Está en la página 1de 3

PLAN ANALITICO

DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Ingeniería Eléctrica
Nombre De La Asignatura: GESTIÓN EMPRESARIAL II 5851
Modalidad: Presencial Semipresencial A Distancia
Número De Créditos: 4
Nivel: Noveno

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Fundamentar teóricamente los principios fundamentales de la economía de la empresa,
del valor del dinero en el tiempo y los criterios de evaluación de proyectos de se basan en
él. Explicar los distintos tipos de mercado existentes y desarrollar los aspectos
fundamentales del Marketing y su aplicación en la planificación estratégica de las
empresas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivo General:

Manejar los principios de microeconomía, de ingeniería económica, necesarios para


elaborar el plan de negocios.

Objetivos Específicos:

- Entender el funcionamiento y comportamiento de los costos y producción


desde la perspectiva económica y sus efectos en el nivel de eficiencia de
una empresa.
- Analizar la diferencia en el valor del dinero como efecto del transcurso del
tiempo.
- Desarrollar los procedimientos para el cálculo de los indicadores básicos
que se sustenta en el concepto del valor del dinero en el tiempo.
- Interpretar los resultados como sustento para la toma de decisiones.
- Estructurar el plan de marketing para una empresa.

CONTENIDOS COGNITIVOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
1.1 Fundamentos de economía.
1.2 El Problema económico: escasez, recursos y producción
1.3 Decisiones de costo de oportunidad.
1.4 Utilización de recursos.
1.5 La organización de la economía

2. MICROECONOMÍA
2.1 Modelo de flujo circular.
2.2 Oferta y demanda: elasticidad, la elección del consumidor, producción y
utilización de insumos.
2.3 Costos económicos.
2.4 Maximización de las ganancias
2.5 Competencia perfecta, monopolio, oligopolio, mercado de factores
2.6 Ganancias, interés y renta

3. INGENIERÍA ECONÓMICA
3.1 El valor del dinero en el tiempo: interés simple y compuesto.
3.2 Concepto de equivalencia.
3.3 Factores de interés compuesto.
3.4 Cálculo de la tasa de interés.
3.5 Análisis marginal: Gastos fijos, costos variables. Tipos de gastos.
3.6 Variables: proporcionales al volumen de ventas y a las utilidades.
3.7 Utilidad marginal: Tasa de utilidad marginal. Interpretación económica.
Modelos gráficos. Diagrama de equilibrio. Validez. Punto de equilibrio.
3.8 Ecuación de la empresa. Aplicaciones. Ventas y calidad de ventas.
3.9 Costo marginal: precio óptimo. Introducción de un nuevo producto.
3.10 Eliminación de productos: comprar o fabricar.
3.11 Evaluación por relación costo – beneficio: cálculo de los beneficios y
costos de un solo proyecto, comparación de alternativas mutuamente
excluyentes, utilizando el análisis de la relación beneficio – costo incremental.

4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS


4.1 Resumen ejecutivo
4.2 La oportunidad de negocio
4.3 Investigación y análisis de mercado
4.4 Plan de marketing
4.5 Diseño del producto
4.6 Plan de operaciones
4.7 Plan financiero
4.8 Análisis del entorno de la Empresa
4.9 Factores sociales y culturales
4.10 Factores demográficos
4.11 Factores políticos y sociales
4.12 Factores económicos
4.13 Factores tecnológicos

MÉTODOS DE APRENDIZAJE
Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en
la Universidad Politécnica Salesiana.

EVALUACIÓN
Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en
la Universidad Politécnica Salesiana.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BASE
[1] M. Parkin, Microeconomía, Pearson, Novena Edición ,2010.
[2] G. Baca Urbina, Fundamentos De Ingeniería Económica, McGraw-Hill, 2010.
[3] P. Kotler, Fundamentos De Marketing, México, 2013

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
[4] J. L. Villalobos, Matemáticas Financieras, Pearson Educación, Cuarta Edición, 2012.

También podría gustarte