Está en la página 1de 3

Niñez Temprana (3-6 años) Desarrollo Físico, Cognoscitivo y Psicosocial

Desarrollo Físico:

Habilidades motoras finas:

Son las que implican movimientos pequeños del cuerpo por lo común la de los dedos y las manos,
tales como amarrar las agujetas de los zapatos, abotonarse la camisa, etc.

Habilidades motoras gruesas:

Implica grandes movimientos corporales, surgen directamente de los reflejos, tales como correr,
caminar, saltar, etc.

Desarrollo cognoscitivo:

Durante esta etapa los niños empiezan a diferenciar la fantasía de la realidad, en esta etapa tienen
un crecimiento más lentos, la fuerza y las habilidades atléticas mejoran, las destrezas de memoria
y lenguaje aumentan; en general la salud es mejor que cualquier otra época de la vida, también es
muy importante los logros de los niños ya que esto permite que los niños se sientan más seguros
de sus fortalezas.

Desarrollo del lenguaje: los niños adquieran vocabulario con mucha más rapidez y asimilan el
significado de una nueva rapidez y asimilan el significado de una nueva palabra después de oírla
una o dos veces.

La pragmática es el conocimiento práctico de como emplear el lenguaje para comunicarse:

Realizar charlas con los niños preguntadores como se llama, su edad, preguntarles de los cuentos
escucho así el niño o niña por iniciativa podrá expresar lo aprendido estos ejercidos son muy
importantes porque estaremos desarrollando el lenguaje.

El discurso en privado puede tener repercusiones, especialmente en la escuela: hablar con uno
mismo o mascullar palabras no debería considerarse como un mal comportamiento.

El desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes que subrayasen a la lectura y la escritura


corresponden al lector-escritura
Desarrollo de la memoria: la memoria hace que podamos retener la información aprendida para
recuperarla siempre que la precisemos.

Tipos de memoria:

-Memoria Episódica

-Memoria Genérica

-Memoria Autobiográfica

Reconocimiento: es la comparación de la imagen de la cara que recuerda el sujeto con la que se le


presenta, y la toma de decisión de si es la misma persona u otra distinta.

El recuerdo de suceso vivido en primera persona hace referencia a la memoria autobiográfica.

Desarrollo Psicosocial:

El Desarrollo del yo

 El auto concepto: es la imagen mental que describe y evalúa las capacidades y rasgos
propios.
 La Autodefinición: Es el conjunto de características utilizadas para describirse a uno mismo
 La autoestima: Es el juicio que los niños hacen sobre su valía general.
 Comprensión de las emociones: cuando se sienten triste, lloran, o hacen berrinches
cuando se molestan.

El juego: asunto de la niñez temprana

El juego constructivo

El juego pretendido

Crianza en los hijos:

Tipos de Crianza

 Autoritario: La crianza autoritaria es un estilo de crianza caracterizado por altas demandas


y baja capacidad de respuesta. Los padres con un estilo autoritario tienen expectativas
muy altas de sus hijos, pero aportan muy poco en cuanto a retroalimentación y nutrición
 Permisivo: Además de que no quiere confrontaciones con sus hijos y que no establece
normas y límites, existen otras características que pueden revelar que un padre (o una
madre) tienen un estilo de crianza demasiado permisivo. Las más destacadas son: El padre
es sensible pero poco exigente.

 Negligente: Los padres de este estilo se caracterizan tanto en la poca restricción,


disciplina, exigencia, y comunicación como en la poca calidez; ellos no imponen límites,
inclinándose a dejar que sus hijos hagan lo que quieran, porque su propia vida es tan
estresante que no tienen la energía suficiente para conducir a sus hijos, técnicas de
Disciplina.
 Reforzamiento.
 El castigo corporal.
 Afirmación de poder.
 Retiro del amor.
 Técnicas Inductivas

También podría gustarte