Está en la página 1de 4

Evidencia 2 “Elaboración de una etiqueta"

Mileidy Johanna Jaimes Sandoval

Servicio Nacional de Aprendizaje

Curso Aditivos, análisis y control en la industria alimentaria

Ficha: 2243501

Instructor Monica Liliana García Castillo

28 de noviembre 2020
Introducción
Para contextualizar el conocimiento sobre la normatividad de aditivos que rige en
Colombia es necesario realizar actividades que nos ayuden a comprender y verificar las
competencias obtenidas con el material de apoyo brindado, desarrollando una etiqueta de un
producto embutido.
Actividad 1 - Evidencia 2 Documento “Elaboración de una etiqueta”.

Usted ha sido contratado en una fábrica de embutidos para realizar la etiqueta de un nuevo
producto. En ella debe indicar los aditivos alimentarios que va a utilizar y explicar el porqué de
su elección.

Embutido de carne caprina


La carne caprina es magra y su contenido de grasa es bajo a diferencia del ganado vacuno y
porcino por tanto su consumo es apto para cualquier tipo de persona, Es conveniente darle a esta
carne una transformación más industrializada y no solamente en temporadas de festividades
como aquí en Santander que se encuentra como plato típico, por ello mi idea de nuevo producto
seria de acuerdo con las tendencias del mercado, pero también beneficiando la región.

Tendencias del mercado:

 Alimentación saludable
 Menos utilización de conservantes
 Productos novedosos para nuevos mercados

Etiqueta
Aditivos
Polifosfato sódico
En este nuevo producto se utilizan como aditivo el polifosfato sódico que se encuentra en el
sistema internacional de numeración de los aditivos alimentarios SIN como E452i[ CITATION
Adi20 \l 3082 ]. es un estabilizante sintético y regulador de acidez; Los polifosfatos ayudan a
solubilizar las proteínas musculares y a disminuir la acidez (elevan el pH) de la carne, lo cual
incrementa el espacio alrededor de las proteínas y así mayor cantidad de agua puede mantenerse
entre las proteínas.[ CITATION Asa14 \l 3082 ].

Debido a que la carne de cabro es magra en el procesamiento de esta se pierde la jugosidad y


como final obtendríamos un producto seco y duro, El polifosfato ayuda a la retención de agua,
retiene color y el aglutinado.

La sal es un ingrediente de por sí mismo al igual que las especias; y por eso no tienen ningún
número de aditivo, ni está incluido en la lista.

Para la conservación de este producto se debe aplicar buenas prácticas de manufactura y la


aplicación de procesos de calidad, estandarizando el flujograma de proceso, tiempos de
precocción y ahumado quienes determinan un papel importante para resaltar atributos y mejorar
la conservación el chorizo caprino bajo en conservantes y su vida útil.

También podría gustarte