Está en la página 1de 3

La eutanasia.

Es la intervención deliberada para poner fin a una vida sin perspectiva de


cura. La eutanasia se practica tanto en humanos (medicina) como en
animales de otras especies (eutanasia animal en veterinaria).

En medicina la eutanasia es la provocación intencionada de la muerte de


una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal, a petición
expresa de ésta, y en un contexto médico. Actualmente no procede utilizar
los términos “Eutanasia involuntaria”, “Eutanasia pasiva” ni “Eutanasia
indirecta”, porque son situaciones ajenas a esta definición de eutanasia.
[ CITATION Wik211 \l 7178 ]

 La eutanasia implica la intervención directa de un médico para


acelerar la muerte del paciente
 En el suicidio asistido es el propio enfermo en el que pone fin a su
vida
 La sedación terminal alivia el dolor en los momentos finales del
paciente
 Eutanasia, suicidio asistido, sedación terminal o cuidados paliativos.
Son algunos de los términos sobre la muerte digna que aparecen en
los titulares de los medios de comunicación cada vez que este
asunto vuelve al primer plano de la actualidad.

En España, la Ley de Eutanasia se ha convertido en una realidad este


jueves 18 de marzo de 2021. El Congreso ha dado la luz verde definitiva a
una ley por la que numerosos colectivos llevaban décadas luchando. De
esta manera queda despenalizada la eutanasia en nuestro país. En
ocasiones, este término se confunde con sedación terminal o cuidados
paliativos, por eso en NIUS vamos a aclarar en qué consiste cada una de
estas prácticas.

¿Qué es la eutanasia?

El término proviene del griego eu (que significa bueno) y thanatos


(muerte). Por lo que etimológicamente significa 'buena muerte'. Pero desde
un punto de vista científico o médico, es mucho más. La eutanasia es el
proceso de acelerar la muerte de una persona con una enfermedad
incurable para evitar que sufra. En la eutanasia siempre es un equipo
médico el que administra los fármacos a la persona que desea morir.

Qué es el suicidio asistido.

En el suicidio asistido, en lugar de un médico, es la propia persona que


desea morir la que pone fin a su vida mediante la ingesta de un fármaco
letal, con todos los riesgos que eso conlleva. Es, por ejemplo, lo que hizo
en 1998 Ramón Sampedro. En España el suicidio asistido está castigado
penalmente como la eutanasia, con penas de dos a 10 años de cárcel. En
Suiza sí se practica. Allí, en determinados centros, un médico prescribe los
fármacos, pero siempre es el propio paciente el que los toma directamente.

Qué es la sedación paliativa.

Es la administración de fármacos para reducir la conciencia y aliviar el


dolor de un paciente con una enfermedad terminal. Es lo que se ha estado
haciendo habitualmente en España ante la imposibilidad de realizar la
eutanasia y el suicidio asistido. El objetivo de la sedación es conseguir el
mayor bienestar físico, psicológico y espiritual del enfermo en sus últimos
momentos.

El mapamundi de la muerte digna

La eutanasia es legal sólo en Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Canadá


y el estado de Victoria en Australia. El suicidio asistido se puede hacer
únicamente en Suiza y en varios estados de Estados Unidos. Todos estos
países tienen diferentes requisitos para poder realizar estas prácticas. En
la mayoría de los casos coinciden los siguientes:

1. Sólo puede pedirlo la persona que desea morir. No pueden hacerlo ni


los cónyuges, ni los padres ni los hijos.
2. Tiene que ser una decisión libre y reiterada en el tiempo.
3. La dolencia tiene que ser incurable y el dolor insoportable.
4. Dos médicos deberán verificar que se cumplan todos estos requisitos
para realizar la eutanasia o el suicidio asistido. [ CITATION Agu20 \l 7178 ]

Bibliografía
Pérez, A. (17 de diciembre de 2020). Niusdiario. Obtenido de
https://www.niusdiario.es/multimedia/nius-te-explica/que-es-eutanasia-requisitos-donde-
hacerlo-ley_18_2897220365.html

Wikipedia. (2 de septiembre de 2021). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia

También podría gustarte