Está en la página 1de 6

LA RECTA

La proyección ortogonal de una Recta está formada por las proyecciones ortogonales de todos los
puntos pertenecientes a la Recta, sobre el mismo plano. El conjunto de proyecciones de los puntos de la
Recta constituye una superficie llamada plano proyectante (es un plano imaginario).

A
Plano horizontal
Plano proyectante
B La proyección a1b1 además de ser el conjunto de
las proyecciones de todos los puntos de AB, es
b2 también la intersección del plano proyectante con
el plano de proyección. Si la recta es perpendicu-
a2 lar al plano, su proyección será un punto.

Para representar las tres proyecciones de una recta, realizamos el mismo procedimiento de proyecciones
ortogonales estudiado en el capítulo anterior (El Punto), para cada uno de los puntos extremos de la recta
(AB).

2 3
Plano Vertical Plano de Perfil
Plano de perfil
a3 a2 a3
l
ca
rti
ve
o
an
Pl

A b3
a2 b2 b3
b2 B
2 3
1 1

b1
a1

a1 Plano horizontal
b1

Figura espacial Plano Horizontal

FIGURA DESCRIPTIVA

Las anteriores gráficas nos muestran la figura espacial y descriptiva de la recta AB. Con esta
representación podremos decir que conocemos la información total de la recta, es decir, su ubicación
exacta con respecto a cada uno de los planos de proyección.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA ARQ. DIANA VELASCO GALVIS
Facultad de Ingeniería Civil

POSICIONES PARTICULARES DE LA RECTA – Rectas notables


CASO GENERAL DE RECTAS PARALELAS A LOS PLANOS DE PROYECCIÓN: Cuando una recta en el
espacio está orientada de manera que es paralela a un plano de proyección, su proyección sobre ese
plano representa la verdadera magnitud de la recta dada, ya que todos los puntos de la recta son
equidistantes del plano.

.
V .M

.
V.M

RECTAS PRINCIPALES
 Recta vertical o frontal: Es una recta paralela al plano de proyección vertical. La proyección de
esta recta en el Plano Vertical aparece en verdadera magnitud.

Plano de perfil

b3
b2 B
l
ca
rti
ve
o

a3
an
Pl

b1
a2 A

a1
Plano horizontal

(igual alejamiento)

La proyección horizontal a1b1 es paralela al plano vertical. La proyección frontal de la recta puede tener
infinito número de posiciones. La proyección a3b3 es paralela a la línea de referencia 2-3. Todos los
puntos de AB tendrán igual alejamiento (Z)

CONFERENCIAS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA 2


UNIVERSIDAD DEL CAUCA ARQ. DIANA VELASCO GALVIS
Facultad de Ingeniería Civil

 Recta horizontal: Es una recta paralela al plano de proyección horizontal. La proyección de esta
recta en la vista en planta, aparece en verdadera magnitud.

Plano de perfil

al
c
rti
a3 b3

ve
o
an
b2 B
Pl

a2 A b1

a1
Plano horizontal

(igual altura)

La proyección vertical a2b2 es paralela al plano horizontal. La proyección de la vista en planta, puede tener
infinito número de posiciones. La proyección a3b3 también será paralela al plano horizontal. Todos los
puntos de AB tendrán igual altura (Y).

 Recta de perfil: Es una recta paralela al plano de perfil. La proyección de esta recta en el plano de
perfil aparece en verdadera magnitud.

Plano de perfil

b3
l
ca

a3
rti
ve

B
no

b2
a
Pl

A
a2

a1 b1

Plano horizontal

RECTA DE PERFIL(igual distancia)

La proyección horizontal a1b1 es paralela a la línea de referencia 1-3. La proyección frontal a2b2 es paralela
a la línea de referencia 2-3. La proyección de la recta en el plano de perfil puede tener infinito número de
posiciones. Todos los puntos de AB tendrán igual distancia (X).

CONFERENCIAS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA 3


UNIVERSIDAD DEL CAUCA ARQ. DIANA VELASCO GALVIS
Facultad de Ingeniería Civil

VERDADERA MAGNITUD DE UNA RECTA. VERDADERA MAGNITUD O LONGITUD


Plano de perfil VERDADERA DE UNA RECTA.
Plano vertical

Recta oblicua

Plano horizontal
Si una recta en el espacio no es frontal, horizontal o de
b4 perfil y por tanto tiene alguna inclinación respecto a
todos los planos de proyección, se puede determinar
A
V.M.
entonces su proyección en verdadera magnitud,
proyectándola sobre un plano paralelo a la recta. Este
plano puede ser paralelo a cualquiera de las
a4 proyecciones de la recta. En el ejemplo, la verdadera
magnitud de la recta AB se refleja en un plano paralelo
a la recta AB (vista auxiliar adyacente al plano
Plano auxiliar paralelo a
horizontal),
la recta AB

El nuevo plano donde se proyecta la verdadera magnitud de AB, representa una “vista auxiliar adyacente al
plano horizontal”. El empleo de estas vistas auxiliares es de gran ayuda para resolver diferentes problemas
en Geometría Descriptiva. Si abatimos los planos de la figura anterior obtendremos que:

b2
h

a2 El nuevo plano auxiliar puede ser paralelo a cualquiera


de las proyecciones principales. De igual manera, la
verdadera magnitud de la recta será la misma.
b1 La separación del plano auxiliar a la recta puede ser
cualquiera.
90°

b3
.
a1 90°
V.M

VERDADERA MAGNITUD
s
la

a3
le
ra
Pa

Al construir una vista auxiliar con un plano adyacente a la proyección horizontal de la recta, la nueva
proyección a4b4, será una vista de elevación. Por tanto los valores que se tomarán para determinar la
ubicación exacta de estos puntos serán las ALTURAS de los puntos

CONFERENCIAS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA 4


UNIVERSIDAD DEL CAUCA ARQ. DIANA VELASCO GALVIS
Facultad de Ingeniería Civil

ORIENTACIÓN DE UNA RECTA


La orientación de una recta es la dirección que tiene esa recta con respecto a la aguja de una brújula.
Como la brújula siempre se apoya horizontalmente, la orientación de una recta siempre se verá en su
proyección horizontal. La orientación de una recta no tiene nada que ver con la pendiente.

Para determinar la orientación de la recta, se


debe ubicar la brújula SIEMPRE EN EL PLANO
HORIZONTAL y en cualquiera de los extremos de
la recta

Sea cual sea la posición de la recta en la proyección


frontal, la orientación es la misma

“El ángulo de orientación, siempre se medirá respecto al


eje N-S”

En el ejemplo, la orientación de la Recta es 66°NE a partir


del punto A

Orientación de
Una recta

Plano horizontal

CONFERENCIAS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA 5


UNIVERSIDAD DEL CAUCA ARQ. DIANA VELASCO GALVIS
Facultad de Ingeniería Civil

PENDIENTE O INCLINACION DE UNA RECTA


Es el ángulo que forma la recta con el plano de proyección horizontal. Este ángulo solo se puede
determinar cuando se cumplen dos condiciones:

1. La recta debe verse en Verdadera Magnitud


2. El plano de proyección debe aparecer como línea (Vista frontal, lateral ó cualquier adyacente al
horizontal, ya que se requieren las ALTURAS de la recta).

Frontal

Planta

Elevación

Pendiente ó
inclinación

El ángulo de pendiente se mide en


porcentaje de pendiente (%). Este último se
define como el número de unidades de
elevación vertical por cada 100 unidades de
distancia horizontal
Plano Horizontal

Como procedimiento para medir la pendiente de la recta AB, se mide un (1.0) metro (en escala 1:20 o
1:25, porque son las escalas que nos muestran el metro más largo), sobre la línea horizontal y luego en la
misma escala se mide la vertical. Lo que mida esa vertical será la pendiente de la Recta. En el ejemplo, si
la vertical mide por ejemplo 40 cms, decimos que la pendiente de la recta es 40% Ascendente desde A,
o 40% Descendente desde B

La orientación se mide en grados (°). Si el ejercicio solicita la inclinación de la recta, se medirá el ángulo
con el transportador. En el ejemplo, la orientación de la recta AB es aprox. 30° (En la práctica deberá
medirse exactamente con el transportador)

EJERCICIO: Hallar las proyecciones horizontal y vertical de una recta AB, que tiene una orientación de 30º
NE, un ángulo de inclinación de 45º hacia debajo de A y una longitud verdadera de 15 m.

CONFERENCIAS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA 6

También podría gustarte