Está en la página 1de 3

PLAN ANALÍTICO

DATOS INFORMATIVOS

Carrera: Ingeniería Eléctrica


Nombre de la Asignatura: SISTEMAS MICROPROCESADOS I 5979
Modalidad: Presencial Semipresencial A Distancia
Número de Créditos: 6
Nivel: Sexto

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
En esta asignatura se dará a conocer los conceptos de los sistemas microprocesados,
microcontrolados y sus aplicaciones.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivo General
Conocer y estudiar los sistemas microprocesados y microcontrolados, para el desarrollo
de aplicaciones que permitan dar solución a problemas en diferentes áreas.
Objetivos Específicos:
- Analizar el funcionamiento de los microprocesadores y los microcontroladores.
- Estudiar las formas de programación en entornos de desarrollo de Alto Nivel para
la implementación de aplicaciones mediante el uso de microcontroladores.
- Simular y emular el comportamiento de un microcontrolador.
- Realizar la comunicación entre los sistemas microprocesados y microcontrolados.

CONTENIDOS COGNITIVOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

1. SISTEMAS MICROPROCESADOS Y MICROCONTROLADOS


1.1. Evolución de los microprocesadores.
1.2. Arquitectura básica del microprocesador.
1.3. Formato de datos, conjunto de instrucciones y memoria.
1.4. El microcontrolador y sus características.
1.5. Evolución de los microcontroladores.
2. ARQUITECTURA DE LOS MICROCONTROLADORES.
2.1. Arquitectura Harvard y Von Newman.
2.2. Circuitos osciladores.
2.3. Ciclo de instrucción.
2.4. Memoria de programa y datos.
2.5. Periféricos.

3. PROGRAMACIÓN DE LOS MICRONTROLADORES


3.1. Set de Instrucciones.
3.2. Duración de las instrucciones.
3.3. Tipos de instrucciones.
3.4. Modos de direccionamiento.
3.5. Software de programación.
3.6. Entorno de desarrollo.

4. ELABORACIÓN DE SUBRUTINAS Y MANEJO DE PERIFERICOS


EXTERNOS BÁSICOS
4.1. Configuración de los puertos E/S digitales.
4.2. Rutinas de tiempo con ciclos de máquina y timers.
4.3. Multiplexación en el tiempo.
4.4. Configuración de interrupciones internas y externas.
4.5. Manejo de teclado y touch panel.
4.6. Manejo de dispositivos de visualización.
4.7. Manejo de la memoria EEPROM.
4.8. Configuración del módulo conversor A/D y D/A.
4.9. Configuración del módulo CCP y PWM

5. COMUNICACIÓN CON MICROCONTROLADORES


5.1. Módulo de Comunicación Serie y Paralelo.
5.2. Módulo de Comunicación I2C.
5.3. Módulo de Comunicación USB.
5.4. USB Bootloader y sistemas plug and play.
5.5. Aplicaciones de comunicaciones.
MÉTODOS DE APRENDIZAJE
Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en
la Universidad Politécnica Salesiana.

EVALUACIÓN
Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en
la Universidad Politécnica Salesiana.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BASE
[1] J. Clavijo,” Diseño y simulación de sistemas microcontrolados en lenguaje C
Programación con MikroC PRO Simulación en Proteus ISIS”,
Primera edición, Colombia. 2011,

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[2] M. Bates,” PIC Microcontrollers An Introduction to Microelectronic”, Editorial Elsevier,
Tercera Edición, Inglaterra, 2011.
[3] E. García, “Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC”,
Editorial Marcombo, Segunda Edición, México, 2012, 340 p.
[4] Barra Zapata, O. (2011). Microcontroladores PIC con programación PBC. México.
[5] A. Bruno; A. Coria “Training Partner de Microchip “ Primera Edición 2010, Argentina.
[6] L. DI Jasio, “Programming 16-Bit PIC Microcontrollers in C, Second Edition: Learning to
Fly the PIC 24”, NEWNES 2011

También podría gustarte