Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Procesos Industriales

ALUMNA: Adriana Valeria Albán Chinga

DOCENTE: Jorge Huapaya Escobedo

CURSO: Introducción a la Ingeniería Industrial

CICLO: I

AULA: PA 201

FECHA: 29 – 08 - 2016

2016
PRESENTACIÓN

En el siguiente texto presento ante su persona


el segundo proyecto del curso de Introducción a
la Ingeniería Industrial: “Procesos industriales”
mismo que someto ante su juicio esperando se
cumplan sus requisitos de aprobación.

Adriana Albán
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer sobre los Procesos
Industriales , que son estructurales en el proceso de aprendizaje del tecnólogo
industrial; con estos contenidos, se pretende una formación básica, tanto en el
orden teórico como práctico del estudiante, quien debe estar a tono con los
procesos productivos de la industria y por tanto, será él, el que responda a las
exigencias cada vez mayores de los productores y consumidores; de los
primeros, en cuanto a innovación, calidad y competitividad en el proceso
productivo y en los segundos, en cuanto a calidad y economía.

Nos ayudará a tener la capacidad de identificar, desde la teoría y aplicación en


la práctica, así como la capacidad de comprender el uso racional y responsable
de la tecnología en el desarrollo de los procesos industriales.

En el primer capítulo, desarrolla las Generalidades y el Proceso Industrial y en


el segundo capítulo, las clasificaciones de los procesos.
1. GENERALIDADES Y EL PROCESO INDUSTRAL:

Inicialmente debemos partir por entender que es un proceso industrial:


“procesos industriales”, merece un análisis de sus términos, así como de
su historia e importancia en los diferentes campos de aplicación. De
acuerdo con esto, la palabra proceso, procede del latín processus, que
es entendida como el conjunto de actividades o eventos que se realizan
o suceden alternativa o simultáneamente con un determinado fin.

El término proceso es utilizado hoy en diversos campos de la actividad


humana como por ejemplo, en la informática y en la empresa.

Un proceso de producción, es el conjunto de operaciones necesarias


para modificar las características de las materias primas. Dichas
características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la
forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en
el ámbito de la industria. Para complementar su comprensión, Fernando
Méndez Delgado explica el proceso productivo, como “…la
transformación de un material que se encuentra en un estado inicial
llamado materia prima, a través de una serie de etapas que, en su
conjunto, se denominan proceso esto, para llevarlo a un estado final
denominado producto” .

En la inmensa mayoría de los casos, para la obtención de un


determinado producto, serán necesarias multitud de operaciones
individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación,
puede denominarse proceso, tanto al conjunto de operaciones desde la
extracción de los recursos naturales necesarios, hasta la venta del
producto, como a las realizadas en un puesto de trabajo con una
determinada máquina-herramienta.
2. Clasificación de los procesos :

DESDE LA MATERIA:

- Procesos Físicos: donde no se cambia la estructura molecular del


material.
Ejemplo: corte, pulido, pintura de un molde, estirado.

- Procesos Químicos: donde si se cambia la estructura molecular del


material.
Ejemplo: combustión, corrosión, fermentación.

- Procesos Biológicos: donde se emplea material vivo.


Ejemplo: procesamiento de frutas, biotecnología.
DESDE LA TECNOLOGIA:
- Procesos Manuales: las operaciones las realizan los operarios y
ellos aportan la energía.
Ejemplo: tallado manual de madera.

- Procesos mecanizados: combina las operaciones manuales con


maquinarias.
Ejemplo: torneado realizado por el mecánico.

- Procesos automatizados: el proceso se realiza con tecnologias


avanzadas para que se controle y elabore los productos, las
maquinas sin intervención humana.
Ejemplo: fabricación de un carro con robots.
DESDE LA ECONOMIA:
- Procesos del sector primario: los realizan empresas para obtener
materias primas desde los recursos naturales.
Ejemplo: agricultura, minería.

- Procesos del sector secundario: los realizan las empresas que


transforman las materias primas en productos.
Ejemplo: textiles, químicos, cosméticos, alimentos, confecciones.

- Procesos del sector terciario: los realizan las empresas que


prestan servicios con los productos de los sectores anteriores.
Ejemplo: telecomunicaciones, banca, escuelas, hospitales.
Según la forma de producción
- Continua :
Son aquellas en las que la materia prima, los productos intermedios y finales
fluidos y son procesos, los productos intermedios y finales son fluidos y son
procesados de manera continua por un largo período de tiempo, en ocasiones
por años, sin pero alguno.
- Discontinua:
Son lo mismo que las operaciones continuas excepto que son frecuencia se
cambia de un producto a otro, Esto implica en ocasiones se realicen paros y
arranques en intervalos frecuentes, o cambiar de una condición de operación a
otra con el fin de realizar un producto similar.

Según el tipo de flujo del producto


- En línea:
Se caracteriza por la producción por lotes a intermitentes .Se organizan en
centros de trabajo en los que se agrupan las máquinas similares. El producir no
tiene un flujo regular y no necesariamente utiliza todos los departamentos
.Puede realizar una gran variedad de productos con mínimas modificaciones.
Pero la carga de trabajo en cada departamento es muy variable, existiendo
algunos con allá sobre carga y otros subutilizados.
- Por proyecto:
Se desiña para funcionar mientras se cumple un objetivo preestablecido, una
vez se logra este, el proceso se termina y toda la maquinaria y personal se
desarticula para iniciar otro proyecto.
MICHAEL PORTER – CADENA DE VALOR
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

 http://es.slideshare.net/prietocontreras/clasificaciones-de-procesos-
industriales
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102502/Modulo-
PROCESOS_INDUSTRIALES-2011.pdf
 file:///C:/Users/user/Downloads/Porter%20VCN%20(1).pdf

También podría gustarte