Está en la página 1de 11
AX K (CPHS-AXIOMA-ARICA PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD ge pagina: | Fecha emision Pagina ide 11 | ABRIL2018 Revisor a COMITE PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD OFICINA REGIONAL AXIOMA ANO 2018 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE VIALIDAD REV 00 A @ (CPHS-AXIOMA-ARICA PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD Neer ple: || Fecha enki. aac Paginazde 11 | ABRILZ018 - Reviin 00 iNDICE 4. Propésito 3 2. Alcance 3 3. Responsabilidades 3 4. Objetivos del Comité Paritario 5 5, Planes de Accion 8 6. Cronograma de Actividades = 9 REV 00 (CPHS-AXIOMA-ARICA PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN WIGIENE Y SEGURIDAD de pagina: | Fecha emision Pagina3de 11 | ABRIL2018 Revo 00 1, PROPOSITO El propésito de este programa es establecer responsabilidades a los integrantes del Comité Paritario y la administracién del Servicio, contemplando tareas y/o planes de accion a seguir \levando a cabo lo establecido por el DS. 54 de la Ley 16.744. 2. ALCANCE El presente Programa tiene por finalidad establecer una herramienta de gestion, destinada {a organizar el funcionamiento del comité paritario y ta documentacion de respaldo de las reuniones y actividades de acuerdo al marco legal. Cumplir con sus funciones y atribuciones y lograr buenos resultados en su labor de cooperacion de prevencion de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, para lo cual debe trabajar de acuerdo a un programa definido y establecido. 3. RESPONSABILIDADES La Administracion del Programa del Comité Paritario, requiere para su eficaz funcionamiento, que todos los integrantes del comité adquieran un compromiso y asuman el rol que corresponde para cumplir las actividades indicadas en cronograma de actividades (programa de trabajo, programa de inspecciones). Las responsabilidades que tiene cada nivel de la organizacién en el presente programa se mencionan a continuacion: 3.1, JEFE DE ASESORIA. > Lo indicado en D.S N° 54 Art. 14, 3.2. EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS > Apoyar y asesorar en las actividades a este comité. > Pertenecer por derecho propio al comité paritario. REV 00 hy @ (CPHS-AXIOMAARICA, PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD Ne cepigina: | Fecha emisin —,. Paginasde 11 | ABRIL2018 Reveon ‘00, 3.3. PRESIDENTE DEL COMITE PARITARIO » Dar cumplimiento al calendario de reuniones. > Disponer el lugar de reunién, > Conducir las sesiones. > Notificar a los miembros. > Disponer el programa a analizar o tratar. > Representar al comité en eventos que se programen. > Informar a quien corresponda de las decisiones adoptada por el comité, > Solicitar informacién sobre accidente u otras materias operacionales. > Revisar y firmar las actas. 3.4, SECRETARIO > Llevar libro de actas. > Confeccionar las actas de las sesiones. > Citar a reunion. > Distribuir oportunamente las actas. > Mantener al dia diario mural de informac > Encargarse de las relaciones pubblicas del comité, tanto internas como externas. > Mantener ordenado archivo de documentacién. 3.5, DEMAS INTEGRANTES > Informar de actividades que le hayan sido asignadas por el comité. > Informar de los riesgos detectados. > Informar de los antecedentes que tengan relacién a los accidentes ocurridos. > Divulgar entre los trabajadores las actividades del comité. REV 00 Ay @ (CPHS-AXIOMA-ARICA, PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD N'de pagina: | Fecha emision fener PaginaSde 11 | ABRIL2018) ‘0 > Contribuir a motivar al personal hacia la presién de riesgo. » Entregar sugerencia para un mejor funcionamiento del comité. OBJETIVOS DEL COMITE PARITARIO El presente Programa tiene por finalidad establecer una herramienta de gestion, destinada a evitar o reducir las pérdidas incidentals operacionales y ambientales durante la ejecucién del Servicio, manteniendo los riesgos operacionales bajo control. Los objetivos estratégicos son: > Promover una adecuada y oportuna, proteccién y prevencién en relacién a los riesgos laborales y la integridad de los trabajadores. > Promover una adecuada y oportuna, proteccién y prevencién en relacién a los riesgos laborales para la salud. > Promover en forma adecuada y oportuna el bienestar y la integridad de los trabajadores contribuyendo a mejorar su calidad de vida taboral. > Definir tas acciones de prevencién en seguridad, salud e higiene a los trabajadores. > Investigar las causas de los accidentes del trabajo. 4.1 FUNCIONES DEL COMITE PARITARIO. 1° Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilizacion de los instrumentos de proteccin. Para este efecto, se entenderé por instrumentos de proteccién, no sélo el elemento de proteccion personal, sino todo el dispositivo tendiente a controlar riesgos de accidentes o enfermedad en el ambiente de trabajo, como ser protecciones de maquinas, sistemas o ‘equipos de captacién de contaminacién del aire, etc. La anterior funcién ta cumplira el Comité Paritario de preferencia por los siguientes medios: A) Visitas periédicas a los lugares de trabajo para revisar y efectuar analisis de los procedimientos de trabajo y utilizacion de los medios de proteccién impartiendo instrucciones en el momento mismo; B) Utilizando los recursos, asesorias 0 colaboraciones que se pueda obtener de los organismos administradores; C) Organizando reuniones informativas, charlas o cualquier otro medio de divulgacion. 2° Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de prevencién, higiene y seguridad. REV 00 hy (CPHS-AXIOMA-ARICA, PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD Ne depigina: | Fecha emision = Pagina de 11 | ABRIL 2018 Revaiin a 00 REV 00 Para estos efectos, el Comité Paritario desarrollaré una labor permanente, y, ademés, elaborara programas al respecto. Para la formulacién de estos programas se tendrin en cuenta las siguientes normas generales: A) El 0 los Comités deberdn practicar una completa y acuciosa revision de las maquinarias, equipos e instalaciones diversas; del almacenamiento, manejo y movimiento de tos materiales, sean materias primas en elaboracién, terminadas 0 desechos; de la naturaleza de los productos 0 subproductos de los sistemas; procesos 0 procedimientos y maneras de efectuar el trabajo sea individual 0 colectivo y transito del personal; de las medidas, dispositivos, elementos de proteccién personal y practicas implantadas para controlar riesgos, a la Salud fisica o mental y, en general, de todo el aspecto material o personal de la actividad de produccién, mantenimiento o reparacién y de servicios, con el objeto de buscar e identificar condiciones o acciones que puedan constituir riesgos de posibles accidentes 0 enfermedades 0 profesionales. B) Complementacién de la informacion obtenida en el punto a) con un anilisis de los antecedentes que se dispongan; escritos 0 verbales, de todos los accidentes ocurridos con anterioridad durante un periodo tan largo como sea posible, con el objeto de relacionarlos entre si; ©) Jerarquizacién de los problemas encontrados de acuerdo con su importancia o magnitud. Determinar la necesidad de asesoria técnica para aspectos o situaciones muy especiales de riesgos 0 que requieren estudios o verificaciones instrumentales o de laboratorio (enfermedades profesionales) y obtener esta asesoria del organismo administrador; D) Fijar una pauta de prioridades de las acciones, estudiar o definir soluciones y fijar plazos de ejecucién, todo ello armonizando la trascendencia de tos problemas con la cuantia de las posibles inversiones y la capacidad econdmica de la empresa; E) Controlar el desarrollo del programa y evaluar resultados. El programa no sera rigido, sino que debe considerarse como elemento de trabajo esencialmente variable y sujeto a cambios. En la medida que se cumplen etapas, se incorporarén otras nuevas, y podran introducirsele todas tas modificaciones que la practica, los resultados 0 nuevos estudios aconsejen. 3° Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa. Para estos efectos sera obligacién de las empresas a quienes la Ley no exige tener Departamento de Riesgos Profesionales llevar un completo registro cronol6gico de todos los accidentes que ocurrieren, con indicacion a to menos de los siguientes datos: k @ (CPHS-AXIOMA.ARICA PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD N°depigina: | Fecha emision Seneeemnees Pagina de 11 | ABRIL2018 Revi i REV 00 A) Nombre del accidentado y su trabajo; B) Fecha del accidente, alta y computo del tiempo de trabajo perdido expresado en dias u horas; ©) Lugar del accidente y circunstancias en que ocurrié el hecho, diagnéstico y consecuencias permanentes si las hubiere; D) Tiempo trabajado por el personal mensualmente, ya sea total para la empresa 0 por secciones 0 rubro de produccién, segun convenga; E) Indice de frecuencia y de gravedad; el primero mensualmente y el segundo cuando sea solicitado, pero en ningiin caso por periodos superiores a 6 meses. Toda esta informacion seré suministrada al o a los Comités Paritarios cuando lo requieran. A su vez, estos organismos utilizaran estos antecedentes como un medio oficial de evaluacion del resultado de su gestién. Podran, si lo estiman necesario, solicitar informacién adicional a la empresa, como tasas promedios, anuales o en determinados periodos, tasas acumulativas en un periodo dado, resimenes informativos mensuales, etc., siendo obligacién de aquélla proporcionarla. 4 Decidir si el accidente o la enfermedad o la enfermedad profesional se debid a negligencia inexcusable del trabajador. 5° Indicar la adopcién de todas las medidas de Higiene y Seguridad que sirvan para la prevencién de los riesgos profesionales. 6° Cumplir las demas funciones o misiones que le encomiende el Organismo Administrador respectivo. 7° Promover ta realizacién de cursos de adiestramientos destinados a la capacitacién profesional de los trabajadores en Organismos piiblicos 0 privados autorizados para cumplir esta finalidad o en la misma empresa. (CPHS-AXIOMA-ARICA, adiestramiento destinados a la capacitacion de los trabajadores Capacitacion [PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN Lice Seana Nedepégine: | Fecha emision Pagina Bde 11 | ABRIL2018 Fein 00 5. PLAN DE ACCION ‘Actividades Responsables Frecuencia President é 7 . , Se Mensuat Reunion Ordinarias del Comité Paritario Paritario Reunion Extraordinaria del Comité Paritario Presidente det Comité 5 Imprevistas Paritario Asesorar @ instruir a los trabajadores para ta} Comision de nowal correcta utilizacion de los instrumentos de Capacitacion proteccién. Vigilar det cumplimiento de las medidas de| Comisién de Seguridad prevencion, higiene y seguridad. (Inspeccién a] Comicign de Higiene ‘Mensual Instalacién de faena, de EPP, herramientas y i vehicules.) Integrantes del Comité Investigar de las causas de accidentes del trabajo Paritario Cada Vez y enfermedades profesionales. Integrantes del Comité Indicar la adopcién de medidas preventivas de Paritario Cada Vez higiene y seguridad. Integrantes del Comité Verificar el estado de avance de la adopcion de Paritario Cada Vez las medidas preventivas comprometidas. Promover la realizacién de cursos de ae ‘Semestral REV 00 wD HD SH SAD SH TEUOSTOE USESSIOWT Bp SOIUBUIS|SSO] Bp ODAIED Osn KOPEPIND] SH TBIEDOFOOTE FORO SH SH sepiauny SepewesBorg| [anuanaaas| peTDaI | Sapepiamy) Ugisinar ered PURE [b1G|AONi30| a3] 5] Torn] A Pepa fenwes eT>=4| PIeOL eng oqweunasut Brap saiqesuodssy 9 00) uosheu aioe wey | tep6 cubed vosuieepes | eubpd op. vorav-yomxy-SHAD ‘avarunoas 4 aNaiolH NaqUO 30 ORVLIRIvd 3LINOD 13d NOWLS39 3a YAYUDOUE oo aay z @ x x SHS Teuosad upDaIOId sp SOBUIDT Bp UGHSSTTU] B z x x sHa> “SasoqunK@ ap uQDsogsUI| E z x x ‘SHED To|RonyOAeUgSSgwu] Z z SIPBAUD x x SHAD Teupyo ap uHaeTsT] T ‘sepydung jrepewesBoud ‘aVGINIDW ‘oxjuajuanfas openi2943 % sepepianay) uo}sinazesed sepueisa|21q|AON|190| 435|05v|Inr\Nnr|Aw! © —PepiAToW e1 ap sajqesuodsoy jo2q409 e494 e101 21214) einp owaunnsuy 8107 SANOIDI3dSNI 3d VWYEDOUd 0 ose siozqisy | 11 8p 01 eubea worse eines | seuOed ep YoRuY-VINODKY-SHAD avarinoas 4 aNi01H NaGUO 30 OndVLIu¥d 3LINOD 73 NOUSAO 30 VNYEOOUd (CPHS-AXIOMA-ARICA, PROGRAMA DE GESTION DEL COMITE PARITARIO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD Nee pagina: | Fecha emision Pagina ttde 11 | ABRIL 2018 Revi ‘0, Oscar Diaz Diaz Secretario del Comité Paritario Oficina Axioma. REV 00

También podría gustarte