Está en la página 1de 9

FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA – GRUPO A

LABORATORIO RESISTENCIA INTERNA DE UN GENERADOR

PRESENTADO POR:

ANDRÉS FELIPE BAYONA GRANADOS (1112887)

PRESENTADO A:

DOCENTE FABIÁN HUMBERTO RUIZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
RESUMEN

Por medio del siguiente informe de laboratorio se relaciona el contenido


correspondiente al laboratorio de “Resistencia Interna de un Generador”, en donde
se encuentran detalladamente resueltos los procedimientos y operaciones de los
experimentos realizados en clase, junto con las tablas de registro de datos.
Como consecuencia de la existencia en todo circuito, existen elementos pasivos
(resistencias, motores, etc.), es decir, elementos que consumen energía, y por
esto es preciso mantener una corriente eléctrica continua, y que existan además
elementos activos que suministren la energía eléctrica. Se denomina generador a
cualquier dispositivo capaz de transformar de forma continua, algún tipo de
energía (mecánica, térmica, química, etc.) en energía eléctrica. Un generador se
caracteriza por su fuerza electromotriz (f.e.m) E, que se define como la energía
eléctrica desarrollada por la fuente por unidad de carga que pasa por sus bornes.
La f.e.m tiene dimensiones de potencial y se mide en voltios (V).
OBJETIVOS

Objetivo General:
Analizar la influencia que ejerce la resistencia interna de una pila sobre la
diferencia de potencial existente entre sus bornes y medir dicha resistencia
interna.
Objetivos específicos:
 Medir la resistencia interna de un generador.
 Determinar la corriente de corto circuito.
DESARROLLO TEÓRICO

Cuando una corriente circula por un circuito simple no lo hace solamente a través
de la resistencia externa R, sino que también circula por la resistencia propia del
generador (resistencia interna r).
La fuerza electromotriz ɛ será igual a la tensión Vab cuando el circuito esté abierto
(I=0). Cuando se cierra el circuito, una corriente I circulará y disminuirá la tensión
en los bornes del generador.
𝜀 = 𝑉𝑅 + 𝑉𝑟, por lo tanto: 𝑉𝑟 = 𝜀 − 𝑉𝑅
Donde 𝑉𝑅es la tensión en los extremos de la resistencia R y 𝑉𝑟 la caída de
potencial en la resistencia interna r.
Como 𝑉𝑟 = 𝐼𝑟 y 𝑉𝑟 = 𝐼𝑅, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝜀 = 𝐼𝑅 + 𝐼𝑟 y la corriente en el circuito es:

El valor máximo de la intensidad de corriente que puede suministrar un generador


se denomina corriente de corto circuito (Ic), y esto ocurre cuando se unen
directamente los bornes de un generador de manera que la resistencia externa
sea cero(R=0) entonces:
RESULTADOS EXPERIMENTALES
Tabla 1. Datos para encontrar resistencia interna de un generador.
I (Ma) E (V) VR (V) Vr (V) R= vr/I
10 3000 2500 500 50
15 3000 2647 353 23.53
20 3000 2727 273 13.65
25 3000 2778 222 8.88
30 3000 2813 187 9.35
35 3000 2838 162 4.62

PROCESAMIENTO DE DATOS
Análisis
1. ¿Qué es la resistencia interna de un generador? Explique.
R/: Es la oposición que presenta el generador a la circulación de corriente a su
través. Este elemento no existe físicamente como un componente eléctrico, pero
se cuantifica y se representa simbólicamente en el circuito como una resistencia
convencional en serie con uno de los bornes del generador, y cuando el circuito
está cerrado y circula corriente por él se ocasionan en la Ri unas pérdidas de
tensión.

2. Determine el valor de la intensidad de corriente de corto circuito IC.

3000
R/: Ic = = 1500
2

3. Sobre las mismas coordenadas con los datos de la tabla 1 grafique VR vs I, y


Vr vs I.

VR vs I

VR vs I
2900
2850
2800
2750
VR (V)

2700
2650
2600
2550
2500
2450
0 5 10 15 20 25 30 35 40
I (Ma)
Vr vs I:

Vr vs I
500
450
400
350
Vr (V)

300
250
200
150
100
0 5 10 15 20 25 30 35 40
I (mA)

4. ¿De las gráficas obtenidas es posible determinar la fuerza electromotriz del


generador? ¿Cómo?

R/: Si es posible determinar la fuerza electromotriz del generador, utilizando la


fórmula que relaciona las variables de Vab y Vr respectivamente.

5. ¿Es posible con esta misma grafica encontrar el valor de la resistencia interna
y externa del circuito? Explique.

R/: Es posible encontrar el valor de la resistencia interna (r) y la resistencia


externa (R), contando con la magnitud de la fuerza electromotriz.

6. ¿Qué representa la corriente de corto circuito en un generador?


R/: Representa Una falla de la aislación en un punto cualquiera de una red
produciendo un brusco aumento de la corriente
7. ¿Cuál es la diferencia entre una f.e.m y una diferencia de potencial?
R/: Una diferencia de potencial origina una corriente eléctrica, y una f.e.m.
mantiene la diferencia de potencial.
8. ¿Bajo qué condiciones el valor de la diferencia de potencial entre los bornes
de un generador es igual a la f.e.m?

R/: El valor de Vab es igual a f.e.m cuando el circuito está abierto (no circula
corriente por él, y, por tanto, I = 0). Es por esto que, entre mayor sea la intensidad
de I en el circuito cerrado, se tendrá una disminución en los bornes del generador.
9. ¿La resistencia interna de un generador, depende de la corriente del circuito?

R/: Depende directamente del cuadrado de la intensidad de la corriente, del


tiempo que esta circula por el conductor y de la resistencia que opone el mismo al
paso de la corriente
CONCLUSIONES

 Un generador es entonces un dispositivo que puede producir una corriente


eléctrica ejerciendo una fuerza no electrostática sobre las cargas eléctricas.
 La fuerza electromotriz será igual a la tensión cuando el circuito se encuentre
abierto.
 La resistencia no es visible solo se puede deducir a través de las fuentes de
tensión reales.
 A menor corriente mayor resistencia eléctrica.
 Las fuerzas mueven a las cargas situadas en el interior del generador,
separándolas y creando la aparición de un polo positivo (o ánodo) y uno
negativo (o cátodo).
BIBLIOGRAFÍA

1. Vladimir Vascak,”Física Animaciones/Soluciones” www.vascak.cz


https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=ele_vnitrn
i_odpor&l=es

2. Mendoza, C. (2018). Guías de laboratorio de física electromagnética.

También podría gustarte