Está en la página 1de 6

TECSA

ESTANDAR DE SSO
TABLERO DISTRIBUCION MOVIL
EST–UGSSO–18

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Experto Visitador UGSSO Fernando Eliz Cabanillas


Revisión Gerente HSEQ Esteban Valencia León
Aprobación Gerente General Luis Forascepi Rodríguez

TABLA DE REVISIONES

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


REV. DESCRIPCIÓN FECHA
Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma

0 Para aplicación 07-09-2010 FEC EVL LFR

EST–UGSSO–18 REVISIÓN: 0 FECHA: 07-09-10 Página 1 de 6


TABLERO DISTRIBUCION MOVIL

1. OBJETIVO.
Definir las características, especificaciones y detalles constructivos básicos, para la implementación,
operación y mantención de los tableros de distribución móvil de obra, considerando aspectos
normativos y de seguridad para las personas y los bienes.

2. ALCANCE.
Este Procedimiento se aplicará en todas las obras o proyectos administrados por TECSA, siendo
exigible su aplicación a las Empresas Contratistas y Subcontratistas.

3. REFERENCIA.
• NCh. 4/2003 : Norma eléctrica para instalaciones eléctricas de consumo en baja tensión.
• NCh. 350 Of. 2000 : Instalaciones eléctricas provisorias.
• NCh. 381 : Interruptores de baja tensión de uso común en instalaciones eléctricas.
• NCh. 933 : Prevención de incendio en edificios.

4. REQUISITOS.
Se debe contar con tantos Tableros de distribución móvil (TDM) como sea práctico, de manera de llegar
a los distintos puntos de la obra evitando, en lo posible, el uso de extensiones eléctricas.

Los materiales empleados en la construcción de tableros deben ser resistentes al fuego, no combustible
o auto extinguible, no propagar llama, aislante, no higroscópico, resistente a la humedad y a la
corrosión.

El tamaño de caja, gabinete o armario se seleccionará considerando el cableado de interconexión entre


sus dispositivos y se deberá considerar un volumen libre de 25% para ampliaciones de capacidad del
tablero.

Los TDM se instalarán sobre estructuras resistente e independiente que evite el volcamiento; sobre
muros o postes en los cuales queden firmemente afianzados, especialmente cuando se conecten y
desconecten artefactos.

Cubre equipos:
Deberá contar con una cubierta cubre equipos y con una
puerta exterior.

La puerta exterior será totalmente cerrada permitiéndose


sobre ella sólo luces piloto de indicación de tablero
energizado.

Los elementos de operación de las protecciones o


dispositivos de maniobra sólo serán accesibles abriendo la
puerta exterior la que deberá permanecer cerrada, para lo
cual deberá contar con una chapa con llave o un dispositivo
equivalente.

EST–UGSSO–18 REVISIÓN: 0 FECHA: 07-09-10 Página 2 de 6


TABLERO DISTRIBUCION MOVIL

Protecciones:
Todos los circuitos deben protegerse mediante
protecciones diferenciales y contar con disyuntor termo
magnético para evitar sobrecargas.

Se prohíbe el uso de fusible como sistema de protección a


las personas.

Cableado interior:
El cableado de interconexión entre sus dispositivos deberá
hacerse a través de bandejas no conductoras que permitan
el paso cómodo y seguro de los conductores.

Los conductores de alimentación que lleguen a un tablero


deberán hacerlo a puentes de conexión o barras metálicas
de distribución desde donde se harán las derivaciones para
la conexión de los dispositivos de comando o protección
constitutivos del tablero.

Tierra de protección:
No se puede utilizar el sistema de tierra de protección (TP)
en circuitos de instalaciones provisorias.

Si se permite la TP para motores estacionarios.

Identificación:
Fabricante, Tensión de servicio, corriente nominal y número
de fases.

Luces pilotos de señalización de presencia de tensión.

Los dispositivos de protección deben estar claramente


identificados los diferentes circuitos.

Parada de emergencia:
Todo tablero de distribución móvil deberá tener una parada
de emergencia que desenergize todo el tablero en caso de
emergencia, esta deberá estar accesible en la cubierta
frontal o lateral del TDM.

EST–UGSSO–18 REVISIÓN: 0 FECHA: 07-09-10 Página 3 de 6


TABLERO DISTRIBUCION MOVIL

5. DESCRIPCION.
5.1 Diseño.

Existirán dos tipos de tableros de distribución móvil, uno para obras de edificación y otro para montajes
industriales.

El tablero de distribución móvil, deberá tener una protección general, barra repartidora de las que se
alimentarán las protecciones termomagnéticas y diferenciales que protegen los enchufen de salida.
Deben además de contener dos enchufes volantes de una capacidad no mayor a la del interruptor
general, para facilitar la interconexión de tablero de distribución móvil.

Se deberán dimensionar las protecciones eléctricas, conductores, barras de alimentación y bornes de


conexión para evitar que las sobrecargas, corto circuitos y fallas de aislación dañen a las personas,
equipos e instalaciones. Estos cálculos deben apegarse a lo propuesto en la NCh. 4/2003

La distancia vertical medida desde el borde superior del tablero al piso debe ser inferior a 1,80 mts., y la
distancia inferior al piso debe ser superior a 1,20 mts.

Se adjunta en anexo, diagramas y detalles de prototipos de tablero de distribución móvil.

5.2 Implementación.

Los tableros eléctricos que se usen en obras serán del tipo móvil y estarán confeccionados con
materiales resistentes al fuego, auto extinguible, no higroscópico, resistente a la corrosión o estén
protegidos adecuadamente contra ella, formando un gabinete con puerta con llave, con un letrero que
indique el riesgo de contacto eléctrico. Se instalarán sobre una estructura resistente para así evitar su
volcamiento o caída, especialmente cuando se conecten o desconecten artefactos.

En el interior de los tableros eléctricos irán los dispositivos de seguridad (interruptores termomagnéticos
y protectores diferenciales) y las conexiones de derivación. En el exterior del gabinete irán sobrepuestos
los enchufes de 220 y 380 V para la toma de corriente debidamente señalizado. Todos los tableros
deberán contar con una cubierta o panel cubre equipos y con una puerta exterior. Las puertas deberán
permanecer siempre cerradas con llaves.

Los enchufes de los tableros, serán del tipo industrial. En el caso de los monofásicos serán de 2P+T y
en los trifásicos 3P+N+T. Los enchufes 3P+T se utilizarán exclusivamente para cargas trifásicas que no
requieran conductor neutro. Los cordones que alimenten los tableros móviles deberán ser de 5
conductores.

El área alrededor de los tableros eléctricos deberá estar dispuesto, de tal manera, que el personal no
permanezca en contacto con agua o humedad mientras opera los interruptores.

Cada circuito de los tableros eléctricos deberán contar con protectores diferenciales de 30 mA para la
protección de las personas para tensiones de 220 V y de 30 mA para tensiones de 380 V para la
protección de equipos eléctricos.

Todos los tablero de distribución móvil deberán ser inspeccionados mensualmente por el Encargado de
Mantención, quién dejará registrada esta inspección en el Formulario FO-UGSSO-062: INSPECCIÓN
MENSUAL DE TABLEROS ELÉCTRICOS.

Todos los gabinetes de los tableros de distribución móvil deberán estar protegidos de las inclemencias
atmosféricas y/o contar con una clasificación que acredite dicha protección. Asimismo, éstos deberán

EST–UGSSO–18 REVISIÓN: 0 FECHA: 07-09-10 Página 4 de 6


TABLERO DISTRIBUCION MOVIL

ubicarse en un lugar seco, lejos de elementos explosivos o donde exista líquidos y/o gases inflamables,
de modo que queden protegido de la lluvia, humedad y la caída de objetos.

5.3 Revisión Periódica.


Al menos una vez al mes, se recomienda hacer una revisión preventiva.
Todas las modificaciones que se realicen al tablero deben quedar en plano.
Cualquier deterioro o falla debe repararse de inmediato con el fin de mantener siempre el tablero de
distribución móvil en condiciones apropiadas.
Cuando se ejecuten trabajos de reparaciones en un circuito, se debe interrumpir el suministro de de
electricidad en él y señalizar de manera visible en el tablero el circuito interrumpido.

6. RESTRICCIONES.
Deberán ser diseñados y proyectados para cada obra específica por un profesional calificado.

Solo podrán manipular, operar e intervenir, personal autorizado por el Ingeniero Administrador de Obra
o el Profesional/Supervisor eléctrico responsable.

Los materiales utilizados en la fabricación de los tablero de distribución móvil, deben estar normados y
certificados por un organismo autorizado, de óptima calidad que soporte las condiciones agresivas de
uso de la faena.

Cuando se ejecuten reparaciones en un circuito, se debe interrumpir el suministro de electricidad y


colocar, en forma visible, la indicación correspondiente en el tablero de dicho circuito.

Los enchufes y tomas serán del tipo industrial para uso pesado y adecuados para el ambiente en que se
instalen.

Debe considerarse una recepción por el Profesional/Supervisor eléctrico responsable.

7. RESPONSABILIDADES.
7.1 Del trabajador:
No intervenir el interior de los tableros de distribución móvil

Informar de inmediato cualquier falla o desperfecto en el circuito o en el tablero de distribución móvil.

Alejarse con precaución si en las inmediaciones del tablero de distribución móvil, se provocan eventos
que pongan en riesgo su integridad física.

7.2 De la línea de mando directa:

Verificar la correcta instalación y puesta en marcha de los tableros móviles.

Chequear periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones, conductores y conexiones


dentro de los tableros móviles.

Efectuar las modificaciones que sean necesarias para el adecuado funcionamiento de la obra, sin alterar
el nivel de seguridad, el estándar normativo ni el diseño original de los tableros móviles.

EST–UGSSO–18 REVISIÓN: 0 FECHA: 07-09-10 Página 5 de 6


TABLERO DISTRIBUCION MOVIL

8. REGISTROS.

Tiempo de
Registro Código Lugar de Archivo
Retención
Inspección Mensual de Tableros Oficina de Prevención
FO-UGSSO-062 5 años.
Eléctricos. de Riesgos.

EST–UGSSO–18 REVISIÓN: 0 FECHA: 07-09-10 Página 6 de 6

También podría gustarte