Está en la página 1de 6

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO 3

1. DE LOS VICIOS OCULTOS DE LA VALORIZACION N° 4 Y OBSERVACIONES A LA VALORIZACIÓN


N° 5.
SEGÚN INFORME N° PAV-001-21 GEOFAL SAC e INFORME N° PAV-007-21 GEOFAL SAC, se
muestran las patologías atribuibles a cada una de ellas las cuales fueron presentadas como
VICIOS OCULTOS VAL 4: Prolongación Arica, Ca. Guillermo Geraldino, Plaza de la Bandera, Av.
Mariano y Cornejo.
Las vías antes mencionadas ejecutadas en el mes de noviembre, mediante el servicio “Servicio de
fresado y Colocación de mezcla asfáltica en caliente para el mantenimiento de vías del Cercado de Lima
y vías metropolitanas de la provincia de Lima” Ítem N° 01 por el Contratista C.A.H. CONTRATISTAS
GENERALES S.A,
De este párrafo podemos señalar que a necesidad de asegurar la calidad del asfalto el área Usuaria
dispone a contratar en la fecha 16 de diciembre un servicio de laboratorio denominado con “SERVICIO
DE PRUEBAS DE ENSAYOS DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE PARA EL MANTENIMIENTO DE
LA VÍA” con la finalidad de verificar el servicio ejecutado y en ejecución contractual.
Cabe precisar que la VALORIZACIÓN 4, fue ejecutado y pagado al Contratista C.A.H. CONTRATISTAS
GENERALES S.A sin embargo, en el contrato suscitado Clausula Undécima menciona “La MML no
enerva su derecho de reclamar por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40
de LCE y 173 de su reglamento’ ‘En plazo máximo de responsabilidad del contratista es de 2 años a partir
de la conformidad otorgada por la MML’
OBSERVACIONES VAL 5. Av. Venezuela.
La vía antes mencionada realizado en el mes de Diciembre (VAL 5) estando dentro del proceso de
ejecución se pudo realizar la revisión y ya teniendo el laboratorio tercerizado contratado por la MML, se
pudo realizar el control de calidad respecto al término de la colocación de la mezcla asfáltica y sacar
pruebas de calidad que evidenciarían las observaciones en las vías antes de ser aprobada la valorización.
Cabe precisar que la VALORIZACIÓN 5, fue ejecutado y observado al Contratista C.A.H.
CONTRATISTAS GENERALES S.A debido a la deficiencia encontrada en la Av. Venezuela y así también
mencionando que Clausula Novena del contrato menciona “De existir observaciones, La MML las
comunicara al COTRATISTA, indicando el sentido de estas, otorgándoles un plazo no menor de 2 ni
mayor a 10 días dependiendo de la complejidad de la contratación’
2. PARAMETROS DE CALIDAD Y CONSECUENCIAS
Para las vías mencionadas con anterioridad se encontraron parámetros de calidad fuera del rango de
aceptación, indicando que la ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES EG2013 (2013)
consideran condiciones mínimas; por lo tanto, estas deben ser de obligatoriedad.
Las consecuencias son relacionadas directamente a parámetros fuera del rango de aceptabilidad lo
cual, para indicadores o deficiencias encontrados la observación se determina en cuanto un
parámetro se encuentra fuera del rango de exigencia como lo Especifica Las Normas Técnicas
Generales Eg2013

La ausencia o la no obediencia de las normativas y de los parámetros a los controles de calidad


podrían presentar ciertas patologías tempranas o en su defecto poner en riesgo la finalidad y
cumplimiento de características físico mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente.

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Se presenta a continuación la importancia y consecuencia de ciertos parámetros encontrados en las


vías mencionas:

2.1 Del Control de Calidad e Importancia referido al Espesor de la Mezcla Asfáltica

En la etapa de post colocación de la mezcla asfáltica en plataforma (pista) se realiza el control de


calidad de espesor, el procedimiento se basa en la extracción de una probeta cilíndrica y verificar el
espesor colocado en (cm o plgs). Con la finalidad de cumplimiento como parámetro admisible para el
pavimento.
En espesores mínimos, el comportamiento deja de ser monolítico y rígido por la demasiada esbeltez
pudiendo traer consigo roturas por las cargas de tránsito.

Especificación Consecuencias

 Baja resistencia de carpeta asfáltica


Espesores por debajo de 1.5plg a 2plg.
 Carpeta asfáltica Permeable

2.2 Del Control de Calidad referido a la Densidad de la Mezcla Asfáltica

La densidad se relaciona directamente con la compactación en la etapa de colocación del asfalto,


estas normalmente deben estar entre 95 y 98 % de la densidad Marshall de referencia en laboratorio.
Valores por debajo a lo establecido en las especificaciones técnicas generales podrían afectar la
durabilidad del pavimento.

Especificación Consecuencias

 Durabilidad del pavimento


Densidad de la Mezcla asfáltica
 Carpeta asfáltica permeable

2.3 Del Control de Calidad referido a la Gradación Granulométrica de Agregados

La gradación se refiere a las proporciones de partículas de diferentes tamaños en un agregado total


dado.
Para calcular las combinaciones correctas de las mezclas de los agregados (sus proporciones), se
usan las curvas granulométricas, que son representaciones gráficas de las proporciones de áridos
según el tamaño de las partículas que lo forman.
Los agregados de proporciones incorrectas hacen que el uso de material sea después un peligro para
la construcción que se desea hacer.
Por consecuente, es de total rechazo mezclas con alteraciones o modificaciones en la gradación sin
previo análisis de laboratorio, estas deben ajustarse a los rangos establecidos por las Normas
Técnicas Peruanas.

Especificación Consecuencias

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

 Durabilidad del asfalto


Gradación granulométrica de agregados.
 Exudación del asfalto

2.4 Del Control de Calidad referido al Contenido de Asfalto

El Contenido asfalto sirve como conglomerante de la mezcla; estas deberán estar en un óptimo
generalmente en el rango de 5% a 7%. Rangos superiores o menores al rango establecido podrían
alterar el buen comportamiento de la mezcla.
Las principales consecuencias atribuibles a estos parámetros son: El exceso podría ocasionar fallas
en la pista del tipo: Ahuellamiento, Hundimiento, Corrugación, etc. Por otro lado, los porcentajes
menores de contenido de asfalto podrían ser causales de: desprendimiento de agregados,
agrietamiento temprano en la carpeta asfáltica.

Especificación Consecuencias
 Ahuellamiento
 Hundimiento
Contenido de Asfalto
 Corrugación del asfalto
 Falla por exudación del asfalto

2.5 Del Control de Calidad referido a la Estabilidad del Asfalto

Este parámetro es fundamental lo cual indica el adecuado comportamiento visco elástico de la


mezcla. Es decir, soportar desplazamiento y deformación luego del pasar de un vehículo.
De no considerar los parámetros tolerables estas podrían ser reflejadas en deterioros como roturas
por rigidez, Agrietamiento, Hundimiento o ahuellamiento de la vía por insuficiencia de estabilidad.

Especificación Consecuencias
 Roturas por poca estabilidad
Estabilidad de asfalto  Agrietamiento por poca estabilidad
 Hundimiento o ahuellamiento

2.6 Del Control de Calidad referido al Riego de Liga

Consiste en la aplicación de un riego asfáltico sobre una superficie asfáltica, o de concreto, previa a la
colocación de otra capa bituminosa,

El riego liga tiene como objetivo propiciar la adherencia necesaria para asegurar que la nueva capa
asfáltica colocada sobre la estructura existente actúe en conjunto como un solo sistema en la
transmisión de las cargas de tránsito a la estructura del pavimento (comportamiento monolítico).

Desde el punto de vista del proceso constructivo de sobrecapas, una mala resistencia en la interfaz de
adherencia, producto de una incorrecta aplicación del ligante asfáltico sobre la superficie existente, se
verá reflejada en la posible aparición de deterioros, tal como desplazamiento de mezcla por
deslizamiento, delaminación en el corto plazo y agrietamientos a mediano y largo plazo.

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Especificación Consecuencias

Riego de Liga  Poca adherencia de Suelo-Asfalto

Las consecuencias son relacionadas directamente a parámetros fuera del rango de aceptabilidad lo
cual, para indicadores o deficiencias encontrados la observación se determina en cuanto un
parámetro se encuentra fuera del rango de exigencia como lo Especifica Las Normas Técnicas
Generales Eg2013

CONCLUSIONES INFORME N° PAV-001-21 GEOFAL SAC.

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Fuente: Extracción de las Conclusiones del INFORME N°PAV-001-21 GEOFAL SA

CONCLUSIONES INFORME N° PAV-005-21 GEOFAL SAC

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Fuente: Extracción de las Conclusiones del INFORME N°PAV-001-21 GEOFAL SA

Fuente: Extracción de las Conclusiones del INFORME N°PAV-005-21 GEOFAL SA

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533

También podría gustarte