Está en la página 1de 5

Nombre: Andrés Felipe Romero Tovar Curso: TLA4BM

Overhaul de la hélice hartzell Modelo HC C2YK


Está integrada por tres partes básicas que son:
-Unidad de pistón.
-El núcleo
-Las palas.
Antes de iniciar el desensamble se debe hacer lo siguiente, ubicar el hob center
line y marcar cada una de las blade station cada seis pulgadas, al estar
marcadas por el blade face tomamos la dimensión o la distancia que hay entre,
borde de ataque, borde de salida, en cada una de las estaciones, también se
mira el espesor y la longitud, también se debe medir el angulo en cada una de
las estaciones de estas medidas depende que este dentro del límite y se pueda
continuar con la operación o de lo contrario se deba dar de baja a alguna de las
palas o en dado caso a las dos palas por dimensiones.
Lo primero que se debe hacer es el desensamble del pistón, en el pistón se va
a encontrar la camisa, la camisa es fabricada en aleación de aluminio, a esta
camisa después de sacarla se le hace una inspección visual y se le realiza la
medición del diámetro interno y se compara con el manual, en la inspección
visual se debe verificar el baño si se encuentra en buen estado o por lo
contrario ya se está perdiendo, por lo mismo que si ha perdido baño el manual
dice que se debe sacar de servicio y también tiene que ver el diámetro y la
condición general.
El pistón viene sujeto con una tuerca de retención, es una tuerca tipo corona
que se cheque por la condición en reparaciones parciales en overhaul ella debe
ser reemplazada ella viene frenada con una chaveta que igualmente se
reemplaza, también se en encuentra una arandela que igualmente se debe
cambiar esta arandela va entre la tuerca y el pistón
El pistón está fabricado en aleación de aluminio y se le realiza una medición de
diámetro externo, diámetro interno, y también se hace una inspección por tintas
penetrantes, el pistón trae dos ranuras, una tiene un sello que es de felpa y el
cual está diseñado por si hay partículas metálicas queden en el sello y no
vayan a rayar el pistón ni la camisa, en la otra ranura tiene un oring, este evita
la fuga de aceite, recordemos que este se encuentra en la ranura más delgada,
luego se encuentra en resorte de contrapresión este resorte esta calibrado a
220 PSI y en overhaul se debe reemplazar y si no es un overhaul si no una
reparación parcial se le realiza una prueba de tensión, este resorte va instalado
sobre el buje de centra miento o también llamado buje de tope de paso bajo
este buje está fabricado en aleación de aluminio y también se inspecciona por
tintas y el permite que el resorte quede centrado, tiene dos cuñas que estas no
permiten que el pase derecho cuando ya está instalado, estas son las partes
que integran el pistón.
Recordemos que es camisa de pistón, el pistón, la arandela y la tuerca de
retención, el oring, el ping que nos asegura la tuerca, los sellos de felpa, el
resorte de contrapresión, cuñas, esto conforma la unidad de pistón
Después se realiza el desensamble del núcleo el cual está dividido en dos
mitades, viene sujeto con (10) pernos, los (6) centrales son de menor longitud
que los (4) de los extremos, se remueven todos los pernos, cuando ya se tiene
sueltas las dos mitades del núcleo se giran suavemente las palas para que se
vayan separando las dos mitades, tanto la mitad frontal como la mitad trasera
están fabricadas en aleación de aluminio por esta razón se les realiza
inspección por tintas penetrantes, en la zona interna de las mitades se les
realiza una medición con un comparador de caratulas para verificar el desgaste
que pueda haber en esta zona, también se inspección el orificio centras que es
por donde pasa el tubo beta y dentro de él va una cinta de teflón que es el que
le da el ajuste, esta cinta hay que reemplazarla en overhoul, el núcleo viene
marcado para evitar confusiones, está marcado con el numero 1 y número 2
que es para diferencia en que parte va cada pala.
El siguiente paso es remover las palas, en la pala se va a encontrar un oring,
luego se remueve la pista externa esta pista esta fábrica en acero y vienen dos
mitades y por su fabricación la inspección es por partículas magnéticas en la
parte donde se deslizan las valineras se debe realizar una medición con
comparador de caratulas para verificar el desgaste, las valineras se
inspeccionan por condición, después de limpiar la grasa de las mismas se
verifica la coloración y dependiendo de eso se desechan o no en reparaciones
parciales, ya que en overhoul se reemplazan, si tienen color café quiere decir
que han sufrido corrosión y si tienen un color azul petróleo significa que han
sufrido sobre temperatura cualquiera de las dos razones es motivo de
reemplazo
encontramos el spacer o también llamado canastilla este se encarta de
separar las valineras para que no haya rozamiento ni fricción entre una y otra,
después se encuentra la pista interna, tiene la misma configuración que la pista
externa la única diferencia es el borde, en este ella viene circular y la interna
trae el borde completamente recto a 90° esta es la diferencia que tienen, esta
diferencia también hace que cada una tenga su posición única, en la base de la
pala encontramos el plato de torque, este plato limita el tope entre el paso alto
y el paso bajo, es fabricado en aleación de aluminio y la parte del buje queda
dentro del tubo beta, el plato se inspecciona por tintas penetrantes y buje por
partes magnéticas, en el puño se encuentra el tubo de balanceo que trae un
rodamiento de agujas que es el que permite que el plato se desplace, también
encontramos en pin operativo, esta ayuda para que la pala haga el cambio de
ángulo, el tubo beta es fabricado en acero y la inspección es por partículas
magnéticas, al tubo beta va instalado el fort y a la misma ves va instalado el
dado, la acción del pistón permite que el tubo beta suba y baje y a la vez el
dado permite que el movimiento rectilíneo se convierta en un movimiento
circular haciendo que la pala cambie de un paso alto a un paso bajo también
haciendo que cambie la pala de ángulo.
Ya después de esto se continua con el ensamble, se coloca el oring que se
había removido se comienza con la pista interna debe quedar enfrentando
borde de ataque y borde de salida, luego se instala la canastilla se le aplica
grasa que debe cubrir la pista se le aplica los 360° para que quede
completamente cubierta seguido a eso se instala una por una las valineras,
luego se coloca las dos mitades de la pista y se ajusta o se presiona para que
salga la grasa que quedo en exceso, se lubrica el plato también, luego se
instala de tal manera que el pin operativo quede adentro del dado, ya instalada
una parte se procede a instalar la segunda parte del núcleo, los números se
deben verificar y no pueden quedar cruzados sino enfrentados, también se
puede ver que uno de los (10) orificios es más grueso que los demás esto hace
que el núcleo tenga una posición única, se procede a la instalación de los
pernos, los externos primero que son los más largos y luego los internos, se
utilizan tuercas auto frenadas que sirven para una instalación nomas son
desechables, se verifica el manual para saber que torque llevan esas tuercas,
después de este proceso se instalan las cuñas, luego el resorte de
contrapresión, la arandela y la tuerca, ya se siguen con el resto de las partes
faltantes y queda instalo por completo las palas.
Medición de palas:
Lo primero que se necesita es el manual de overhoul, con su respectiva tabla
de mediciones y tolerancias en cuanto a las palas, un banco en el cual se va a
soportar la pala, este banco viene marcado cada (6) pulgadas va a una
estación de la pala.
Las herramientas de medición son:
-Protactor.
-Escuadra.
-Soporte para mediar altura.
-Medidor de espesores.
-Pie de rey.
-Una herramienta base o patrón. (1750 milésimas de espesor)
Lo primero que se debe hacer es verificar que el manual está en su última
revisión, seguido a eso se debe verificar el modelo de la pala, en el caso del
video se tiene una pala modelo 92L82NFA, este modelo es el que se verifica en
la tabla, seguido a eso se instala la pala en el soporte, la herramienta de base o
patrón se utiliza ya que en el manual nos indica que la estación 0 esta corrida
1750 milésimas para el puño de la pala en este caso la herramienta se debe
colocar ahí, después de colocar las 1750 milésimas
Se coloca la pala en el soporte, luego se ajusta
llevándola a tope completamente, seguido a eso
verificamos las estaciones del manual y donde
tenemos marcado las pulgadas de la estación de
la pala empezamos a tomar las medidas
correspondientes a lo que dice el manual, después
de tomar las medidas, las estaciones se marcan a
lo largo del banco, las estaciones que nos pide el
manual, después de hacer la marcación giramos la
pala de tal manera que el borde ataque quede
hacia la parte superior, frente a cada uno de las
líneas.
En nuestro caso iniciamos por la estación doce,
luego pasamos a la estación quince, tenemos la
estación diez ocho, con este orden las vamos
marcando una a una hasta marcar todos los
bordes y recordar que todas las medidas de esta
tienen que ser en pulgadas
Se van marcando las estaciones en la pala las blade station para poder tomar
la dimensión entre el borde de ataque y el borde de salida en cada una de las
estaciones, se mide lo mínimo que debe tener en milésimas cada estación y
verificar que estén dentro de los parámetros del manual. Llegado el caso en
que no tenga las medidas que nos da el manual, esta no puede seguir en
overhaul ya que todas las medidas tienen que coincidir
Seguido a eso se hace la medición del espesor este se mide con el gramil que
toma la medida de la altura de la pala el borde de ataque se deja hacia la parte
superior, donde se cruzan las dos líneas es donde va a medir el espesor de la
pala, con el medidor de espesores se realiza esta medición para verificar que
está dentro de los límites que pide el manual, ya con una sola estación que
este fuera de medida la pala automáticamente sale de servicio y no se tendría
que medir más, por último se mide el angulo de la pala, se verifica otra tabla
que es en grados, se maneja una estación 0, esto se calibra con base en la
superficie que se va a trabajar y con el protector empieza la medición con esta
herramienta se gradúa como dice el manual con la estación 0, así se realiza la
medición a cada una de las palas se la cantidad que sea.

También podría gustarte