Está en la página 1de 47

Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE

ÍNDICE
Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Pág

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………… 3

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD………………………………………………….. 4

I. DEFINICIONES RELACIONADAS…………………………………………………………. 4

II. LEYES GENERALES…………………………………………………………………………….. 5

III. LEYES ESPECÍFICAS……………………………………………………………………………. 6

IV. PRINCIPIOS DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DEL ESTADO……………… 6

V. RECURSOS ASIGNNADOS POR EL ESTADO………………………………………… 6

VI. INSTITUCIONES ENCARGADAS DEL ESTADO…………………………………….. 6

VII. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD…………………………. 9

a. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS………………………………………….. 9

b. DERECHOS A LA ACCESIBILIDAD………………………………………….. 12

c. DERECHOS A LA SALUD Y REHABILITACIÓN…………………………. 15

d. DERECHOS DE LA EDUCACIÓN Y DEPORTE………………………….. 17

e. DERECHOS DEL TRABAJO Y EMPLEO……………………………………. 20

VIII. CERTIFICACIÓN, REGISTRO Y ESTADÍSTICAS DE LAS PERSONAS


CON DISCAPACIDAD………………………………………………………………………… 23

IX. DÍA DEL DISCAPACITADO…………………………………………………………………. 24

DERECHOS DE LOS CAMPESINOS Y NATIVOS…………………………………………………………….. 25

I. LEYES GENERALES……………………………………………………………………………. 25

II. LEYES ESPECÍFICAS…………………………………………………………………………… 26

III. LEY GENERAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS………………………… 27

A. DISPOSICIONES GENERALES………………………………………………… 27

B. FUNCIONES…………………………………………………………………………. 27

C. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMUNEROS……………………………… 28

D. TERRITORIO COMUNAL……………………………………………………….. 28

E. RÉGIMEN DE TENENCIA Y USO DE LA TIERRA………………………. 29

1 2014
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

F. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO……………………………………………….. 30

G. RÉGIMEN ECONÓMICO……………………………………………………….. 31

H. RÉGIMEN PROMOCIONAL……………………………………………………. 33

IV. DERECHOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS……………………………………. 35

A. PRINCIPIOS BÁSICOS……………………………………………………………. 35

B. LAS COMUNIDADES NATIVAS………………………………………………. 35

C. DE LAS TIERRAS DE LAS REGIONES DE LA SELVA


Y CEJA DE SELVA………………………………………………………………….. 38

DEBERES DE LAS PERSONAS…………………………………………………………………………………….. 42

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………….. 44

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………….. 45

2
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

INTRODUCCIÓN

En el Perú, en los últimos años se han producido importantes reformas políticas orientadas a
una mayor inclusión social y a la igualdad de oportunidades, todo esto para el bienestar
general de la sociedad.
Importantes cambios se produjeron respecto a los derechos de las personas con discapacidad,
ya que, ellas formaban un sector, si no tan grande, pero si importante en la población. En los
años 80 recién se hace caso a estas personas, esto se evidencia en la primera promulgación de
la Ley General de las Personas con Discapacidad; ya a partir de ella, en posterior gobiernos
hasta el actual se incorporan cambios y modificaciones que buscan el bienestar de las personas
discapacitadas.
De similar manera, ocurre con las comunidades campesinas y nativas, estas son muy
importantes porque representan un gran sector de la población peruana que es poseedora de
tradiciones, costumbres y principalmente porque la actividad desarrollada por ellas es el pilar
del sostenimiento interno de la población: la agricultura.

3
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD
I. DEFINICIONES RELACIONADAS

1. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Principio que garantiza que los niños, niñas, hombres y mujeres con
discapacidad, en su calidad de ciudadanos tengan los mismos derechos y
obligaciones que los demás, a fin de lograr su participación plena y
efectiva[ CITATION Reg14 \l 10250 ].

2. INCLUSIÓN SOCIAL

Situación en la que todas las personas puedan ejercer sus derechos,


aprovechar sus habilidades y tomar ventajas de las oportunidades que se
presentan en su medio.

3. PERSONA CON DISCAPACIDAD

La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias


físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al
interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o
pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás [ CITATION
Ley12 \l 10250 ].

4. POLÍTICA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA


LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Promueve la inserción formal y adecuada de la persona con discapacidad en


el mercado de trabajo, aplicando estrategias tanto de diseño universal como
especializadas, que se orienten a mejorar sus competencias, reconocer sus
capacidades y habilidades, y fomentar entornos laborales inclusivos.
[ CITATION Reg14 \l 10250 ]

5. SERVICIO DE HABILITACIÓN

Asistencia prestada a personas que sufriendo de una incapacidad congénita o


desde temprana edad, no han adquirido aun suficiente capacidad o habilidad
para actuar en la vida educativa, profesional y/o social, en igualdad de
condiciones que las demás personas.

6. SERVICIO DE REHABILITACIÓN

4
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Servicio brindado por profesionales interdisciplinarios, que con el apoyo de


técnica y tratamientos especializados recuperan o incrementan la
funcionalidad de un órgano, sistema o aparato alterado por una enfermedad
incapacitante.[ CITATION Reg14 \l 10250 ]

7. SISTEMA NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONA CON


DISCAPACIDAD – SINAPEDIS

Sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas


públicas que orientan la intervención del Estado en materia de discapacidad,
en los diferentes niveles de gobierno articulado intersectorialmente.

II. LEYES GENERALES

Si bien, estos derechos son tratados con mayor detalle en la Ley General de la
Persona con Discapacidad y el Reglamento de la Ley General de la Persona con
Discapacidad; también se pueden apreciar, en la D.U.D.H y en la C.P.P., que por tener
carácter general, poseen mayor validez que las leyes específicas, siendo así la base de
éstas. A continuación, se muestran los artículos que ratifican lo mencionado.

1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a
tal discriminación.

2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 2 (inc. 2).- A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica
o de cualquier otra índole.[ CITATION Con05 \l 10250 ]

Artículo 7.- Protección de la salud, del medio familiar, la comunidad y el


discapacitado
Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la
de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa.
La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia
física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal
de protección, atención, readaptación y seguridad.[ CITATION Con05 \l 10250
]

III. LEYES ESPECÍFICAS

5
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

En el Perú, los Derechos de las Personas con Discapacidad han sido establecidos por
el Estado. En las últimas décadas, recién se les a llegado a dar la importancia
necesaria a las personas discapacitadas; es así que en el año 1985 se da la primera
ley sobre la materia, esta fue la N° 24067; la segunda N° 27050 en 1999, la tercera N°
29761 el 2012 y la cuarta y última, la N° 29973 el 2012; todas bajo la denominación
de Ley General de la Persona con Discapacidad.[ CITATION Com13 \l 10250 ]
El hecho más reciente respecto a esta ley, se dio el 7 de abril del presente año,
cuando el Presidente Ollanta Humala dictó el DECRETO SUPREMO N° 002-2014-
MIMP Reglamento de la LEY N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

IV. PRINCIPIOS DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DEL ESTADO

Las políticas aplicadas por el Estado a favor de la inclusión social de las personas con
discapacidad, viene regido por ciertos principios éticos y axiológicos, entre los más
importantes se tiene:
a. El respeto de la dignidad, libertad e independencia.
b. La no discriminación y participación en la sociedad.
c. La igualdad de oportunidades y la accesibilidad a ellas.
d. La igualdad entre varón y mujer.

V. RECURSOS ASIGNADOS POR EL ESTADO

PRESUPUESTALES HUMANOS
Además de contribuir económicamente A través de personas calificadas e idóneas
a la promoción, protección y realización de distintos sectores, el Estado encarga
de los derechos, el Estado promueve la funciones como la de formulación,
cooperación y participación de planeamiento, ejecución y evaluación de
organizaciones de personas con políticas y programas aplicadas en
discapacidades. beneficio de las personas discapacitadas.
NACIONAL REGIONAL LOCAL APCI CONADIS

VI. INSTITUCIONES ENCARGADAS DEL ESTADO

El Estado, para hacer cumplir la política planteada en lo referente a la inclusión social


de las personas que presenten alguna discapacidad, posee unos organismos
encargados de esta labor, los cuales son:

1. SINAPEDIS

El SINAPEDIS (Sistema Nacional para la Integración de la Persona con


Discapacidad) es el sistema implementado por el estado que tiene como
finalidad articular el diseño y la ejecución de programas que implementen
políticas públicas en discapacidad en los niveles de gobierno. Se rige por los
principios de Gestión por resultados, focalización, planeamiento,

6
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

competencias, subsidiariedad, autonomía, eficacia y eficiencia.[ CITATION


Reg14 \l 10250 ]

ORGANIZACIÓN DEL SINAPEDIS

Nacional Regional Local

Los Gobiernos Regionales


son responsables de
El CONADIS y los presidentes articular y alinear su Los Gobiernos Locales son
regionales conforman una accionar, dentro de sus responsables de articular y
mesa de trabajo nacional, jurisdicciones, a través del alinear su accionar, dentro de
dos veces al año, convocados Consejo de Coordinación sus jurisdicciones, a través del
por el presidente del Regional, como instancia Consejo de Coordinación Local
CONADIS de manera consultiva y de Provincial y el Consejo de
extraordinaria. coordinación del Coordinación Local Distrital.
Gobierno Regional con las
Municipalidades.

2. CONADIS

El CONADIS (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con


Discapacidad) se encarga de formular y articular políticas públicas en
discapacidad, para su adecuada ejecución y supervisión, que se deben
reflejar en los planes, estrategias, programas y proyectos a ser aplicados por
los gobiernos regionales y locales; también, emite lineamientos, directivas,
manuales, instructivos, y demás instrumentos técnico – normativos que se
requieran.
La estructura orgánica del CONADIS está conformada por: El Consejo
Nacional, la Presidencia, la Secretaría General y demás órganos que
establezca su Reglamento de Organización y Funciones[ CITATION Reg14 \l
10250 ].

El CONADIS tiene las siguientes funciones [ CITATION Ley12 \l 10250 ]:

a) Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las


políticas nacionales y sectoriales en materia de discapacidad.
b) Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y
supervisión de las políticas nacionales y sectoriales en materia de
discapacidad.
c) Promover y proponer que, en la formulación, el planeamiento y la
ejecución de las políticas y los programas de todos los sectores y niveles
de gobierno, se tomen en cuenta, de manera expresa, las necesidades e
intereses de la persona con discapacidad.
d) Promover que, en la formulación y aprobación de los presupuestos
sectoriales, se destinen los recursos necesarios para la implementación
de políticas y programas transversales y multisectoriales sobre cuestiones
relativas a la discapacidad.
e) Proponer, formular, planificar, coordinar y supervisar la ejecución del
Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.

7
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

f) Promover y organizar los procesos de consulta a las organizaciones de


personas con discapacidad, en coordinación con los sectores y niveles de
gobierno correspondientes.
g) Promover y ejecutar campañas para la toma de conciencia respecto
de la persona con discapacidad, el respeto de sus derechos y de su
dignidad, y la responsabilidad del Estado y la sociedad para con ella.
h) Promover, coordinar y ejecutar investigaciones sobre cuestiones
relativas a la discapacidad y al desarrollo de bienes, servicios, equipos e
instalaciones de diseño universal.
i) Difundir información sobre cuestiones relacionadas a la
discapacidad, incluida información actualizada acerca de los programas
y servicios disponibles para la persona con discapacidad y su familia, y de
las organizaciones de personas con discapacidad.
j) Prestar apoyo técnico sobre cuestiones relativas a la discapacidad a las
entidades u organismos de todos los sectores y niveles de gobierno.
k) Requerir información sobre cuestiones relacionadas a la discapacidad a
las entidades u organismos de todos los sectores y niveles de gobierno.
l) Interponer demandas de cumplimiento.
m) Fiscalizar, imponer y administrar multas.
n) Exigir coactivamente el pago de multas.
o) Dirigir el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.
p) Aprobar su plan operativo anual y su presupuesto.
q) Elaborar su reglamento de organización y funciones.
r) Las demás que le asigne la ley y su reglamento.

Los recursos del CONADIS son los siguientes:

a) Los recursos asignados por el Estado debidamente determinados en las


partidas del Presupuesto del Sector Público.
b) El 50% del porcentaje de los recursos obtenidos mediante juegos de
lotería y similares, realizados por las sociedades de beneficencia
pública, o directamente manejados por los gremios de las personas con
discapacidad.
c) Los recursos directamente recaudados.
d) Los recursos provenientes de la cooperación internacional.
e) Las donaciones y legados.
f) Los recursos provenientes de las colectas que organice oficialmente.
g) Los recursos provenientes del cobro de las multas.

3. OREDIS

Las OREDIS (Oficinas Regionales de atención a las Personas con Discapacidad)


presentan un estructura orgánica e instrumentos de gestión adecuados y
creados por los gobiernos regionales.

La Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad tiene las


siguientes funciones:
a) Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las
políticas y programas regionales en materia de discapacidad.
b) Promover y proponer que, en la formulación, el planeamiento y la
ejecución de las políticas y los programas regionales, se tomen en

8
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

cuenta, de manera expresa, las necesidades e intereses de las personas


con discapacidad.
c) Promover que, en la formulación y aprobación del presupuesto regional,
se destinen los recursos necesarios para la implementación de políticas y
programas transversales y multisectoriales sobre cuestiones relativas a la
discapacidad.
d) Coordinar y supervisar la ejecución de los planes y programas nacionales
en materia de discapacidad.
e) Promover y organizar los procesos de consulta de carácter regional.
f) Promover y ejecutar campañas para la toma de conciencia respecto de la
persona con discapacidad, el respeto de sus derechos y de su dignidad,
y la responsabilidad del Estado y la sociedad para con ella.
g) Difundir información sobre cuestiones relacionadas a la discapacidad,
incluida información actualizada acerca de los programas y servicios
disponibles para la persona con discapacidad y su familia.
h) Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley en el
ámbito de su competencia y denunciar su incumplimiento ante el órgano
administrativo competente.
i) Administrar el Registro Regional de la Persona con Discapacidad en
el ámbito de su jurisdicción, considerando los lineamientos emitidos por
el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.

4. OMAPED

Los Gobiernos Locales adecúan su estructura orgánica y sus instrumentos de


gestión, a fin de incorporar la OMAPED (Oficina Municipal de Atención a las
Personas con Discapacidad), Asimismo, llevan a cabo el diseño para el
funcionamiento de la OMAPED.
La creación, implementación y funcionamiento de la OMAPED se financia con
cargo al presupuesto institucional del Gobierno Local correspondiente, en el
marco de la normativa vigente.

VII. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

a. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (LEY N°29973)

i. Derecho a la vida y a la integridad personal (Art. 7).

La persona con discapacidad tiene derecho a la vida y al respeto de su


integridad moral, física y mental en iguales condiciones que las demás.
Su participación en investigacionnes médicas o científicas requiere de su
consentimiento libre e informado

ii. Derecho a la igualdad y no discriminación (Art. 8).

La persona con discapacidad tiene derecho a la igualdad ante la ley y a no


ser discriminada por motivos de discapacidad.

Es nulo todo acto discriminatorio por motivos de discapacidad que afecte


los derechos de las personas. Se considera como tal toda distinción,
exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el
propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el

9
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de uno o


varios derechos, incluida la denegación de ajustes razonables. No se
consideran discriminatorias las medidas positivas encaminadas a alcanzar
la igualdad de hecho de la persona con discapacidad. (Art. 8).

iii. Igual reconocimiento como persona ante la ley (Art. 9).

La persona con discapacidad tiene capacidad jurídica en todos los


aspectos de la vida, en igualdad de condiciones que las demás. El Código
Civil regula los sistemas de apoyo y los ajustes razonables que requieran
para la toma de decisiones.

El Estado garantiza el derecho de la persona con discapacidad a la


propiedad, a la herencia, a contratar libremente y a acceder en igualdad
de condiciones que las demás a seguros, préstamos bancarios, hipotecas
y otras modalidades de crédito financiero. Asimismo, garantiza su
derecho a contraer matrimonio y a decidir libremente sobre el ejercicio
de su sexualidad y su fertilidad.

iv. Derecho a la libertad y seguridad personal (Art. 10).

La persona con discapacidad tiene derecho a la libertad y seguridad


personal, en igualdad de condiciones que las demás. Nadie puede ser
privado de su libertad en razón de discapacidad.

v. Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluida en la


comunidad (Art. 11).

La persona con discapacidad tiene derecho a vivir de forma


independiente en la comunidad, en igualdad de condiciones que las
demás. El Estado, a través de los distintos sectores y niveles de gobierno,
promueve su acceso a servicios de asistencia domiciliaria, residencial y
otros servicios de apoyo en la comunidad para facilitar su inclusión social
y evitar su aislamiento y abandono.
Los establecimientos que prestan atención a las personas con
discapacidad promueven y facilitan su inclusión familiar y social.

vi. Derecho a la participación en la vida política y pública (Art. 12).

La persona con discapacidad tiene derecho a participar en la vida política


y pública en igualdad de condiciones que las demás, directamente o a
través de representantes libremente elegidos, incluyendo el derecho a
elegir y ser elegido, a ejercer cargos públicos y a desempeñar cualquier
función pública, sin discriminación.
No se puede restringir el derecho al voto por motivos de discapacidad.
El sistema electoral adopta las medidas necesarias para garantizar este
derecho, asegurando que los procedimientos, instalaciones y materiales
sean adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar.

vii. Promoción del desarrollo asociativo (Art. 13).

10
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

El Estado promueve la conformación de organizaciones y asociaciones de


personas con discapacidad. Les presta asesoría y capacitación, facilita su
acceso a fuentes de cooperación internacional y promueve su
participación en todos los espacios de concertación de asuntos públicos
que no provengan de elección popular, tales como el Consejo Nacional
de Derechos Humanos, la Mesa de Concertación de Lucha contra la
Pobreza, el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, los
consejos de coordinación regional y local, entre otros.

viii. Derecho a la consulta (Art. 14).

Las autoridades de los distintos sectores y niveles de gobierno tienen la


obligación de realizar consultas con las organizaciones que representan
a las personas con discapacidad, previamente a la adopción de normas
legislativas y administrativas, políticas y programas sobre cuestiones
relativas a la discapacidad. Los procesos de consulta se desarrollan sobre
la base de los principios de accesibilidad, buena fe, oportunidad y
transparencia.

11
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

b. DERECHOS A LA ACCESIBILIDAD (LEY N°29973)

i. Derecho a la accesibilidad (Art. 15).

La persona con discapacidad tiene derecho a acceder, en igualdad de


condiciones que las demás, al entorno físico, los medios de transporte,
los servicios, la información y las comunicaciones, de la manera más
autónoma y segura posible. El Estado, a través de los distintos niveles de
gobierno, establece las condiciones necesarias para garantizar este
derecho sobre la base del principio de diseño universal. Asimismo tiene
derecho a gozar de ambientes sin ruidos y de entornos adecuados.

ii. Accesibilidad del entorno urbano y las edificaciones (Art. 16).

Las municipalidades promueven, supervisan y fiscalizan el


cumplimiento de las normas de accesibilidad para la persona con
discapacidad en el entorno urbano y las edificaciones de su jurisdicción.
El funcionario o servidor público de la municipalidad correspondiente
encargado de la evaluación de los expedientes técnicos que
contengan solicitudes de licencia para las edificaciones públicas o
privadas deberá verificar que dichas solicitudes contemplen lo
establecido en las normas técnicas de accesibilidad para personas con
discapacidad, bajo responsabilidad.
El Conadis ejerce potestad sancionadora ante el incumplimiento de las
normas de accesibilidad para personas con discapacidad cuando el
infractor sea una entidad pública. Asimismo, cuando exista
incumplimiento respecto de las edificaciones privadas ubicadas en las
jurisdicciones de las municipalidades donde se haya tipificado como
infracción el incumplimiento de tales normas y las de adecuación
urbanística y arquitectónica para personas con discapacidad, el Conadis
es el órgano encargado de fiscalizar las normas establecidas y de
informar oportunamente a la municipalidad correspondiente sobre la
comisión de la infracción dentro de su jurisdicción.

iii. Condiciones de las edificaciones públicas y privadas (Art. 17).

Las edificaciones públicas y privadas que brinden u ofrezcan servicios al


público deben contar con ambientes y rutas accesibles para permitir
el libre desplazamiento y atención de la persona con discapacidad en
igualdad de condiciones que las demás, de conformidad con las normas
técnicas de accesibilidad para las personas con discapacidad.
Los propietarios, administradores, promotores u organizadores que
realizan actividades y espectáculos públicos habilitan y acondicionan
ingresos, áreas, ambientes y servicios higiénicos para el uso de la persona
con discapacidad, así como la señalización correspondiente.

iv. Viviendas para la persona con discapacidad (Art. 18).

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento promueve y


regula el acceso preferente de la persona con discapacidad a los
programas públicos de vivienda a su cargo, otorgándole una bonificación.

12
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Estos programas contemplan la construcción de viviendas accesibles para


la persona con discapacidad.

v. Estacionamiento accesible (Art. 19).

Los estacionamientos públicos y privados, incluyendo las zonas de


estacionamiento de los establecimientos públicos y privados, disponen la
reserva de espacios para vehículos conducidos por personas con
discapacidad o que las transporten. La Policía Nacional del Perú y las
municipalidades supervisan y fiscalizan el cumplimiento de esta
obligación y de las condiciones de accesibilidad de los
estacionamientos, de conformidad con la Ley N° 28084, Ley que
regula el parqueo especial para vehículos ocupados por personas con
discapacidad.

vi. Accesibilidad en el transporte público terrestre (Art. 20).

Las empresas de transporte público terrestre de pasajeros cuentan


con unidades accesibles para personas con discapacidad y personas
adultas mayores. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
reglamenta la introducción progresiva de estos vehículos.
Los vehículos que prestan servicios de transporte terrestre de
pasajeros reservan asientos y espacios preferentes de fácil acceso,
debidamente señalizados, para el uso de personas con discapacidad. Las
municipalidades y la Policía Nacional del Perú supervisan y fiscalizan el
cumplimiento de esta obligación.
Los vehículos que prestan servicios de transporte terrestre de pasajeros
usarán determinado volumen de sonido dentro del vehículo, que no
altere a las personas con discapacidad, protegiendo a los pasajeros de
ruidos molestos.

vii. Accesibilidad en la comunicación (Art. 21).

El Estado garantiza a la persona con discapacidad el acceso y la libertad


de elección respecto a los distintos formatos y medios utilizables para su
comunicación. Estos incluyen la lengua de señas, el sistema braille, la
comunicación táctil, los macrotipos, la visualización de textos, los
dispositivos multimedia, el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el
lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos y medios
aumentativos o alternativos de la comunicación.
La persona con discapacidad tiene derecho a utilizar la lengua de
señas, el sistema braille y otros formatos o medios aumentativos o
alternativos de comunicación en los procesos judiciales y en los
procedimientos administrativos que siga ante la administración pública y
los proveedores de servicios públicos. Para tal fin, dichas entidades
proveen a la persona con discapacidad, de manera gratuita y en forma
progresiva, el servicio de intérprete cuando esta lo requiera.
Las entidades públicas, los prestadores de servicios públicos, las
administradoras de fondos de pensiones y las entidades bancarias y
financieras y de seguros remiten información, recibos y estados de
cuenta en medios y formatos accesibles al usuario con discapacidad que
lo solicite.

13
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

viii. Accesibilidad en los medios de comunicación (Art. 22).

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones promueve y regula las


condiciones de accesibilidad para la persona con discapacidad, que
deben garantizar los medios de comunicación, públicos y privados, así
como los prestadores de servicios de telecomunicación.
Los programas informativos, educativos y culturales transmitidos
mediante radiodifusión por televisión cuentan con intérpretes de lengua
de señas o subtítulos.

ix. Accesibilidad en las tecnologías de la información y la comunicación


(Art. 23).

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con el


Conadis, promueve el acceso de la persona con discapacidad a las
tecnologías de la información y la comunicación, incluida la Internet.
Las entidades públicas y privadas, las instituciones de educación superior
y las personas naturales o jurídicas que prestan servicios de información
al consumidor y otros servicios a través de páginas web o portales de
Internet cuentan con sistemas de acceso que facilitan el uso de los
servicios especializados para los distintos tipos de discapacidad.

x. Accesibilidad en la contratación de bienes, servicios u obras


(Art. 24).

Las bases de los procesos de selección para la contratación de bienes,


servicios u obras por parte de las entidades públicas deben sujetarse a la
normativa vigente en materia de accesibilidad para personas con
discapacidad, según corresponda.

14
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

c. DERECHOS A LA SALUD Y REHABILITACIÓN (LEY N°29973)

i. Derecho a la salud (Art. 26).

La persona con discapacidad tiene derecho a gozar del más alto nivel
posible de salud, sin discriminación.
El Estado le garantiza el acceso a prestaciones de salud integrales de
calidad e implementados con infraestructura, equipamiento y recursos
humanos capacitados, incluidas la rehabilitación y la salud sexual y
reproductiva.

ii. Aseguramiento (Art. 27).

El Ministerio de Salud garantiza y promueve el ingreso de la


persona con discapacidad a un sistema de aseguramiento universal que
garantice prestaciones de salud, de rehabilitación y de apoyo de calidad.
Las condiciones de discapacidad poco frecuentes y de alto costo serán
atendidas de acuerdo a lo que dispone el artículo 10 de la Ley N° 29761.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) garantiza y promueve el acceso de la
persona con discapacidad a regímenes de aportación y afiliación regular
y potestativa asequibles que garanticen prestaciones de salud, de
rehabilitación y de apoyo, incluidas la atención domiciliaria, la asistencia
personal, los centros de atención intermedia y los centros residenciales,
según las necesidades del asegurado.

iii. Seguros de salud y de vida privados (Art. 28).

El Estado garantiza y promueve el acceso de la persona con


discapacidad a los productos y servicios ofertados por las aseguradoras
de salud y de vida privadas, sin discriminación. Las aseguradoras están
prohibidas de negarse a prestar cobertura de seguros de salud y de vida
por motivos de discapacidad.
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones garantiza el acceso de la persona con
discapacidad a los productos y servicios ofertados por las aseguradoras y
supervisa que las primas de los seguros se fijen de manera justa y
razonable, sobre la base de cálculos actuariales y estadísticos, y
valoradas individualmente.

iv. Atención en la comunidad (Art. 29).

La persona con discapacidad tiene derecho a que la atención respecto de


su salud y su rehabilitación integral se preste dentro de la comunidad en
la que vive, bajo un enfoque intercultural, a través de los servicios y
programas de salud generales, sin perjuicio de la obligación del Estado de
contar con servicios especializados y realizar acciones de prevención de
acuerdo a los tipos de discapacidad existentes.

v. Servicios de intervención temprana (Art. 30).

El niño o la niña con discapacidad, o con riesgo de adquirirla, tiene


derecho a acceder a programas de intervención temprana. Los
ministerios de Educación, de Salud, de Desarrollo e Inclusión Social y de

15
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en coordinación con los gobiernos


regionales y las municipalidades, aseguran la implementación de
programas de intervención temprana, con énfasis en el área rural

vi. Servicios de habilitación y rehabilitación (Art. 31).

La persona con discapacidad tiene derecho a acceder a servicios de


habilitación y rehabilitación en materia de salud, empleo y educación, así
como a servicios sociales. El Ministerio de Salud y los gobiernos
regionales, en coordinación con el Seguro Social de Salud (EsSalud) y los
establecimientos de salud de los ministerios de Defensa y del Interior,
formulan, planifican y ejecutan estrategias de rehabilitación basadas en
la comunidad con la participación de la persona con discapacidad, su
familia y su comunidad, en coordinación con los servicios educativos,
laborales y sociales correspondientes.
Los ministerios de Salud, de Defensa y del Interior, así como el
Seguro Social de Salud (EsSalud), cuentan con servicios de habilitación y
rehabilitación relacionados con la salud en todos sus hospitales,
incluyendo centros de producción y bancos de ayudas compensatorias.

vii. Medidas de prevención (Art. 32).

Los ministerios de Salud, de Educación, de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables y los gobiernos regionales formulan, planifican y ejecutan,
en coordinación con el Seguro Social de Salud (EsSalud) y los
establecimientos de salud de los ministerios de Defensa y del Interior,
acciones dirigidas a prevenir y reducir a su mínima expresión la aparición
de nuevas deficiencias físicas, mentales, sensoriales e intelectuales y
el agravamiento de las ya existentes entre las personas con
discapacidad, incluidos los niños y las personas adultas mayores.
Asimismo, promueven investigaciones, estudios científicos y tecnológicos
dirigidos a prevenir y reducir las discapacidades.

viii. Medicamentos, tecnologías de apoyo, dispositivos y ayuda


compensatoria (Art. 33).

El Ministerio de Salud y los gobiernos regionales garantizan la


disponibilidad y el acceso de la persona con discapacidad a
medicamentos de calidad, tecnologías de apoyo, dispositivos y la ayuda
compensatoria necesaria para su atención, habilitación y rehabilitación,
tomando en cuenta su condición socioeconómica.
Los servicios de medicina, habilitación y rehabilitación del Seguro
Social de Salud (EsSalud) y los hospitales de los ministerios de Defensa y
del Interior los proporcionan directamente.

ix. Apoyo a la investigación (Art. 34).

El Ministerio de Salud promueve y ejecuta investigaciones científicas en


el ámbito de la discapacidad, con prioridad en el desarrollo de ayudas,
dispositivos y tecnologías de apoyo. Se pondrá un énfasis especial en las
investigaciones dirigidas a la prevención, diagnóstico, rehabilitación y

16
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

monitoreo de las discapacidades poco comunes de acuerdo a la Ley


29698.

d. DERECHOS DE LA EDUCACIÓN Y DEPORTE (LEY N°29973)

i. Derecho a la educación (Art. 35).

La persona con discapacidad tiene derecho a recibir una educación de


calidad, con enfoque inclusivo, que responda a sus necesidades y
potencialidades, en el marco de una efectiva igualdad de oportunidades.
El Ministerio de Educación regula, promueve, supervisa, controla y
garantiza su matrícula en las instituciones educativas públicas y privadas
de las diferentes etapas, modalidades y niveles del sistema educativo
nacional.
Ninguna institución educativa pública o privada puede negar el acceso o
permanencia de una persona por motivos de discapacidad.

ii. Accesibilidad a las instituciones educativas (Art. 36).

El Ministerio de Educación y los gobiernos regionales garantizan la


adecuación de la infraestructura física, mobiliario y equipos de las
instituciones educativas para la atención de la persona con discapacidad,
así como la distribución de material educativo adaptado y accesible.
El Ministerio de Educación y los gobiernos locales y regionales
promueven y garantizan el aprendizaje del sistema braille, la lengua de
señas y otros modos, medios y formatos de comunicación en las
instituciones educativas.

iii. Calidad del servicio educativo (Art. 37).

Las instituciones educativas de las diferentes etapas, modalidades y


niveles del sistema educativo nacional están obligadas a realizar las
adaptaciones metodológicas y curriculares, así como los ajustes
razonables necesarios para garantizar el acceso y permanencia del
estudiante con discapacidad.
El Ministerio de Educación y los gobiernos regionales garantizan la
prestación de servicios de apoyo y acompañamiento para la inclusión del
estudiante con discapacidad, así como la formación y capacitación
permanente del personal directivo, docente y administrativo en
cuestiones relativas a la discapacidad y los derechos de la persona con
discapacidad. Para tal fin, asignan los recursos necesarios para el
adecuado funcionamiento de los centros de educación básica especial.

iv. Educación superior (Art. 38).

Las universidades, institutos y escuelas superiores, públicos y privados,


realizan ajustes razonables para garantizar el acceso y permanencia de la
persona con discapacidad, incluida la adecuación de sus procesos de
admisión. Estas instituciones reservan el 5% de las vacantes ofrecidas en
sus procesos de admisión por especialidad profesional para la
postulación de personas con discapacidad, quienes acceden a estos
centros de estudio previa aprobación de la evaluación de ingreso.

17
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

La persona que se vea forzada a interrumpir sus estudios superiores


por la adquisición de una discapacidad mantiene su matrícula vigente
por un período de hasta cinco años para su reincorporación, incluidos los
miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que
cursan estudios superiores.

v. Formación superior (Art. 39).

Las universidades, institutos y escuelas superiores, públicos y privados,


incluyen asignaturas sobre discapacidad en los currículos y programas
para la formación de técnicos y profesionales en los campos de la
educación, el derecho, la medicina, la sicología, la administración, la
arquitectura, la ingeniería, la economía, la contabilidad y el trabajo social

vi. Bibliotecas accesibles (Art. 40).

Las bibliotecas cuentan con instalaciones y materiales accesibles para la


persona con discapacidad física, mental e intelectual, incluido el sistema
braille y el libro hablado, así como con elementos técnicos que permitan
el acceso de estas personas a la información general.

vii. Promoción del deporte (Art. 41).

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) promueve y coordina la


participación de la persona con discapacidad en las actividades
deportivas generales y específicas, y la formación y capacitación de
técnicos, dirigentes y profesionales deportivos en cuestiones relativas a
la práctica del deporte de la persona con discapacidad.
Las federaciones deportivas nacionales y el Comité Olímpico
Peruano promueven la participación de la persona con discapacidad en
las distintas disciplinas deportivas a su cargo.

viii. Federaciones deportivas de personas con discapacidad (Art. 42).

Las federaciones deportivas de personas con discapacidad desarrollan,


promueven, organizan y dirigen la práctica deportiva de la persona
con discapacidad en sus diferentes disciplinas y modalidades
específicas, y promueven su participación en competencias
internacionales. El Consejo Nacional para la Integración de la Persona
con Discapacidad (Conadis) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD)
promueven la creación de las correspondientes federaciones deportivas
de personas con discapacidad que demanden las diferentes
discapacidades, a fin de que el Perú pueda integrarse al Comité
Paralímpico Internacional (CPI) y otros entes o instituciones del deporte
para la persona con discapacidad.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) asegura la disponibilidad de
infraestructura, equipamiento y recursos necesarios para el desarrollo de
la actividad deportiva de la persona con discapacidad.

ix. Reconocimientos deportivos (Art. 43).

El deportista con discapacidad que obtenga triunfos olímpicos y


mundiales es reconocido con los Laureles Deportivos del Perú y los
demás premios, estímulos y distinciones que otorga el Instituto Peruano

18
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

del Deporte (IPD) y el Comité Olímpico Peruano, en igualdad de


condiciones que los demás deportistas.

x. Descuento en el ingreso a actividades deportivas, culturales y


recreativas (Art. 44).

La persona con discapacidad debidamente acreditada tiene un descuento


del 50% sobre el valor de la entrada a los espectáculos culturales,
deportivos y recreativos organizados por las entidades del Estado. Este
descuento es aplicable hasta un máximo del 25% del número total de
entradas.
Tratándose de espectáculos culturales, deportivos y recreativos
organizados por empresas e instituciones privadas, el descuento es del
20% y hasta un máximo del 10% del número total de entradas.

19
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

e. DERECHOS DEL TRABAJO Y EMPLEO (LEY N°29973)

i. Derecho al trabajo (Art. 45).

La persona con discapacidad tiene derecho a trabajar, en igualdad de


condiciones que las demás, en un trabajo libremente elegido o aceptado,
con igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual
valor, y con condiciones de trabajo justas, seguras y saludables.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Consejo Nacional
para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y los
gobiernos regionales promueven y garantizan el respeto y el ejercicio de
los derechos laborales de la persona con discapacidad, así como el
desarrollo de sus capacidades y habilidades, a través de las distintas
unidades orgánicas que tengan esas funciones.

ii. Servicios de empleo (Art. 46).

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, los gobiernos


regionales y las municipalidades incorporan a la persona con
discapacidad en sus programas de formación laboral y actualización, así
como en sus programas de colocación y de empleo.
Los servicios de empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo garantizan a la persona con discapacidad orientación técnica y
vocacional, e información sobre oportunidades de formación laboral y de
empleo. Para tal fin, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
cuenta con una estructura orgánica especializada para la promoción
laboral de las personas con discapacidad.
El Estado reserva el 10% del presupuesto destinado a los programas
de fomento al empleo temporal para la formulación de proyectos
que promuevan el empleo de la persona con discapacidad.

iii. Medidas de fomento del empleo (Art. 47).

El Estado, a través de sus tres niveles de gobierno, promueve la


adopción por parte de los empleadores públicos y privados de buenas
prácticas de empleo de la persona con discapacidad y de estrategias de
gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo, como parte
integrante de una política nacional encaminada a promover las
oportunidades de empleo para la persona con discapacidad.
Los empleadores públicos y privados generadores de rentas de tercera
categoría que emplean a personas con discapacidad tienen una
deducción adicional en el pago del impuesto a la renta sobre las
remuneraciones que se paguen a estas personas, en un porcentaje que
es fijado por decreto supremo del Ministerio de Economía y Finanzas.

iv. Bonificación en los concursos públicos de méritos (Art. 48).

En los concursos públicos de méritos convocados por las entidades


públicas, independientemente del régimen laboral, la persona con
discapacidad que cumpla con los requisitos para el cargo y alcance un
puntaje aprobatorio obtiene una bonificación del 15% sobre el puntaje
final obtenido en la etapa de evaluación, que incluye la entrevista final.

20
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Las bases de los concursos consignan la aplicación de este beneficio bajo


sanción de nulidad.
Las entidades públicas realizan ajustes en los procedimientos de
selección y evaluación para garantizar la participación de la persona con
discapacidad en igualdad de condiciones que las demás personas.

v. Cuota de empleo (Art. 49).

Las entidades públicas están obligadas a contratar personas con


discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su
personal, y los empleadores privados con más de cincuenta trabajadores
en una proporción no inferior al 3%.
Previamente a toda convocatoria, las entidades públicas verifican el
cumplimiento de la cuota del 5%, con independencia del régimen laboral
al que pertenecen. La entidad pública que no cumpla con la cuota de
empleo se sujeta al procedimiento establecido en el reglamento de la
presente Ley.
Las multas por el incumplimiento de la cuota de empleo de personas
con discapacidad en el Sector Público se destinan a financiar programas
de formación laboral y actualización, así como programas de colocación y
de empleo para personas con discapacidad. Corresponde al Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo la fiscalización en el ámbito privado y a
la Autoridad Nacional del Servicio Civil, en coordinación con el Consejo
Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis),
en el Sector Público.
La vacante producida por la renuncia, el despido justificado, la jubilación
o el fallecimiento de un trabajador con discapacidad en una entidad
pública es cubierta por otra persona con discapacidad, previo concurso.

vi. Ajustes razonables para personas con discapacidad (Art. 50).

La persona con discapacidad tiene derecho a ajustes razonables en el


lugar de trabajo. Estas medidas comprenden la adaptación de las
herramientas de trabajo, las maquinarias y el entorno de trabajo, así
como la introducción de ajustes en la organización del trabajo y los
horarios, en función de las necesidades del trabajador con discapacidad.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y los gobiernos
regionales prestan asesoramiento y orientación a los empleadores para
la realización de ajustes razonables para personas con discapacidad en el
lugar de trabajo. Los empleadores públicos y privados generadores de
rentas de tercera categoría tienen una deducción adicional en el pago del
impuesto a la renta sobre los gastos por ajustes razonables para
personas con discapacidad, en un porcentaje que es fijado por decreto
supremo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Los empleadores realizan los ajustes razonables, salvo cuando
demuestren que suponen una carga económica excesiva, de
conformidad con los criterios fijados por el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.

vii. Readaptación y rehabilitación profesional (Art.51).

21
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

El Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud (EsSalud) cuentan con


servicios de readaptación y rehabilitación profesional para personas con
discapacidad dirigidos a la obtención, el progreso y la conservación del
empleo.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
promueve y supervisa la aplicación de la normatividad de los programas
de prevención de accidentes laborales y de contaminación ambiental que
ocasionen enfermedades profesionales y generen discapacidad.

viii. Conversación del empleo (Art. 52).

Los programas de readaptación y rehabilitación profesional del Seguro


Social de Salud (EsSalud) y del Ministerio de Salud promueven y
garantizan la reintegración al trabajo de la persona que adquiere una
discapacidad por accidente o enfermedad.
El personal que adquiere una discapacidad durante la relación laboral
tiene derecho a conservar su puesto de trabajo cuando, realizados los
ajustes razonables correspondientes, esta no es determinante para el
desempeño de sus tareas. Caso contrario, dicho personal es transferido a
un puesto que sea compatible con sus capacidades y aptitudes, en la
medida que exista vacante, y que no implique riesgos para su seguridad y
su salud o las de otras personas.

ix. Promoción de la producción y comercialización de bienes y servicios


(Art. 53).

Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo y de la Producción


promueven la producción y comercialización de bienes y servicios de
la persona con discapacidad, apoyando su capacitación, de acuerdo a sus
competencias.
Los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales y distritales,
promueven la comercialización de los productos manufacturados por la
persona con discapacidad, fomentando la participación directa de dichas
personas en ferias populares, mercados y centros comerciales dentro de
su jurisdicción.
La persona con discapacidad tiene preferencia en la instalación de
módulos de venta en los locales de las entidades públicas.

22
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

VIII. CERTIFICACIÓN, REGISTRO Y ESTADÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

a. Certificación de la discapacidad

El certificado de discapacidad acredita la condición de persona con


discapacidad, es otorgado por todos los hospitales de los ministerios de Salud,
de Defensa y del Interior y el Seguro Social de Salud (EsSalud). La evaluación,
calificación y la certificación son gratuitas.

b. Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (LEY N°29973)

El Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, a cargo del Consejo


Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), compila,
procesa y organiza la información referida a la persona con discapacidad y sus
organizaciones, proporcionada por las entidades públicas de los distintos
niveles de gobierno. Contiene los siguientes registros especiales:
a) Registro de personas con discapacidad.
b) Registro de organizaciones que representan a las personas con
discapacidad.
c) Registro de organizaciones conformadas por personas con discapacidad.
d) Registro de personas naturales o jurídicas u organizaciones que brindan
atención, servicios y programas a personas con discapacidad.
e) Registro de personas naturales o jurídicas importadoras o
comercializadoras de bienes o servicios especiales y compensatorios para
personas con discapacidad.
f) Registro de sanciones por el incumplimiento de la presente Ley.
g) Otros que acuerde el Conadis.

La inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad es


gratuita. El reglamento del Consejo Nacional para la Integración de la Persona
con Discapacidad establece los requisitos y procedimientos para la inscripción en
los registros especiales.

c. Información estadística

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los órganos que integran


el Sistema Estadístico Nacional y las entidades u organismos de los diferentes
sectores y niveles de gobierno incorporan en sus censos, encuestas y registros
estadísticos un rubro sobre la situación de la persona con discapacidad, siendo
responsables de su recopilación y procesamiento. Esta información es remitida al
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis)
para su difusión y debe ser obligatoriamente utilizada por todos los sectores y
niveles de gobierno en la formulación, el planeamiento y la ejecución de sus
políticas y programas.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (Reniec) participan en la actualización del Registro
Nacional de la Persona con Discapacidad, en coordinación con el Consejo
Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), las
oficinas regionales de atención a las personas con discapacidad (Oredis) y las
oficinas municipales de atención a las personas con discapacidad (Omaped).

23
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

IX. DÍA DEL DISCAPACITADO

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-


1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las
Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y
de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la
situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de
oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los
Estados miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar
una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.

24
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

DERECHOS DE LOS CAMPESINOS Y


NATIVOS
I. LEYES GENERALES

Todo tipo y conjunto de derechos son contemplados en las leyes más generales, sean
estas internacionales (D.U.D.H) o nacionales (C.P.P), aunque solo de manera
superficial; pero a partir de ahí se crean más leyes sobre la materia en cuestión. En
cuanto a lo referente a las comunidades campesinas y nativas, se puede observar y
analizar artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que
defienden a la persona en general y en la Constitución Política del Perú, que siendo la
Ley de Leyes en nuestra Nación, defiende a toda la población que habita en el suelo
patrio. Es por eso que, algunos artículos tratan sobre los derechos de los pobladores
campesinos y nativos. A continuación, se muestran algunos artículos relacionados a
lo expuesto:

1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a
tal discriminación.

2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 1 .- Defensa de la persona humana


La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2 (inc. 2).- Derechos fundamentales de la persona


Toda persona tiene derecho:
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquiera otra índole.
16. A la propiedad y a la herencia.
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la
pluralidad étnica y cultural de la Nación.
Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier
autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo
derecho cuando son citados por cualquier autoridad.
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso,
así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida.

25
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Artículo 66 .- Recursos Naturales


Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su
otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real,
sujeto a dicha norma legal.

Artículo 70.- Inviolabilidad del derecho de propiedad


El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en
armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede
privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad
nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de
indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual
perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la
propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

Artículo 88.- Régimen Agrario


El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho
de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera
otra forma asociativa. La ley puede fijar los límites y la extensión de la tierra
según las peculiaridades de cada zona. Las tierras abandonadas, según
previsión legal, pasan al dominio del Estado para su adjudicación en venta.

Artículo 89.- Comunidades Campesinas y Nativas


Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son
personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal
y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y
administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus
tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo
anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades
Campesinas y Nativas.

Artículo 149.- Ejercicio de la función jurisdiccional por las comunidades


campesinas y nativas
Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de
las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro
de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario,
siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley
establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los
Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial.

II. LEYES ESPECÍFICAS

Las leyes que de manera específica abarcan todo lo relacionado con las comunidades
campesinas en el Perú son la Ley General de las Comunidades Campesinas LEY N°
24656 dado en 1987 y el Reglamento de la Ley General de las Comunidades
Campesinas DECRETO SUPREMO N° 008-91-TR dado en 1991.
En cuanto se refiere a las comunidades nativas, la ley que rige es la Ley de
Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva DECRETO
LEY N° 22175 dictado en 1978.

26
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

III. LEY GENERAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

Es la ley que incluye todos los derechos de las comunidades campesinas. A


continuación se detalla cada artículo de ella.

A. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Declárese de necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo


integral de las Comunidades Campesinas. El Estado las reconoce como instituciones
democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y uso
de la tierra, así como en lo económico y administrativo, dentro de los marcos de la
Constitución, la presente ley y disposiciones conexas.

En consecuencia el Estado:

a) Garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio de las


Comunidades Campesinas;
b) Respeta y protege el trabajo comunal como una modalidad de participación
de los comuneros, dirigida a establecer y preservar los bienes y servicios de
interés comunal, regulado por un derecho consuetudinario autóctono;
c) Promueve la organización y funcionamiento de las empresas comunales,
multinacionales y otras formas asociativas libremente constituidas por la
Comunidad; y,
d) Respeta y protege los usos, costumbres y tradiciones de la Comunidad.
Propicia el desarrollo de su identidad cultural.

Artículo 2.- Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con


existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan
determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y
culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la
ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales,
cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.

Constituyen Anexos de la Comunidad, los asentamientos humanos permanentes


ubicados en territorio comunal y reconocidos por la Asamblea General de la
Comunidad.

Artículo 3.- Las Comunidades Campesinas en el desarrollo de su vida institucional se


rigen por los principios siguientes:

a) Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros;


b) Defensa de los intereses comunes;
c) Participación plena en la vida comunal;
d) Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros; y,
e) La defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de los
recursos naturales.

B. FUNCIONES

Artículo 4.- Las Comunidades Campesinas son competentes para:

27
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

a) Formular y ejecutar sus planes de desarrollo integral: agropecuario, artesanal


e industrial, promoviendo la participación de los comuneros;
b) Regular el acceso al uso de la tierra y otros recursos por parte de sus
miembros;
c) Levantar el catastro comunal y delimitar las áreas de los centros poblados y
los destinados a uso agrícola, ganadero, forestal, de protección y otros;
d) Promover la forestación y reforestación en tierras de aptitud forestal;
e) Organizar el régimen de trabajo de sus miembros para actividades comunales
y familiares que contribuyan al mejor aprovechamiento de su patrimonio;
f) Centralizar y concertar con organismos públicos y privados, los servicios de
apoyo a la producción y otros, que requieran sus miembros;
g) Constituir empresas comunales, multicomunales y otras formas asociativas;
h) Promover, coordinar y apoyar el desarrollo de actividades y festividades
cívicas, culturales, religiosas, sociales y otras que respondan a valores, usos,
costumbres y tradiciones que les son propias e,
i) Las demás que señale el Estatuto de la Comunidad.

C. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMUNEROS

Artículo 5.- Son comuneros los nacidos en la Comunidad, los hijos de comuneros y las
personas integradas a la Comunidad.

Para ser "comunero calificado" se requieren los siguientes requisitos:

a) Ser comunero mayor de edad o tener capacidad civil;


b) Tener residencia estable no menor de cinco años en la Comunidad;
c) No pertenecer a otra Comunidad;
d) Estar inscrito en el Padrón Comunal; y, 
e) Los demás que establezca el Estatuto de la Comunidad.

Se considera comunero integrado:

a) Al varón o mujer que conforme pareja estable con un miembro de la


Comunidad; y,
b) Al varón o mujer, mayor de edad, que solicite ser admitido y sea aceptado
por la Comunidad.

En ambos casos, si se trata de un miembro de otra Comunidad, deberá renunciar


previamente a ésta.

Artículo 6.- Todos los comuneros tiene derecho a hacer uso de los bienes y servicios
de la Comunidad en la forma que establezca su Estatuto y los acuerdos de la
Asambleas General. Los comuneros calificados tienen además, el derecho a elegir y
ser elegidos para cargos propios de la comunidad y a participar con voz y voto en las
Asambleas Generales.

Son obligaciones de los comuneros cumplir con las normas establecidas en la


presente ley y en el estatuto de la Comunidad, desempeñando los cargos y
comisiones que se les encomiende y acatar los acuerdos de sus órganos de gobierno.

D. EL TERRITORIO COMUNAL

28
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Artículo 7.- Las tierras de las Comunidades Campesinas son las que señala la Ley de
Deslinde y Titulación y son inembargables e imprescriptibles. También son
inalienables. Por excepción podrán ser enajenadas, previo acuerdo de por lo menos
dos tercios de los miembros calificados de la Comunidad, reunidos en Asamblea
General convocada expresa y únicamente con tal finalidad. Dicho acuerdo deberá ser
aprobado por ley fundada en el interés de la Comunidad, y deberá pagarse el precio
en dinero por adelantado.

El territorio comunal puede ser expropiado por causa de necesidad y utilidad


públicas, previo pago del justiprecio en dinero. Cuando el Estado expropie tierras de
la Comunidad Campesina con fines de irrigación, la adjudicación de las tierras
irrigadas se hará preferentemente y en igualdad de condiciones a los miembros de
dicha Comunidad.

Artículo 8.- Las Comunidades Campesinas pueden ceder el uso de sus tierras a favor
de sus unidades de producción empresarial, manteniendo la integridad territorial
comunal.

Artículo 9.- Las Comunidades Campesinas que carezcan de tierras o las tengan en


cantidad insuficiente, tienen prioridad para la adjudicación de las tierras colindantes
que hayan revertido al dominio del Estado por abandono.

Artículo 10.- Las Comunidades Campesinas tienen preferencia para adquirir las


tierras colindantes en caso de venta o dación en pago. El propietario que deseare
transferirlas, deberá ofrecerlas previamente a la Comunidad, mediante aviso notarial,
la que tendrá un plazo de sesenta días para ejercer su derecho. Si no se diera dicho
aviso, la Comunidad tendrá derecho de retracto con preferencia a los demás casos
que señale el Artículo 1599 del Código Civil.

E. RÉGIMEN DE TENENCIA Y USO DE LA TIERRA

Artículo 11.- Está prohibido el acaparamiento de tierras dentro de la Comunidad.


Cada Comunidad lleva un padrón de uso de tierras donde se registran las parcelas
familiares y sus usuarios.

Cada Comunidad Campesina determina el régimen de uso de sus tierras, en forma


comunal, familiar o mixta.

Artículo 12.- Las parcelas familiares debe ser trabajadas directamente por


comuneros calificados, en extensiones que no superen a las fijadas por la Asamblea
General de cada Comunidad Campesina, de acuerdo a su disponibilidad de tierras y
dentro del plazo que señala el Reglamento.

Artículo 13.- Cuando se trate de tierras de pastos naturales, la Asamblea General de


la Comunidad determina la cantidad máxima de ganado de propiedad de cada
comunero calificado que puede pastar en ellas, así como la destinada al
establecimiento de unidades de producción comunal.

Artículo 14.- La extinción de la posesión familiar será declarada con el voto favorable
de los dos tercios de los miembros calificados de la Asamblea General de la
Comunidad, la que tomará posesión de la parcela.

29
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

La Comunidad recupera la posesión de las parcelas abandonadas o no explotadas en


forma directa por los comuneros, así como las que exceden a la extensión fijada por
la Asamblea General previo pago de las mejoras necesarias hechas en ellas.

Artículo 15.- La explotación de las concesiones mineras que se les otorgue a las
Comunidades Campesinas, así como las actividades que realicen para el
aprovechamiento de los recursos naturales, bosques, agua y otras que se encuentran
en el terreno de su propiedad, en armonía con las leyes y reglamentos que norman la
materia, tendrán prioridad en el apoyo y protección del Estado.  En caso de que la
Comunidad Campesina no esté en condiciones de explotar directamente
cualesquiera de estos recursos, en la forma a que se refiere el acápite anterior, podrá
constituir empresas con terceros, en las que su participación estará de acuerdo con el
volumen de la producción, el uso de los recursos o de cualquier otra forma
consensual que guarde justa proporción con sus aportes.

F. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

Artículo 16.- Son órganos de gobierno de la Comunidad Campesina:

a) La Asamblea General;
b) La Directiva Comunal; y
c) Los Comités Especializados por actividad y Anexo.

1. DE LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 17.- La Asamblea General es el órgano supremo de la Comunidad. Sus


directivos y representantes comunales son elegidos periódicamente mediante voto
personal, igual, libre, secreto y obligatorio, de acuerdo a los procedimientos,
requisitos y condiciones que establece el Estatuto de cada Comunidad.

Artículo 18.- Son atribuciones de la Asamblea General:

a) Aprobar, reformar e interpretar el Estatuto de la Comunidad;


b) Elegir y remover por causales previstas como falta grave en el Estatuto de la
Comunidad, a los miembros de la Directiva Comunal y de los Comités
Especializados con representación proporcional de las minorías, y a los
delegados de la Comunidad ante la Asamblea Regional que le corresponda,
con representación minoritaria;
c) Solicitar la adjudicación de tierras conforme a la legislación vigente sobre la
materia, así como a autorizar las adquisiciones de tierras a título oneroso y
las transacciones y conciliaciones sobre tierras que pretenda la Comunidad;
d) Declarar la extinción de la posesión de las parcelas familiares conducidas por
los comuneros en los casos que señala el artículo 14 de la presente ley;
e) Aprobar el Presupuesto Anual de la Comunidad y el Balance General del
Ejercicio que someta a su consideración la Directiva Comunal, con el informe
de un Comité Especializado.
f) Acordar la Constitución de Empresas Comunales,
g) Acordar la participación de la Comunidad como socia de Empresas
Multinacionales y de otras empresas del Sector Público y/o asociativo, así
como el retiro de la Comunidad de estas empresas;

30
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

h) Autorizar las solicitudes de créditos y la celebración de contrato de


endeudamiento con la banca y entidades financieras nacionales y
extranjeras;
i) Aprobar las solicitudes de integración de nuevos comuneros a la Comunidad,
con el voto favorable de los dos tercios de los miembros calificados;
j) Ejercer la demás atribuciones de su competencia, previstas en la presente
ley, en el Estatuto de la Comunidad, así como las facultades que
expresamente le confieren otras normas legales,
k) Constituir, cuando lo considere necesario, Rondas Campesinas, de
conformidad con lo establecido en la Ley Nº 24571;
l) Elegir al Comité Electoral;
m) ll) Elegir al Agente Municipal; y
n) Proponer candidatos a la autoridad competente para los nombramientos de
Jueces de Paz no Letrados, Gobernador y Teniente Gobernador en su
jurisdicción.

2. DE LA DIRECTIVA COMUNAL

Artículo 19.- La Directiva Comunal es el órgano responsable del gobierno y


administración de la Comunidad; está constituida por un Presidente, Vicepresidente
y cuatro Directivos como mínimo.

Artículo 20.- Para ser elegido miembro de la Directiva Comunal se requiere;

a) Gozar del derecho de sufragio


b) Ser comunero calificado
c) Estar inscrito en el Padrón Comunal
d) Dominio del idioma nativo, predominante de la Comunidad
e) Encontrarse hábil de conformidad con los derechos y deberes señalados en el
Estatuto de la Comunidad.

Los miembros de la Directiva Comunal, serán elegidos por un período máximo de dos
años y pueden ser reelegidos por un período igual.

Artículo 21.- Los miembros de la Directiva Comunal son responsables


individualmente de los actos violatorios de la presente ley y del Estatuto de la
Comunidad, practicados en el ejercicio de su cargo; y solidariamente por las
resoluciones y acuerdos adoptados, a menos que salven expresamente su voto, lo
que debe constar en acta.

3. DEL TRABAJO COMUNAL

Artículo 22.- El trabajo que los comuneros aportan con su libre consentimiento, en
beneficio de la Comunidad, se considera como la unión de esfuerzos dirigidos al logro
del desarrollo integral de la misma. Por tanto, no genera necesariamente retribución
salarial y no es objeto de un contrato de trabajo.

Se efectuará voluntariamente a cambio de los beneficios que señale el Estatuto.

G. RÉGIMEN ECONÓMICO

31
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

1. DEL PATRIMONIO COMUNAL

Artículo 23.- Son bienes de las Comunidades Campesinas:

a) El territorio comunal cuyo dominio ejercen así como las tierras rústicas y
urbanas que se les adjudiquen o adquieran por cualquier título;
b) Los pastos naturales;
c) Los inmuebles, las edificaciones, instalaciones y obras construídas, adquiridas
o sostenidas por la Comunidad dentro y fuera de su territorio;
d) Las maquinarias, equipos, herramientas, implementos, muebles, enseres y
semovientes y, en general, cualquier otro bien que posean a título privado;
e) Los muebles y semovientes abandonados o de dueño no conocido que se
encuentren dentro de su territorio;
f) Los legados y donaciones a su favor, salvo que ellos sean expresamente
otorgados por gastos específicos; y,
g) Todo lo que puedan adquirir en las formas permitidas por la ley.

Artículo 24.- Son rentas de la Comunidad Campesina:

a) Las transferencias que reciban del Tesoro Público;


b) Los beneficios generados por las empresas de su propiedad o en las que
tenga participación;
c) La participación a que se refiere el artículo 15o de la presente ley;
d) Los ingresos provenientes de las ventas de los frutos de las tierras trabajadas
en común;
e) Los intereses que obtengan por la imposición de sus capitales en entidades
del sistema financiero nacional;
f) Los beneficios que obtengan de la venta de bienes muebles o semovientes;
g) Los ingresos por operaciones diferentes a los señalados en los incisos
anteriores; y,
h) Las cuotas que eroguen los comuneros, por disposición estatutaria o por
acuerdo de la Asamblea General.

2. DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Artículo 25.- Las Comunidades Campesinas ejercen su actividad empresarial bajo la


modalidad siguiente:

a) Empresas Comunales;
b) Empresas Multicomunales; y,
c) Participando como socias en empresas del Sector Público, Asociativo o
Privado.

Artículo 26.- Las empresas Comunales son las propias Comunidades Campesinas, que
utilizando su personería jurídica organizan y administran sus actividades económicas
en forma empresarial, mediante la generación de unidades productivas de bienes y
servicios comunales, para asegurar el bienestar de sus miembros y contribuir al
desarrollo de la comunidad en su conjunto. El Reglamento determinará su régimen
de organización y funcionamiento.

32
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Artículo 27.- Las Empresas Multicomunales son personas jurídicas de derecho


privado, de responsabilidad limitada, cuyas participaciones son de propiedad directa
de las Comunidades socias. Son autónomas en lo económico y administrativo.  Se
constituyen para desarrollar actividades económicas de producción, distribución,
transformación, industrialización, comercialización y consumo de bienes y servicios
requeridos por las necesidades del desarrollo comunal.

El Reglamento determina su régimen de organización y funcionamiento, régimen


económico-financiero, laboral y de participación de los trabajadores, distribución de
utilidades y disolución y liquidación de estas empresas.

La constitución de una Empresa Multicomunal y todo acto que la modifique será


acordado en Asamblea General que celebren los delegados de las comunidades
socias. Estas Empresas tienen existencia legal desde el momento de su inscripción en
el Libro de Comunidades Campesinas y Nativas del Registro de Personas Jurídicas de
los Registros Públicos. La sola presentación de las copias certificadas por Notario
Público o por Juez de Paz, de acta de constitución serán títulos suficientes para su
inscripción registral.

H. RÉGIMEN PROMOCIONAL

Artículo 28.- Las Comunidades Campesinas, sus Empresas Comunales, las Empresas


Multicomunales y otras formas asociativas están inafectas de todo impuesto directo
creado o por crearse que grave la propiedad o tenencia de la tierra, así como del
impuesto a la renta, salvo que por ley específica en materia tributaria se las incluya
expresamente como sujetos pasivos del tributo.

Están, asimismo, exoneradas del pago de todos los derechos que por concepto de
inscripción y otros actos cobren los Registros Públicos y cualquier otro órgano del
Sector Público Nacional.

Artículo 29.- En todo caso, las exenciones, exoneraciones, beneficios y demás


incentivos tributarios, apoyo financiero y demás medidas promocionales establecidas
a favor de personas jurídicas de los otros sectores, por razón de sus actividades, por
su ubicación geográfica, o por cualquier otra causa o motivación, se extienden,
automática y necesariamente, en provecho de las Comunidades Campesinas y de las
Empresas Comunales, Multicomunales y otras formas asociativas.

Artículo 30.- Las importaciones de bienes de capital como maquinarias, equipos,


herramientas, así como los insumos, envases y otros bienes, que efectúen las
Comunidades Campesinas y las Empresas Comunales, Multicomunales y otras formas
asociativas para el desarrollo de sus actividades productivas, están exoneradas del
pago de impuestos, derecho de importación, tasas y tributos, siempre que no
compitan con la industria nacional.

Las maquinarias, equipos, herramientas, insumos, envases y otros, de manufactura


nacional, que adquieren las Comunidades Campesinas, sus Empresas Comunales y
otras formas asociativas, estarán exonerados de todo impuesto.

33
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Las importaciones a las que se hace referencia en el presente artículo, deberán ser
racionalizadas, buscando que se evite una excesiva diversificación y dispersión en el
parque de maquinarias, equipos y herramientas destinados a las Comunidades.

EL INDEC promoverá esta racionalización en acuerdo con las organizaciones


representativas de las Comunidades Campesinas.

Están también libres de todo impuesto las donaciones y legados.

Artículo 31.- La Banca Estatal y otras instituciones financiera del Estado, están
obligadas a otorgar a las Comunidades Campesinas, Empresas Comunales,
Multicomunales y otras formas asociativas, préstamos ordinarios o créditos
supervisados, con la máxima prioridad y facilidades, en cuanto se refiere a las
condiciones de monto, plazo, ganancias e intereses, con simplificación de requisitos y
abreviación de trámites.

Artículo 32.- Las Comunidades Campesinas y las Empresas Comunales,


Multicomunales y otras formas asociativas, gozan de prioridad y preferencia en los
trámites administrativos y de las demás facilidades que fueren necesarias para
viabilizar la oportuna exportación de sus productos, sin perjuicio de los convenios de
comercio que celebre el Estado.

Artículo 33.- Las empresas públicas y otros organismos del Sector Público legalmente
autorizados para controlar o realizar exportaciones por cuenta ajena, otorgarán a las
Comunidades Campesinas y las Empresas Comunales, Multicomunales y otras formas
asociativas, la primera y preferente prioridad en la colocación de los productos de
éstas, en los mercados del exterior.

Artículo 34.- Las donaciones y cualquier otra liberalidad, en dinero u otros bienes que
efectúen personas naturales o jurídicas en favor de las Comunidades Campesinas,
son deducibles como gasto hasta por el doble de su importe, en la determinación de
la renta neta imponible de cualquier categoría, para los efectos del Impuesto a la
Renta. Dichas donaciones están exentas de todo impuesto.

Artículo 35.- Las entidades de Sector Público deberán, en cuanto sea de su


competencia, conceder a las Comunidades Campesinas, así como a sus Empresas
Comunales, Multicomunales y otras formas asociativas, facilidades para la
industrialización, transporte y comercialización de sus productos, mediante la
instalación de depósitos, silos y cámaras de refrigeración para el almacenamiento, u
otros medios que contribuyan al fomento de la producción y productividad.

Igualmente, promoverán el aprovechamiento prioritario por las Comunidades


Campesinas de los recursos naturales existentes en el territorio comunal.

Artículo 36.- El Sector Público promueve y apoya proyectos de ampliación de la


frontera agrícola de las Comunidades Campesinas a través de la ejecución de:

a) Obras de recuperación de andenes;


b) Pequeñas y medianas irrigaciones e hidroeléctricas;
c) Colonización planificada de la selva y ceja de selva;

34
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

d) Reestructuración y redistribución de tierras de las unidades productivas,


principalmente en la sierra; y,
e) Programas de conservación y recuperación de tierras perdidas por la
deforestación, salinidad, erosión, huaicos y otros.

Artículo 37.- El Sector Público propiciará el desarrollo de la ganadería en el interior


de las Comunidades Campesinas, mediante la introducción de nuevas tecnologías en
el manejo de los pastos, nuevas variedades de pastos y el mejoramiento del ganado
camélido sudamericano, vacuno, ovino y otros.

Artículo 38.- El Poder Ejecutivo promocionará y estimulará la producción artesanal de


las comunidades campesinas.

IV. DERECHOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS

A. PRINCIPIOS BÁSICOS

Artículo 1.- La presente Ley tiene como finalidad establecer una estructura agraria
que contribuya al desarrollo integral de las regiones de Selva y Ceja de Selva, a fin de
que su población alcance niveles de vida compatibles con la dignidad de la persona
humana.

Artículo 2.- El Estado promoverá el desarrollo de las regiones de Selva y Ceja de


Selva, mediante proyectos de asentamiento rural.

Artículo 3.- Se entiende por asentamiento rural el establecimiento organizado de


personas dedicadas al aprovechamiento integral e integrado de los recursos
naturales renovables, mediante sistemas de producción que maximicen, la
rentabilidad social, económica y ecológica y aseguren un adecuado
acondicionamiento del territorio.

Los proyectos de asentamiento rural se ejecutarán de acuerdo a Planes Regionales de


Desarrollo.

Artículo 4.- Los asentamientos rurales integrarán las actividades de producción


agropecuaria y/o de producción o extracción forestal, pesquera y de fauna silvestre
con la industrialización así como con el transporte y la comercialización.

Artículo 5.- El Estado estimulará mediante un tratamiento especial la inversión de


capitales en las regiones de Selva y Ceja de Selva de acuerdo a los respectivos Planes
de Desarrollo.

Artículo 6.- Declárase de interés público la conservación, protección, mejoramiento y


utilización racional de los recursos naturales renovables de las regiones de Selva y
Ceja de Selva.

B. LAS COMUNIDADES NATIVAS

Artículo 7.- El Estado reconoce la existencia legal y la personalidad jurídica de las


Comunidades Nativas.

Artículo 8.- Las Comunidades Nativas tienen origen en los grupos tribales de la Selva
y Ceja de Selva y están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los

35
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

siguientes elementos principales: idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales,


tenencia y usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento
nucleado o disperso.

Artículo 9.- Son miembros de las Comunidades Nativas los nacidos en el seno de las
mismas y aquellas a quienes éstas incorporen siempre que reúnan los requisitos que
señale el Estatuto de Comunidades Nativas. Se pierde la condición de comunero por
residir fuera del territorio comunal por más de doce meses consecutivos, salvo que la
ausencia sea motivada por razones de estudio o salud debidamente acreditadas, por
traslado al territorio de otra Comunidad Nativa de acuerdo a los usos y costumbres y
por el cumplimiento del Servicio Militar.

Artículo 10.- El Estado garantiza la integridad de la propiedad territorial de las


Comunidades Nativas levantará el catastro correspondiente y les otorgará títulos de
propiedad.

Para la demarcación del territorio de las Comunidades Nativas, se tendrá en cuenta


lo siguiente:

a. Cuando hayan adquirido carácter sedentario la superficie que actualmente


ocupan para desarrollar sus actividades agropecuarias, de recolección, caza y pesca; y

b. Cuando realicen migraciones estacionales, la totalidad de la superficie donde se


establecen al efectuarlas.

Cuando posean tierras en cantidad insuficiente se les adjudicará el área que


requieran para la satisfacción de las necesidades de su población.

Artículo 11.- La parte del territorio de las Comunidades Nativas que corresponda a
tierras con aptitud forestal, les será cedida, en uso y su utilización se regirá por la
legislación sobre la materia.

Artículo 12.- Serán incorporadas al dominio de las Comunidades Nativas las tierras
ubicadas dentro del perímetro del territorio comunal delimitado en aplicación de lo
dispuesto por el Artículo 10 de la presente Ley y que hayan sido adjudicadas por el
Estado a particulares, con posterioridad a la Constitución del Estado promulgada el
18 de enero de 1920, quienes serán indemnizados por las mejoras útiles y necesarias,
construcciones, instalaciones, plantaciones, maquinaria, equipo y ganado existente,
que acrediten haber introducido en el predio. En caso que no hubiera acuerdo sobre
la valorización, ésta será fijada por el Fuero Agrario.

El Banco Agrario está obligado a otorgar en favor de la Comunidad, el préstamo que


fuera necesario para el cumplimiento de esta disposición, fijando los plazos de los
reembolsos de acuerdo a la naturaleza de las mejoras.

Artículo 13.- La propiedad territorial de las Comunidades Nativas es inalienable,


imprescriptible e inembargable.

Artículo 14.- El Ministerio de Agricultura y Alimentación inscribirá a las Comunidades


Nativas en el Registro Nacional de Comunidades Nativas que para tal efecto llevará.

Artículo 15.- El Estado promoverá la educación integral y la capacitación permanente


de los miembros de las Comunidades Nativas, tanto en el campo de la organización y

36
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

administración comunal, como en el aspecto técnico, agropecuario y forestal, y dará


preferencia a los profesionales y técnicos nativos para el desempeño de cargos
públicos en el ámbito de las Comunidades;

El Estado propiciará y supervisará la creación y funcionamiento de núcleos pilotos de


fomento agropecuario y forestal en el territorio de las Comunidades Nativas, de
acuerdo a los correspondientes Planes de Desarrollo.

Artículo 16.- Para realizar actividades educativas o asistenciales, las personas


naturales y las personas jurídicas de derecho privado deberán ser autorizadas por el
Ministerio de Agricultura y Alimentación, sin perjuicio de las autorizaciones que
corresponda otorgar a los Sectores respectivos.

Artículo 17.- Los ocupantes precarios y los mejoreros, ubicados en tierras de una
Comunidad Nativa, podrán incorporarse a la Comunidad, salvo que los miembros de
ésta reunidos en Asamblea General, dentro de los seis meses siguientes a la
delimitación del territorio comunal, decidan no admitirlos como comuneros, en cuyo
caso se procederá a indemnizarlos de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 12 de la
presente Ley.

Artículo 18.- Las Comunidades Nativas localizadas dentro de los limites de los
Parques Nacionales, cuyas actividades no atenten contra los principios que justifican
el establecimiento de dichas unidades de conservación, podrán permanecer en ellas
sin título de propiedad.

Artículos 19.- Los conflictos y controversias de naturaleza civil de mínima cuantía que
se originen entre los miembros de una Comunidad Nativa, así como las faltas que se
cometan, serán resueltas o sancionadas en su caso, en forma definitiva por sus
órganos de gobierno.

En los procesos civiles y penales los Tribunales Comunes o Privativos, según sea el
caso, tendrán en cuenta al resolver, las costumbres, tradiciones, creencias y valores
socio-culturales de las Comunidades.

Artículo 20.- En cada una de las Comunidades Nativas habrá Registros del Estado Civil
que estarán a cargo del Agente Municipal y a falta de éste del Jefe de la Comunidad.

Artículo 21.- Los organismos del Sector Público Nacional, dentro de los campos de su
respectiva competencia, darán prioridad a las Comunidades Nativas en los servicios
que presten dentro de la región.

Artículo 22.- Las Comunidades Nativas recibirán de los organismos públicos trato
prioritario en lo que se refiere a la comercialización de sus productos.

Artículo 23.- Los funcionarios y empleados públicos, quedan obligados, bajo


responsabilidad civil y penal, a dar curso inmediato a las denuncias presentadas por
comuneros nativos referentes al incumplimiento de la legislación laboral,
irregularidades en la tramitación de la documentación de identidad personal,
ocupación o explotación ilícita de recursos naturales pertenecientes a la Comunidad
u otros hechos o acciones que le perjudique.

37
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Artículo 24.- Las Comunidades Nativas quedan exoneradas de los impuestos a la


renta, al patrimonio empresarial y sucesorios, así como de todo otro gravamen, por
el término de veinte años computado a partir de la vigencia de la presente Ley.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no modifica el goce de beneficios o incentivos


tributarios otorgados para la Selva y Ceja de Selva. (*)

(*) De conformidad con el Artículo 61 del Decreto Legislativo N° 2, publicado el 25-


11-1980, se amplía hasta el 31-12-1991 los beneficios y exoneraciones tributarias
otorgadas por el presente Artículo en lo que es aplicable a la actividad agraria.

Artículo 25.- Para fines de aplicación del Decreto Ley 19400 las Comunidades Nativas
tendrán el mismo tratamiento que el de las Comunidades Campesinas.

Artículo 26.- El otorgamiento de licencias para el uso de “barreales” colindantes con


las tierras de propiedad de las Comunidades Nativas, se hará en forma preferencial y
gratuita en favor de éstas.

Artículo 27.- Las Comunidades Nativas tendrán prioridad para la obtención de


contratos de exploración forestal, extracción forestal y reforestación.

C. DE LAS TIERRAS DE LAS REGIONES DE SELVA Y CEJA DE SELVA

1. DEL USO DE LAS TIERRAS

Artículo 28.- Las tierras de las regiones de Selva y Ceja de Selva se usarán en armonía
con el interés social. Cualquiera que fuera su causa, denominación o modalidades,
son nulas las obligaciones existentes a la fecha de vigencia de la presente Ley o las
que se originen en el futuro, relativas a prestación de servicios personales en
compensación parcial o total del uso de las tierras.

Artículo 29.- Para los efectos de la presente ley, se distinguen los siguientes grupos
de capacidad de uso mayor de las tierras:

a. Con aptitud para el cultivo;

b. Con aptitud para la ganadería; y

c. Con aptitud forestal.

Están comprendidas en el inciso b. las tierras destinadas al cultivo de forrajes.

La calificación de la aptitud de las tierras será determinada por el Ministerio de


Agricultura y Alimentación.

Artículo 30.- El uso agropecuario queda restringido exclusivamente a las tierras a que
se refieren los incisos a. y b. del Artículo anterior. El uso de las tierras con aptitud
forestal, así como el de los eriazos, se regirá por la legislación sobre la materia.

Artículo 31.- Las tierras de la Selva y Ceja de Selva, además de las servidumbres
ordinarias, quedan sujetas a las siguientes:

a. De libre tránsito por los puentes, oroyas y caminos existentes y aquellos que se
construyan en el futuro; y

38
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

b. De libre paso de oleoductos, gasoductos, instalaciones para la exploración y


explotación minera y petrolera, instalaciones para el servicio público de
telecomunicaciones, líneas de transmisión de energía vías de comunicación de toda
especie, obras para irrigación y drenaje establecidas o que sea necesario establecer,
así como las que demande su operación y mantenimiento.

2. DEL DOMINIO DE LAS TIERRAS

Artículo 32.- Son tierras de dominio del Estado:

a. Las que no hayan sido legítimamente otorgadas a particulares;

b. Las provenientes de concesiones, pago de indemnizaciones, deudas del Estado o


ventas otorgadas por éste a personas naturales o jurídicas, para fines de parcelación
o colonización, en los casos siguientes:

1. Cuando no se hayan cumplido todas las condiciones establecidas al


momento de su otorgamiento, aunque hubieran sido transferidas a terceros
salvo que éstos estuvieran cumpliendo tales condiciones;

2. Cuando el titular las hubiera cedido en arrendamiento, uso, usufructo o


aprovechamiento;

c. La totalidad o parte de las adjudicadas a particulares, que no hayan sido cultivadas


dentro de los cinco años de la expedición del título. Se considerará como explotadas
las porciones del predio utilizadas para rotación de tierras: tales porciones, en
conjunto no podrán exceder de una extensión igual a la cubierta con cultivo y/o
pastos;

d. Las tierras poseídas por más de un año por campesinos que no tengan vínculo
contractual con el propietario, siempre que éste no haya interpuesto la acción
judicial correspondiente. Dichas tierras se adjudicarán a quienes las han venido
trabajando; y

e. Las tierras que excedan de la superficie señalada en el título de dominio otorgado


por el Estado, aunque se encuentren cultivadas o explotadas, teniendo prioridad el
usuario para adquirirlas hasta un área que no supere los límites fijados en los
Artículos 57, 63 y 64 de la presente Ley, según el caso.

Artículo 33.- Los predios rústicos de dominio privado del Estado, ubicados en las
regiones de Selva y Ceja de Selva, podrán ser adjudicados a la Dirección General de
Reforma Agraria y Asentamiento Rural, para su posterior adjudicación de
conformidad con la presente Ley.

Artículo 34.- Las personas que a la fecha de vigencia de la presente Ley sean
propietarios de tierras ubicadas en las regiones de Selva y Ceja de Selva podrán
mantener bajo su dominio las áreas que hayan incorporado a la explotación agrícola
o pecuaria, así como las áreas utilizadas para rotación de tierras con la limitación a
que se refiere el inciso c. del Artículo 32 de la presente Ley siempre que vengan
ejerciendo su posesión inmediata, cualquiera que sea el título de adquisición y
aunque su superficie exceda los límites señalados en los Artículos 63 y 64 las áreas
restantes serán incorporadas al dominio del Estado de acuerdo al procedimiento
establecido en el artículo 38 y siguientes de la presente Ley.

39
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Artículo 35.- Las sociedades mercantiles no pueden ser propietarias de predios


rústicos en las regiones de Selva y Ceja de Selva; salvo en los casos previstos en el
Capitulo VII del presente Titulo. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 64 del Decreto Legislativo N° 2, publicado el


25-11-1980, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 35.- La adjudicación de tierras en las regiones de Selva y Ceja de Selva, no


podrán exceder de los limites señalados en los artículos 57, 63, 64 y 72 de la presente
Ley”.

Artículo 36.- Son indivisibles para todos los efectos legales los predios rústicos cuya
extensión sea menor de 20 hectáreas de tierra con aptitud para el cultivo o su
equivalente de tierras con aptitud para la ganadería. Los lotes resultantes de la
división de predios de 20 o más hectáreas, en ningún caso, podrán ser menores de 10
hectáreas.

Tratándose de tierras de cultivo bajo riego las extensiones a que se ha hecho


referencia podrán ser reducidas a la mitad.

Artículo 37.- Cuando fallezca el propietario de un predio rústico y concurran como


herederos la cónyuge y uno o más hijos que reúnan los requisitos señalados en el
Artículo 45, deberá liquidarse el condominio dentro del término de dos años
computado a partir del fallecimiento, pudiendo fraccionarse el predio previa
autorización de la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, con la
limitación que establece el Artículo anterior. A falta de cónyuge, la compañera
permanente tendrá derecho a recibir una cuota parte igual a la que hubiere
correspondido a aquella.

Los herederos que no resultasen adjudicatarios de la unidad agrícola, tendrán contra


el beneficiario derecho crediticio por el importe de su cuota hereditaria, quien lo
pagará en diez anualidades iguales, salvo que deseara hacerlo al contado o en menor
plazo.

A falta de cónyuge, compañera permanente, hijos o ascendientes del causante,


heredará la unidad el pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad que haya venido trabajando con el causante; y si no lo hubiere, se
considerará vacante la herencia y a favor de la Dirección General de Reforma Agraria
y Asentamiento Rural.

3. DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EXTINCION DEL DOMINIO PRIVADO,


VALORIZACION Y FORMA DE PAGO DE MEJORAS Y OTROS BIENES

Artículo 38.- Los procedimientos para la extinción o caducidad de las concesiones y


de los títulos de propiedad de las tierras en las que no se haya cumplido las
condiciones que señala la presente Ley, se iniciarán por la respectiva Dirección Zonal
del Ministerio de Agricultura y Alimentación con una inspección ocular y actuación de
las demás pruebas que estime conveniente. Los interesados podrán formular
observaciones u oposiciones hasta en el acto mismo de la inspección ocular, cuya
fecha de realización se hará saber mediante carteles que serán fijados durante ocho
días en el predio, en los locales de los Concejos Municipales de la provincia y distrito
respectivo, y en los de la Dirección Zonal.

40
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

La Resolución Directoral que declare la extinción o caducidad será notificada en el


predio o en el domicilio señalado por el interesado en la capital de la provincia donde
se encuentra el predio, quien podrá interponer recurso de apelación dentro del
término de quince días ante la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento
Rural. Esta absolverá el grado solicitando la expedición de la Resolución Ministerial
correspondiente. Con la notificación de ésta queda agotada la vía administrativa. A
petición de la Dirección Zonal, el Juez de Tierras ordenará la Inscripción del dominio
en los Registros Públicos a favor de la Dirección General de Reforma Agraria y
Asentamiento Rural.

Artículo 39.- Declarada la extinción del dominio se abonará al titular únicamente el


valor de las construcciones, instalaciones, mejoras útiles y necesarias, plantaciones,
maquinaria, equipo y ganado existente, que acredite haber introducido en el predio.
La acción para el cobro de las referidas mejoras y bienes agrarios prescribirá a los dos
años computados desde la fecha en que haya quedado consentida o ejecutoriada la
Resolución Ministerial que pone término al procedimiento.

Artículo 40.- La valorización de los bienes a que se refiere el Artículo anterior se


realizará en la forma siguiente:

a. Ganado, de acuerdo a los precios de mercado;

b. Construcciones, instalaciones, mejoras, maquinaria y equipo, de acuerdo al


valor de reposición con los castigos correspondientes; y

c. Plantaciones al costo de instalación con los castigos respectivos.

Artículo 41.- El valor del ganado, maquinaria y equipo se pagará en efectivo; el de


construcciones, instalaciones, mejoras y plantaciones, hasta un millón de soles en
efectivo y el saldo en bonos de la Deuda Agraria de la Clase “B”.

Artículo 42.- Procede el Recurso de Amparo a que se contrae el Decreto Ley 20554
contra la Resolución que ponga término al procedimiento de extinción o caducidad,
el mismo que podrá ser interpuesto dentro de los treinta días útiles siguientes a su
notificación. La valorización podrá ser impugnada ante el Fuero Agrario dentro de los
sesenta días útiles de notificada. La carga de la prueba corresponde al demandante.

41
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

DEBERES DE LAS PERSONAS


Los deberes de las personas, para los países americanos, fueron dados en 1948 por la
IX Conferencia Internacional Americana, en la ciudad de Bogotá – Colombia. El
documento que se aprobó lleva el nombre de Declaración Americana de los Derechos
y Deberes del Hombre.

Esta declaración se subdivide en tres partes: un preámbulo, primer capítulo o


derechos y segundo capítulo o deberes.

En lo referente a los deberes, estos por ser internacionales, tienen aplicación en


todos los países americanos entre los que se encuentra el Perú. Seguidamente, se
detalla cada uno de ellos:

A. Deberes ante la sociedad

Artículo XXIX.- Toda persona tiene el deber de convivir con las demás de manera que
todas y cada una puedan formar y desenvolver integralmente su personalidad.

B. Deberes para con los hijos y padres

Artículo XXX.- Toda persona tiene el deber de asistir, alimentar, educar y amparar a
sus hijos menores de edad, y los hijos tienen el deber de honrar siempre a sus padres
y el de asistirlos, alimentarlos y ampararlos cuando éstos lo necesiten.

C. Deberes de instrucción

Artículo XXXI.- Toda persona tiene el deber de adquirir a lo menos la instrucción


primaria.

D. Deberes de sufragio

Artículo XXXII.- Toda persona tiene el deber de votar en las elecciones populares del
país de que sea nacional, cuando esté legalmente capacitada para ello.

E. Deber de obediencia a la Ley

Artículo XXXIII.- Toda persona tiene el deber de obedecer a la Ley y demás


mandamientos legítimos de las autoridades de su país y de aquél en que se
encuentre.

F. Deber de servir a la comunidad y a la nación

Artículo XXXIV.- Toda persona hábil tiene el deber de prestar los servicios civiles y
militares que la Patria requiera para su defensa y conservación, y en caso
de calamidad pública, los servicios de que sea capaz.

Asimismo tiene el deber de desempeñar los cargos de elección popular que le


correspondan en el Estado de que sea nacional.

G. Deberes de asistencia y seguridad sociales

42
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

Artículo XXXV.- Toda persona tiene el deber de cooperar con el Estado y con la
comunidad en la asistencia y seguridad sociales de acuerdo con sus posibilidades y
con las circunstancias.

H. Deber de pagar impuestos

Artículo XXVI.- Toda persona tiene el deber de pagar los impuestos establecidos por
la Ley para el sostenimiento de los servicios públicos.

I. Deber de trabajo

Artículo XXXVII.- Toda persona tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y


posibilidades, a fin de obtener los recursos para su subsistencia o en beneficio de la
comunidad.

J. Deber de abstenerse de actividades políticas en país extranjero

Artículo XXXVIII.- Toda persona tiene el deber de no intervenir en las actividades


políticas que, de conformidad con la Ley, sean privativas de los ciudadanos del Estado
en que sea extranjero.

Los deberes permiten mantener el orden de una nación al ser un conjunto de normas
que coadyuvan en su bienestar.

43
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

CONCLUSIONES
Se concluye lo siguiente:

1. Las personas con discapacidad gozan de derechos que los benefician tanto en la
salud, educación, transporte, diversión y trabajo; todo aquello orientado
principalmente a la inclusión social y su libre desarrollo en la sociedad.

2. Las comunidades campesinas y nativas tienen como principal sustento de vida a la


tierra, es por esto que la mayoría de sus derechos se orientan a ella y al otro aspecto
importante desarrollado por ellas que sin duda es un paradigma de modo de vida: el
trabajo colectivo, que se puede traducir como el bien común de la población.

3. Los deberes son tan importantes como los derechos porque ellos son los reguladores
de las conductas de los seres humanos, y además su cumplimiento no solo da un
bienestar moral sino que también ayuda al desarrollo de nuestra sociedad.

4. Todos los derechos específicos aplicados a distintos sectores, gremios, conjunto de


personas, empresas, etc., provienen o tienen un mayor sustento en las leyes más
genéricas. En el caso del Perú, estas son la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y la Constitución Política vigente.

44
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

BIBLIOGRAFÍA
Baldovino, S. (s.f.). Titulación de Tierras. Lima: SPDA. Obtenido de
http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/2013/09/comunid
adesnativasytitulaciondetierrassilvanabaldovino.pdf

Comercio, E. (8 de Abril de 2014). Publican Nuevo Reglamento General de Personas con


Discapacidad. El Comercio. Obtenido de http://elcomercio.pe/lima/ciudad/publican-nuevo-
reglamento-general-personas-discapacidad-noticia-1721428

COMUNIDADES NATIVAS. (s.f.). Lima, Perú: COFOPRI. Obtenido de


http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/exposiconcofopridemarcaci%C3%83%C2%B3n
%20de%20comunidades%20nativas%202.pdf

Congreso de la República del Perú. (2005). Constitución Política del Perú. Lima: Gaceta
Jurídica S.A.

Derecho de las Comunidades Campesinas. (2011). Lima: CEPES. Obtenido de


http://www.sociosperu.org.pe/libro/DerechosdeComunidadesedicion2012.pdf

Ley de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de las Regiones de la Selva. (1978). Lima:
DECRETO LEY N° 22175. Obtenido de
http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/22175.pdf

Ley General de la Persona con Discapacidad LEY N° 27050. (1999). Lima: El Peruano.

Ley General de la Persona con Discapacidad LEY N°29973. (2012). Lima: El Peruano.
Obtenido de
http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/14183/PLAN_14183_Ley_General_de_la_Persona_c
on_Discapacidad_2013.pdf

Ley General de las Comunidades Campesinas. (1987). Lima: LEY N° 24656.

Manriquez, M. (s.f.). El Derecho de los Pueblos Indígenas y Comunidades Nativas al acceso a


la justicia. Lima: INRENA. Obtenido de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/6CEE296FA08F8F92052575C
4007941FB/$FILE/Separatas_Derecho_Pueblos_Indigenas.pdf

Reglamento de la Ley de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de las Regiones de la


Selva. (1979). Lima: DECRETO SUPREMO N° 003-79-AA. Obtenido de
http://www.congreso.gob.pe/comisiones/2010/CEM_Problematica_indigena/_documentos
/leyes%20de%20comunidades/(2)reg_comunidadesnativasdecreto003.pdf

Reglamento de la Ley General de las Comunidades Campesinas. (1991). Lima: DECRETO


SUPREMO N° 008-91-TR.

Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. (2014). Lima:
DECRETO SUPREMO N° 002-2014-MIMP.

45
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

46
Derechos de las personas con discapacidad Derechos de los campesinos y nativos Deberes de las personas

UNIVERSIDAD PRIVADA
“CÉSAR VALLEJO”

FACULTAD DE
DERECHO

DER
ECH
O
 DERECHOS DE PERSONAS CON CO
DISCAPACIDAD
 DERECHOS DE LOS CAMPESINOS NSTY
NATIVOS
 DEBERES DE LAS PERSONAS ITU

CIO
Presentado por: Apolinario Rosales Lidiana Miriam

NAL
Docente: Abg. Moreno Valverde Alexander Nicolai
Fecha: 25 de Junio del 2014

PER
HUARAZ – PERÚ
UA
NO
47

También podría gustarte