Está en la página 1de 3

PLAN ANALÍTICO

DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Ingeniería Eléctrica
Nombre De La Asignatura: ALTA TENSION II 5739
Modalidad: Presencial Semipresencial A Distancia
Número De Créditos: 4
Nivel: Octavo

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Protección de sistemas. Mallas de puesta a tierra. Transformadores, Aparados de
maniobra y corte, Coordinación del aislamiento, Técnicas disruptivas, Pruebas en
equipos de protección

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivo General
Estudiar el comportamiento del Alto Voltaje en estado estable en un SEP
Objetivos Específicos:

- Identificar los efectos eléctricos que cierran circuito a tierra.


- Diseñar y calcular los elementos para la construcción de mallas a tierra.
- Identificar las configuraciones que se utilizan en las subestaciones de potencia y
de distribución
- Seleccionar los elementos constitutivos de subestaciones y coordinación de
aislamientos

CONTENIDOS COGNITIVOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

1. PROTECCION DE SISTEMAS
1.1. Efectos de las fallas en Sistemas Eléctricos de Potencia SEP
1.2. Sobrevoltajes y sobrecorrientes
1.3. Efectos de la corriente en el cuerpo humano
1.4. Valores tolerables por el cuerpo humano
1.5. Tiempo de despeje en fallas

2. MALLAS DE PUESTA A TIERRA


2.1. Análisis de la protección
2.2. Pasos para el diseño de Sistemas de Puesta a Tierra
2.3. Características del suelo
2.4. Medición de la resistividad del suelo
2.5. Estructura de las mallas
2.6. Voltajes de Toque
2.7. Voltajes de Paso
2.8. Cálculo de sistema de puesta a tierra
2.9. Resistencia calculada
2.10. Medición de Resistencia de Puesta a Tierra

3. TRANSFORMADORES DE POTENCIA
3.1. Clasificación de los Transformadores
3.2. Sistemas de Preservación del Aceite de Transformadores
3.3. Métodos de Detección de Fallas en Transformadores
3.4. Pruebas al aceite dieléctrico
3.5. Pruebas y diagnóstico de transformadores

4. COORDINACION DEL AISLAMIENTO


4.1. Subestaciones al aire libre
4.2. Módulos para subestaciones
4.3. Ensayos para aislamiento. Soportabilidad
4.4. Especificaciones frente a disturbios

MÉTODOS DE APRENDIZAJE
Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en
la Universidad Politécnica Salesiana.

EVALUACIÓN
Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en
la Universidad Politécnica Salesiana.
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BASE
[1] A. Küchler, High Voltage Engineering: Fundamentals - Technology – Applications,
Springer, 2013

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
[2] A. Ravindra, Wolfgang Mosch, High Voltage And Electrical Insulation Engineering (Ieee
Press Series On Power Engineering, Wiley, 2011
[3] Ieee Std 80-2000 Guide For Safety In Ac Substation Grounding 
[4] Ieee Std 1100-2005 Recommended Practice For Powering And Grounding Electronic
Equipment

También podría gustarte