Está en la página 1de 3

PRACTICA DE LABORATORIO #1 DETERMINACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE

DENSIDADES

INTRODUCCIÓN

Realización de experimentación para demostrar y diferenciar densidades entre líquidos de uso


cotidiano, a partir de esta experiencia se podrá recordar de forma intuitiva las densidades de
diferentes líquidos y determinar como afecta la densidad en la flotabilidad de los cuerpos.

OBJETIVOS:

 Determinar de mayor a menor las densidades de distintos líquidos de uso cotidiano


 Diferenciar las densidades de los distintos líquidos de acuerdo a la fuerza de empuje y
flotabilidad de los cuerpos.

MATERIALES:
Alcohol
 Botella de plástico 300 ml
 Vaso plástico Aceite
 Marcador negro no borrable
 Regla
 Cinta para enmascarar Agua

REACTIVOS
Miel
 Miel
 Agua
 Aceite
 Alcohol
 Colorante para la tinción del agua

PROCEDIMIENTO
1) Pegar la cinta a un costado de la botella, de extremo a extremo (desde la boca hasta
el fondo del recipiente).
2) Dividir la longitud de la botella en cuatro partes iguales.
3) Marcar las divisiones con una línea
4) Agregar los diferentes líquidos en el recipiente en el siguiente orden:
Aceite, agua, miel y alcohol.
5) Observar el ordenamiento y desplazamiento de los líquidos según su densidad.(El
líquido de mayor densidad se depositará en el fondo mientras que el de menor
densidad se posicionará en la superficie.
6) Anotar las observaciones y esquematizar la experimentación.
7) Analizar los resultados obtenidos.(Consultar las densidades de los distintos líquidos
utilizados en la experimentación )
PRACTICA DE LABORATORIO # 2
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN Y DE FUSIÓN.

INTRODUCCIÓN
Experimentación sobre la determinación del punto de fusión y de ebullición del agua mediante los
procesos de cambio de estado de la materia.

OBJETIVO
• Determinar la temperatura de fusión del agua
• Determinar la temperatura de ebullición del agua

MARCO TEÓRICO
 Punto de Fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es
decir, se funde.
  Punto de ebullición Es la temperatura a la cual se produce la transición de la fase líquida a la
gaseosa. En el caso de sustancias puras a una presión fija, el proceso de ebullición o de
vaporización ocurre a una sola temperatura; conforme se añade calor la temperatura permanece
constante hasta que todo el líquido ha hervido. 

MATERIALES
 Mechero de Bunsen  
 Pinza para termómetro
 Pizas para soporte universal
 Soporte universal                     
Rejilla de asbesto
 Beaker o vaso de precipitado de 250 ml
 Matraz erlenmeyer de 250 ml
 Termómetro
 Cubos de hielo
 Agua líquida

PROCEDIMIENTO Montajes para la determinación del (a) punto de


fusión y (b) punto de ebullición del agua
Punto de Fusión
1) Determinación de punto cero En un vaso de precipitado con hielo finamente picado se introduce
el termómetro. Para estar seguros de que el sistema está en el punto de fusión, es preciso añadir
una cierta cantidad de agua destilada mezclándola bien con el hielo como lo muestra la Figura 3 y
esperar (unos 5 minutos) hasta que el nivel del mercurio en el termómetro se estabilice; cuando
esto ocurre, el nivel del mercurio marca el punto cero del termómetro, Xf Compare el punto de
fusión obtenido por usted con el esperado y reportado en la literatura.
Punto de Ebullición
2) Determinación del punto de ebullición del agua. Se vierte agua en un Erlenmeyer hasta
aproximadamente 1/3 de su volumen (83 ml aproximadamente) y unas perlas de vidrio o piedras de
ebullición. A continuación se introduce el termómetro de manera que su bulbo quede fuera pero a
un centímetro del nivel del agua. Se enciende el mechero y se espera a que hierva el agua durante
unos minutos, al cabo de los cuales se hace la lectura. Para determinar la temperatura de
ebullición del agua, es necesario conocer la presión atmosférica. Compare el punto de ebullición
obtenido por usted con el esperado (teórico) local.
3) Anotar las observaciones y esquematizar la experimentación.
4) Analizar y explicar los resultados obtenidos con los esperados.
Porque el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido iguala a
la presión atmosférica. Por tanto, si la presión atmosférica es menor o mayor a 1 atm
(condiciones normales), entonces el punto de ebullición variará de la misma forma.

El punto de fusión del H2O es 0 grados. De este modo, cuando el agua se encuentra a una
temperatura inferior, está en estado sólido. Entre los 0 y los 99 grados, se halla en estado líquido.
Debido a que su punto de ebullición es 100 grados, a partir de dicha temperatura pasa al estado
gaseoso.

A una presión ambiente de 101 kPa (1 atm), el aguase encuentra en forma de hielo por
debajo de la temperatura de fusión 273.15 K (0.00°C) y de agua por encima de esta
temperatura hasta la temperatura de ebullición 373.13K (99.98°C). Por encima de esta
temperatura se encuentra en forma de vapor de agua

También podría gustarte