Está en la página 1de 4

II.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1. Antecedentes.
Internacionales:
Terán (2017) en la tesis de maestría, Las áreas recreativas y la psicomotricidad gruesa
en los niños del Centro Infantil del Buen Vivir” Peke Colores” del Barrio Maldonado
Toledo del Cantón Latacunga, durante el año 2015. Su objetivo fue determinar la
incidencia de las áreas recreativas en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los
niños del centro infantil del buen vivir “Peke Colores” durante el periodo 2015. Los
objetivos específicos fueron: 1. Identificar si las maestras utilizan las áreas recreativas
en el Centro Infantil del Buen Vivir “Peke Colores”. 2. Evaluar el nivel de desarrollo
de la psicomotricidad gruesa de los niños del Centro Infantil del Buen Vivir “Peke
colores”. 3. Diseñar una alternativa de solución al problema identificado. El enfoque
utilizado fue cualitativo y el tipo de investigación descriptivo. Sus conclusiones fueron:
Luego de aplicados los instrumentos y de un análisis profundo se puede concluir que
las áreas recreativas inciden en el desarrollo psicomotriz grueso de los niños, ya que
en estos espacios es en donde ellos pueden expresarse con libertad y dejan a flote las
emociones para poder relacionarse con los demás niños del centro infantil del buen
vivir “Peke Colores”.
Las docentes pertenecientes al centro infantil no utilizan las áreas recreativas de
manera adecuada, existe una falta de planificación por parte de ellas para poder utilizar
de manera efectiva las instalaciones con las que cuenta el establecimiento y ello afecta
directamente al desarrollo psicomotriz grueso de los niños.
Pancho (2016) en la tesis de licenciatura, El juego como estrategia didáctica en el
desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 4 años de educación inicial de
la Escuela “Nueve de Octubre” de la Comunidad de Sanjapamba, Cantón Guano,
Provincia de Chimborazo año lectivo 2014 – 2015. Su objetivo fue determinar el juego
como estrategia didáctica en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a
4 años de educación inicial de la escuela” Nueve de Octubre” de la comunidad de
Sanjapanba, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo año lectivo 2014 - 2015. El
método de estudio fue inductivo deductivo, el tipo de investigación fue explicativo de
campo y el diseño de investigación no experimental. Sus conclusiones fueron:
Se identificó que el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 4
años de educación inicial de la escuela “Nueve de Octubre “es muy bajo por la falta
de la aplicación de los juegos en las actividades educativas.
Las actividades para la utilización de los juegos dará un aporte importante, ya que
permitirá a los niños expresar y comunicar ideas, a través de juegos, para el desarrollo
de la motricidad gruesa de esta manera se buscara proporcionar al docente esta
metodología que apoye los procesos de enseñanza.
Dávila y Juardo (2017) en la tesis de licenciatura, “La estimulación temprana en el
desarrollo de la motricidad gruesa, propuesta taller de estimulación.” Su objetivo fue
determinar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad
gruesa en niños de subnivel 1, mediante la investigación de campo a través de la
observación, estudio bibliográfico y análisis estadísticos para diseñar un taller dirigido
a la comunidad del CNH. Los objetivos específicos fueron: 1. Diagnosticar la
influencia de la estimulación temprana, mediante actividades de estimulación
temprana en el CNH “Galerías de Juegos”. 2. Evaluar el nivel de desarrollo de la
motricidad gruesa en los niños y niñas, mediante encuestas a docentes, representantes
legales, ficha de observación a niños. 3. Seleccionar los aspectos más importantes de
la investigación para diseñar un manual didáctico para padres y docentes. Las
conclusiones fueron:
Las educadoras conocen la importancia del desarrollo de la motricidad gruesa en los
niños de dos a tres años, pero aun así no ponen en práctica los ejercicios de
estimulación temprana que permitan el desarrollo de la motricidad gruesa.
Se puede comprobar que los docentes están preparados de acuerdo a su especialidad,
pero no utilizan los materiales adecuados y necesarios para lograr el desarrollo de la
motricidad gruesa.
Los resultados obtenidos muestran que es necesaria aplicar una guía de estrategias
metodológicas que permita el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de dos a
tres años a través de la estimulación temprana.
Antecedentes Nacionales
Barrantes (2020) en Piura tuvo como objetivo identificar el nivel de motricidad gruesa
en los estudiantes cuya metodología de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo,
con diseño no experimental y corte transversal. El instrumento aplicado fue la guía de
observación. La muestra estuvo constituida por los 13 estudiantes del aula 3 años. Se
aplicó la estadística descriptiva. Los resultados demostraron que, el 76,9% de los
estudiantes alcanzó el nivel proceso de motricidad gruesa. En el análisis por
dimensiones, la dimensión dominio corporal dinámico se ubicó en el nivel inicio con un
53,8% y la dimensión dominio corporal estático, en el nivel proceso con un 61,5%. En
conclusión, los estudiantes de 3 años se ubican en el nivel proceso de motricidad gruesa,
así como, en la dimensión dominio corporal estático.

Chuqui y Diaz (2018) en Lima tuvo como objetivo determinar el nivel de


psicomotricidad gruesa alcanzado por los niños. La investigación fue de diseño no
experimental y de nivel descriptivo. Se utilizó una población censal conformada por 50
niños, como instrumento se aplicó una lista de cotejo con 20 items. Los resultados
indicaron que el 74% de los niños se encontraban en el nivel de proceso, el 16% en el
nivel de inicio y solo el 10% en el nivel de logro de la psicomotricidad gruesa. Se
concluye que los niños evaluados se encontraron en el nivel de proceso.

Huarcaya y Rojas (2018) en Chincha Alta en si investigación realizada cuya


metodología de estudio es descriptiva simple con una muestra de 73 niños y niñas. Se
administró el Test de escala motriz de Ozer. Los resultados mostraron que el mayor
porcentaje de estudiantes se encuentra en un nivel de normalidad, es decir que su
desarrollo psicomotor está de acuerdo a su edad cronológica ya que presenta un nivel de
motricidad superior y motricidad normal superior en un 30 %, respectivamente, lo que
implica que los niños cuentan con un adecuado nivel de equilibrio y coordinación.

Torres (2018) en Piura, en su proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar


la influencia de las estrategias lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños.
Cuya metodología aplicada fue el análisis descriptivo y explicativo con una muestra de
15 de niños/as de inicial de 5 años Los resultados de la investigación concluyeron en el
pre test un nivel en proceso con respecto a la motricidad gruesa. Asimismo, en el post
test se evidencia un nivel de logro positivo con respecto a la motricidad gruesa; se
concluye que las estrategias lúdicas son herramientas que mejoran la motricidad gruesa
por tanto son viables y eficientes.
Herrera (2018) en Cusco tuvo como finalidad determinara el nivel del logro de la
motricidad gruesa en los niños de 5 años de una institución educativa El tipo de
investigación es No experimental y de diseño Descriptiva Simple, el cual tendrá un
enfoque cuantitativo en donde la población y muestra serán todos los niños y niñas de
la Institución Educativa los datos obtenidos fue a través de la lista de cotejos, el
instrumento que se utilizó es del autor Ingrid Robles Yerren, se demostró que la
mayoría de los niños y niñas de esta institución obtuvieron un puntaje entre 34 y 46, lo
que nos demuestra que se encuentran en proceso. En conclusión, podemos mencionar
que estos niños y niñas están en un proceso ascendente del desarrollo de la motricidad
gruesa.
Robles (2017) en Callao (lima) en su investigación tuvo como objetivo de estudio
determinar el nivel de la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución
Educativa, se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte
transversal y de nivel descriptivo, tuvo como población de estudio a 88 estudiantes Para
la recolección de datos se aplicó una escala de estimación, el cual consta de 20 ítems
que mide la totalidad de la variable. los resultados fueron que el 50% de los niños se
encuentran en el nivel de proceso en el dominio corporal dinámico y el 45% de los
niños se encuentran en un nivel de inicio en el dominio corporal estático, por lo cual se
concluye que los niños del aula de 5 años tienen un nivel de proceso en motricidad
gruesa.
Antecedentes locales
Solorzano (2018) en Trujillo cuya investigación fue determinar que el programa de
Juegos Lúdicos para desarrollar la psicomotricidad gruesa en los estudiantes. La
muestra fue de 22 niños/. Los datos fueron recogidos a través de un test de
psicomotricidad, cuyo valor de confiabilidad fue de 0,779 indicando un nivel de
confiabilidad bueno mediante el estadístico de fiabilidad alfa de cronbach; respecto a la
validez del instrumento, En cuanto a las conclusiones en el pre-test de psicomotricidad
gruesa en cuanto a coordinación tiempo y ritmo, equilibrio se ubican en el nivel bueno
con el 82% ,64% y 59%, además se logró en el pre test una media aritmética de 26
puntos situándose en el nivel regular.

Correa et al. (2017) en Casa Grande cuya investigación de estudio tuvo como objetivo
determinar la relación que existe entre la motricidad gruesa y el pensamiento lógico
matemático en los estudiantes cuya metodología desarrollada fue de. Diseño
correlacional, nivel descriptivo, con una muestra de 25 estudiantes de 4 años de
educación inicial llego a la conclusión, que el nivel de la motricidad Gruesa y el
pensamiento lógico matemático se encuentran en el nivel Bueno, de 68%.
la dimensión movimiento locomotor tiene un nivel Bueno con 56%; la coordinación
dinámica un nivel Bueno con 60%, así mismo la disociación muestra un nivel Bueno
con 64%, el equilibrio estático un nivel entre bueno y regular con 44% y el equilibrio
Dinámico un nivel regular con 72%.
Leaño (2016) en los Olivos tuvo como objetivo medir los niveles de motricidad gruesa
en los niños de 4 años de la institución educativa. La metodología fue de tipo básico, de
diseño no experimental, con una muestra de 80 niños; así mismo se utilizó la técnica de
observación en la cual se aplicó la escala de estimación con el instrumento de
recolección de datos. Por lo tanto, se ha demostrado que el 92,50% de los niños se
encuentran en el nivel de logro, lo que expresa que tienen un buen nivel de motricidad
gruesa.

También podría gustarte