Está en la página 1de 3

CÓDIGO: FO-DOC-112

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 3
PROCESO GESTIÓN DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 26/06/2019
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2019

LABORATORIO DE PROCESOS NO ALIMENTARIOS 1

UNIDAD ACADÉMICA: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


CURSO: PROCESOS NO ALIMENTARIOS 1
PRACTICA Nº 01: AMBIENTADOR Y LIMPIADOR MULTIUSOS CON PRINCIPIOS ACTIVOS

1. OBJETIVOS

● Elaborar técnicamente el producto.


● Realizar los parámetros de control en el proceso.
● Realizar el control de calidad al producto terminado.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los principios activos están conformados por una amplia gama de sustancias, las cuales son
muy eficaces como componente activo de vidrio de alta resistencia, pisos y otras
formulaciones de limpieza de superficies duras. Estos disolventes tienen buena
compatibilidad con el agua, gran capacidad de solvencia para las grasas y los aceites y
buena biodegradabilidad. Así mismo, es de vital importancia comprender la funcionalidad de
cada uno de los componentes en su elaboración del producto de aseo según la normatividad
vigente.

3. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS


NOTA: La formulación dada es para una base de cálculo de 600 ml de producto.

Equipos Materiales Sustancias y/o Reactivos


● Gramera o balanza digital. ● Tazas plásticas
preferiblemente y ● Agua ( 500
no de metal. ml )
● Agitadores ● Alcohol Etílico
plásticos ( 50ml )
(cucharones) ● Metabolito
preferiblemente. secundario de
● Vasos de romero –
precipitado de caléndula – suelda
vidrio o plásticos de con suelda etc

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


LUIS GILBERTO LÓPEZ Docente ocasional tiempo 26/06/2019
MUÑOZ completo
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 3
PROCESO GESTIÓN DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 26/06/2019
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2019

LABORATORIO DE PROCESOS NO ALIMENTARIOS 1

100 ml y 500 ml. (50ml)


● Probeta plástica de ● Benzoato de sodio
50 ml. 3 gramos
● Mesas en acero ● Colorante (al
inoxidable o gusto sin
mesones comunes excederse)
en buen estado. ● Fragancia 30 ML
● Embudo. ● Arkopal o
nonilfenol ( 20 ml )
hasta que se
cristalice y unan
fases
● Cumarina o fijador
( 2 ml )
● Mentol en cristales
( 0.5 Gramos)

4. PROCEDIMIENTO

1. Adicionar el Agua el Alcohol Etílico, metabolitos.

2. Adicionar el Benzoato de sodio y mentol .

3. Adicionar el colorante: Se recomienda precaución en la cantidad a agregar, teniendo


en cuenta que se genere un color tenue que no afecta la presentación final del
producto.

4. Mezclar la fragancia y Arkopal en un recipiente aparte.

5. Mezclar .

6. Adicionar la fijador

7. Agitar muy bien por un minuto.

8. Almacenar.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


LUIS GILBERTO LÓPEZ Docente ocasional tiempo 26/06/2019
MUÑOZ completo
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 3
PROCESO GESTIÓN DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 26/06/2019
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2019

LABORATORIO DE PROCESOS NO ALIMENTARIOS 1

5. RESULTADOS
Se obtiene un producto diseñado como limpiador neutro de uso general que limpia todo tipo
de superficies sin rayar, alcalinizar, ni acidificar las superficies, dejando un agradable aroma.
Sirve para la limpieza general de pisos sintéticos, mesas, sillas, baldosas, pisos cerámicos,
azulejos, enlozados, puertas, superficies metálicas y plásticas, pizarrones blancos, vidrios,
vidrios de autos, camiones, buses, baños y artefactos, cocinas y mesones, exteriores de
refrigeradores.

6. BIBLIOGRAFÍA
Secretaría Distrital de Salud Pública de Bogotá. (2011). LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y
SUPERFICIES AMBIENTALES EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


LUIS GILBERTO LÓPEZ Docente ocasional tiempo 26/06/2019
MUÑOZ completo

También podría gustarte