Está en la página 1de 9

Planeación y Control de Presupuestos

SESIÓN 11
Sesión No. 11
Nombre: Integración del control de presupuestos. Parte II.

Objetivo de la sesión:
El alumno comprenderá el control administrativo y las correcciones operativas
aplicables para el control presupuestal, así como las herramientas utilizadas en la
prevención en desviaciones.

Contextualización

En la sesión anterior se abordó el tema de la integración del control de


presupuestos en su organización y la determinación de desviaciones y sus
causas. En esta sesión se abarcará el control administrativo y las correcciones
operativas, así como las herramientas utilizadas por las empresas para la
prevención de desviaciones en los presupuestos.

Mediante el control de la administración como de regulación, se busca corregir y


prevenir todos aquellos problemas que se presentan en el proceso operativo de
la empresa para conseguir el cumplimiento de los objetivos previstos.

¿Cuál es la función del control administrativo?


Introducción al Tema

La administración como órgano regulador de una empresa en todas sus áreas


debe controlar y medir el desempeño que tiene cada uno de sus departamentos
buscando asegurar que se cumplan los objetivos que la empresa se ha
propuesto. Si estos objetivos distan de alcanzarse, la empresa debe aplicar
sistemas correctivos a nivel operacional para que se cumplan los estándares
presupuestados en tiempo y forma, buscando en la mejor medida prevenir todas
las desviaciones que se pueden presentar en el ciclo previsto.
Explicación

4.3 Control administrativo y corrección operativa

Todas las empresas cuentan con un área administrativa que controla el


funcionamiento de todos los departamentos que tiene una empresa. La función
principal es alcanzar una serie de metas y objetivos que se ha propuesto la
dirección en un periodo determinado.

Según el documento de Caramelo (2007) menciona que las funciones


principales de la administración son planificar, organizar, integrar, dirigir y
controlar buscando la optimización de los recursos, la calidad, la información, los
costos, etc. con los que cuenta la empresa para lograr lo que se ha propuesto.

Esta parte se enfocará en la última etapa de la administración, el control que


busca regular eficientemente todas aquellas actividades que asegurarán que se
cumplan tal y como fueron planificadas. Busca prever los posibles desajustes,
pero si llegasen a existir problemas está encargada de corregir y ajustar en
tiempo y forma cualquier desviación que se presente.

Para tal fin se siguen las siguientes etapas:

 Supervisar todas las actividades.


 Analiza estándares ya establecidos para buscar posibles desviaciones.
 Corrige los errores.
 Planifica las actividades que son necesarias después de realizar las
correcciones.

Normalmente se muestra la existencia de tres tipos de controles administrativos,


el primero es preliminar, se utiliza antes de iniciar operaciones estipulando las
políticas que se deben seguir, las reglas y los procedimientos permitidos. El
segundo es concurrente, se aplica en la ejecución donde dirige, mantiene
vigilancia constante y trata de sincronizar todas las actividades que tiene la
empresa. El tercero y último es la retroalimentación, con base a los resultados
obtenidos para hacer correcciones operativas.
4. Prevención de desviaciones

Para prevenir posibles desviaciones las empresas utilizan una serie de


herramientas como reportes de control y de información que muestran el
desempeño de las empresas en ciclos o periodos, entre los más usuales
encontramos los siguientes:

 Reportes de contabilidad periódicos.


 Auditorías externas e internas.
 Presupuestos anteriores.
 Manuales de procedimientos.
 Gráficos.
 Reportes finales.
 Procesos.
 Estudios en investigación de operaciones.
 Proyecciones.
 Reportes departamentales.
 Etcétera.
Conclusiones

El control administrativo es el paso más importante debido a que en él se pueden


visualizar todas aquellas anomalías que se pudiesen presentar en el proceso y
con anticipación corregir fallas y errores presentados. Además ayuda a prevenir
la presencia de fallas con anticipación, mejorando la productividad de la empresa.

Ahora que se abordó en esta sesión la integración del control de presupuesto,


estas en condiciones de evaluar un presupuesto y de revisar un manual de
control presupuestal.
Para aprender más

Control administrativo, corrección operativa y prevención de desviaciones

 Márquez, A. (2014). Herramientas y actividades en el proceso


administrativo. Información disponible en:
https://prezi.com/g-2axxikbscq/herramientas-y-actividades-en-el-proceso-
administrativo/
 Muñoz, R. (2013). El control (como parte del proceso administrativo).
Video disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=RkJfz8TWD3M
Cibergrafía

Caramelo, M. (2007). El control como fase del proceso administrativo.


Información disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos12/cofas/cofas.shtml

Márquez, A. (2014). Herramientas y actividades en el proceso administrativo.


Información disponible en:

https://prezi.com/g-2axxikbscq/herramientas-y-actividades-en-el-proceso-
administrativo/

Muñoz, R. (2013). El control (como parte del proceso administrativo). Video


disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=RkJfz8TWD3M

También podría gustarte