Está en la página 1de 3

SECCIÓN IV: INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

Art. 279.- Inicio.

Recibida la denuncia, la querella, el informe policial o realizadas las primeras


investigaciones de oficio, el ministerio público abre de inmediato el registro
correspondiente en que hace constar los datos siguientes:

1) Una suscinta descripción del objeto de la investigación;

2) Los datos del imputado, si los hay;

3) La fecha en que se inicia la investigación;

4) La calificación jurídica provisional de los hechos imputados;

5) El nombre del funcionario del ministerio público encargado.

Art. 280.- Ejercicio de la acción penal.

Si el ministerio público decide ejercer la acción penal, practica por sí mismo u


ordena a la policía practicar bajo su dirección las diligencias de investigación que
no requieren autorización judicial ni tienen carácter jurisdiccional. Solicita al juez
las autorizaciones necesarias, conforme lo establece este código.

Artículo 281. Archivo.

Este artículo dispone las causales para el archivo de un expediente por parte del
Ministerio Público. Se distingue el archivo que extingue y el que no extingue la
acción penal. Estos últimos son cuando: “1) No existen suficientes elementos para
verificar la ocurrencia del hecho; 2) Un obstáculo legal impida el ejercicio de la
acción; 3) No se ha podido individualizar al imputado; 4) Los elementos de prueba
resulten insuficientes para fundamentar la acusación y no exista razonablemente
la posibilidad de incorporar nuevos elementos.”

El proyecto de ley de reforma del CPP introduce una modificación para los casos
en que el archivo no extingue la acción pública. En estos casos, introduce el
proyecto de reforma, “el Ministerio Público dispondrá de un plazo de seis meses
para fundamentar la modificación del archivo, de no hacerlo transcurrido este
plazo, el archivo será definitivo.”

Es decir, conforme esta modificación que se pretende introducir, transcurrido 6


meses, si no han surgido nuevos elementos para verificar la ocurrencia del hecho,
o si no ha desaparecido el obstáculo legal, o no se ha podido individualizar al
imputado, o si no han aparecido nuevos elementos para fundamentar la
acusación, el archivo se convierte en definitivo y se extingue la acción penal. De
aprobarse esta brevísima prescripción de la acción penal va a dar lugar a un
régimen de impunidad sobre todo para todo quien pueda agenciarse un archivo
del Ministerio Público y luego esperar que transcurran 6 meses. No hay dudas que
esta modificación favorece sobre todo la impunidad en materia de corrupción,
máxime en situaciones en que se tiene el control del Ministerio Público y la
administración de justicia. La extinción de la acción pública impediría, en principio
cualquier nueva persecución posterior. Hay pues que rechazar esta modificación y
dejar las cuatro causales citadas del artículo 281 sujetas al régimen ordinario de
prescripción de la acción pública.

Artículo 282. Intervención del querellante y de la víctima. 

En el artículo se organiza la intervención del querellante y de la víctima cuando el


Ministerio Público dispone el archivo en virtud de los numerales 4 y 5 del artículo
281. Al respecto dispone el 282 que, en estos dos casos, el Ministerio Público
debe notificarlo al querellante y a la víctima, pero el artículo no indica el plazo para
hacerlo. El proyecto de ley de modificación del código viene a subsanar este
vacío, disponiendo muy correctamente que el Ministerio Público haga la
notificación en el plazo de 5 días.

Artículo 283. Examen del juez.

En este artículo se establece el procedimiento que debe seguir la víctima que haya
presentado denuncia o querella para objetar el archivo ante el Juez. Dispone este
artículo que el Juez puede confirmar o revocar el archivo dispuesto por Ministerio
Público. El proyecto de ley de reforma del código agrega al respecto el párrafo
siguiente: “En caso que el juez revoque el archivo, el Ministerio Público tendrá un
plazo de veinte días para presentar el acto conclusivo pertinente. Si el juez revoca
por segunda vez el archivo, la decisión se le notificará al Procurador General de la
República y se le impone al Ministerio Público quién no podrá archivar por la
misma causa” El proyecto está permitiendo la posibilidad de que el Ministerio
Público pueda archivar por segunda vez, lo cual no tiene sentido desde el punto
de vista procesal, sobre todo si la decisión del juez, como es el caso, puede ser
apelada la cual, de ser confirmada debe imponerse al Ministerio Público.

Art. 284.- Medida de coerción.


El ministerio público puede solicitar al juez la aplicación de una medida de
coerción. El requerimiento debe contener los datos personales del imputado, el
relato del hecho y su calificación jurídica, los elementos de prueba que lo
sustentan, el tipo de medida que se requiere y en su caso la solicitud del arresto.
Recibido el requerimiento, el juez cita a las partes a una audiencia que se realiza
en un plazo no mayor de tres días hábiles. Es indispensable la presencia del
ministerio público, del imputado y su defensor. Si el ministerio público no concurre,
se tiene el requerimiento como no presentado. En la audiencia, el ministerio
público expone los motivos de su requerimiento y se invita al imputado a declarar
en su defensa.
Si el imputado ha sido arrestado, será puesto a disposición del juez sin demora
innecesaria y siempre dentro del plazo máximo de veinticuatro horas de su
arresto. De lo contrario, el ministerio público dispone su libertad, sin perjuicio de
continuar con la acción penal.

También podría gustarte