondientes.

El suministrador debe garantizar durante un periodo de doce (12) meses a


partir de la puesta en servicio, la calidad de los equipos en cumplimiento con
los requerimientos establecidos en los documentos anexos a la MR.

Cuando se la usa a la intemperie, la estación manual debe estar calificada a tal


efecto. De acuerdo con la Calificación UL, los modelos alimentados por una
fuente externa no pueden ser alimentados desde el panel de alarma contra
incendio.

Con el objetivo de reducir la cantidad de cableado y tiempo en la


implementación del sistema de anunciación, se deberá garantizar que las
sirenas a utilizar se puedan direccionar mediante Dip-Switches, lo cual
garantizará que desde el panel y acorde con la programación previamente
realizada se puedan activar las sirenas de manera independiente una de cada
una, aún cuando están cableadas sobre el mismo Loop (No se puede
direccionar las sirenas mediante módulos de control o programadores
manuales o dispositivos diferentes a la misma sirena).

Los equipos de anunciación o luces estroboscopias, estarán listados UL 1971 y


contarán con aprobación mínimo de NFPA y FM. Permitirán la generación de
tonos de emergencia. Las señales de alarma deberán ser de dos (2)
frecuencias, una baja y otra alta, y poder generar dos (2) tipos de indicaciones
para la evacuación. La luz estroboscópica estará en capacidad de emitir
radiaciones desde 75 cd hasta 110 cd de intensidad. Deberán operar a bajo
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 51 DE 63

voltaje DC (12 ó 24 VDC).

Cada sirena será manejada como un punto direccionable e independiente.

Las sirenas estrobo tienen sonido Ululado entre otras, en una carcaza sólida y
resistente a la intemperie. Su construcción será de metal resistente y
electrónica moderna proporcionan 99 dB a 10 pies en la opción “Horn” o
sirena. La luz estroboscópica incorporada dará una señal de 180Cd@77°F.
Esta unidad está pintada en rojo, se monta fácilmente con cuatro pernos de ¼
pulgadas, y es conveniente, especialmente para áreas con mucho ruido, como
instalaciones de fábrica o uso en espacios exteriores. Cuando existan dos o
más equipos en el mismo recinto, deberán incluirse módulos de sincronismo.

Contara con aprobación FM (Factory Mutual) y listado por UL (Underwriters


Laboratories) intemperie.

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendios y redes detección.

Los accesorios cumplirán con los estándares relacionados a continuación:

 NFPA-72
 NFPA-70
 RETIE

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es la unidad (u) de alarma sonora/visual (Sirena/Estrobo


direccionable UL/FM), suministrada, instalada y aprobada por la gestión del
contrato. Se validarán las cantidades instaladas para efectuar el pago. El precio
debe incluir todos los costos asociados a la instalación del ítem.

11.02.09 PANEL CENTRAL DE INCENDIO, 127 ZONAS MINIMO, 4


LAZOS, UL/FM (u)

DESCRIPCION

Esta partida incluye el suministro, instalación, conexionado, pruebas y puesta


en servicio de panel de detección y alarmas de la cafetería.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 52 DE 63

El panel y demás elementos necesarios para su instalación, serán


suministrados en su totalidad por el CONTRATISTA.

Para el suministro del panel de F&G se debe contemplar lo siguiente:

 El panel deberá ser con arquitectura abierta y escalable para futuras


ampliaciones.
 Arquitectura de lectura de señales de campo punto a punto
(centralizada) con señales análogas 4-20 mA.
 Capacidad para integrar los siguientes tipos de señales: señales
análogas 4-20 mA; señales digitales 24 vdc de entrada y salida; señales
ON/OFF libres de potencial de entrada y salida.
 Capacidad de comunicación digital para interconexión con el panel
central de contraincendios.
 Se deberá incluir un gabinete de protección que incluye todos los
accesorios para el montaje de las distintas partes del equipo y que tenga
suficiente espacio para la futura integración de los dispositivos F&G.
 Se deberá incluir una fuente de potencia: potencia 319 w (se debe
recalcular para los consumos de los equipos suministrados). Esta fuente
de potencia debe ser parte integral del equipo y estar FM aprobada para
uso en sistemas contraincendios, no se aceptan fuentes de potencia
nacionales o UPS comerciales.
 Las baterías deben secas selladas libres de mantenimiento duración 5
años / o si es posible baterías tipo estacionarias de larga duración 6-9
años
 Banco de baterías: 173 ah (se debe recalcular para los consumos de los
equipos suministrados), debe incluir panel automático de desconexión
de baterías para evitar el daño en el evento de una descarga profunda.
 Se deberá validar con el cliente la inclusión de un equipo para instalación
de interfaz de operador HMI.
 Se debe de incluir el software de la interfaz con la descripción: Software
desarrollo interfaz de operador HMI que contenga: Certificada por FM
para aplicación en sistemas de fire and gas.
 El desarrollo de la pantalla(s) de control deben de incluirse en el precio.
 No se aceptan desarrollos en software genéricos de control y
automatización.

El contratista deberá verificar el número de identificación (tag. N°) y el rango


del instrumento, así como la hoja de calibración del instrumento. El
CONTRATISTA suministrará e instalará la marquilla en bajo relieve con el tag
del instrumento.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 53 DE 63

El transporte del equipo para su entrega en los sitios en donde se necesiten


está incluido en el valor del Ítem de suministro correspondiente. El cargue,
transporte y descargue de las mismas desde sus bodegas hasta el sitio de
montaje definitivo, es de responsabilidad y riesgo del Contratista.

Esta partida comprende el suministro de personal técnico especializado y


certificado por el fabricante del sistema de FIRE & GAS para realizar la
configuración y pruebas de todas las señales de control, incluidas en la base de
datos del sistema y la filosofía de control.

Adicionalmente, esta partida incluye las pruebas de lazo que contempla el


suministro de todos los materiales consumibles requeridos para llevar a cabo
esta actividad. La ejecución de la prueba de lazo debe realizarse con personal
calificado tanto en campo como del lado del sistema de Fire & Gas.

Adicionalmente en esta partida se incluye la asesoría técnica del personal de la


Refinería de Cartagena, con una duración mínima tres (3) días. El contratista
deberá contratar los servicios del fabricante o representante de los equipos de
F&G para la instalación, pruebas y puesta en servicio de los equipos, con el fin
de garantizar a REFICAR la confiabilidad de los trabajos y el éxito de la labor.
Para realizar este tipo de actividades lo deberá realizar el personal técnico
especializado, y certificado por el fabricante.

La aceptación por parte de REFICAR de los materiales, no liberará al


Contratista de su responsabilidad o cualquier otro factor que pueda formar
parte de sus compromisos contractuales. Por lo tanto se entiende que cada
vez que sea necesario sustituir materiales, será bajo cargo y responsabilidad
exclusiva del Contratista en el sitio y en el momento que estos se realicen.

Las marcas de Los equipos deben corresponder a las establecidas por REFICAR
en el listado de marcas aceptadas por la Refinería de Cartagena.

REFICAR únicamente admitirá los suministros que dispongan de los certificados


de calidad correspondientes.

El suministrador debe garantizar durante un periodo de dieciocho (18) meses a


partir de la puesta en servicio, la calidad de los equipos en cumplimiento con
los requerimientos establecidos en los documentos anexos a la MR.

Esta partida incluye la configuración y calibración de las señales nuevas en el


panel y la integración con el sistema de Fire & Gas existente de la Refinería,
así como la instalación y conexionado del hardware como tarjetas, fuentes,
bornes, entre otros.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 54 DE 63

La calibración de los detectores y demás equipos, se realizará en el banco de


pruebas de el contratista con equipos aprobados y calibrados según
organismos nacionales, para obtener medidas reales de calibración para cada
instrumento de F&G en particular.

Es responsabilidad del contratista la elaboración de las carpetas para las


pruebas de calibración así como de etiquetas que indique el estado de la
calibración, responsable y fecha de calibración.

El panel de control de incendios debe ubicarse en un sitio donde se encuentre


personal las 24 horas para poder verificar y tomar las medidas correctivas en
caso de alarma. El panel central de alarma se instalara en las áreas adecuadas
según la observación y la distribución arquitectónica de la edificación.

Como los paneles de control de alarmas de incendios de tipo inteligente son de


tipo modular, debe contarse con un panel básico con la posibilidad de aumento
de capacidad de acuerdo a las necesidades de todo el edificio tanto para los
sistemas de alarma como para los sistemas de detección.

El equipo ofrecido deberá tener la capacidad de manejar los dispositivos de


alarma, detección y supervisión necesarios para el edificio, igualmente debe
estar homologado para el manejo de sistema de extinción automática.

Deberá contar con las baterías de respaldo del tablero, las cuales deben
proveer energía suficiente para el funcionamiento del panel durante un periodo
de 24 horas continuas, o de 5 minutos para el caso de estado de alarma de los
dispositivos en cumplimiento de la normatividad NFPA-72.

El panel central de alarma de incendio debe instalarse a la altura según la


norma NFPA-72, todo el cableado del sistema de stobos, detectores y
alimentacion auxiliar deben llegar por tuberia emt fijada atravez de conectores.

Debe tener un punto de alimentacion 110 - 120 VAC regulado con una
conexión a tierra, el cual alimentara la fuente que suministrara la energia o el
voltaje para su correcto funcionamiento.

El cableado interno debe quedar organizado, para crear espacios y poder


manipular correctamente el panel, en caso de una revision o un servicio
porterior. Teniendo estos puntos claros , procede se alimenta el panel y se
verifica su funcionamiento.

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendio, redes detección
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 55 DE 63

Las accesorios cumplirán con los estándares relacionados a continuación:

 NFPA-72
 NFPA-70
 RETIE

Todos los trabajos se realizarán de acuerdo con las especificaciones, planos de


ubicación y rutas, lista de instrumentos e instrucciones en sitio, emitidos por la
ingeniería detallada.

Actualizar el mapa de datos del sistema F&G para la comunicación con el panel
central.

Configuración de la base de datos y los registros.

Para el recibo se requiere:

 Pruebas de fabrica (FAT).

 Configuración de los reportes.

 Prueba de aceptación del sitio de la obra (SAT).

 Aprobación del protocolo de pruebas de alistamiento (precommissioning)


ó de lazo.

 Prueba de aceptación de operación.

 Elaboración, seguimiento y cierre del protocolo de la actividad.

Dentro de la documentación a entregar se tiene la elaboración de las memorias


de las pruebas y protocolos de pruebas funcionales.

La documentación a entregar con la suscripción de este servicio debe incluir:

- Elaboración de información As – Built (Parámetros de sintonización de


lazos).

- Planos de arquitectura de comunicaciones (As-Built).

- Mapeo de direcciones de comunicaciones del F&G (As-Built).

- Manual de programación del sistema F&G (Diagramas de la lógica


programada As-Built).
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 56 DE 63

NOTA 1: Es responsabilidad de EL CONTRATISTA la elaboración de las carpetas


para el registro de las pruebas de terminación mecánica, alistamiento para dar
inicio a las pruebas de lazo.

NOTA 2: EL CONTRATISTA será responsable de elaborar los planos “as-built”,


si aplican, y la documentación para pre-alistamiento y alistamiento: los
formatos de terminación mecánica, de ejecución de pruebas en campo,
memorias y protocolos de prueba, que deberán ser presentados con
anticipación a la Gestión del Contrato y/o REFICAR para revisión y aprobación
antes de iniciar las correspondientes pruebas. Así mismo, es responsabilidad
del CONTRATISTA la elaboración de las carpetas para el registro y archivo de
la documentación.

NOTA 3: Para la configuración, sintonización y pruebas de los lazos de control


cerrado o abierto se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento de
ejecución:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es la unidad (u) del panel central de notificación y alarma


de incendios y evacuación UL/FM, suministrada, instalado y aprobado por la
Gestión del Contrato. El pago se realizará al terminar la obra y será el
resultado de la multiplicación de la cantidad instalada y el precio unitario
aprobado al contratista. Se validarán las cantidades instaladas para efectuar el
pago. El precio debe incluir todos los costos asociados a la instalación del ítem.

Para todos los ítems, en caso de no conformidad con estas especificaciones,


durante su ejecución ó su terminación, las obras se considerarán como no
ejecutadas convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de
calidad y criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el
plazo y alcance del contrato.

11.03.00 SUMINISTRO E INSTALACION, SEGURIDAD HUMANA

11.03.01 LAMPARA DE EMERGENCIA, UL/FM (u)

DESCRIPCION

Este ítem contempla las lámparas de emergencia requeridas para la instalación


del sistema de seguridad humana de las edificaciones
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 57 DE 63

Las lámparas de emergencia suministradas deberán ser nuevas y de primera


calidad, libres de imperfecciones o defectos, deberá provenir de fábricas
conocidas que cumplan con la normatividad incluida en esta especificación.

Las lámparas de emergencia deberán presentar las siguientes especificaciones


técnicas

Tensión de alimentación: 220vac


Frecuencia : 60Hz
Autonomía : 2.00 Horas
Lámparas o Cantidad: 2
Tipo de bulbo: Halógeno
Reflector: PAR 36
Difusor: Vidrio frontal
Voltaje: 6 VDC (corriente continua)
Potencia: Modelos 2x5 w (por lámpara)
Capacidad: 4.5 Ah
Voltaje nominal: 6 VDC
Tiempo de carga: 20 a 24 horas (al 70% del voltaje nominal de carga plena)
Protección de baterías: Circuito de desconexión
Reconexión de baterías: Automática (Al corte de fluido eléctrico)
Consumo máximo: 30w
Gabinete: Termoplástico Moldeado
Certificación: UL94V-0 Normativa Fuego
Indicadores luminosos: 1 Tensión de alimentación y 1 de carga
Controles: 1 Testeador del sistema, 1 Off-On
Fusible de protección: 1 de salida
Estándares de cumplimiento: NFPA-101
Montaje: Diseñado para montarse directamente a la pared

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

UNE 20-392- 75 «Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia con


lámparas de fluorescencia»

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) debidamente instalada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por observación sobre
Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos y herramientas,
mano de obra y transportes dentro y fuera de la obra.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 58 DE 63

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.03.02 SEÑAL DE RUTA DE EVACUACION (u)


11.03.03 SEÑAL DE SALIDA DE EMERGENCIA (u)
11.03.04 SEÑAL DE EXTINTOR DE CO2, 20 LIBRAS (u)
11.03.05 SEÑAL DE EXTINTOR TIPO K, 20 LIBRAS (u)

DESCRIPCION

El sistema de seguridad humana de las edificaciones deberá contar con la


señalización requerida para este tipo de instalaciones. Entre las señales
especificadas para el proyecto se encuentran señales de rutas de evacuación,
señales de salida de emergencia y señalización para identificación de
extintores.

Se entiende por señalización, el conjunto de estímulos que condicionan la


actuación del individuo que los recibe frente a ciertas circunstancias de
emergencia en caso de incidentes por fuego.

La adecuación del sistema de seguridad humana se realizara mediante la


instalación de señales que tienen por objetivo comunicar de una forma simple
y de rápida comprensión las condiciones de las rutas de evacuación, la
ubicación de los puntos o salidas de emergencia y la clasificación de los
extintores instalados dentro del sistema.

La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero no debe


olvidarse que por sí misma, nunca elimina el riesgo.

Todo el personal que labora en las edificaciones deberá conocer de ante mano
las rutas de evacuación y los puntos señalizados para actuar eficazmente en
caso de incidentes por fuego.

Cuando la señalización de un elemento se realice mediante un color de


seguridad, las dimensiones de la superficie coloreada deberán guardar
proporción con las del elemento y permitir su fácil identificación.

Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición


apropiadas en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles
obstáculos, en la proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 59 DE 63

señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general, en el acceso a la zona de


riesgo.

El lugar de emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser


accesible y fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente, se
empleará una iluminación adicional o se utilizarán colores fosforescentes o
materiales fluorescentes. A fin de evitar la disminución de la eficacia de la
señalización no se utilizarán demasiadas señales próximas entre sí.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta y detalles del sistema de seguridad humana.

Los elementos cumplirán con los estándares relacionados a continuación:

 NTC 1461

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (u) de señal debidamente instalada y recibida a


satisfacción por la Gestoría. La medida será obtenida por observación sobre
Planos del Sistema Contraincendio y en sitio. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye: materiales, equipos y herramientas,
mano de obra y transporte.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.03.06 SELLOS CORTAFUEGO (u)

DESCRIPCION

Los sellos cortafuego deberán ser hechos en materiales ignífugos e


intumescentes certificados y listados UL/FM.

Se deberá verificar que la certificación de aprobación del sello a colocar


corresponde a una condición de ensayo similar a la que presenta el pase a
sellar. Existen diferentes tipos de sellos cortafuego para una variada
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 60 DE 63

diversidad de usos, es por esto que la Gestoría deberá verificar que el sello
propuesto corresponde a la necesidad de protección.

El sello cortafuego para ductos y pases eléctricos deberán permitir el instalar


nuevas redes y tuberías sin que el sello pierda su funcionalidad.

TOLERANCIA PARA ACEPTACION

De acuerdo a lo determinado en esta especificación y a la norma NFPA – 251


Standard Methods of Tests of Fire Resistance of Building Construction and
Materials

ENSAYO A REALIZAR

Por ser certificados de fábrica UL/FM no es necesaria la ejecución de ningún


ensayo de aceptación. Se deberá evaluar la conveniencia de exigir el
certificado de conformidad UL si aplica.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

NFPA – 101 Life Safety Code


NFPA – 275 Standard Method of Fire Tests for the Evaluation of Thermal
Barriers Used Over Foam Plastic Insulation
NFPA – 251 Standard Methods of Tests of Fire Resistance of Building
Construction and Materials

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es la unidad (u) de sello cortafuego, para protección


pasiva de aberturas en muros y ductos. El pago se realizará al terminar la obra
y será el resultado de la multiplicación de la cantidad instalada y el precio
unitario aprobado al Contratista. Se validarán las cantidades instaladas para
efectuar el pago. El precio debe incluir todos los costos asociados a la
instalación del ítem.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

11.04.00 SUMINISTRO E INSTALACION, SOPORTERIA REDES HUMEDAS


“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 61 DE 63

11.04.01 SOPORTE TIPO CLEVIS HANGER Ø4", UL/FM (u)


11.04.02 SOPORTE TIPO CLEVIS HANGER Ø2½", UL/FM (u)
11.04.03 SOPORTE TIPO CLEVIS HANGER Ø1½", UL/FM (u)
11.04.04 SOPORTE TIPO CLEVIS HANGER 40 Ø1", UL/FM (u)
11.04.05 SOPORTE SISMORESISTENTE LATERAL Ø4", UL/FM (u)
11.04.06 SOPORTE SISMORESISTENTE LONGITUDINAL Ø4", UL/FM
(u)

DESCRIPCION

En cumplimiento a lo dispuesto por la norma NFPA-13 “Standard for the


Installation of Sprinkler Systems.” Capítulo 9 “Hanging, Bracing and
Restraint of System piping”, se ubicaron en los planos de diseño los
soportes típicos para sujeción de las redes húmedas de aspersores y la
soportería sismo resistente.

El Contratista instalará los soportes de acuerdo a las especificaciones e


indicaciones consignadas en este ítem de especificación.

Los soportes deben ser fabricados con acero laminado tipo “Cold Rolled” o
acero de tipo estructural ASTM A 36. Preferiblemente, deberán utilizarse
perfiles preformados. Se recomienda que toda la soportería sea listada UL/FM,
importada y fabricada específicamente para este uso. En caso de no
disponerse de accesorios UL/FM la soportería a utilizarse deberá ser
previamente aprobada por la Gestoría.

El perfil necesario para los soportes está indicado por la norma NFPA 13
Edición 2010 en la tabla 9.1.1.6.1 a y b, el tipo de perfil se menciona a
continuación:

 Para tubería SCH 40 de diámetro 1 ¼” se requiere perfil 2”x2”x1/8”,


hasta 0.61 metros de longitud de soporte.
 Para tubería SCH 40 de diámetro 2” se requiere perfil 2”x2”x1/8” ,hasta
0.61 metros de longitud de soporte.
 Para tubería SCH 40 de diámetro 2 ½” se requiere perfil 2”x2”x3/16,
hasta 0.61 metros de longitud de soporte.

Los pernos y espárragos deberán cumplir con los requisitos de la norma ASTM
A 307 “Carbon Steel Externally Threadded Standard”, y deberán ser
suministrados con sus tuercas, arandelas planas o de presión; siempre que se
requiera según la instalación, las tuercas tipo mordaza para los rieles
acanalados deberán suministrarse con su respectivo resorte para facilitar la
instalación.
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 62 DE 63

Los soportes siempre deben ser de material ferroso.

En ningún caso la tubería aérea y los soportes NO deben ser utilizados para
sujetar otros elementos ajenos a los sistemas de rociadores.

La máxima distancia entre soportes para la tubería aérea no debe exceder los
4,57 metros (15 pies), para diámetros iguales o mayores de 1 ½ pulgadas.
Para diámetros menores de 1 ½“ la distancia entre soportes no debe
sobrepasar los 3.6 metros (12 pies). Capítulo 9.3 Norma NFPA-13
Standard for the Installation of Sprinkler Systems.

Los soportes deben soportar cinco veces el peso de la tubería con agua más
114 kg (250 libras) aplicados en el punto de soporte. NFPA 13 Tabla
A.9.3.5.6.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en


planta, corte y detalles del sistema contraincendio, redes húmedas.

Los accesorios cumplirán con los estándares relacionados a continuación:

 Norma NFPA 13, Capítulo 9.


 Norma NFPA 14
 Norma NFPA 15

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida es la unidad (u) de soporte para sistemas contraincendios


suministrado e instalado con sus accesorios. El pago se realizará al terminar la
obra y será el resultado de la multiplicación de la cantidad instalada y el precio
unitario aprobado al Contratista. Se validarán las cantidades instaladas para
efectuar el pago.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:


mmateriales, equipos y herramientas, mano de obra y transportes dentro y
fuera de la obra.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó


su terminación, las obras se considerarán como no ejecutadas
convenientemente, según especificaciones técnicas, estándares de calidad y
criterios de aceptación. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a
“INGENIERÍA DETALLADA, GESTIÓN DE COMPRAS, COMPRAS,
COSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA NUEVA
CAFETERÍA DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA ”

REVISIÓN: 0 DESCRIPCION DE PARTIDAS PAG 63 DE 63

su costo sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y alcance del
contrato.

También podría gustarte