Está en la página 1de 190

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

CENTRO ACUÁTICO Y RECREATIVO EN EL


DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

TESIS
Para optar el Título Profesional de Arquitecta

Autor:
Carolina Sabogal Cuadros (0000-0002-4296-6618)

Asesor de Tesis
Arq. Jorge Burga Bartra

Lima, Octubre de 2017


A mi familia.

2
RESUMEN

El proyecto comprende un Centro Acuático y Recreativo en el distrito de San Juan de


Lurigancho. Este distrito es el más poblado de Lima, siendo más del 30% jóvenes
menores a 30 años. El objetivo principal es brindar instalaciones que cumplan con la
reglamentación correspondiente donde los niños y jóvenes aprendan a nadar. Asimismo,
siendo el espacio deportivo el principal foco de atención se plantea alrededor de este,
espacios públicos interiores y exteriores donde el visitante también puede estar. De esta
manera, los espacios deportivos promueven el uso del espacio público para el habitante
del distrito. Así, se busca dotar de equipamiento deportivo y espacios para estar al
habitante del distrito en general.
El edificio se presenta, por un lado, con una fachada bastante ortogonal y fácil de
identificar. En cambio, por la parte posterior donde la escala urbana disminuye, se
puede distinguir mayor fluidez entre el interior y exterior, haciendo que el parque tome
mayor protagonismo.

3
ABSTRACT

The project includes an Aquatic and Recreational Center in the district of San Juan de
Lurigancho. This district is the most populated in Lima, with more than 30% young
people under 30 years old. The main objective is to provide facilities that comply with
the corresponding regulations where children and young people learn to swim. Also,
being the sports space the main focus of attention arises around this, indoor and outdoor
public spaces where the visitor can also be. In this way, the sports spaces promote the
use of public space for the inhabitant of the district. This way, it seeks to provide sports
equipment and public spaces to be for the inhabitant of the district.
The building is presented, on one hand, with a facade that is quite orthogonal and easy
to identify. On the other hand, on the back where the urban scale decreases, greater
fluidity can be distinguished between the interior and exterior, making the park more
prominent.

4
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................................................... 3
ABSTRACT ..................................................................................................................... 4
TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................. 5
Capítulo 1. Introducción ................................................................................................. 14
1.1. Sumilla ................................................................................................................. 14
1.2 Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis ............................................... 15
1.3. Problemática ........................................................................................................ 16
1.3.1. Problema Principal ....................................................................................... 16
1.3.2. Problemas Secundarios ................................................................................. 16
1.4. Objetivos.............................................................................................................. 17
1.4.1. Objetivo Principal ......................................................................................... 17
1.4.2. Objetivos Secundarios .................................................................................. 17
1.5. Alcances y Limitaciones ...................................................................................... 18
Capítulo 2. Marco Teórico - Referencial ........................................................................ 19
2.1. Marco referencial - estado de la cuestión ............................................................ 19
2.2. Glosario de términos ............................................................................................ 32
Capítulo 3. Marco Conceptual ........................................................................................ 36
3.1. Descripción de la Tipología Arquitectónica ........................................................ 36
3.2. Énfasis Arquitectónico ........................................................................................ 36
3.3. Proyectos Referenciales ....................................................................................... 37
3.3.1. Centro Acuático de Beijing (2003) - Arup. y la Compañía de Arquitectura
PTW. ....................................................................................................................... 37
3.3.2. Centro Acuático de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (2008) - Zaha
Hadid Architects. .................................................................................................... 45
3.3.3. Piscina Olímpica de Berlín (1992) - Dominique Perrault ............................ 54
3.3.4. Complejo Acuático Juegos Panamericanos (2008) - Paisajes Emergentes .. 62
3.3.5. Les Bains Des Docks – «Baños de los muelles» (2006) - Jean Nouvel ....... 70
3.4. Cuadro Comparativo de los Proyectos Referenciales ......................................... 78
3.4.1. Comparativo – Áreas: Paquetes funcionales ................................................ 79

5
3.4.2. Comparativo – Solución Volumétrica .......................................................... 80
3.4.3. Comparativo – Espacios Arquitectónicos..................................................... 81
Capítulo 4. El lugar......................................................................................................... 82
4.1. Criterios de Selección .......................................................................................... 82
4.2. Análisis de los Terrenos ...................................................................................... 87
4.3. Expediente Urbano .............................................................................................. 91
4.4. Análisis adicionales del lugar ............................................................................ 117
Capítulo 5. El Usuario .................................................................................................. 120
5.1. Aspectos Cuantitativos ...................................................................................... 120
5.2. Aspectos Cualitativos ........................................................................................ 128
Capítulo 6. El Programa Arquitectónico ...................................................................... 144
6.1. Proceso de elaboración y fuentes....................................................................... 144
6.2. Información Cualitativa y Cuantitativa ............................................................. 146
6.3. Diagramas funcionales ...................................................................................... 160
6.4. Cuadro de Áreas ................................................................................................ 162
6.5. Unidades Espacio - Funcionales ........................................................................ 166
6.5.1. Piscina de Natación .................................................................................... 166
6.5.2. Piscina de Waterpolo – Nado sincronizado – Saltos .................................. 168
6.5.3. Talleres ....................................................................................................... 170
Capítulo 7. Aspectos Técnicos ..................................................................................... 172
7.1 Materiales y Sistemas constructivos ................................................................... 172
7.2. Instalaciones ...................................................................................................... 177
Capítulo 8. Conclusiones y Criterios de Diseño ........................................................... 179
8.1 Resumen de áreas ............................................................................................... 179
8.2. Ocupación en el terreno ..................................................................................... 179
8.3. Emplazamiento en el terreno ............................................................................. 180
8.4. Organización espacial ........................................................................................ 181
8.5. Circulaciones ..................................................................................................... 183
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 184
ANEXOS ...................................................................................................................... 188

6
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Población por grupos y edad ............................................................................ 83
Tabla 2: Población por grupos y edad .......................................................................... 121
Tabla 3: Áreas y Aforos de proyectos referenciales ..................................................... 121
Tabla 4: Funcionamiento de los principales centros acuáticos..................................... 122
Tabla 5: Horarios más concurridos, menos concurridos y donde no hay clases durante la
semana .................................................................................................................. 123
Tabla 6: Capacidad de Piscinas semi olímpicas ........................................................... 125
Tabla 7: Numero de profesores de natación. ................................................................ 127
Tabla 8: Número de profesores de waterpolo. .............................................................. 127
Tabla 9: Número de profesores de nado sincronizado. ................................................ 127
Tabla 10: Información demográfica y socioeconómica ............................................... 128
Tabla 112: Niveles de Educación ................................................................................. 130
Tabla 12: Lugares de conexión..................................................................................... 131
Tabla 13: Frecuencia de conexión ................................................................................ 131
Tabla 14: Principal motivo por el que se utiliza el internet .......................................... 131
Tabla 15: Situación laboral ........................................................................................... 132
Tabla 16: Principal Ocupación de los hombres ............................................................ 133
Tabla 17: Principal ocupación de las mujeres .............................................................. 134
Tabla 18: Principales lugares de compras .................................................................... 134
Tabla 19: Promociones que quisieran encontrar a la hora de comprar comida ............ 135
Tabla 20: Tipos de piscina según el requerimiento. ..................................................... 147
Tabla 21: Medidas mínimas plataformas...................................................................... 152
Tabla 22: Requerimientos Generales. ........................................................................... 153

7
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Vista panorámica del Campo de Marte remodelado ....................................... 20
Figura 2: Villa Deportiva del Calla actualmente ............................................................ 21
Figura 3: Futuras sedes de los Juegos Panamericanos ................................................... 22
Figura 4: Proyecto de la Videna, vista aérea. ................................................................. 23
Figura 5: Piscina Universidad de Florida ....................................................................... 26
Figura 6: Piscina Universidad de Michigan ................................................................... 26
Figura 7: Piscinas Olímpicas en Lima ............................................................................ 28
Figura 8: Agrupación de los distritos de Lima ............................................................... 29
Figura 9: Cuadro de la Agrupación de Distritos según el área geográfica ..................... 29
Figura 10: Cuadro sobre encuesta realizada ................................................................... 30
Figura 11: Ubicación del proyecto en la parte sur de la Villa Olímpica de Beijing ....... 37
Figura 12: Ubicación del proyecto en la Villa Olímpica ................................................ 38
Figura 13: Sección principal ........................................................................................... 39
Figura 14: Paquetes funcionales del proyecto ................................................................ 39
Figura 15: Esquema de Circulaciones ............................................................................ 40
Figura 16: Vista de la cobertura desde el exterior .......................................................... 41
Figura 17: Modelo del esqueleto estructural .................................................................. 41
Figura 18: Porcentajes de áreas ...................................................................................... 42
Figura 19: Sección del Complejo, paquetes funcionales ................................................ 43
Figura 20: Maqueta modelo del Centro - diferenciación de paquetes funcionales ........ 43
Figura 21: Vista exterior del Complejo y paños dañados ............................................... 44
Figura 22: Vista aérea de uno de los ingresos al complejo ............................................ 44
Figura 23: Vista del Parque Acuático hoy en día ........................................................... 45
Figura 24: Ubicación del proyecto en el Parque Olímpico de Londres.......................... 46
Figura 25: Forma ondulada del edificio ......................................................................... 47
Figura 26: Corte Longitudinal ........................................................................................ 47
Figura 27: Ingresos al Centro ......................................................................................... 47
Figura 28: Sección de Ingreso Principal luego de los Juegos......................................... 48
Figura 29: Circulaciones, paquetes funcionales y listado de ambientes......................... 48
Figura 30: Circulaciones, paquetes funcionales, listado de ambientes e ingresos
principales al edificio.............................................................................................. 49
Figura 31: Estructura del edificio ................................................................................... 50
Figura 32: Detalle materiales .......................................................................................... 50

8
Figura 33: Porcentajes de áreas de paquetes funcionales ............................................... 51
Figura 34: Corte longitudinal - Figura: Helene Binet, Hufton + Crow – Análisis ......... 52
Figura 35: Render del proyecto luego de los Juegos Olímpicos .................................... 53
Figura 36: Render del proyecto durante los Juegos Olímpicos ...................................... 53
Figura 37: Sección transversal luego de los Juegos Olímpicos ...................................... 53
Figura 38: Sección transversal durante los Juegos Olímpicos ....................................... 53
Figura 39: Vista desde las tribunas hacia la piscina de clavados ................................... 54
Figura 40: Ubicación del proyecto ................................................................................. 55
Figura 41: Entorno urbano del proyecto ......................................................................... 55
Figura 42: Corte esquemático de la solución arquitectónica .......................................... 56
Figura 43: Maqueta del proyecto .................................................................................... 56
Figura 44: Los techos como prolongación del parque .................................................... 56
Figura 45: Corte Longitudinal nivel de ingreso ............................................................. 57
Figura 46: zonas pública y privada ................................................................................. 58
Figura 47: Esquema de circulaciones en segundo nivel ................................................. 58
Figura 48: Vista exterior del volumen de la piscina ....................................................... 59
Figura 49: Laminas metálicas que recubren el exterior del volumen ............................. 59
Figura 50: Vista interior de la piscinas ........................................................................... 60
Figura 51: Porcentajes de áreas de paquetes funcionales ............................................... 60
Figura 52: Masterplan del proyecto ................................................................................ 61
Figura 53: Corte Longitudinal del proyecto - estrategia arquitectónica ......................... 61
Figura 54: Ubicación del proyecto con Centro deportivo existente ............................... 62
Figura 55: Render de la propuesta .................................................................................. 63
Figura 56: Programa y zona paisajista ............................................................................ 63
Figura 57: Vista desde la rampa ..................................................................................... 64
Figura 58: Render de la vista de la piscinas de nado sincronizado ................................ 64
Figura 59: Circulación principal y ubicacion de las áreas de servicio. .......................... 65
Figura 60: Render desde el ingreso al Complejo ............................................................ 65
Figura 61: Planta del Complejo con circulaciones horizontales .................................... 66
Figura 62: Ingreso a Piscina Subacuática ....................................................................... 66
Figura 63: Ingreso a nado sincronizado.......................................................................... 66
Figura 64: Obra en proceso, etapa de encofrado y vaciado ............................................ 67
Figura 65: Porcentajes de áreas de paquetes funcionales ............................................... 68
Figura 66: Sección longitudinal...................................................................................... 68

9
Figura 67: Tratamiento paisajístico de Complejo .......................................................... 69
Figura 68: Concepto: programa e inundación ................................................................ 69
Figura 69: Escolares observando la hora de entrenamiento del nado sincronizado ....... 70
Figura 70: Ubicación del proyecto ................................................................................. 71
Figura 71: Vista exterior del edificio .............................................................................. 71
Figura 72: Vistas interiores del Complejo - piscinas públicas ....................................... 72
Figura 73: Corte longitudinal del proyecto y piscinas como espacios para estar ........... 72
Figura 74: Corte esquemático del proyecto .................................................................... 73
Figura 75: Circulaciones planta primer nivel ................................................................. 73
Figura 76: Circulaciones planta segundo nivel .............................................................. 74
Figura 77: Material visto desde el exterior ..................................................................... 74
Figura 78: Vistas interiores e iluminación ...................................................................... 75
Figura 79: Porcentajes de áreas ...................................................................................... 76
Figura 80: Corte Longitudinal ........................................................................................ 76
Figura 81: Vista aérea de la piscinas y puente sin techar ............................................... 77
Figura 82: vista de las piscinas interiores techadas ........................................................ 77
Figura 83: Muro de una de las fachadas ......................................................................... 78
Figura 84: Vista desde el interior por medio de las perforaciones ................................. 78
Figura 85: Parque zonal Huiracocha .............................................................................. 84
Figura 86: Áreas deportivas descuidadas e instalaciones en mal estado ........................ 84
Figura 87: Sistema Vial distrito - vías de acceso ........................................................... 85
Figura 88: Provincia de Lima con distritos .................................................................... 86
Figura 89: Opciones de Terreno a analizar, Ciudad de Lima ......................................... 86
Figura 90: Vías principales y puntos importantes en el distrito ..................................... 91
Figura 91: Red Básica del Metro de Lima ...................................................................... 92
Figura 92: Proyecto Periférico Norte ............................................................................. 92
Figura 93: Plano del Distrito con Sistema Vial .............................................................. 93
Figura 941: Ubicación de Centros Educativos ............................................................... 94
Figura 95: Ubicación de Instituciones Importantes ........................................................ 95
Figura 96: Instalaciones similares .................................................................................. 95
Figura 97: Vista del distrito flanqueado por los cerros y el Río Rímac ......................... 96
Figura 98: Invasiones en cerro al lado este del terreno .................................................. 97
Figura 99: Invasiones en cerro al lado oeste del terreno ................................................ 97
Figura 100: Topografía del terreno ................................................................................. 97

10
Figura 101: Avenida Próceres de la Independencia, y Wiesse ....................................... 98
Figura 102:Sección de la vía Próceres de la Independencia (vía del tren en construcción)
................................................................................................................................ 98
Figura 103:Sección de la vía Próceres de la Independencia (vía del tren en construcción)
................................................................................................................................ 98
Figura 104: Puntos de interés local................................................................................. 99
Figura 105: punto de interés local 2 ............................................................................. 100
Figura 106: punto de interés local 2 ............................................................................. 100
Figura 107: Punto de interés local 1 ............................................................................. 100
Figura 108: Áreas verdes alrededor del terreno............................................................ 101
Figura 109: Vistas de la berma central ........................................................................ 101
Figura 110: Vista de la zona de Skate desde la avenida Próceres ................................ 102
Figura 111: Concentración de gente alrededor de diversas actividades ....................... 102
Figura 112: Lugares de concentración de gente ........................................................... 103
Figura 113: Vista ubicación del terreno con datos numéricos de población ................ 104
Figura 114: Clasificación de las zonas de uso de suelo ................................................ 105
Figura 115: Plano de Zonificación ............................................................................... 105
Figura 116: Vista desde la av. Próceres de la Independencia ....................................... 106
Figura 117: Plano del predio ........................................................................................ 106
Figura 118: Vista aérea del terreno indicando la avenida principal. ............................ 107
Figura 119: Plano topográfico. ..................................................................................... 108
Figura 120: Vista de la bodega ..................................................................................... 109
Figura 121: Ubicación de equipamiento alrededor del terreno .................................... 109
Figura 122: Elevaciones de la fachada suroeste del terreno ......................................... 110
Figura 123: Elevaciones de la fachada sureste del terreno ........................................... 110
Figura 124 : Elevaciones de la fachada noreste del terreno ......................................... 111
Figura 125: Plano con secciones de vías ...................................................................... 111
Figura 126: Sección 1 ................................................................................................... 112
Figura 127: Vista de la calle - sección 1 ....................................................................... 112
Figura 128: Sección 2 ................................................................................................... 112
Figura 129: Vista de la calle - sección 2 ....................................................................... 113
Figura 130: Vista de las vías vehiculares ..................................................................... 113
Figura 131: Vista de las vías vehiculares ..................................................................... 113
Figura 132: Vista de las vía en mantenimiento y las bermas centrales ........................ 113

11
Figura 133: Sección 3 ................................................................................................... 114
Figura 134: Vista de la calle - sección 3 ....................................................................... 114
Figura 135: Sección 4 ................................................................................................... 114
Figura 136: Vista de la calle - sección 4 ....................................................................... 114
Figura 137: Ubicación de postes en el terreno ............................................................. 115
Figura 138: Plano con vistas principales del terreno .................................................... 115
Figura 139: Vista del cerro al lado este del terreno ...................................................... 116
Figura 140: vista del cerro al lado este del terreno ....................................................... 116
Figura 141: vista del cerro al lado oeste del terreno ..................................................... 116
Figura 142: Jóvenes ensayando en la calle ................................................................... 117
Figura 143: Gente jugando un partido de vóley ........................................................... 118
Figura 144: Gente jugando vóley, descansando y jóvenes reunidos conversando ....... 118
Figura 145: Los dos elementos principales del paisaje ................................................ 119
Figura 146: Grafico cambio de escala urbana. ............................................................. 119
Figura 147: Número de Ocupantes en una edificación para recreación y deportes ..... 124
Figura 148: Número de alumnos por nivel de instrucción. .......................................... 124
Figura 149: Capacidad máxima de piscinas. ................................................................ 126
Figura 150: Total de profesores necesarios. ................................................................. 127
Figura 151: Perfil del habitante Lima Este ................................................................... 129
Figura 152: Niños yendo a jugar un partido ................................................................. 137
Figura 153: Partido de fútbol en losa deportiva ........................................................... 137
Figura 154: Tipo de usuario del Centro Acuático Deportivo ....................................... 139
Figura 155: Diferenciación de espacios y circulaciones. ............................................. 143
Figura 156: Organigrama de los paquetes funcionales. ................................................ 161
Figura 157: Organigrama general del complejo. .......................................................... 162
Figura 158: Isometría de piscina de natación ............................................................... 166
Figura 159: Detalle de Plataforma de Inicio. ................................................................ 166
Figura 160: Planta piscina de natación. ........................................................................ 167
Figura 161: Corte longitudinal y transversal. ............................................................... 167
Figura 162: Planta piscina de waterpolo, nado y saltos. ............................................... 168
Figura 163: Corte longitudinal. .................................................................................... 169
Figura 164: Corte transversal. ...................................................................................... 169
Figura 165: Detalle de baranda. .................................................................................... 170
Figura 166: Planta talleres. ........................................................................................... 170

12
Figura 167: Longitudinal talleres. ................................................................................ 171
Figura 168: Cuadro resumen de sistemas constructivos empleados............................. 172
Figura 169: Isometría de estructura metálica del Centro Acuático de Londres. .......... 174
Figura 170: Corte Longitudinal. ................................................................................... 174
Figura 171: Proceso de elaboración de la estructura. ................................................... 175
Figura 172: Vistas interiores del volumen de la piscina. .............................................. 176
Figura 173: Cerramiento de la piscina olímpica de Berlín ........................................... 177
Figura 174: Esquema de compensación de agua. ......................................................... 178
Figura: 175 Ocupación del proyecto en el terreno ....................................................... 180
Figura 176: Análisis de vías ......................................................................................... 180
Figura 177: Análisis de vientos .................................................................................... 181
Figura 178: Conclusión del emplazamiento del proyecto ............................................ 181
Figura 179: Corte esquemático del perfil de proyecto con los vecinos. ....................... 182
Figura 180: Corte del volumen de la piscina, proyecto de Perrault ............................. 182
Figura 181: Esquema de circulaciones. ........................................................................ 183

13
Capítulo 1. Introducción

Actualmente el deporte es una actividad diaria para muchos. Cada vez más personas de
todas las edades lo practican en diferentes intensidades. El deporte se presenta en
nuestra sociedad como un medio para alcanzar una mayor calidad de vida y también
como una actividad social.
"El deporte como actividad social ha ido paulatinamente creciendo en
importancia y arraigo, y ha provocado con ello la aparición de espacios
especializados... .Espacios en los cuales se desarrollan los juegos que en la
ciudad clásica se desenvolvían en la plaza: elemento de reunión, de paseo, de
relajación, de ocio..." (López González, 2012)
"La actividad física regular es muy beneficiosa para la salud física y mental, y
para la integración social de los jóvenes. Los juegos, el deporte y otras
actividades físicas ayudan a los jóvenes desarrollarse sanos y robustos, a adquirir
confianza en sí mismos, experimentar sentimientos de éxito, relacionarse e
integrarse socialmente." (Gonzalez Aramendi, 2003, 35)
En la ciudad de Lima la infraestructura deportiva es escasa o de muy mala calidad
arquitectónica. El deporte debe estar planteado como una actividad física y social y por
lo tanto, necesita de espacios para suplir ambos requerimientos. La generación del
espacio deportivo y el espacio público relacionados entre sí, la arquitectura abierta a la
comunidad enfocada a brindarle un espacio a la ciudad es el tema principal del proyecto
de tesis y a lo que apunta alcanzar la arquitectura planteada.

1.1. Sumilla
El proyecto de tesis comprende un Centro Acuático Deportivo en San Juan de
Lurigancho. Con ello se pretende acoger a la gran cantidad de jóvenes y niños
principalmente que hay en este distrito. Asimismo, dotar al distrito de infraestructura
deportiva que es algo necesario en él. De esta manera, los espacios deportivos ayudan y
promueven el uso del espacio llamado "de estar" para el habitante del distrito. Así, se

14
busca dotar de equipamiento deportivo y actividades alternativas y complementarias
para los jóvenes y la comunidad en general.
Por otro lado, se contempla la idea de los espacios interiores como espacios dinámicos y
motivadores para los usuarios. El cerramiento del edificio se tratará de manejar de tal
manera que al final no se tenga un edificio sumamente hermético sino que, se encuentre
un equilibrio entre lo abierto y lo cerrado.

1.2 Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis


El edificio planteado para el Centro Acuático Deportivo en San Juan de Lurigancho es
un edificio abierto a la comunidad. Se presenta la idea del deporte como generador de
espacios de encuentro en una zona de la ciudad donde la falta de estos últimos es muy
alta. De igual manera existe una gran falta de infraestructura deportiva en el distrito
siendo este uno de los distritos con más población joven de Lima. Así, el complejo no
sólo atiende a una porción de la población sino que ofrece actividades y espacios para el
habitante del distrito. El complejo se centra en el deporte acuático pero contempla
también la idea de generar espacios complementarios a este.
El edificio en sí no debe contar con tantos pisos ya que la mayoría de las actividades
húmedas deben de colocarse en los primeros niveles. El énfasis planteado es el de un
edificio integrado con su entorno y con una apertura hacia el exterior y hacia la
comunidad. Si bien el tema central será el deporte para los niños y jóvenes, la
generación de espacios de encuentro alrededor de los espacios deportivos es también
una manera de generar una relación del edificio con su entorno inmediato. Se buscará
tener espacios interiores cerrados pero que mantengan cierta relación visual con el
exterior.
Creo que el deporte es una actividad que reúne gente en un mismo lugar. Me interesa
plantear la idea de colocar el deporte en vitrina y generar espacios donde pueda ser visto
y en donde cualquier persona pueda pasar el rato, estar y relacionarse. De este modo, el
espacio deportivo podrá promover el uso del espacio público y asimismo el espacio
público servirá de nexo entre la ciudad y el edificio.

15
1.3. Problemática

1.3.1. Problema Principal


¿Pueden los espacios deportivos promover el uso del espacio público y generar
espacios de encuentro?
Los espacios de deportes acuáticos deben estar acompañados de áreas sociales y abiertas
donde los usuarios puedan desenvolverse y realizar una actividad adicional al deporte,
donde se interactúa con los demás. El crear una conexión visual de las áreas deportivas
con el exterior puede incentivar el uso del espacio público que lo rodea ya que se coloca
el deporte en vitrina creando una razón para que las personas utilicen estos espacios. Así
además se convierte en un espacio para la comunidad y no exclusivamente para
deportistas. Estas áreas constituyen una parte muy importante para el desenvolvimiento
de los deportistas, la interacción social entre ellos y de las demás personas que hagan
uso de estos espacios. Justamente estos espacios de "estar" son los que enriquecen el
espacio arquitectónico y deportivo.

1.3.2. Problemas Secundarios


Espacios alrededor (públicos, para estar):
Estos espacios deben estar en constante relación con el interior ya que de esta manera la
actividad deportiva le dará cierto atractivo al espacio y justamente esto es lo que
promoverá su uso. Además estos espacios se plantean para que la gente se quede en el
centro y no solo se utilice para la actividad deportiva.

Espacios interiores:
Los espacios interiores deben ser capaces de motivar al alumno o usuario. Cada espacio
debe tener un carácter propio y al mismo tiempo estar integrado con los demás como
parte del recorrido visual y deportivo. Es decir, todos los espacios interiores deben tener
un nivel de transparencia para que siempre se sepa qué sucede dentro de ellos.

Relación con su entorno:


El edificio debe tener una apertura hacia el exterior, debe de estar relacionado con su
entorno y aprovechar las visuales posibles ya que busca ser un lugar atractivo para todos
los ciudadanos.

16
"El espacio dinámico se encuentra entre elementos que lo enmarcan, en un lugar
que lo envuelve, pero este sustantivo, lugar, adquiere un valor interrelacional
entre el interior y el exterior, el fuera y el adentro." (López González, 2012, 13)

Circulaciones:
Debido a sus necesidades funcionales es un edificio donde las circulaciones deben estar
bien definidas y diferenciadas. Diferenciando además las zonas húmedas (piscinas) de
las secas.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo Principal


Generar espacios deportivos que promuevan el uso del espacio público por medio
de la conexión visual del interior con el exterior.
La creación de un Centro Acuático como parte de la infraestructura del distrito ayudará
a promover el uso de espacios de "estar" a modo de espacios públicos. El objetivo del
proyecto de tesis es la combinación de dos actividades que se pueden complementar
entre sí, en donde se tengan actividades deportivas y sociales alrededor. Se evitará tener
un edificio cerrado y hermético hacia el interior. Además se procurará tener una
apertura y transparencia visual en los espacios deportivos para crear una actividad que
atraiga gente y utilice el espacio público.

1.4.2. Objetivos Secundarios


 Crear espacios estimulantes y de mayor permanencia para los usuarios del centro,
que los motive y donde puedan encontrar espacios para estar luego de la práctica
deportiva. Apertura y transparencia en los espacios deportivos.

 Diseñar un edificio relacionado con su entorno, aprovechando las visuales y


respondiendo a su entorno inmediato.

 Diferenciar las circulaciones para las actividades húmedas y más privadas de las
secas y más públicas.

17
1.5. Alcances y Limitaciones
Este centro estaría ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, por lo tanto,
pretende abarcar esta zona de estudio. Además de lograr espacios de buena calidad
arquitectónica para la práctica de deportes acuáticos, la tesis pretende comprobar que
estos deportes pueden incentivar el uso del espacio público, algo tan olvidado en el
distrito.
La principal preocupación es brindarle al distrito espacios deportivos y de estar en
donde el deporte se convierta en una actividad social rodeada de espacios públicos que
aporten a la comunidad. De esta manera el deporte se convierte en una excusa para la
reunión y la actividad social.
"La sociología del espacio deportivo no aspira a ser una especialidad de la
especialidad sino una sociología elemental que busca su objeto en el espacio
urbano donde se hace deporte." (Rodríguez Díaz, 2008)
El distrito de San Juan de Lurigancho es uno de los distritos de Lima con mayor número
de habitantes, según el INEI cuenta con 1 004 339. Asimismo, es el distrito con mayor
población joven del Perú, más de la mitad de su población tiene menos de 29 años.

Público objetivo:
 Deportistas, niños y jóvenes del distrito de San Juan de Lurigancho principalmente,
que deseen practicar estos deportes acuáticos.

 El habitante del distrito, ya sea espectador o visitante que busquen espacios para
estar.

El Centro Acuático Deportivo contaría con todos los deportes acuáticos conocidos en la
ciudad de Lima y los cuales están administrados por la Federación Peruana de Natación:
 Natación

 Waterpolo

 Saltos Ornamentales

 Nado sincronizado

18
Capítulo 2. Marco Teórico - Referencial

2.1. Marco referencial - estado de la cuestión


En el Perú, la Institución encargada de la administración y organización de los deportes
acuáticos es el Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN). Esta es el
organismo que respalda a los deportistas de estas modalidades e implementa la
reglamentación necesaria para el buen desenvolvimiento de estos deportes en nuestro
país.
Los deportes que la Federación reconoce como acuáticos son: la natación (aguas
abiertas y masters), polo acuático, nado sincronizado y saltos ornamentales. Hoy en día
el presidente de la institución es Andrés Bel Mejia y en una entrevista que se le hizo en
el programa "Enlace Deportivo" mencionó que el plan de trabajo se basa en dos puntos
importantes. El primero es la infraestructura deportiva, en la que tratarán de girar las
miradas del sector privado para implementar nueva infraestructura a nivel nacional; el
segundo punto se basa en el soporte técnico que se les da a los deportistas para obtener
un mejor rendimiento, para lo cual se debe contar con un equipo multidisciplinario
(psicólogos, entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas) que complemente y sea
parte de su entrenamiento. (Bel, 2013)
"El mundo emocional del deportista está estrechamente asociado a su
rendimiento. Sin una óptima respuesta de estrés emocional sus potencialidades
no pueden ser expresadas y se pierden años de esfuerzos y posibilidades de
éxito." (González Carballido, 2001)
En los últimos años, en el ámbito nacional, el deporte ha cobrado importancia y hoy en
día significa una mejora en la calidad de vida de las personas y también a nivel de
ciudad. Uno de los centros acuáticos que hace unos años mejoró sus instalaciones es el
Campo de Marte. El complejo renovó sus instalaciones para recibir a la gran cantidad de
jóvenes deportistas que vino en el 2011 a los Juegos Sudamericanos de la Juventud.

19
Figura 1: Vista panorámica del Campo de Marte remodelado

Fuente: Manuel Valdivia Muñoz (Flickr)

"Entre los legados que los eventos deportivos dejan en una ciudad está la
infraestructura. En esa línea, el Perú ha asumido para este año la responsabilidad
de organizar los Juegos Sudamericanos de la Juventud y los Juegos
Bolivarianos, siendo los últimos los que necesitan de mayores sedes por
construir y adecuar." (Garay Alberto, Erick. 2013. Nueva piscina para el Campo
de Marte, 27 de mayo del 2013, Diario La Primera:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/deportes/nueva-piscina-para-el-
campo-de marte_139673.html)
Como parte del circuito olímpico este año el Perú es sede de los Juegos Bolivarianos
que se realizarán en la ciudad de Trujillo, Lima y Chiclayo desde el 16 al 30 de
Noviembre de 2013. Estos juegos se llevan a cabo cada cuatro años a nivel regional
entre las naciones bolivarianas (Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y
Panamá) y este año se tienen otras cinco delegaciones invitadas: Chile, Paraguay, El
Salvador, Guatemala y República Dominicana. Se trata de un evento deportivo
multidisciplinario organizado por la Organización Deportiva Bolivariana. El Perú tiene
participando a 795 atletas.
Para este evento se está implementando la infraestructura deportiva necesaria en estas
ciudades ya que se tiene claro que siendo locales esto generará presupuesto teniendo la
oportunidad de quedarnos con esta nueva implementación que nos servirá para el futuro.
(Bel, 2013)
En el caso de Lima, la Villa Deportiva del Callao es la sede principal de los Juegos. "El
vicepresidente regional del Callao, Walter Mori, indicó que eso forma parte de los
planes de la provincia constitucional por impulsar el deporte." (Panamericana

20
Televisión S.A., 2013) La villa cuenta con infraestructura para 14 disciplinas y fue
remodelada e implementada en el 2011 ya que antes era terreno del parque zonal
Yahuar Huaca.
Figura 2: Villa Deportiva del Calla actualmente

Fuente: Google Earth. - Análisis: Elaboración propia

Otro evento muy importante de mencionar son los Juegos Panamericanos 2019. La
ciudad de Lima fue elegida por primera vez por la Organización Deportiva
Panamericana, sede de los juegos que se realizarán en el año 2019. Por lo tanto, nuestra
ciudad será escenario de 40 disciplinas deportivas para las que asistirán 6000 deportistas
de 41 países americanos. (Diario La República, 2013)
Esto representa un logro y una oportunidad para el país en general. Ser la sede de un
evento tan grande como este exige ciertas mejoras no sólo en la infraestructura
deportiva sino también en el transporte. Albergar a un número tan grande de deportistas,
entrenadores y cuerpos técnicos significa tener que movilizarlos de un lado a otro de la
ciudad. El transporte es un tema no resuelto en Lima y para este evento se tendrá que
elaborar un plan vial eficiente que resuelva este tema. Otra fuerte demanda es la
vivienda. La villa olímpica se ubicará en el Callao contando con 43 hectáreas y con
capacidad para 9000 personas. Aquí se ubicarían 60 edificios y en cada piso habría 4
departamentos de 100 metros cuadrados cada uno. Estas viviendas podrían ser viviendas
sociales luego de los Juegos. (El Comercio, 2013)

21
En cuanto a la construcción y remodelación de infraestructura ya se establecieron las
sedes donde se realizarán las disciplinas deportivas. Muchas habrá que acondicionar y
remodelar mientras otras será necesario construir.
Figura 3: Futuras sedes de los Juegos Panamericanos

Fuente: www.elcomercio.pe

Como ya se mencionó, la envergadura de este evento deportivo implica un desarrollo


urbano integral donde se contemplen varios aspectos dentro de la ciudad. La
Municipalidad de Lima elabora el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano (PLAM)
donde se trabaja en el mejoramiento de parques zonales (Sinchi Roca en Comas, Lloque
Yupanqui en Los Olivos y Cahuide en Ate) y estarán disponibles para los Juegos. Esto
parte del programa DeporLima el cual busca aportar infraestructura deportiva y ser una
suerte de "semilleros" para mejorar el nivel deportivo en el país.
José García Calderón, coordinador técnico del PLAM habla también de una reforma en
el transporte lo que contempla la operación del tren eléctrico, el metropolitano, los
corredores complementarios y de integración, un ordenamiento de las rutas, obras de
infraestructura vial y ciclovías. Este plan está previsto para el 2035, evidentemente es
un plan a largo plazo y los Juegos Panamericanos son una gran oportunidad y

22
motivación. "... el coordinador técnico del PLAM remarcó que se está siguiendo el
ejemplo de ciudades que fueron sede de Juegos Olímpicos -como Barcelona (España) o
Turín (Italia)- y Panamericanos -como Medellín (Colombia)- las cuales aprovecharon
esa ocasión como oportunidad para renovar su infraestructura urbana integrando los
escenarios deportivos utilizados en las competencias." (Andina, 2013)
Una de las primeras obras que se está realizando es la reconstrucción de la Villa
Deportiva Nacional (Videna) ubicada en el distrito de San Luis. Uno de los beneficios
de este tipo de obras es que sirven de potenciador de la zona mejorando sus alrededores.
Figura 4: Proyecto de la Videna, vista aérea.

Fuente: http://depor.pe/full-deportes/mira-como-quedara-videna-juegos-
panamericanos-2019-1002716/3#foto-gal

Otro de los beneficios de ser sede de los Juegos Panamericanos es que la ciudad se
convierte en un buen lugar para invertir. Unas 15 empresas sudafricanas quieren invertir
en infraestructura en nuestro país. Sudáfrica tiene experiencia en la construcción de
estadios de grandes competencias ya que fue el país anfitrión del Mundial de Fútbol en
el 2010. (El Comercio, 2013)
Este año también se llevaron a cabo los "Juegos Sudamericanos de la Juventud Lima
2013" que terminaron a finales de Setiembre en el Campo de Marte y la Villa Deportiva
del Callao. La importancia de este evento deportivo multidisciplinario es que es la
primera vez que se realiza y fue una decisión que se hizo durante los Juegos Olímpicos

23
de Londres 2012. La inauguración se hizo en la misma Plaza de Armas de la ciudad por
el presidente Ollanta Humala.
Como se puede ver este año Lima ha sido escenario de varios eventos deportivos. Este
es un claro ejemplo de la importancia y la inversión que se está haciendo en deporte y
en infraestructura en el país. Es evidente el esfuerzo y la promoción que se está
haciendo de esta actividad y finalmente significa una inversión en vistas de mejorar la
ciudad y su equipamiento.
El éxito deportivo de un país traerá buenas consecuencias para este. Los países
ganadores de medallas en las Olimpiadas, se colocan en la vitrina y a los ojos del
mundo, más aún si lo que ha ganado es una medalla de oro. El nombre del país figura en
las tablas y por lo tanto, en la mente de las personas alrededor del mundo, esto puede
generar un aumento en el turismo, inversión, etc. Es decir, es una manera de hacerse
conocido por el resto del mundo. Inclusive muchos países utilizan su infraestructura
deportiva como ostentación de su nivel de desarrollo.
Es por ello que ser sede de alguno de estos grandes eventos deportivos (por ejemplo, las
Olimpiadas) significa una gran inversión por parte del estado pero también constituye
un gran ingreso para el país ya que también se coloca en la mira del mundo, por lo
menos por un periodo de tiempo. Es decir, envía una señal de apertura comercial.
"La relación entre el deporte y la arquitectura no es baladí. Los Congresos de la
Unión Mundial de Arquitectos, en Barcelona, Pekín y Turín, fueron previos a la
designación de tales ciudades para celebrara unos juegos Olímpicos. ... eventos
de imagen que se han convertido en un escenario de atracción postmoderna."
(Rodríguez Díaz, 2008)
En cuanto a nuestros resultados en el exterior del país, en los últimos años, los peruanos
hemos obtenido muy buenos resultados en cuanto a deportes acuáticos. En el
Campeonato Mundial Junior llevado a cabo en Dubai durante el mes de Agosto de este
año el nadador Jesús Monge batió dos records logrados en competencias finales en
pruebas de fondo. Mckeenna Debever rompió otro record absoluto que había durado 29
años en los 200 metros combinados. Por su parte, Gerardo Huidobro batió el record
nacional de los 100 metros pecho que él mismo había impuesto en mayo de este año.
Además, el equipo peruano de waterpolo clasificó al mundial de Turquía 2014.
(Federación Peruana Deportiva de Natación)
Es un hecho que la juventud peruana tiene una vocación y un gusto por este tipo de
deportes ya que tiene bastante acogida entre los jóvenes y niños. Sin embargo, todavía

24
falta mucho por hacer. Si bien a nivel local hay buenos resultados y en las competencias
a nivel internacional se baten records, el Perú no figura ni se acerca a ser potencia en
deporte en Sudamérica. En las Olimpiadas de Londres 2012, el Perú tuvo a tres
nadadores representantes quienes fueron eliminados del certamen más importante en el
ámbito deportivo, antes de las semifinales. Esto sólo demuestra que aún hay mucho
desarrollo por delante.
Por otro lado, el tema del deporte como una actividad formativa en niños y jóvenes es
también importante de mencionar. Específicamente la natación es uno de los deportes
para todas las edades ya que aporta muchos beneficios, se tenga la edad que se tenga. Es
muy recomendado empezar a practicarla desde muy temprana edad ya que ayuda a los
niños a desarrollar la coordinación motora, mejorar sus capacidades cardio-respiratorias,
etc. Es decir, ayuda al desarrollo y crecimiento del niño. "En general el ejercicio físico
durante el crecimiento, bien controlado ejerce efectos positivos sobre el ámbito
psicofísico y fisiológico, tal como postulará Platón al afirmar, «que los resultados de
una buena educación física no sólo se limitan al cuerpo, sino también pueden modificar
el alma misma», ratificado en nuestro siglo por el Premio Nobel de Medicina y
Fisiología, Sherrington, que sentencia «que el músculo es la cuna de mente»." (Marín
Fernandez, 1995)
"Los beneficios para nuestro sistema muscular, nervioso y respiratorio son
inmensos. La natación es el deporte que más músculos incluye en su ejecución
aumentando la resistencia y tonificación muscular de todo el cuerpo."
(Hernández Castro, 2007)
En otros países, como Estado Unidos, el tema de la educación y el deporte están
íntimamente relacionados. Las universidades destinan gran parte del área y dinero a la
infraestructura deportiva y están muy interesados en desarrollar los talentos que puedan
tener, llegar o reclutar ya que esto les generará cierto prestigio en el medio. Cuentan con
un sistema de becas para jóvenes que muestren condiciones para un determinado
deporte, ofreciéndoles buena educación a cambio que representen a la universidad.
Estos espacios deportivos constituyen otro tipo de espacio de encuentro para el
estudiante y definitivamente es un espacio social donde se da la interacción más
informal entre ellos.
Justamente es en estos espacios donde los deportistas olímpicos o de alto rendimiento
empiezan. Por ejemplo, la Universidad Católica de Murcia en España, cuenta con más
de 4 000 deportistas y 40 olímpicos becados. La Universidad tiene la política de apoyar

25
en la formación deportiva de los estudiantes considerándola un factor muy importante
dentro de su formación integral como personas. (Díaz, 2013) El tres veces campeón
Olímpico Ryan Lochte, entrenó en la Universidad de Florida y el ya retirado nadador
Michael Phelps también nadó en las instalaciones de la Universidad de Michigan. Esto
demuestra la calidad de la infraestructura con la que cuentan estas universidades.
Figura 5: Piscina Universidad de Florida

Fuente: http://www.oconnellcenter.ufl.edu

Figura 6: Piscina Universidad de Michigan

Fuente: http://www.umich.edu

En el ámbito internacional, la Federación Internacional de Natación llamada FINA por


sus siglas en francés (Fédération Internationale de Natation) es el organismo rector de
las cinco disciplinas acuáticas de natación, buceo, waterpolo, nado sincronizado y
natación en aguas abiertas. Es la encargada de regular las normas de la natación a nivel
competitivo y de organizar competencias y eventos a nivel internacional.
"La FINA cuenta con cinco objetivos principales:
 Promover y fomentar el desarrollo de la natación en todas las manifestaciones
posibles de todo el mundo.

 Promover y fomentar el desarrollo de las relaciones internacionales.

26
 La adopción de normas y reglamentos uniformes necesarios para celebrar las
competiciones de natación, natación en aguas abiertas, saltos, waterpolo, natación
sincronizada y masters.

 La organización de Campeonatos del Mundo y eventos FINA.

 Aumentar el número de instalaciones para nadar en todo el mundo."

(Federación Internacional de Natación, 2011)

La Federación cree que para un buen desarrollo de las disciplinas de la natación hay que
proveer de entrenamiento y certificación a los jueces y árbitros que las regulan. Como
uno de sus objetivos principales es fomentar el desarrollo de la natación en todas las
manifestaciones posibles, hace más de una década que se implementó una serie de
programas que ayudan a sostener tal aspiración. La idea es que a través de programas
educativos para entrenadores, jueces, directivos y árbitros, los países menos favorecidos
puedan desarrollar y organizar sus deportes acuáticos de una manera eficiente y eficaz.
Hoy en día se han creado escuelas de árbitros, jueces, funcionarios de todas las
disciplinas. Entre el 2005 y 2008 se crearon 117 escuelas de natación, 30 de nado
sincronizado, 42 de waterpolo, 19 de buceo y 22 de aguas abiertas. Entre ellas, 48 se
hicieron en África, 94 en América, 52 en Asia, 10 en Europa y 26 en Oceanía.
(Federación Internacional de Natación, 2011)
Otro aspecto importante de la política de desarrollo de la FINA es su Programa de
Solidaridad Olímpica, fundada en 1961, que presta asistencia a los Comités Olímpicos
Nacionales, especialmente los que carecen de los recursos necesarios para desarrollar
deportes acuáticos. Estos programas contemplan cuatro ámbitos de actuación: los
atletas, entrenadores, gestión del Comité Olímpico Nacional y la promoción de los
valores olímpicos. Para esto tienen en cuenta el entorno socio-económico y cultural con
el fin de adaptarse a las necesidades específicas de la región.
Es importante distinguir el tipo de infraestructura dentro de la ciudad de Lima. No todo
lugar con piscinas es un lugar donde se puede practicar el deporte. Existen los centros
acuáticos recreativos o parques acuáticos, los cuales cuentan con piscinas para niños
principalmente y están netamente destinados a ser un centro recreacional; las academias
de natación y los centros acuáticos donde se realizarán las competencias nacionales e
internacionales. La diferencia entre estas dos últimas es que la primera puede contar
sólo con piscina semi olímpica (25 metros de largo) y mínimo 4 carriles ya que se

27
enfoca a enseñar el deporte y por lo general son privadas; la segunda debe tener una
piscina reglamentaria olímpica (50 metros de largo) y un espacio de tribunas para los
espectadores ya que es un lugar donde se realizarán competencias.
Según la relación de piscinas en Lima y Callao publicada por el Ministerio de Salud,
sólo contamos con una piscina de la Federación Deportiva de Natación, el Campo de
Marte. Esta es la única piscina oficial de la Federación. Sin embargo, no es la única
piscina olímpica en la ciudad. Son cinco en total.
Figura 7: Piscinas Olímpicas en Lima

Fuente: Google Maps - Análisis: Elaboración propia

"Lima ya no es una ciudad consolidada con pequeñas porciones de barriadas al


borde, Lima es una mega barriada con pequeñas porciones de ciudad
consolidadas. Y esta es una realidad que invierte totalmente nuestra percepción
del tema." (Ludeña, 2013)
Los distritos de la ciudad a medida que han ido creciendo y expandiéndose, se han
agrupado según su ubicación y características. Según la empresa de Investigación de
Mercados, Ipsos Perú, la ciudad se agrupa de acuerdo a las siguientes zonas: Lima

28
Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Centro, Lima Moderna y Callao. La suma de todas
estas zonas conforman Lima Metropolitana. Las zonas periféricas o más alejadas del
centro de la ciudad (Norte, sur y este) por su condición actual no pueden ser entendidos
como áreas marginales, sino más bien como zonas en desarrollo, integradas social,
cultural y económicamente. (INEI, 2001)
Figura 8: Agrupación de los distritos de Lima

Fuente: INEI

Figura 9: Cuadro de la Agrupación de Distritos según el área geográfica

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INEI)

Tomando en cuenta esto, el distrito dentro de la ciudad escogido para plantear el


proyecto es San Juan de Lurigancho, un distrito situado en Lima Este. En esta parte del
territorio de la ciudad se ubican los distritos que destacan por su crecimiento
poblacional, además de San Juan de Lurigancho se encuentran Ate, Cieneguilla,
Chaclacayo, El Agustino, Lurigancho (Chosica), San Luis y Santa Anita.

29
Según el Diario Perú21, Lima Norte y Este concentran entre el 35% y 40% de la oferta
inmobiliaria. Son zonas que se están desarrollando con mucho éxito y hay mucha
habilitación de terrenos, venta de lotes que hace que el sector inmobiliario se interese en
estas zonas. (Perú21, 2012)
Con respecto a la infraestructura deportiva en esta zona, según el INEI, sólo el Distrito
de San Juan de Lurigancho registra este tipo de instalaciones pertenecientes al instituto
Peruano del Deporte (IPD). Estas son, el Club el Pueblo Canto Grande y el Complejo
Chacarilla Otero. Las cuales cuentan con canchas de fútbol pequeñas. El resto de los
distritos no cuenta con este tipo de instalaciones. Asimismo el INEI realizó una encuesta
acerca de la existencia de infraestructura deportiva según el ámbito geográfico. Las
respuestas de los entrevistados arrojaron que el 57% no sabe de la existencia de esta en
el barrio o localidad, el 27.1% sí sabe y un moderado 15.9% dijo que no sabía al
respecto. En cuanto a Lima Metropolitana, el 30.8% dijo que sí conocían la
infraestructura deportiva, mientras que más de la mitad, el 52.2% no sabía. En el resto
urbano se hace evidente la ausencia de este tipo de instalaciones ya que cerca del 62%
dio esta respuesta. (INEI, 2001)
Esto quiere decir que la población limeña al menos, no tiene conocimiento de este tipo
de infraestructura en su propia ciudad.
Figura 10: Cuadro sobre encuesta realizada

Fuente: INEI

30
En la periferia de la ciudad entendida como "ciudades en formación o crecimiento" hay
mucho por desarrollar y mejorar. Es necesaria la intervención en estas zonas para crecer
como ciudad en conjunto ya que forman gran parte de la ciudad de Lima. Muchas veces
el desarrollo se da de manera muy centralizada olvidándonos de las periferias de la
ciudad. La idea es plantear una arquitectura que ayude al mejoramiento de los espacios
y que contribuya al equipamiento del distrito. Por lo general estos distritos han tenido
un desarrollo independiente y con el propio esfuerzo, es aquí donde se da la mayor
riqueza espacial.
"La cantidad y la calidad del espacio público peatonal determinan la calidad
urbanística de una ciudad. Jan Gehl señala que un espacio público es bueno
cuando en él ocurren muchas actividades no indispensables, cuando la gente sale
al espacio público como un fin en sí mismo, a disfrutarlo." (Gehl, 2006)
El espacio público en Lima es el gran olvidado. Considero que uno de los principales
problemas de nuestra sociedad es este, la falta de espacio público. Las calles de la
ciudad se han olvidado del usuario más importante, el peatón. Dentro de los lotes se
plantea la arquitectura del límite de propiedad hacia adentro dejando el mínimo espacio
reglamentario (retiro) para la ciudad. Es por ello que vivimos yendo de espacio privado
en espacio privado, no existen grandes espacios públicos donde se genere interacción e
intercambio cultural dentro la ciudad, donde cada persona se sienta libre de
manifestarse.
"En términos de espacios públicos se han perdido muchas hectáreas, cientos de
hectáreas de espacios públicos que sumadas son 200 hectáreas." (Ludeña, 2013)
Como dice el arquitecto Dominique Perrault en una entrevista realizada por MLC
Studio en 2011, "... cuando hay una gran cantidad de dinero público invertido, nos da la
oportunidad para promover la construcción a un mayor grado a través de un espacio
público especial." (Perrault, 2011)
La tesis plantea la idea de combinar los espacios deportivos con los espacios públicos y
que ambos sean complementarios entre sí. El espacio deportivo como promotor del uso
del espacio público. Se realizó una investigación a cargo de un grupo de estudio de la
Escuela de Arquitectura de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, en donde se
analizaba dónde se paraban los peatones en la calle y qué miraban. Este estudio indicaba
que lo más atractivo para las personas es justamente observar las actividades humanas.
“suscitaban mayor interés las diversas actividades humanas que se desarrollaban en el

31
propio espacio de la calle. A este respecto, todas las formas de actividad humana
parecían ser del máximo interés." (Gehl, 2006)
Al igual que el urbanismo, la arquitectura se ha olvidado de su principal usuario, el ser
humano. Se está planteando arquitectura "de revista" y para impresionar y está
quedando en el olvido su principal y único usuario. Por lo tanto, sus espacios no
terminan de contemplar las necesidades que este puede tener. La idea del edificio
cerrado generando vida solo al interior de él mismo debe cambiar. "La permeabilidad
entre espacio público y privado está siempre presente, en mayor o menor grado según el
uso de edificio." (Serna Cárdenas, ESCALA Ciudad Espacio Público).

2.2. Glosario de términos


DEFINICIONES PERTINENTES AL TEMA
Actividad social: "se produce cada vez que dos personas están juntas en el mismo
espacio." (Gehl, 2006). "Toda actividad deportiva es una relación social. El juego y la
asistencia a espectáculos constituyen interacciones sociales entre grupos y culturas."
(Rodríguez Díaz, 2008) Por lo tanto, el deporte ayuda a fomentar las relaciones sociales
entre las personas. No solo se piensa el deporte como un proceso formativo en niños y
adolescentes sino también como una actividad en la que se pueden desarrollar
amistades.
Actividades resultantes o sociales: "Cuando los ambientes exteriores son de poca
calidad, sólo se llevan a cabo las actividades estrictamente necesarias. Cuando los
ambientes exteriores son de buena calidad, las actividades necesarias tienen lugar más o
menos con la misma frecuencia; pero tienden claramente a durar más, pues las
condiciones físicas son mejores." (Gehl, 2006). Justamente estas últimas actividades son
las que se busca desarrollar en el centro. A medida que los espacios (deportivos y de
encuentro) sean agradables y de buena calidad arquitectónica, así se logrará que las
personas que lo visiten permanezcan más tiempo en ellos.
Deporte: de deportar recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo
común al aire libre. La palabra deportar es latina y no inglesa y significa "divertirse,
recrearse" (Lapetra Costa, Guillen Correas, 2010; 32, según Diccionario de la Real
Academia Española, 2002) El deporte como actividad formativa en niños y
adolescentes. Es una actividad que puede formar parte de las horas de ocio y diversión
si es incentivada a temprana edad.

32
Nado Sincronizado: "Es uno de los deportes o disciplinas consideradas olímpicas que
supone el armado de formas artísticas y sincronizadas en un medio acuático. Para
realizarla, los participantes (en la mayoría de los casos mujeres) deben poseer
habilidades y destrezas en las áreas de la Natación y la Gimnasia, así como también
poder moverse de manera sincronizada al ritmo de la Música, lo cual los acerca también
al Baile o Danza. El nado sincronizado es, por tanto, entendido por muchos como ballet
acuático ya que no significa simplemente moverse de manera ordenada bajo o sobre la
superficie del agua, si no también hacer diferentes formas y movimientos artísticos de
gran complejidad." (EcuRed: http://www.ecured.cu/index.php/Nado_Sincronizado)
La práctica de este deporte principalmente lo realizan las niñas ya que combina
gimnasia y expresión física con natación. Por esto podría considerarse un deporte más
femenino.
Natación: "La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la
acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de
los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la
superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella".
(Hernández A., 2002/2013. Natación I: Los estilos.i-natacion.com) Es un deporte que
aporta muchos beneficios para la salud. No es un deporte de impacto y es por ello que
disminuye el riesgo de lesiones. Creo que es un deporte vital en la etapa de desarrollo de
los niños ya que les brinda una herramienta para poder desenvolverse otro medio como
lo es el agua.
Saltos Ornamentales: "Esta modalidad deportiva consiste en saltar desde un trampolín
de 1 o 3 metros, o una plataforma de 10 metros, realizando figuras aéreas con una
ejecución lo más perfecta posible. Los saltos se dividen en 5 fases, las cuáles serán
objeto de análisis y evaluación por parte de los jueces,..." (Hernández A., 2002/2013.
Natación I: Los estilos.i-natacion.com) Este es uno de los deportes que necesita de una
infraestructura en especifico, debido a las plataformas de diferentes alturas, es necesario
un espacio con un mínimo de altura para que esta actividad se pueda desarrollar
eficientemente.
Waterpolo: "El waterpolo es un deporte acuático en equipo que se lleva a cabo en una
piscina, donde los equipos que compiten intentan lanzar una pelota o balón flotante
dentro de metas definidas en ambos lados del área de juego." (Hernández A.,
2002/2013. Natación I: Los estilos.i-natacion.com)

33
DEFINICIONES ARQUITECTONICAS
Apertura a la comunidad: arquitectónicamente hablando se refiere a la relación que el
edificio tiene con su entorno inmediato. Busca ser amigable e invita a ingresar. También
se refiere a las actividades que puede ofrecer para el grupo de personas alrededor del
edificio. Se evita el muro ciego que da espalda a lo que existe alrededor. El edificio
debe ser diseñado acorde a las condicionantes de su entorno.
Según Jan Gehl, las actividades exteriores realizadas en espacios públicos se pueden
dividir en tres categorías: actividades necesarias, opcionales y resultantes o sociales.
Calidad Arquitectónica: Un espacio con esta característica es aquel que permite el
cómodo y fácil desarrollo de las actividades humanas. Aquel que se acomoda y respeta
a su entorno.
El arquitecto colombiano, Andrés Perea, define la calidad espacial diciendo que, "se
trata de cómo una producción proyectual interactúa con el espacio. El espacio en todas
sus acepciones: el interno, el envolvente y el contextual sea natural o urbano." (Perea)
Espacio deportivo: "caracterizado por la construcción de instalaciones o lugares de
encuentro, complementando y, en muchas ocasiones, sustituyendo al espacio público
por excelencia, la plaza." (López González, 2012) El espacio deportivo debe estar
enfocado en provocar una sensación de permanencia en las personas. Por lo tanto, es
una especie de espacio público ya que en él se llevan a cabo actividades humanas. Es
por esto, que la actividad deportiva está íntimamente relacionada con las actividades
sociales.
Espacio dinámico: aquel espacio donde hay una cierta continuidad y se evita el
obstáculo visual. Estos espacios también son de enseñanza, por lo que los alumnos
deben de encontrarlo atractivo y fácil de entender.
"El espacio dinámico se encuentra entre elementos que lo enmarcan, en un lugar
que lo envuelve, pero este sustantivo, lugar, adquiere un valor interrelacional
entre el interior y el exterior, el afuera y el adentro." (López González, 2012)
Espacio público: territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene el derecho de
circular, manifestarse y relacionarse. "Si la ciudad es el lugar de encuentro por
excelencia, más que cualquier otra cosa, la ciudad es su espacio público peatonal."
(Gehl, 2006) "El espacio público vincula a la población por ser un lugar compartido."
(Hamann, 2012) Es importante tener en cuenta que al mismo tiempo que se diseña un
espacio deportivo, se está creando un lugar de encuentro entre personas de una misma
comunidad. Este espacio albergara varias funciones.

34
Estructura: "Distribución y orden de las partes importantes de un edificio. Arq.
Armadura, generalmente de acero u hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de
sustentación a un edificio." (Real Academia Española). "Cualquier disposición de
materiales realizada para soportar cargas." (Gordon, 1999) La idea es tratar de lograr
una modulación estructural bastante ordenada y racional que abarque grandes luces
debido a las necesidades funcionales. La cobertura del edificio tiene que ser ligera
debido a las grandes luces y es interesante contemplar la idea de lograr una forma
sugerente respetando las condicionantes de su entorno.
Permeabilidad del edificio: a menor escala, la permeabilidad del edificio sería, ".. la
puerta principal y la mayoría de sus ventanas, especialmente las que están relacionadas
con los espacios sociales... se orientan hacia el espacio público principal." (Serna
Cárdenas, ESCALA Ciudad Espacio Público). A esta escala, es la capacidad del edificio
de abrirse al espacio exterior público y la relación que forma con el mismo. Un edificio
no permeable seria aquel que se cierra y solo crea vida hacia su interior.
Transparencia: "Dicho de un cuerpo: A través del cual pueden verse los objetos
claramente." (Real Academia Española) En arquitectura, la existencia de un elemento
físico que divide dos espacios pero que permite una conexión visual entre ambos.
"Gracias a esta transparencia, es posible tener una nueva relación con el entorno, entre
espacios, entre los usuarios de un proyecto, con los materiales, etc." (Plataforma
Arquitectura) Con transparencia también busco una conexión visual entre los espacios,
ya que creo que la motivación y el aprendizaje en los niños se puede dar a través de esta
conexión.

35
Capítulo 3. Marco Conceptual

3.1. Descripción de la Tipología Arquitectónica

La tipología que predominará en el edificio será de grandes volúmenes por las


actividades que contiene y al mismo tiempo generando una transparencia para lograr la
conexión visual entre el exterior y el interior. Asimismo no se debe descuidar la vida
hacia el interior del edificio, generando espacios de buena calidad arquitectónica. De
esta manera se tendrá un edificio con cierto equilibrio entre lo abierto y lo cerrado y con
espacios interiores relacionados entre sí por el registro visual. Así, estando dentro del
complejo, se puede tener una visión de los sucede alrededor y estar en contacto con los
demás.
Las áreas sociales y públicas deben ser abiertas y bastante accesibles. Se plantea el tema
de colocar al "deporte en vitrina", por lo que debe de haber una conexión entre las
piscinas y las zonas públicas. Las piscinas deportivas serán prácticamente el centro del
proyecto y el lugar desde donde también se tiene acceso a todos los demás espacios.
Además, la funcionalidad es bastante importante. Tratándose de actividades que
involucran el agua es preferible no tener un edificio con muchos pisos. Además para la
gran cantidad de usuarios que se pretende atender es conveniente diferenciar las
circulaciones por el tipo de usuario.

3.2. Énfasis Arquitectónico


Integración y apertura de espacios deportivos y culturales/recreativos para la
permanencia del usuario en el centro.
El deporte es una actividad que congrega gente en un mismo lugar. Por lo tanto, es
inevitable que se generen espacios de encuentro alrededor de esta actividad principal.
De esta manera, se buscará tener un edificio que aparte de estar bien resuelto
funcionalmente sus espacios tendrán una apertura a la comunidad y una integración y
conexión entre ellos para que los usuarios no sólo sean los que asistan a clases de
deporte sino también el habitante del distrito.

36
El edificio planteará un punto medio entre lo público y lo privado. La idea es generar
espacios donde el usuario o deportista pueda relacionarse con los demás, logrando así
que sea un lugar de mas permanencia para ellos y no solo para hacer deporte. Creo que
es parte de la actividad deportiva, el hecho de confraternizar con los demás.
Mediante el análisis de proyectos referenciales se puede ver cómo es que cada proyecto
se relaciona con su entorno y relaciona los ambientes deportivos con el mismo y con
actividades complementarias y espacios para estar.
"La delimitación del espacio cualifica específicamente el ámbito acotado, pero
no significa una separación del lugar en el cual se halla situado." (López
González, 2012, 13)

3.3. Proyectos Referenciales

3.3.1. Centro Acuático de Beijing (2003) - Arup. y la Compañía de


Arquitectura PTW.
Descripción:
 Ubicación: Beijing - China

 Área: 65 – 80 mil m²

 Arquitectos: Arup. y la Compañía de Arquitectura PTW

 Año: 2003 - 2008

Emplazamiento:
Figura 11: Ubicación del proyecto en la parte sur de la Villa Olímpica de Beijing

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

37
Figura 12: Ubicación del proyecto en la Villa Olímpica

Fuente: http://www.travelchinaguide.com - Análisis : Elaboración propia

Análisis volumétrico y del espacio arquitectónico: el proyecto forma parte de la Villa


Olímpica de Beijing y constituye un punto más del recorrido deportivo durante los
Juegos Olímpicos del 2012. Este edificio tenía un requerimiento importante, debía ser
fácilmente reconocible, no debía opacarse por su vecino (Estadio "Nido de Pájaros") y
debía contar con un diseño sostenible. Los arquitectos optaron por crear una forma
limpia y ortogonal y recubrirla con una textura que evoque justamente el agua. En
China, los inviernos son muy fríos, por lo tanto esta cobertura debía de aislarlo
térmicamente del exterior. Con este recubrimiento se logró que el edificio funcione
como un invernadero, es decir se calienta a sí mismo utilizando energía solar.
Asimismo, esta cobertura permite reconocer fácilmente las actividades realizadas en el
interior desde el exterior.
Se utilizó el cuadrado ya que este ha sido una forma emblemática en la cultura china por
miles de años. El cuadrado significa orden, inteligencia y conocimiento del hombre.

38
Figura 13: Sección principal

Fuente: Fang Zheng, www.worldarchitecturefestival.com - Análisis: Elaboración


propia

Esquema de Circulaciones:
Figura 14: Paquetes funcionales del proyecto

Fuente: http://www.chrisbosse.de/watercube/ - Análisis: Elaboración propia

El centro cuenta con varios ingresos públicos, un ingreso al club y un ingreso


diferenciado para deportistas y el cuerpo técnico. Este último lleva directamente al
sótano donde se encuentran los servicios para los deportistas y el cuerpo técnico,
asimismo tiene un acceso directo a la piscinas principal. De esta manera se les brinda
cierta privacidad a los deportistas y deja el primer nivel libre para el público.

39
El ingreso vehicular se encuentra por la parte norte del edificio, siendo un espacio para
dejar a las personas e irse.
Las circulaciones están bien definidas diferenciando lo público de lo privado para que
cada usuario y cada actividad se puedan desenvolver cómodamente.
Figura 15: Esquema de Circulaciones

Fuente: http://www.chrisbosse.de/watercube/ - Análisis: Elaboración propia

Materialidad y Acabados: la parte más importante y complicada del proyecto fue la


cobertura. Esta se podría describir como un esqueleto estructural hecho con 22 000
vigas irregulares todas formando diferentes ángulos. Está hecho de acero y es una
estructura tan fuerte que puede mantenerse de pie aunque se voltee 90°. Para darle
forma a esta esqueleto se recubrió con un material llamado ETFE (ETHYLENE

40
TETRAFLUOROETHYLENE), que básicamente es un tipo de plástico. Así, se le dio
esta textura de burbujas tan conocida y representativa del Centro.
Esta cobertura es parte del diseño sostenible del edificio ya que durante el invierno el
material absorbe cerca del 20% del calor del exterior y lo usa para calentar el interior. Y
durante el verano, el calor es atrapado entre las capas de aire para ser evacuado
mediante unas compuertas en el techo.
Figura 16: Vista de la cobertura desde el exterior

Fuente: http: www.openbuildings.com

Figura 17: Modelo del esqueleto estructural

Fuente: http://www.chrisbosse.de/watercube

Capacidad: El complejo cuenta con un aforo de 200 000 personas y tiene 17 000
asientos para sus espectadores.

41
Análisis y Critica:
Cuadro de áreas y listado de ambientes:

CENTRO ACUÁTICO DE
área (m2) PORCENTAJE (%)
BEIJING
Piscina 6712.10 33.86
Hall Recreativo 2363.58 11.92
Tribunas 5000.00 25.23
SSHH Públicos 720.00 3.63
Squash 421.00 2.12
Hockey de Hielo 2066.90 10.43
Vestuarios 445.00 2.25
Depósitos 593.28 2.99
Tiendas 560.00 2.83
Tickets 162.00 0.82
Cafetería 357.24 1.80
Concesiones 420.00 2.12
TOTAL 19821.10 100.00

Figura 18: Porcentajes de áreas

Elaboración propia a partir de planos de www.chrisbosse.de/watercube/

Evidentemente las piscinas son lo que más área ocupa dentro del proyecto. Pero otra de
las áreas que ocupa una parte importante del proyecto son las tribunas y el hall
recreativo. Esto quiere decir que el proyecto contempla gran parte de su área para los
visitantes y para la recreación y estar de los mismos. Esto es un punto muy importante
dentro del programa, ya que le da un valor arquitectónico mayor y lo hace un lugar
donde también se puede estar y no solo ver la actividad deportiva.

42
El centro Acuático de Beijing constituye un ejemplo referencial importante no sólo por
sus grandes dimensiones sino también por su distribución de ambientes, recorridos y
estrategia espacial. La distribución de paquetes funcionales, el recorrido continuo y con
conexiones visuales y grandes alturas evidencian una clara preocupación por el público
visitante. Además esto hace lógica la necesidad de la conexión visual para los usuarios.
Figura 19: Sección del Complejo, paquetes funcionales

Fuente:Fang Zheng. www.worldarchitecturefestival.com - Análisis: Elaboración propia

Figura 20: Maqueta modelo del Centro - diferenciación de paquetes funcionales

Fuente: Flickr

La elección del material estuvo basada en que debía de evocar el agua y así ser
fácilmente reconocible dentro de la Villa Olímpica. El objetivo está bien logrado, ya
que se requería un volumen imponente que no se vea opacado por las edificaciones que
lo rodean y fácilmente reconocible. Asimismo, la forma del volumen empleada tiene
una gran carga simbólica para la cultura china. Es decir, de alguna manera es también
un aporte para su legado arquitectónico e identidad como país.
Sin embargo, este material no es tan maravilloso como suena en teoría. Una de las
razones por las que se escogió fue que prácticamente era muy fácil de limpiar (más que

43
el vidrio) pero el proyecto se ve muy sucio debido a la contaminación del ambiente.
Algunas partes de edificio parecen ser imposibles de limpiar y la suciedad es bastante
obvia. Algunas de las "burbujas" se han roto y se han tenido que arreglar con una cinta
especial lo que estéticamente no se ve tan bien. Es que en teoría el material era bastante
bueno y se acomodaba a las necesidades del espacio pero no se contempló este tema.
Figura 21: Vista exterior del Complejo y paños dañados

Fuente: Rod Casro, Flickr/http://lebbeuswoods.wordpress.com/2011/08/26/report-


from-beijing-3-water-cube/

Sin embargo, la edificación no entabla una relación con su entorno, siendo este un factor
muy importante tratándose de arquitectura deportiva. Es que al ser una forma tan
hermética pierde cierta conexión con el exterior. La única conexión serían los ingresos
al Complejo. Una razón por las cual no existe esta conexión es que el Centro forma
parte de la Villa Deportiva y esto hace que cada Centro deba tener cierto aislamiento
con los demás para que sus funciones no se vean interrumpidas.
Figura 22: Vista aérea de uno de los ingresos al complejo

Fuente: helen sotiriadis (flickr)

44
Con este tipo de arquitectura, tan imponente y pensada para ser vista por todo el mundo,
es importante la idea del legado. Es decir, qué pasará con ella cuando el evento tan
importante se haya terminado. Es por ello que el Centro Acuático de Beijing (en su
momento llamado "Watercube") es ahora un Parque Acuático. Este es un punto muy
importante ya que no se trata de arquitectura "desechable" (termina el evento y no se
sabe más de ella) sino que queda como un legado. "El objetivo real de las Olimpiadas es
el legado". (World Architecture Festival, 2008)
Figura 23: Vista del Parque Acuático hoy en día

Fuente: http://inhabitat.com

3.3.2. Centro Acuático de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (2008)


- Zaha Hadid Architects.
Descripción:
 Construido para los Juegos Olímpicos de Londres 2012

 Arquitectos: Zaha Hadid Architects

 Ubicación: Londres, Reino Unido

 Año: 2008 - 2011

 Área: 15.950m ² (legado), 21.897m ² (olímpico)

 Fotografías: Helene Binet, Hufton + Crow

45
Emplazamiento
Su direccionalidad orienta los espacios públicos alrededor del Parque y obedece a la
planificación urbana de Strartford; la conexión este-oeste del puente y la continuación
del Parque a lo largo del Canal.
Figura 24: Ubicación del proyecto en el Parque Olímpico de Londres

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

Análisis volumétrico y del espacio arquitectónico: el edificio contaba con varias


condicionantes de diseño. En primer lugar debía de ser paralelo al canal y debía de
respetar el puente peatonal (Stratford City Bridge) que tiene una direccionalidad este-
oeste. Se optó que las piscinas estén alineadas con el eje más largo paralelo al canal.
Por otro lado, el concepto arquitectónico está inspirado en el movimiento del agua,
haciendo bastante evidente el uso del edificio. Se planteó la forma creando una onda
que se eleva del suelo cubriendo las piscinas de natación y buceo y además creando
espacios públicos techados a su alrededor. Esto último le da una mayor riqueza
arquitectónica al proyecto ya que demuestra una preocupación por lo que sucede en el
entorno inmediato del edificio. Una de estas áreas es el ingreso principal al centro.

46
Figura 25: Forma ondulada del edificio

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl

Figura 26: Corte Longitudinal

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl - Análisis: Elaboración propia

Esquema de circulaciones: el centro fue diseñado pensando en el uso durante los


Juegos Olímpicos y luego de ellos. Es por eso que se proyectaron dos ingresos
principales, solo que el que se usaría luego de los Juegos se habilitaría después del
evento y durante el mismo, se usaría el ingreso desde el lado opuesto del edificio.
Figura 27: Ingresos al Centro

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

47
Figura 28: Sección de Ingreso Principal luego de los Juegos

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

El ingreso principal proyectado para luego de las Olimpiadas, se planteó por el lado del
puente Stratford ya que se aprovecharía la afluencia de gente que genera el mismo. Este
puente constituye un lugar de concentración importante de personas.
Figura 29: Circulaciones, paquetes funcionales y listado de ambientes

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl - Análisis: Elaboración propia

48
Figura 30: Circulaciones, paquetes funcionales, listado de ambientes e ingresos
principales al edificio

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl - Análisis: Elaboración propia

Las circulaciones se encuentran bien diferenciadas y las áreas privadas de las públicas
bien delimitadas. Así se crean tres paquetes funcionales:
 Área exclusiva para deportistas – privada

 Área exclusiva para deportistas – pública

 Área de espectadores - pública

Materialidad y Acabados: La geometría de la cobertura tiene una doble curvatura. Esta


ondulación diferencia los volúmenes de las piscinas de competencia y la de buceo. Es
decir, insinúa lo que hay en el interior.

49
Figura 31: Estructura del edificio

Fuente: Plataforma Arquitectura

Esta estructura está hecha de fierro en base a tijerales y está fijada en el suelo dejando
una abertura para asientos adicionales para el público durante los Juegos Olímpicos.
Luego, después del evento, se cierra con vidrio en la parte delantera. En todo momento
el edificio estuvo pensado para su uso durante y después del evento.
El edificio a pesar de tener una forma tan pesada y estar hecho con materiales fuertes y
pesados como el concreto y el aluminio, adquiere ligereza y transparencia por medio del
cerramiento de vidrio.
Figura 32: Detalle materiales

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

50
Capacidad: El Centro Acuático estuvo proyectado con 21 897 m² para las necesidades
durante las Olimpiadas, pero luego del evento la arquitectura no debía ser desechada,
por lo que dejaría un legado que contaría con 15 950 m². Durante los Juegos Olímpicos,
el complejo tenía una capacidad para albergar a 17 500 personas mientras que después
de los juegos tiene una capacidad de 2 000 asientos.
El centro acuático de Londres fue diseñado para dar cabida durante los Juegos
Olímpicos del 2012 pero también debía tener el óptimo tamaño y capacidad para ser
usado luego del evento. (Zaha Hadid Architects, 2011)

Análisis y Crítica:
Cuadro de áreas y listado de ambientes:

Centro Acuático de los Juegos Olímpicos 2012 AREA (m2) PORCENTAJE (%)
PISCINAS 2832.72 23.00
ZONA ATLETAS 3707.79 29.00
VESTIDORES 1628.00 13.00
CUARTOS DE CONTROL 1205.53 10.00
SSHH 1410.94 11.00
CONCESIONARIOS 133.50 1.00
TRIBUNAS 1606.30 13.00
TOTAL 4778.64 100.00

Figura 33: Porcentajes de áreas de paquetes funcionales

Elaboración propia a partir de planos de Plataforma Arquitectura

En este caso el área más grande del Centro Acuático es la zona exclusiva para atletas.
Las piscinas, naturalmente, tienen un área considerable, pero es interesante como se
desarrollan los paquetes funcionales en este caso. Se toman muy en cuenta las

51
necesidades de los deportistas y se le otorgan espacios de dimensiones grandes y
agradables haciéndolos los protagonistas del Centro.
Figura 34: Corte longitudinal - Figura: Helene Binet, Hufton + Crow – Análisis

Elaboración propia

Este proyecto a diferencia del anterior, se preocupa en contemplar las áreas alrededor
del edificio extendiendo la cobertura de modo tal que genere espacios públicos techados
a su alrededor, una especie de espacios interior-exterior. La arquitecta logra esta
volumetría con éxito y cumpliendo con los requerimientos del caso. Esta cobertura
debía de evocar una ola en movimiento ya que al igual que el anterior debía ser
fácilmente reconocible y por medio de su volumetría dar a entender qué deportes se
desarrollan en su interior.
El Complejo debía responder a las condicionantes de su entorno, como lo son el Puente
Peatonal y la existencia del canal. Esto determina la direccionalidad del edificio, sus
piscinas y la ubicación de sus ingresos y espacios públicos. Como el puente era un lugar
donde circula mucha gente y en sí constituye un espacio público importante, el proyecto
logra aprovechar esto y genera aquí el ingreso principal del edificio luego del evento.
Sin embargo, considero que el cerramiento de vidrio que queda una vez terminado el
evento, es bastante alto y sin ningún ingreso importante al edificio lo cual obliga al
usuario a tener siempre que regresar al puente para ingresar.
Considero que el edificio responde a las necesidades de los usuarios (visitantes),
deportistas y además es amigable con su entorno al generar espacios a su alrededor que
lo convierten en un espacio para estar. Por lo tanto, constituye un buen ejemplo para el
proyecto de tesis y es interesante y necesario su estudio.
Asimismo, se trata de un proyecto que se construye con motivo de las Olimpiadas de
Londres del 2012. Por eso, el equipo de diseño de Zaha Hadid, contempla el uso del
edificio durante y después del evento deportivo. El diseño de los planos está hecho en

52
base a estos dos momentos. Esto quiere decir que tiene una dualidad de funciones y
debe suplir ambos requerimientos.
Figura 35: Render del proyecto luego de los Juegos Olímpicos

Fuente: Plataforma Arquitectura

Figura 36: Render del proyecto durante los Juegos Olímpicos

Fuente: Plataforma Arquitectura

Figura 37: Sección transversal luego de los Juegos Olímpicos

Fuente: Plataforma Arquitectura

Figura 38: Sección transversal durante los Juegos Olímpicos

Fuente: Plataforma Arquitectura

53
Este proyecto tiene una plástica muy interesante, la arquitecta logra plasmar en el diseño
del volumen la evocación a un elemento pertinente para la actividad realizada en el
interior. Sin embargo, esta plasticidad ocasiona un problema en el interior del edificio.
Este tiene problemas de visibilidad para los espectadores de clavados. Durante los
Juegos Olímpicos se detectó este problema y es que como lo mencionó el Comité
Organizador, "A causa de la arquitectura y las curvas del techo del centro acuático, es
posible que los espectadores no puedan ver una parte de los clavados." (Organización
Editorial Mexicana, 2012) Este problema afecta a unos 600 asientos de los 17 500
disponibles. El objetivo y la calidad de los saltos ornamentales o clavados se basa en el
movimiento del deportista desde que sale del trampolín y la manera que ingresa al agua.
En este caso, el techo en forma de ola del complejo obstaculiza una parte del recorrido
del deportista. Es decir, en este caso la plástica del edificio no cumple con uno de los
requisitos funcionales del proyecto.
Figura 39: Vista desde las tribunas hacia la piscina de clavados

Fuente: Jorge Barrera

3.3.3. Piscina Olímpica de Berlín (1992) - Dominique Perrault


Descripción:
 Arquitecto: Dominique Perrault
 Ubicación: Berlín, Alemania
 Área construida: 53 780 m²
 Área del terreno: 10 ha.
 Año: 1992 - 1999

54
Emplazamiento: el proyecto cuenta con una posición estratégica ya que se encuentra en
la intersección de Alexanderplatz y la línea del Metro que integra las partes oeste y este
de la ciudad. Es por ello que se encuentra justo en el límite de dos tipos de urbanismo
dentro de la ciudad de Berlín.
Figura 40: Ubicación del proyecto

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

Análisis volumétrico y del espacio arquitectónico: La complejidad que tenía el proyecto


es que se ubica en el encuentro de dos tipos de urbanismo divididos por la línea férrea.
Teniendo a un lado manzanas más cerradas y al otro, manzanas abiertas.
Figura 41: Entorno urbano del proyecto

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

55
Por lo tanto, la solución arquitectónica que se planteó fue la de esconder las formas
escogidas, el cuadrado (piscina) y el circulo (velódromo), por medio de la topografía.
De esta manera no genera un impacto urbano tan fuerte. Es decir, la propuesta como
respuesta a esta condicionante fue la de mimetizar los edificios con su entorno.
Para esto, los edificios se enterraron en el terreno para evitar un mayor impacto urbano.
De esta manera, los techos constituyen una prolongación del parque que rodea los
edificios y se consigue una vida tanto al interior como al exterior del edificio.
Figura 42: Corte esquemático de la solución arquitectónica

Fuente: Elaboración Propia

Figura 43: Maqueta del proyecto

Fuente: http://ziza.es

Figura 44: Los techos como prolongación del parque

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

56
El arquitecto, Dominique Perrault, considera importante esta integración del edificio
con el parque como solución arquitectónica. Y es que, él mismo considera muy
importante la interacción del edificio con el espacio público. "..., es más difícil crear un
lugar con una calidad y especificidad especial, que un edificio. Y esta especificidad es
crear un vacío más o menos como un espacio público, mientras que se trabaja con el
edificio para darle una presencia física en todo el vacío, porque el vacío no es nada, a
menos que el edificio no funcione y use este vacío para existir, para obtener una
presencia física." (Perrault, 2011)

Esquema de Circulaciones: el edificio está distribuido en tres niveles sumergidos en el


terreno.
Figura 45: Corte Longitudinal nivel de ingreso

Fuente: Dominique Perrault Architecture - Análisis: Elaboración propia

El público espectador solo circula por la zona de tribunas sin mezclarse con la
circulación de los demás usuarios (personal de servicio y deportistas). En el tercer nivel
está mercado por el volumen cuadrado que sobresale de la superficie del terreno. Este es
el nivel por donde el público ingresa y circula. Lo mismo sucede en el segundo nivel,
solo para el público y los espectadores y en el primer nivel (bajo tierra) se encuentra la
zona de servicios y acceso de los atletas y cuerpo técnico a la piscina principal, los
estacionamientos e ingreso vehicular.
Las circulaciones verticales se encuentran situadas de tal manera que cada usuario
pueda acceder a ellas sin la necesidad de entrar a otra zona más pública o privada. Es
decir, las zonas públicas y las privadas se encuentran separadas y definidas para que no
hayan cruce de actividades o personas.

57
Figura 46: zonas pública y privada

Fuente: http://openbuildings.com - Análisis: Elaboración propia

Figura 47: Esquema de circulaciones en segundo nivel

Fuente: http://openbuildings.com - Análisis: Elaboración propia

58
Materiales y acabados: La forma está recubierta por el exterior por laminas metálicas
reflejantes, las cuales siguen una trama ordenada llegando a 52 módulos rectangulares
de 7.50m x 4.00m. Asimismo, se dejaron tragaluces rectangulares que permiten el
ingreso de luz natural al espacio principal.
Figura 48: Vista exterior del volumen de la piscina

Fuente: hawepoti, Google Earth

Figura 49: Laminas metálicas que recubren el exterior del volumen

Fuente: Tesis Polideportivo en la Videna/http://www10.aeccafe.com/blogs/arch-


showcase/2011/11/26/velodrome-and-olympic-swimming-pool-in-berlin-germany-by-
dominique-perrault-architecture/

La elección de las láminas metálicas genera un alto contraste con el verde que rodea los
edificios. "Estas dos grandes superficies metálicas brillan a la luz del día y aparecen, a
primera vista, como extensiones de agua más que edificios, algo así como lagos al
centro de toda la plantación" (Singhal, 2011)
El techo del volumen por el interior es una estructura de tijerales metálicos cubriendo
unas luces de 70.00m x 100.00m. El resto de la estructura del complejo como los muros

59
es de concreto. El ingreso de la luz natural dentro del edificio refuerza la idea de
integración ya que siempre se tiene en cuenta que se está rodeando del parque.
Figura 50: Vista interior de la piscinas

Fuente: hawepoti, Google Earth

Capacidad: El proyecto consiste en el Velódromo y la Piscina Olímpica. Cada


actividad responde a un volumen, siendo el velódromo la forma circular y la piscina la
rectangular. El velódromo tiene 29 800 m² y la parte de las piscinas, 23 980 m². Esta
ultima cuenta con 2 piscinas olímpicas, trampolín olímpico, piscinas para
entrenamientos de salto, discapacitados, niños, teniendo una capacidad total de 4 200
espectadores y 2 136 asientos.

Análisis y Crítica:
Cuadro de áreas y listado de ambientes:

PISCINA OLÍMPICA DE BERLÍN área (m2) Porcentaje (%)


Vestuarios/SSHH 1257.02 20.30
Piscinas 2903.27 46.90
Zona de rehabilitación y Medicina Deportiva 852.25 13.40
Zona de hidroterapia 1193.61 19.40
TOTAL 6206.15 100.00

Figura 51: Porcentajes de áreas de paquetes funcionales

Elaboración Propia a partir de planos Open Building

60
Los ambientes destinados al deportista son bastante generosos. Las circulaciones
diferenciadas y la privacidad que ellas pueden ofrecer suponen una solución interesante
ya que agrupa a los usuarios y evita la mezcla de funciones. Sin embargo, esto genera
que el área de los visitantes sea bastante restringida sólo a la zona del espectáculo
(donde se realizará la competencia). Esto es compensado ya que la estrategia
arquitectónica contempla la idea de un espacio público hacia el exterior del edificio.
Considero que el edificio cumple bastante bien con los requerimientos del espacio
urbano que lo rodea. Debía de causar el menor impacto urbano y para esto el arquitecto
opta por hundir el edificio en el terreno dejando sobresalir únicamente el volumen de la
piscina (cuadrado) y el velódromo (circulo). Me parece muy interesante esta estrategia
ya que considero que cumple con los requerimientos del programa funcional pero
también con las condicionantes urbanas y de esta manera logra brindar un espacio
arquitectónico muy rico tanto para el habitante de la zona como para el usuario del
Centro. Este punto lo hace un ejemplo muy interesante para la tipología que se quiere
desarrollar en la tesis.
Figura 52: Masterplan del proyecto

Fuente: http://www.mlcstudio.co.uk/

Figura 53: Corte Longitudinal del proyecto - estrategia arquitectónica

Fuente: Dominique Perrault Architecture - Análisis: Elaboración propia

61
3.3.4. Complejo Acuático Juegos Panamericanos (2008) - Paisajes
Emergentes
Descripción:
 Concurso internacional, Primer Lugar

 Diseño: Paisajes Emergentes

 Ubicación: Medellín

 Año: 2008

 Área del lote: 16000m²

 Área construida: 6400m²

Emplazamiento: El proyecto se desarrolla al lado del Centro Deportivo existente. El


Complejo consiste en una composición de espacios abiertos, jardines a nivel y elevados
y circulaciones peatonales.
Figura 54: Ubicación del proyecto con Centro deportivo existente

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

Análisis volumétrico y del espacio arquitectónico: El proyecto se manejó con dos


conceptos básicos: recorrido y la invisibilidad del proyecto desde la calle. La
complejidad se basa en el programa arquitectónico ya que se buscaba una diferencia
muy clara entre el uso de los deportistas y el uso público. "Nosotros queríamos exaltar

62
la vocación pública del complejo, al mismo tiempo mantenerlo al aire libre y plantear
esas divisiones siempre mediante operaciones paisajísticas." (Callejas, 2010)
Los arquitectos optaron por separar el programa en piezas programáticas y enterrarlas
medianamente en el terreno para desaparecer dentro de una propuesta paisajista
importante. Cada unidad programática está articulada con las demás y se separan entre
sí por medio de desniveles. De esta manera, se ordenan los usos colocando las piscinas
de competencia en el nivel cero y los demás usos técnicos como los baños y camarines
debajo de ese nivel y cubiertos con vegetación. (Callejas, 2010)
Figura 55: Render de la propuesta

Fuente: Paisajes Emergentes

Figura 56: Programa y zona paisajista

paisajismo

piscinas

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

La idea de recorrido dentro del complejo también es una idea muy fuerte en el proyecto.
Los espacios privados se encuentran semi-enterrados y los espacios públicos funcionan
para estar y observar el deporte y el paisaje. "No es un proyecto que puedas reconocer

63
como imagen, sino que se descubre al recorrerlo" (Callejas, 2010) Es decir, solo se
puede obtener una imagen clara del proyecto en su conjunto desde una vista aérea.
Figura 57: Vista desde la rampa

Fuente: Iwan Baan - http://www.iwan.com

En el caso de la piscinas de nado sincronizado se elevó y se le creó una transparencia


para permitir la observación desde fuera de la misma. De esta manera es una actividad
que atrae gente e incentiva el uso del espacio alrededor.

Figura 58: Render de la vista de la piscinas de nado sincronizado

Fuente: Plataforma Arquitectura

Esquema de circulaciones: el complejo cuenta con una circulación central peatonal que
es la que articula todos los espacios. Es el eje principal del proyecto. Se ingreso por
medio de un edificio que es el único que pasa en nivel cero de todo el conjunto y en
donde se agrupan la enfermería, la tienda y boletería.

64
Las áreas de servicios (baños, camerinos y cuartos técnicos) se ubican bajo los espejos
de agua y orientados hacia patios.
Figura 59: Circulación principal y ubicacion de las áreas de servicio.

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

Figura 60: Render desde el ingreso al Complejo

Fuente: Paisajes Emergentes - Análisis: Elaboración propia

La circulación central lleva a cada actividad dentro del complejo y de esta manera se
logra el recorrido que fue uno de las condicionantes de diseño. Por otro lado, el
tratamiento paisajístico rodea esta circulación principal y todo el perímetro de las
piscinas, los vestuarios y sus desniveles. Estos jardines delimitan las áreas públicas de
las privadas evitando las barreras verticales dentro del complejo.
Además las circulaciones también derivan a cada uno de los deportes. Es decir, desde la
circulación central se señala el recorrido para los deportistas de nado sincronizado,
natación, etc. De esta manera se tiene una circulación más ordenada de los usuarios y
los atletas.

65
Figura 61: Planta del Complejo con circulaciones horizontales

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

Figura 62: Ingreso a Piscina Subacuática

Fuente: Video Complejo Acuático Medellín Constructora Conconcreto

Figura 63: Ingreso a nado sincronizado

Fuente: Video Complejo Acuático Medellín Constructora Conconcreto

66
Materialidad: el edificio está hecho totalmente en concreto. Escogieron este material
porque iba a estar al aire libre y en constante uso público. Además por medio de los
encofrados le dieron al material una textura para que el deterioro con el paso del tiempo
forme parte de la apariencia del Complejo Acuático. (Callejas, 2010)
La cubierta del edificio es una estructura triangular diseñada en base a módulos que se
repiten hasta cubrir toda la superficie. Algunos de estos módulos son huecos para
permitir el ingreso de la luz natural, y en otros casos son llenos para generar graderías
en el nivel cero.
Figura 64: Obra en proceso, etapa de encofrado y vaciado

Fuente: Paisajes Emergentes

Análisis y Crítica:
Cuadro de áreas y listado de ambientes:

Complejo Acuático Juegos Panamericanos área (m2) Porcentaje (%)


Piscina Nado Sincronizado 832.70 22.00
Piscina especializada en Deportes
1285.50 34.00
Acuáticos
Piscina-Escuela (para clases) 1008.68 27.00
Edificio de Ingreso – Oficinas
625.00 17.00
Administrativas y Control
TOTAL 3751.88 100.00

67
Figura 65: Porcentajes de áreas de paquetes funcionales

Complejo Acuático Juegos Panamericanos

17% Piscina Nado Sicronizado


22%
Piscina especializada en Deportes
Acuáticos
Piscina-Escuela (para clases)
27%

34% Edificio de Ingreso – Oficinas


Administrativas y Control

Elaboración propia a partir de planos de Plataforma Arquitectura.

El programa de este proyecto se basa en las piscinas para los diferentes deportes, en las
circulaciones, en los espacios públicos y en las zonas de servicio (baños, camerinos y
cuartos técnicos). De esta manera los espacios públicos ocupan los espacios generados
entre las piscinas y los espacios de servicio se encuentran debajo de ellas.
Hundir y generar ciertos desniveles para la generación de espacios públicos y de
servicios (más privados) es una solución interesante, ya que crea una dinámica en los
espacios y de alguna manera contrarresta la rigidez de las formas de las piscinas.
Figura 66: Sección longitudinal

Fuente: http://vitruvius.es - Análisis: Elaboración propia

El aporte paisajístico también me parece bastante válido ya que aporta en la generación


de área verde y principalmente funciona como elemento separador de las actividades
públicas de las privadas. Además enfatiza más el concepto de recorrido del proyecto.

68
Figura 67: Tratamiento paisajístico de Complejo

Fuente: VIRGINIA - Medellín (Flickr)

La llamada "inundación" es una prolongación de las piscinas donde se utiliza el agua


como elemento unificador, la piscina nunca acaba. Sin embargo, este concepto de
"inundación" quedó sólo como una idea ya que la entidad pública decidió que el tipo de
mantenimiento que requerían los jardines acuáticos sería muy costoso, por lo que se
desechó esa idea. En cambio, se colocaron plantas acuáticas, es decir, plantas típicas de
bordes de sistemas acuáticos lo cual se acomoda mucho mejor con la propuesta ya que
respeta con una de las condicionantes en este caso económicas.
Figura 68: Concepto: programa e inundación

Fuente: Paisajes Emergentes

69
Creo que este proyecto aporta a la tesis en la medida en que es orientado a brindarle un
espacio más al visitante. De esta manera se convierte en un centro no sólo para los
deportistas sino también para el público en general, haciendo que el deporte sea una
excusa para usar el espacio público propuesto o que el espacio púbico sea necesario en
la generación de espacios deportivos. Sin embargo, los espacios públicos desde un
comienzo no fueron pensados como espacios con sombra (sea techo, un árbol, etc.) y los
arboles que podrían haberla proporcionado fueron demolidos durante la obra por lo que
tuvieron que plantar nuevos. La sombre dentro un espacio público es vital ya que en
días de mucho calor o lluvia existen elementos que hacen todavía habitable el espacio y
puede todavía darles una razón a los usuarios para estar en ellos.
Figura 69: Escolares observando la hora de entrenamiento del nado sincronizado

Fuente: Iwan Baan, Paisajes Emergentes

3.3.5. Les Bains Des Docks – «Baños de los muelles» (2006) - Jean
Nouvel
Descripción:
 Arquitecto: Jean Nouvel

 Ubicación: Le Havre, Francia

 Año: 2006 - 2008

 Área terreno: 8,600 m2

 Área techada: 12,000 m2

Emplazamiento: El proyecto es parte de un Masterplan para regenerar el sector del


puerto y los muelles. Debía de marcar claramente la entrada por el mar a Le Havre.

70
Figura 70: Ubicación del proyecto

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

Análisis volumétrico y del espacio arquitectónico: el centro debía enfocarse en


regenerar la zona del puerto que se encontraba bastante deteriorada. Para esto se optó
por trabajar una forma cuadrada bastante cerrada con perforaciones que permiten una
conexión visual entre el interior y el exterior.
Lo innovador y resaltante de este complejo es que las piscinas son los espacios para
estar ya que solo una tiene las medidas reglamentarias para la natación. Dentro de los
espacios interiores se quiso brindar la sensación de tranquilidad, paz y limpieza.
Figura 71: Vista exterior del edificio

Fuente: Google Earth

71
Figura 72: Vistas interiores del Complejo - piscinas públicas

Fuente: http://www.jeannouvel.com

Figura 73: Corte longitudinal del proyecto y piscinas como espacios para estar

Fuente: http://www.jeannouvel.com

Esquema de circulaciones y paquetes funcionales: El edificio está repartido en 3


niveles, el sótano, primer y segundo nivel. El sótano está destinado a la zona de servicio
y las circulaciones se encuentran apartadas de la circulación de los usuarios. Tiene un
ingreso independiente y diferenciado pudiendo acceder fácilmente a las escaleras que
comunican el primer piso con el sótano. De esta manera se evita el cruce de
circulaciones.
El ingreso principal llega directo al hall de recepción donde se pueden ver diferenciadas
claramente tres circulaciones para llegar a tres actividades diferentes. Este hall es el
ambiente articulador de todo el proyecto ya que por medio de este se llega a todos los
ambiente. Estas tres circulaciones llevan a la zona de piscinas, camerinos y bañoterapia.
El principal acceso al segundo nivel se realiza también por el hall y lleva a la zona de
cardio y la administración. Además, lo interesante es que los camerinos tienen una
circulación vertical independiente por la cual acceden al segundo nivel sin la necesidad
de salir de un ambiente privado, a uno público para volver a ingresar a otro privado.

72
Se podría decir que el Centro Acuático cuenta con dos áreas muy diferenciadas, el área
de servicio en el sótano, la zona húmeda en el primer piso y la zona de actividades secas
en el segundo piso.
Figura 74: Corte esquemático del proyecto

Fuente: Elaboración propia

Figura 75: Circulaciones planta primer nivel

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

73
Figura 76: Circulaciones planta segundo nivel

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

El primer y segundo nivel logran una comunicación mediante un juego de dobles alturas
en donde se sabe que sucede arriba o abajo.

Materialidad: La estructura y aspecto exterior del edificio es de concreto pintado de


negro con una base de grises y vanos colocados de diferentes tamaños.
Figura 77: Material visto desde el exterior

Fuente: Plataforma Arquitectura

74
El interior está cubierto de azulejos blancos y en el área de juegos infantiles se
utilizaron bloques de espuma de colores brillantes para convertirlo en un entorno más
seguro para niños en caso de caídas. La idea para los espacios interiores era que debía
de provocar quedarse (permanencia) y de inspirar tranquilidad. Para esto el color que se
utilizó fue el blanco.
Figura 78: Vistas interiores e iluminación

Fuente: Plataforma Arquitectura

Análisis y Crítica:
Cuadro de áreas y listado de ambientes:

PORCENTAJE
Les Bains Des Docks – «Baños de los muelles» AREA
(%)

PISCINAS 1579.00 42.00


VESTIDORES 1153.75 31.00
BAÑOTERAPIA 308.00 8.00
GIMNASIO 241.71 6.00
SOLARIUM 108.00 3.00
SSHH 93.60 2.00
ADMINISTRACIÓN 90.00 2.00
SALA DE MASAJES 68.43 2.00
RECEPCIÓN 60.00 2.00
ZONA DE JUEGOS 60.00 2.00
SAUNA 10.29 0.30
BAÑO DE HIELO 7.71 0.20
TOTAL 3780.49 100.00

75
Figura 79: Porcentajes de áreas

Elaboración propia a partir de planos de Plataforma Arquitectura

El proyecto ofrece una distribución en planta bastante efectiva separando las actividades
en diferentes niveles. Cuenta con un área de actividades húmedas (piscinas) bastante
grande y es que además de la piscina para natación cuenta con piscinas de ocio o juego.
Por esta razón se deben organizar las actividades de manera eficiente y separada y creo
que este proyecto lo logra en el sentido que desdobla el programa en dos niveles y
genera un juego de dobles alturas para que siempre haya conexión entre ambos. Como
se puede ver le da bastante área, privacidad y facilidad de circulación a la zona de
vestidores, esto significa que están muy bien estudiadas las necesidades del usuario y
por lo tanto se le otorga un espacio acorde con esto.
Figura 80: Corte Longitudinal

Fuente: Plataforma Arquitectura - Análisis: Elaboración propia

Las circulaciones se encuentran bien repartidas en planta ya que trabaja con la idea de la
accesibilidad a todos los ambientes. Cuenta con un hall desde el cual se tiene un rápido
acceso a los principales paquetes funcionales del proyecto y a la misma vez cada uno
cuenta con circulaciones verticales que lo conectan con el segundo nivel de ser

76
necesario. Considero que este proyecto tiene muy bien estudiado a su usuario y entiende
muy bien el recorrido que tendrá dentro del centro.
Un aporte importante del proyecto es que presenta la idea de la piscina (o zona húmeda)
como área para estar. Es decir, la piscina techada y sin techar constituyen un espacio
público. Esto creo que le otorga una riqueza arquitectónica que ya mezcla dos usos que
funcionan muy bien juntos, la actividad social y el deporte.
Figura 81: Vista aérea de la piscinas y puente sin techar

Fuente: Le Havre Tourisme, Flickr

Figura 82: vista de las piscinas interiores techadas

Fuente: http://www.jeannouvel.com

La relación con su entorno es un punto que considero que el proyecto no ha llegado a


alcanzar ya que se muestra como un volumen bastante cerrado y no genera espacios a su
alrededor. Las perforaciones que tiene en su fachada son sustentadas con la idea de que
se debe generar una conexión visual entre el exterior y el interior pero creo que la
arquitectura puede plantear más que eso.

77
Figura 83: Muro de una de las fachadas

Fuente: hororo, Flickr

Figura 84: Vista desde el interior por medio de las perforaciones

Fuente: Le Havre Tourisme, Flickr

3.4. Cuadro Comparativo de los Proyectos Referenciales


En los siguientes cuadros se muestran dichas comparaciones

78
3.4.1. Comparativo – Áreas: Paquetes funcionales

79
3.4.2. Comparativo – Solución Volumétrica

80
3.4.3. Comparativo – Espacios Arquitectónicos

81
Capítulo 4. El lugar

4.1. Criterios de Selección


El deporte es una actividad que se debe incentivar desde muy temprana edad, es por eso
que principalmente busca acoger a niños y jóvenes. Sin embargo, el centro está
planteado también para un público en general es por eso que se busca un lugar que tenga
requerimiento de espacios públicos y de estar, al mismo tiempo que deportivos para
incentivar la interacción social de la población y la práctica deportiva.

La elección de la ubicación del proyecto se basó en tres razones principales:


 Cantidad de población joven para atender.

 Necesidad de infraestructura deportiva.

 Conexión con el resto de la ciudad.

El distrito de San Juan de Lurigancho es el más poblado de la provincia de Lima,


constituye el 11.8% de la población de la ciudad. La población total es de 1 004 339
habitantes y presenta un incremento población (tasa de crecimiento) de más del 50%
respecto a 1993.
582 975 habitantes – 1993
898 443 habitantes – 2007
1 004 339 habitantes – 2011

"Más de la mitad de la población (54.64%) tiene menos de 30 años, lo que


califica a San Juan de Lurigancho como un distrito de gente joven. La población
hasta 14 años según el censo de 1993 fue de 39%, porcentaje mayor al que
presentó Lima metropolitana (30.2%) en dicho año." (Municipalidad de San
Juan de Lurigancho, 2005) Específicamente la población entre 15 y 29 años
representa el 28.31%.

82
Tabla 1: Población por grupos y edad

Fuente: INEI

El distrito también cuenta con una gran necesidad de infraestructura deportiva, de áreas
verdes y espacios públicos. San Juan de Lurigancho por tener un gran porcentaje de
población joven, presenta una gran actividad deportiva. Sin embargo, esto no significa
que cuente con la adecuada infraestructura para el desarrollo de estas actividades.
El Instituto Peruano de Deporte (IPD) y el Servicio de Parques de Lima (SERPAR)
vienen incentivando la práctica de los deportes en el distrito por medio de la
remodelación de la poca infraestructura que hay y la implementación de escuelas
deportivas en Parques Zonales. Todo esto con miras a la formación física, intelectual,
afectiva y social de los niños y jóvenes deportistas.
El parque zonal Huiracocha es el único parque zonal con infraestructura deportiva
dentro del Distrito

83
Figura 85: Parque zonal Huiracocha

Fuente: Google Maps - Análisis: Elaboración propia

Figura 86: Áreas deportivas descuidadas e instalaciones en mal estado

Fotografías: Daniel Tabraj

Por último, este distrito es uno de los que con el tiempo se ha ido a integrando a la red
vial de la ciudad por su rápido crecimiento. Las vías principales que lo integran son la
Panamericana Norte, la vía Ramiro Prialé y la vía de Evitamiento. Las vías que entran y
conectan el distrito de Sur a norte son principalmente la Avenida Próceres de la
Independencia y la Avenida Canto Grande por donde pasará el Tren (en construcción) y
donde pasa el transporte público masivo, respectivamente.

84
Figura 87: Sistema Vial distrito - vías de acceso

Fuente: Google Maps - Análisis: Elaboración propia

Criterios Generales para la elección del lugar


 El proyecto estará ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.

 El terreno deberá contar con la zonificación adecuada que permita la construcción


de centros deportivos. Deberá contar con zonificación OU (otros usos).

 Accesibilidad.

 Frentes disponibles.

 Visuales.

 Cercanía a Centro Educativos por la afluencia de niños y jóvenes.

 Lugar concurrido, de tránsito y movimiento de gente.

Elección del terreno


Para la adecuada selección del lugar se analizaron tres opciones de terreno en el distrito
de San Juan de Lurigancho por las razones anteriormente mencionadas.

85
Figura 88: Provincia de Lima con distritos

Fuente: http://www.chiclayoonline.com/2012/11/imagenes-mapa-de-lima-y-sus-
distritos.html - Análisis: Elaboración propia

Es necesario que el terreno cuente con una zonificación adecuada que permita la
construcción del proyecto. Por eso la elección de los terrenos a analizar debía de contar
con esta zonificación OU (Otros Usos). Se analizaron tres terrenos en diferentes partes
del distrito para poder comprar qué lugar se acomoda a dichos requerimientos.
Figura 89: Opciones de Terreno a analizar, Ciudad de Lima

Fuente: Google Maps - Análisis: Elaboración propia

86
4.2. Análisis de los Terrenos
TERRENO 1

87
TERRENO 2

88
TERRENO 3

89
CUADRO COMPARATIVO DE LOS TERRENOS

90
4.3. Expediente Urbano
El Área:
El terreno elegido es el terreno 1 ya que es el que más cumple con los requerimientos
establecidos y además se presenta en una ubicación muy privilegiada y en una zona de
evidente expansión y crecimiento futuro.
Figura 90: Vías principales y puntos importantes en el distrito

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

91
Vías principales
Líneas de transporte público - Paraderos - Proyectos a futuro:
Figura 91: Red Básica del Metro de Lima

Fuente: http://www.aate.gob.pe - Análisis Elaboración propia

Uno de los grandes problemas de San Juan de Lurigancho es su sistema vial, ya que
solo cuenta con dos ingresos y salidas en todo el distrito, ocasionando una gran
congestión vehicular en horas "punta". Estos ingresos son la Av. Próceres de la
Independencia y la Av. Pirámide del Sol. Por eso se están ejecutando dos proyectos para
mejorar el sistema vial; el Túnel Santa Rosa y el segundo tramo del Metro de Lima.
También se tiene en concesión el Proyecto Periférico Norte que atravesará el distrito y
lo conectará con otros 11 más. Así ha logrado estar más conectado al resto de la ciudad.
Figura 92: Proyecto Periférico Norte

Fuente: www.munlima.gob.pe - Análisis: Elaboración propia

92
La vía periférico vial Norte conecta la Panamericana Norte con la Sur y la Central. Es
una vía expresa de doble sentido y tiene vías de alimentación local (vías auxiliares) que
conectarán los ingresos y salidas de Lima Metropolitana. Comprende, además, la
construcción de una autopista de 44km que comunicará 11 distritos, entre ellos Lima y
Callao, así como dos túneles de 1.8km en San Juan de Lurigancho.
Figura 93: Plano del Distrito con Sistema Vial

Fuente: Observatorio Urbano - Análisis: Elaboración propia

93
Instituciones relevantes
El distrito tiene una gran cantidad de instituciones educativas por la gran cantidad de
jóvenes y niños que tiene. Cuenta con más de 1000 colegios entre educación básica,
primaria y secundaria. El sistema de Educación Superior ha experimentado un
crecimiento explosivo en las últimas décadas debido al incremento de la población entre
los 15 y 29 años de edad.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud sugiere considerar 8m² por habitante
para las áreas verdes, sin embargo, en San Juan de Lurigancho no llega al metro
cuadrado de área verde ni posee grandes espacios de recreación; la gran mayoría se
encuentra en abandono siendo grandes explanadas vacías. El déficit de área verde que
tiene el distrito es de 544 Ha según el Municipio.
Figura 941: Ubicación de Centros Educativos

Fuente: Plano de Zonificación - Análisis: Elaboración propia

94
Figura 95: Ubicación de Instituciones Importantes

Fuente: Google Maps - Análisis: Elaboración propia

Edificios de tipologías similares


El distrito presenta una gran actividad deportiva. El Instituto Peruano de Deporte (IPD)
viene trabajando en S.J.L. en la zona de Bayovar, las disciplinas de fútbol (con cancha
reglamentaria), Vóley, Atletismo y Natación. Se incentivan y desarrollan varios
campeonatos de fútbol principalmente para incentivar a jóvenes y adultos, a pesar de no
contar con inadecuadas instalaciones para el desarrollo de las actividades.
Figura 96: Instalaciones similares

Fuente: Google Maps - Análisis: Elaboración propia

95
Existen dos academias de natación que ofrecen clases de natación, mas no se
especializan en todos los deportes acuáticos. Además la Academia de Natación Life &
Gym tiene un gimnasio adicionalmente. Sin embargo, el Municipio por medio del
Servicio para Parques SERPAR promueve programas de natación durante el verano
llamado "Natación para todos". Para este programa se implementan infraestructura
como piscinas semi olímpicas, piscinas pateras y piscinas recreativas. (RPP. 2013)

La Zona:
Entorno Geográfico
El distrito de San Juan de Lurigancho se desarrolla en el margen derecho del Río Rímac
y está enmarcado por dos cerros. La altura del distrito varía entre los 2 240 m.s.n.m. y
200 m.s.n.m. en la parte más pegada al río. Su desarrollo ha sido de forma longitudinal
ya que se ha ido adaptando a la morfología del terreno. Ha tenido una expansión
bastante rápida y hoy en día las invasiones llegan hasta las faldas de los cerros.
Figura 97: Vista del distrito flanqueado por los cerros y el Río Rímac

Fuente: Google Maps - Análisis: Elaboración propia

En las faldas de los cerros la traza urbana es regular en algunos casos pero en muchos es
irregular adaptándose a la topografía del terreno.

96
Figura 98: Invasiones en cerro al lado este del terreno

Fuente: Google Earth

Figura 99: Invasiones en cerro al lado oeste del terreno

Fuente: Google Earth

El terreno está ubicado en un accidente geográfico cercano importante. Los dos cerros
enmarcan el terreno y se encuentra en un radio de 300 metros a ambos lados. Situado
casi al medio de este accidente. Esta zona es una de las partes más angostas de la
quebrada y es por eso que el proyecto deberá contemplar estos elementos naturales
como parte importante del paisaje y aprovechas las visuales que este ofrece.
Figura 100: Topografía del terreno

Fuente: Perfil de elevación (Google Earth)

97
Trazado y secciones de vías
La vía arterial importante frente a la cual el terreno se ubica es la Prolongación de la
Avenida Próceres de la Independencia y es por esta misma que se llega al terreno. Ésta
conecta al distrito de sur a norte y constituye un eje importante de comercio y transporte
público por sus dimensiones y su recorrido.
El terreno está ubicado en la Avenida Wiesse que es la prolongación de Próceres de la
Independencia. El último paradero del tren se encuentra justo comenzando esta vía. Por
lo tanto, es muy probable que exista una continuidad de tren por la avenida Wiesse lo
cual terminaría de conectar el distrito de sur a norte.
Figura 101: Avenida Próceres de la Independencia, y Wiesse

Fuente: Plano de catastro Observatorio Urbano - Análisis: Elaboración propia

Con esta vía el terreno se conecta con el resto del distrito. Cuenta con cuatro vías
vehiculares de dos y tres carriles y es de doble sentido.
Figura 102:Sección de la vía Próceres de la Independencia (vía del tren en construcción)

Fuente: Elaboración propia

Figura 103:Sección de la vía Próceres de la Independencia (vía del tren en construcción)

Fuente: Elaboración propia

98
Puntos de interés local
La Avenida Próceres de la Independencia se distingue por su carácter comercial, es
decir esta vía tiene bastante movimiento de gente y en sí misma constituye un lugar de
interés para los habitantes. Se distinguen algunos puntos de encuentro más masivos a lo
largo de ella. Uno de ellos es el cruce con la Avenida 10 de Octubre el cual es un cruce
importante por el tipo de comercio que ofrece, Supermercados, gimnasios con botica en
farmacias en primer piso, etc. Es un comercio más masivo y de mayor escala por lo que
la gente en algún momento debe de llegar a este punto a suplir alguna necesidad o para
realizar deporte (por el gimnasio).
Figura 104: Puntos de interés local

Fuente: Google Earth Análisis: Elaboración propia

Otro punto de interés más cercano al terreno es al final de la Avenida Wiesse, antes de
ingresar a la zona residencial Wiracocha. Aquí se encuentra un grifo y al frente de este,
un centro comercial con diversidad de comercios.

99
Figura 105: punto de interés local 2

Fuente: Fotografía Propia

Figura 106: punto de interés local 2

Fuente: Fotografía propia

Figura 107: Punto de interés local 1

Fuente: Fotografía propia

100
Áreas verdes y Zonas públicas
Según el Plan de Desarrollo Concertado 2005-2015, el sector 5 donde está ubicado el
terreno tiene una fuerte falta de áreas verdes y lugares de recreación y deporte.
Figura 108: Áreas verdes alrededor del terreno

Fuente: Zonificación de San Juan de Lurigancho - Análisis: Elaboración propia

A lo largo de la Avenida Próceres de la Independencia, hay una berma central en la que


hay área verde y además en un tramo de la vía hay una zona exclusivamente peatonal.
De esta manera no sólo se genera movimiento a los bordes de la vía sino también en
medio de ella. Se encuentran bien mantenidas y generan una mejor vista.
Figura 109: Vistas de la berma central

Fuente: Fotografía propia

101
Por otras zonas se han creado áreas públicas al costado de la misma avenida, en las que
hay juegos, áreas de skate para jóvenes, etc. Así se refuerza más la idea de que es una
zona bastante animada y concurrida.
Figura 110: Vista de la zona de Skate desde la avenida Próceres

Fuente: Fotografía propia

Zonas de concentración de gente


Como ya se mencionó, la importancia de la Avenida Próceres de la Independencia y su
carácter comercial constituyen una gran zona de concentración de gente. Es aquí donde
se genera una diversidad de usos y el espacio público es bastante animado. Los puntos
de interés local también constituyen zonas de concentración ya que es aquí donde la
gente se reúne, es decir son espacios de encuentro. Asimismo, la existencia de Centros
Educativos constituyen focos de concentración en sus alrededores.
Figura 111: Concentración de gente alrededor de diversas actividades

Fuente: Fotografías propias

102
Figura 112: Lugares de concentración de gente

Fuente: Plano catastral - Observatorio Urbano - Análisis: Elaboración propia

Relación entre llenos y vacíos


El distrito de San Juan de Lurigancho no tiene una de las mayores densidades dentro de
la ciudad de Lima, ya que las edificaciones no tienen mayor número de pisos, por lo
tanto se concentran una o dos familias en un lote. Es por esto que el distrito se ha
expandido rápidamente por el terreno. Las áreas ocupadas son mucho mayores a las
vacías. Las áreas libres, como se mencionó, son escazas y se encuentran mal

103
mantenidas. Por lo tanto, es un distrito que necesita de espacios abiertos, libres y
necesariamente vacíos ya que de esta manera se consigue brindarle un respiro a la trama
urbana tan ocupada.
Figura 113: Vista ubicación del terreno con datos numéricos de población

TERRENO

Área bruta: 598 Ha.


Población estimada: 93 500 hab.
Densidad bruta: 156 hab/Ha

Fuente: Google Earth y Plan de Desarrollo Concertado 2005-2015

Alturas de los edificios


Las viviendas están edificadas en un promedio de dos pisos. (Plan de Desarrollo
Concertado 2005-2015) Por lo tanto se trata de una zona de crecimiento horizontal.

Zonificación y usos de suelo


El terreno cuenta con zonificación OU (Otros Usos). Este tipo de zonificación permite
entre otros usos, centros deportivos, culturales, campos deportivos (recreación activa),
etc. Las tipologías desarrolladas para el proyecto serán la de centro para deportes
acuáticos (Centro Deportivo) y áreas para estar (puede incluirse dentro del rubro de
cultural o recreativo).
Cuenta con parámetros específicos que condicionan el proyecto. Los retiros deben ser
1.50m en calles, jirones, pasajes y de 3.00m en Avenidas. El área libre se tomará según
el Reglamento Nacional de Edificaciones actualizado al año 2013 al igual que los
estacionamientos. La altura de la edificación, el coeficiente de edificación y el frente
mínimo que se debe tener no tienen un rango específico ya que según la zonificación
puede tener varios usos por lo que hay que seguir la normativa del Reglamento
dependiendo del proyecto a realizar. (Parámetros Urbanos.2013)

104
Figura 114: Clasificación de las zonas de uso de suelo

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Figura 115: Plano de Zonificación

Fuente: Municipalidad de San Juan de Lurigancho - Análisis: Elaboración propia

Tipologías
La Avenida Wiesse es una vía comercial que tiene edificios muy variados desde centros
comerciales grandes hasta unos más pequeños y de menor escala de usos mixtos. Así se
marca el carácter comercial a lo largo de esta vía.

105
Principalmente alrededor del terreno hay construcciones de máximo tres pisos de altura
de uso mixto (primer piso comercio, segundo y tercer vivienda).
Figura 116: Vista desde la av. Próceres de la Independencia

Fuente: Fotografía propia

El terreno:
Determinación del área y límites del terreno
Actualmente en el terreno escogido está el Complejo Deportivo Monteverde, el cual,
según COFROPI, cuenta con dos canchas de Fútbol y el resto es área libre. De acuerdo
al número del predio proporcionado por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, se
obtuvo la información del mismo en el Organismo de Formalización de la Propiedad
Informal (COFROPI).
Figura 117: Plano del predio

Fuente: Plano de Catastro - Análisis: Elaboración propia

106
DATOS DEL PREDIO:
Figura 118: Vista aérea del terreno indicando la avenida principal.

Fuente: Fotografía propia.

Distrito: San Juan de Lurigancho


 Urbanización: Montenegro

 Código del predio: P02042208

 LOTE: C-D

 Pueblo: Pueblo Joven: Enrique Montenegro

 Medidas del predio:

 Frontal: 144.00 m

 Derecho: 196.00 m

 Izquierdo: 196.00 m

 Fondo: 144.00 m

 Área: 28 224 m²

 Colindancias:

Frente: Avenida de la Fraternidad

107
Fondo: Calle Mar Jonco
Izquierda: Calle Mar de Timor
Derecha: Calle Mar del Coral
 Tipo de Posesión: Asentamiento Humano

 Estado: Carga

 Tipo de predio: Adjudicaciones

 Tipo de uso: Complejo deportivo

 Tipo de lote: Afectación en uso – Equipamiento Urbano

 Observaciones: En esta área se encuentran 02 losas deportivas; el resto es área libre.

 Estado del título: Inscrito

Figura 119: Plano topográfico.

Fuente: Elaboración propia

Levantamiento de edificaciones existentes en el terreno


El terreno cuenta con una edificación que es una pequeña bodega para los usuarios que
van a jugar. El resto es una andenería a modo de rampa para solucionar el tema del
desnivel natural del terreno y las dos losas deportivas.

108
Figura 120: Vista de la bodega

Fuente: Fotografía propia

Equipamiento a nivel local cercano al terreno


Los frentes que miran al terreno se caracterizan por ser de uso mixto (comercio en el
primer piso y vivienda en los últimos niveles). En cambio hay otros lotes dedicados solo
a la Capilla, los grifos y el Centro Comercial que miran hacia la Avenida Wiesse; y el
Mercado, el Hostal y el Centro Educativo. Todos ellos son a nivel local y cubren las
necesidades de la población cercana.
Figura 121: Ubicación de equipamiento alrededor del terreno

Fuente: Plano Catastral Observatorio Urbano – Análisis Elaboración propia

109
Elevaciones de las edificaciones vecinas
Como se mencionó en el punto anterior las edificaciones que rodean el terreno son
mayoritariamente de uso mixto de comercio local. Lo que la hace una zona más privada
que se separa de la congestión de la avenida pero con mucha facilidad de acceso.
Figura 122: Elevaciones de la fachada suroeste del terreno

Fuente: Observatorio Urbano - Análisis: Fuente Propia

Figura 123: Elevaciones de la fachada sureste del terreno

Fuente Observatorio Urbano - Análisis: Elaboración propia

110
Figura 124 : Elevaciones de la fachada noreste del terreno

Fuente: Observatorio Urbano - Fuente: Elaboración propia

Secciones de vías y veredas alrededor del terreno


El terreno está rodeado de cuatro vías por todos sus frentes. Tres de ellas son locales y
la otra es una avenida como vía arterial y es la que lo conecta con el resto del distrito.
Figura 125: Plano con secciones de vías

Fuente: Observatorio Urbano - Análisis: Elaboración Propia

111
En la sección 1, la vía vehicular es de dos sentidos y es para el paso de vehículos
particulares únicamente.
Figura 126: Sección 1

Fuente: Elaboración propia

Figura 127: Vista de la calle - sección 1

Fuente: Fotografía propia

En la sección 2, que es la Avenida Wiesse, hay cuatro carriles vehiculares de los cuales
dos son en el sentido sur-norte, uno en el sentido norte-sur y el último es de ambos
sentidos. Actualmente éste está en mantenimiento. Este también es el único carril por
donde no pueden circular los vehículos de transporte público, en los otros tres sí se
puede y además pasan los vehículos particulares.
En las bermas centrales no hay paso peatonal lo cual obliga al peatonal a solo cruzar
esta importante vía.
Figura 128: Sección 2

Fuente: Elaboración propia

112
Figura 129: Vista de la calle - sección 2

Fuente: Fotografía propia

Figura 130: Vista de las vías vehiculares

Fuente: Fotografía propia

Figura 131: Vista de las vías vehiculares

Fuente: Fotografía propia

Figura 132: Vista de las vía en mantenimiento y las bermas centrales

Fuente: Fotografía propia

113
En la sección 3, hay una vía vehicular de dos carriles, de doble sentido sólo para
vehículos particulares.
Figura 133: Sección 3

Fuente: Elaboración propia

Figura 134: Vista de la calle - sección 3

Fuente: Fotografía propia

En la sección 4, hay una vía vehicular de dos carriles también, en ambos sentidos, solo
para vehículos particulares.
Figura 135: Sección 4

Fuente: Elaboración propia

Figura 136: Vista de la calle - sección 4

Fuente: Fotografía propia

114
Elementos externos dentro de los límites del terreno
Existen seis postes que afectan las visuales del terreno desde la Avenida Wiesse.
Figura 137: Ubicación de postes en el terreno

Fuente: Observatorio Urbano - Análisis: Elaboración propia

Vistas principales
En el terreno las vistas principales son hacia los dos cerros que lo rodean. Estos cerros
están recubiertos por un "tejido urbano", que constituye las invasiones hechas a lo largo
de los años. Parte de la historia del lugar.
Figura 138: Plano con vistas principales del terreno

Fuente: Observatorio Urbano - Análisis: Elaboración propia

115
Figura 139: Vista del cerro al lado este del terreno

Fuente: Fotografía propia

Figura 140: vista del cerro al lado este del terreno

Fuente: Fotografía propia

Figura 141: vista del cerro al lado oeste del terreno

Fuente: Fotografía propia

116
4.4. Análisis adicionales del lugar
Una de las razones por la que se escogió el distrito de San Juan de Lurigancho es que su
población tiene "vida de barrio", uso del espacio público y de las calles y realiza muchas
actividades al exterior. Se eligió una zona del distrito con facilidad de acceso, pero
también con actividad y movimiento de personas dentro de ella. Se buscó una zona que
tenga ambas características y por ello el terreno elegido es el indicado.
El elemento más fuerte dentro de la zona lo constituye la Avenida Wiesse, esta vía es el
principal eje comercial y la que hace accesible el terreno. Evidentemente a lo largo de
este eje hay mucha afluencia de gente también y se desarrollan comercios a mayor
escala. Lo particular de esta ubicación es que una vez que se ingresa y uno se aleja de la
avenida se encuentra con un paisaje más local y de menor escala, alrededor del terreno
se desarrollan comercios pequeños, más locales que le dan vida y concurrencia a esta
zona. También se puede observar un grupo de jóvenes ensayando un baile en la misma
calle y es que la riqueza espacial se encuentra en estos espacios. Éste es el espacio
público.
Figura 142: Jóvenes ensayando en la calle

Fuente: Fotografías propias

Por las tardes principalmente este espacio se llena de actividad y movimiento. Dentro
del terreno se desarrollan varias actividades como partidos de vóley, niños jugando,
otras van simplemente a pasar el rato y observar los partidos. Es decir, justamente lo
que busca el proyecto de tesis es darles a estas personas el espacio para realizar lo que
actualmente ya hacen aquí. Me interesa desarrollar una mejor calidad de espacio para
que puedan seguir desarrollando estas actividades. Esto es lo interesante de este terreno,
que naturalmente es un espacio donde ya se da este tipo de vida.

117
Figura 143: Gente jugando un partido de vóley

Fuente: Fotografía propia

Figura 144: Gente jugando vóley, descansando y jóvenes reunidos conversando

Fuente: Fotografía propia

Finalmente en el terreno elegido se unen dos elementos importantes naturalmente


relacionados con el tema planteado: espacio público y actividad deportiva: Este
escenario está delimitado por los cerros que limitan el distrito y serán las principales
visuales del proyecto.

118
Figura 145: Los dos elementos principales del paisaje

Fuente: Fotografía propia

Finalmente, a medida que uno se aleja de la avenida la escala urbana va cambiando y


aparece un entorno más local.
Figura 146: Grafico cambio de escala urbana.

Elaboración propia

119
Capítulo 5. El Usuario

Los deportes acuáticos y en especial la natación, son deportes recomendados para todo
el mundo, es decir, ofrece beneficios para todas las edades. Es uno de los pocos deportes
que se puede realizar desde una muy temprana edad hasta una edad más avanzada.
Inclusive personas de la tercera edad practican el deporte, ya que no involucra ningún
tipo de impacto, lo que disminuye el riesgo de golpes.
La elección del lugar justamente se basó en los datos poblacionales totales y de gente
joven en el distrito. Es por eso que estos datos ya se mencionaron en el apartado de El
Lugar. Se buscó un distrito con gran cantidad de jóvenes ya que el proyecto está
dirigido y pensado para ellos. Además plantea la actividad deportiva como un factor
importante dentro de la formación del joven y es aquí donde se encuentran los espacios
sociales y de encuentro entre ellos. De esta manera, el público más fuerte y de mayor
cantidad son los jóvenes y se tratará de brindarles un espacio deportivo y para "estar" a
este público que es el mayoritario en el distrito. Asimismo no se pierde de vista que el
Centro está pensado y abierto a toda la comunidad, por lo tanto también se estudiará al
poblador o habitante del distrito de San Juan de Lurigancho.

5.1. Aspectos Cuantitativos


Como ya se mencionó anteriormente en el documento, este es el distrito más poblado de
la provincia de Lima. La población total es de 1004 339 habitantes. Según el INEI, más
de la mitad de la población (el 54.65%) tiene menos de 30 años. Es justamente a este
público al que principalmente se quiere atender.
La cantidad de personas en el distrito menor a 30 años es de 41 242 jóvenes, esto
representaría la población atendida dentro del distrito.
Según los proyectos referenciales analizados se tomaron en cuenta las áreas y la
capacidad máxima de personas en cada uno para así tener una cantidad de metros
cuadrados por persona.

120
Tabla 2: Población por grupos y edad

Fuente: INEI

Tabla 3: Áreas y Aforos de proyectos referenciales

Fuente: Proyectos consultados, elaboración Propia

La mayoría de los proyectos consultados fueron construidos para los Juegos Olímpicos
por lo que fueron pensados para albergar una gran cantidad de personas (deportistas,
cuerpos técnicos, turistas, habitantes de la zona, etc.). Estos son el Centro Acuático de
Beijing, el de Londres y el de Guadalajara. Este último se construyó apuntando a que
iba a ser sede de los Juegos Panamericanos en el 2011 y sede del Mundial de Natación
en el 2017. Este tipo de proyectos miden su capacidad por el número de asientos para
los espectadores, pero muchos de ellos también contemplan áreas bastante grandes para

121
sus deportistas. El proyecto de tesis no tiene un carácter de este tipo, ni tampoco está
pensado para atender a este tipo de público, sin embargo comparar estos datos con los
proyectos locales, ayudará a determinar dentro de qué rangos se puede mantener el
proyecto de tesis en cuanto a aforos.
Se tomaron como referentes a cinco centros acuáticos en Lima para analizar los horarios
de funcionamiento, las horas más concurridas, el grupo máximo de deportistas, las
edades de los usuarios (deportistas). Se eligieron los más representativos e importantes
en el medio teniendo en cuenta también el tamaño reglamentario de piscina que tienen.
Tabla 4: Funcionamiento de los principales centros acuáticos

Fuente: Centros acuáticos, Elaboración propia

Los centros acuáticos funcionan durante el día principalmente, comenzando bien


temprano en la mañana hasta no más de las 9:45pm. Como un horario promedio se
tomará entre las 6:30am y las 9:00pm. Esto quiere decir que el centro tendrá varias
horas de funcionamiento debido al rango de edades que atiende.
Como un promedio de edades de los centros consultados y teniendo en cuenta la
cantidad de población por edad del distrito se consideraran los siguientes rangos:
 Niños: 1 - 11 años

 Adolescentes: 12 - 18 años

 Jóvenes: 19 - 30 años

Como se atiende a un gran rango de edades, las horas más concurridas varían. Lo que se
observó de los Centros acuáticos consultados es que los horarios de la tarde y de la
noche son bastante concurridos ya que en este momento del día los niños y jóvenes

122
salen del colegio o terminan de estudiar. Esto sucede durante el invierno ya que en el
verano las horas más concurridas son en las mañana y en las tardes. Evidentemente en
esta época son las vacaciones escolares por lo que estas actividades se aprovechan de
realizar en las mañanas y en las tardes principalmente. Sin embargo, como la mayor
parte del año los niños y jóvenes van al colegio, se tomará como referencia esta época.
Por lo tanto, como conclusión:

Horas más concurridas: TARDE y NOCHE


Esto deja las mañanas de los días de semana con poca gente, por lo tanto se deben
buscar actividades complementarias para mantener la afluencia de gente durante todo el
día. Por ejemplo, talleres para madres, amas de casa, que vayan con niños que todavía
no asisten al colegio. Pero el mayor problema está los días sábados y domingos en las
tardes ya que no hay clases, estas terminan máximo a las 2:00pm y 6:00pm
respectivamente. Es por eso que se plantea la idea de que las piscinas funcionen de
manera recreativa los fines de semana por las tardes para fomentar la idea también del
espacio público.
Tabla 5: Horarios más concurridos, menos concurridos y donde no hay clases durante la
semana

Fuente: Centros Consultados. Elaboración propia

En cuanto a los aforos, existe una norma en el Reglamento Nacional de Edificaciones en


la cual se detalla el número de ocupantes de una edificación dentro del rubro Recreación
y Deportes.

123
Figura 147: Número de Ocupantes en una edificación para recreación y deportes

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones

En el caso de piscinas se consideran 3.00 m² y 4.5 m² por persona dependiendo si es


techada o no. Esto debe de dar una cantidad de asientos para los espectadores. En
cuanto a la capacidad de las piscinas para los deportistas (usuarios directos) no hay una
norma que contemple las capacidades pero se concluye gracias al análisis realizado de
los Centros Acuáticos en Lima que depende de las dimensiones de la piscinas, es decir,
si es Olímpica (50m de largo) o Semi Olímpica (25m de largo). Según la Federación
Peruana de Natación se recomienda tener entre 5 y 7 alumnos por carril y por profesor,
teniendo en cuenta que es un profesor por carril. Este es un ratio que es manejado por la
mayoría de academias de natación. En una entrevista (no grabada) realizada a un
profesor de natación del Centro Acuático "Aquatica" se supo que el número de alumnos
por carril en una piscina de natación podía variar según el nivel de instrucción de los
mismos. Es decir, a menor nivel, menor cantidad de alumnos pudiendo tener como
mínimo entre 4 y 5 alumnos por carril y como máximo 10 alumnos. Esto último se da
en casos excepcionales.
Figura 148: Número de alumnos por nivel de instrucción.

Elaboración propia

124
Otra relación importante fue la proporcionada por el Complejo Andrés Avelino Cáceres,
que cuenta con una piscina olímpica. La capacidad máxima de esta es de 830 personas y
por las dimensiones que tiene se consideraron 1.50m² por persona. En cuanto a las
pateras que son las piscinas para niños de aproximadamente 5 años debido a que tiene
dimensiones más pequeñas, también se consideró 1.50m² por niño. Todas las personas
mayores a esta edad están en condiciones de nadar en una piscina de 25m de largo.
Tabla 6: Capacidad de Piscinas semi olímpicas

Fuente: Federación Peruana de Natación y Complejo Andrés Avelino Cáceres.


Elaboración propia

Para la envergadura que tiene este proyecto, no se necesario contar con una piscina
olímpica ya que estas piscinas principalmente son para alta competencia. El proyecto de
tesis tiene un carácter más local en cuanto a que va a atender principalmente al poblador
del distrito. Sin embargo, estaría en la capacidad de albergar competencias nacionales
por las dimensiones de una piscina semi olímpica.
En base a estos datos obtenidos, el Centro deberá contar con una piscina semi olímpica
(de 25m de largo) de 8 carriles, es decir, de una capacidad de 56 alumnos por hora con 8
profesores considerando 7 alumnos como máximo por carril.
En el caso del Waterpolo, las medidas reglamentarias de la piscina son de 20m de ancho
por 30m de largo con una profundidad de 2.30m. Según el entrenador de "Aquatica",
este tipo de piscinas tiene una capacidad máxima de 20 alumnos. El equipo
reglamentario está compuesto cada uno por 7 deportistas. Pero en el caso de academias
se pueden manejar grupos o equipos de 5, 6, 7 u 8 alumnos. Si se considera que dos
equipos están en el agua se tendrá un total de 16 alumnos en la piscina. Sin embargo,
como ya se mencionó se puede llegar a 20 alumnos ya que este grupo podrá encontrarse
entrenando más no jugando un partido.
Finalmente en el Nado Sincronizado, una de las medidas reglamentarias más
importantes de las piscinas es la profundidad y se puede tener 2.30m al igual que en el
Waterpolo. En este caso, también se considera 20 alumnos como capacidad máxima en
la piscina ya que se pueden estar realizando entre 4 y 5 ejercicios a la hora del
entrenamiento. Este número se obtiene del número máximo de deportistas en un equipo
que son 10 (8 nadando y 2 suplentes) teniendo en cuenta que todos entrenan a la vez.

125
Figura 149: Capacidad máxima de piscinas.

Elaboración propia

Personal del Complejo:


Para calcular el tamaño del Centro y la cantidad y horarios del personal que trabajarán
en él, es necesario saber la cantidad de profesores necesarios para el número de alumnos
que habrá.
Se realizó una entrevista (no grabada) a un profesor de natación de la Federación, el
cual proporcionó la siguiente información. Las horas laborales de los profesores varían,
ya que si es verano enseñan entre 8 y 10 horas al día y si es invierno entre 4 y 3 horas.
Esto se debe a la afluencia de alumnos en estas épocas del año. En este caso se tomará
como referencia la ápoca de invierno ya que es la que más meses ocupa durante el año.
Como son turnos entre 3 y 4 horas, estos son ocupados durante las mañanas o las tardes,
pudiendo ser de 6:00am a 10:00am ó de 3:00pm a 9:00pm.
En lo que respecta a Waterpolo y Nado Sincronizado, según el entrenador de
"Aquatica", para academias es necesario contar con dos profesores (1 principal y 1
ayudante) por hora de clase. Es decir, dos profesores por cada 20 alumnos en el caso de
Waterpolo y dos profesores por cada 10 alumnos en el caso de Nado Sincronizado. En
este último caso, se consideran 10 alumnos ya que este es el número máximo del
ejercicio grupal.

Trabajadores permanentes
El siguiente cuadro estima el número aproximado de profesores de natación que se
debería tener, teniendo en cuenta que cada uno enseña en promedio 4 horas al día y hay
un profesor por carril.

126
Natación:
Tabla 7: Numero de profesores de natación.

Elaboración propia

Waterpolo:
Tabla 8: Número de profesores de waterpolo.

Elaboración propia

Nado Sincronizado:
Tabla 9: Número de profesores de nado sincronizado.

Elaboración propia

Figura 150: Total de profesores necesarios.

Elaboración propia

127
Trabajadores eventuales
Este tipo de personal será requerido como mínimo una vez a la semana. No es
considerado trabajador permanente ya que no asiste en horario regular todos los días de
la semana: contador, limpiezas semanales y mantenimiento de piscinas.

5.2. Aspectos Cualitativos


En cuanto al usuario en sí, se debe de estudiar al poblador del distrito ya este será el
principal usuario del centro. Conociendo su perfil y sus preferencias se podrá atender
mejor sus necesidades y la propuesta espacial será la más adecuada para el habitante.

Perfil del habitante:


El distrito de San Juan de Lurigancho se encuentra dentro de la zona llamada Lima Este,
siendo este el distrito con mayor cantidad de población en el sector. En el distrito
predomina el nivel socioeconómico C y D contando con un ingreso promedio familiar
mensual de S/. 1 379. (IPSOS PERÚ, 2012)
Tabla 10: Información demográfica y socioeconómica

Fuente: Ipsos Perú

Como San Juan de Lurigancho es el distrito con mayor número de habitantes dentro de
Lima Este, se tomará el perfil y las características del habitante en este sector de la
ciudad:

128
Perfil del Habitante - Lima Este:
Figura 151: Perfil del habitante Lima Este

Fuente: Ipsos Perú

Educación:
"La educación es la variable clave, ya que a través de ella se puede lograr añadir
valor agregado a los bienes y servicios que se producen."(Plan de Desarrollo
Concertado 2005-2015)
El distrito cuenta con 546 centros educativos, de los cuales 190 son estatales y 356 son
privados. Se cuenta con una población educativa de 214 179 alumnos de los cuales 207
861 son escolarizados y 6 318 son no escolarizados.

129
"En la zona este, el 0% no tiene ningún nivel educativo, el 10% tiene primaria
incompleta, el 6% primaria completa, el 17% secundaria incompleta, el 38%
secundaria completa, el 16% superior no universitaria, el 6% superior
universitaria incompleta y el 7% universitaria completa." (EIA Redes
Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao)
Tabla 112: Niveles de Educación

Fuente: EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao

A partir del estudio de la cantidad de población joven que asiste a un centro educativo,
se concluyó que es una gran mayoría que sí asiste y que se trata de una población con,
por lo menos, la secundaria acabada.

Conexión a Internet
Una de las necesidades básicas de hoy en día es el internet ya que se utiliza como
herramienta para los estudios o el trabajo. En el caso del sector de Lima Este uno de los
sitios más concurridos son las cabinas públicas donde niños, jóvenes van a
principalmente a buscar información académica, la mayoría, todos los días de la
semana. En el caso de los adultos, a chatear o buscar información laboral.

130
Tabla 12: Lugares de conexión

Fuente: Ipsos Perú

Tabla 13: Frecuencia de conexión

Fuente: Ipsos Perú

Tabla 14: Principal motivo por el que se utiliza el internet

Fuente: Ipsos Perú

131
Situación Laboral:
En cuanto a la situación laboral de la población, más de la mitad sí trabaja. Esto se debe
a que la mayoría dentro de este porcentaje lo constituyen los padres de familia y
jóvenes. Los que trabajan en su casa comprenden principalmente a las amas de casa.

Tabla 15: Situación laboral

Fuente: Arellano 2004

Características del Jefe de Hogar:


La gran mayoría de jefes de hogares trabajan ya que son los principales proveedores del
hogar. Los trabajos varían desde obrero hasta funcionario público de rango intermedio.
La mayoría son obreros o pequeños comerciantes.

132
Tabla 16: Principal Ocupación de los hombres

Fuente: Ipsos Perú

133
Características del ama de casa:
Las amas de casa principalmente se dedican exclusivamente a las labores de la casa y
casi la quinta parte tienen un trabajo adicional a las labores domésticas.
Tabla 17: Principal ocupación de las mujeres

Fuente: Ipsos Perú

Las amas de casa son las que principales consumidoras y las que en su mayoría realizan
las compras semanales del hogar. Por lo tanto, son un indicador de los lugares más
frecuentados y de mayor consumo dentro de la población.
Tabla 18: Principales lugares de compras

Fuente: Ipsos Perú

134
El lugar más frecuentado al mes son las bodegas seguido de los supermercados. En
estos últimos se realizan las compras más grandes del mes. Además las promociones de
mayor interés a la hora de comprar alimentos es la de 2x1. Por lo general, las amas de
casa suelen acomodar sus menús del día a las promociones que se ofrecen en el
mercado. También la mayor cantidad de comida al mismo precio o igual cantidad de
comida a menor precio tienen bastante acogida y es lo que se procura conseguir a la
hora de comprar.
Tabla 19: Promociones que quisieran encontrar a la hora de comprar comida

Fuente: Ipsos Perú

La empresa de Investigación y Consultoría de Marketing Arellano, ha investigado a la


población limeña y ha establecido 6 estilos de vida: los sofisticados, los progresistas, las
modernas, los adaptados, las conservadoras y los resignados. (IPSOS PERÚ, 2012) En
base a los datos presentados anteriormente de las características y rasgos generales de
la población, se puede concluir que se trata de una población dentro de los estilos de
vida de los resignados, los progresistas, los adaptados y las conservadoras.

Características:
Resignados: "Segmento mixto, de bajos recursos económicos, que vive resignado a su
suerte. Hay muchas personas mayores que prefieren la vida simple, sin complicaciones

135
y, si fuese posible, vivirían en el campo. Son reacios a los cambios, no les gusta tomar
riesgos y no les agrada probar nuevas cosas. Muchos son inmigrantes y tienen el
porcentaje más alto de personas de origen indígena." (IPSOS PERÚ, 2012) Buscan
productos baratos y nutritivos, la elección de la compra es más racional y frecuentan
casi a diario los mercados.
Progresistas: "Hombres que buscan permanentemente el progreso personal o familiar.
Aunque están en todos los NSE, en su mayoría son obreros y empresarios
emprendedores (formales e informales). Los mueve el deseo de revertir su situación y
avanzar, y están siempre en busca de oportunidades. Son extremadamente prácticos y
modernos, tienden a estudiar carreras cortas para salir a producir lo antes posible."
(IPSOS PERÚ, 2012) Son utilitarios en el consumo y racionales al momento de decidir
la compra, buscan el mayor rendimiento de lo que consumen.
Adaptados: "Hombres trabajadores y orientados a la familia que valoran mucho su
estatus social. Admiran a los Sofisticados, aunque son mucho más tradicionales que
estos. Llegan siempre un “poco tarde” en la adopción de las modas. Trabajan como
oficinistas, empleados de nivel medio, profesores, obreros o en actividades
independientes de mediano nivel." (IPSOS PERÚ, 2012) Compran productos
reconocidos pero tradicionales, no les gusta alejarse mucho de su rutina diaria.
Conservadoras: "Mujeres de tendencia bastante religiosa y tradicional. Típicas “mamá
gallina”, siempre persiguen el bienestar de los hijos y la familia, y son responsables de
casi todos los gastos relacionados al hogar. Se visten básicamente para “cubrirse” y solo
utilizan maquillaje de forma ocasional. Gustan de las telenovelas y su pasatiempo
preferido es jugar con sus hijos." Buscan economizar comprando solo lo necesario, no
les gustan las novedades sino lo tradicional.
Es importante tener en cuenta que estos perfiles se pueden aplicar tanto a los usuarios
permanentes (trabajadores) como a los temporales (deportistas, espectadores, público en
general).
Como el principal usuario del Centro serán los niños, adolescentes y jóvenes es
importante saber específicamente cuál es el perfil de estos usuarios. Para comenzar, al
visitar el distrito y la zona en general, se puede observar que hay mucha actividad
deportiva en las calles. Uno de los elementos más usados son las pequeñas losas
deportivas, estas son utilizadas para partidos de fútbol y vóley hasta para ensayos
escolares de danzas típicas. Estos últimos se realizan tanto días de semana por las tardes
como también durante los fines de semana. Otro elemento importante son los

136
"skateparks", se observó que durante los fines de semana están repletos de jóvenes que
practican esta actividad y otros que simplemente van a pasar el rato.
Se conversó con algunos de los jóvenes vecinos del distrito para saber qué hacen
durante los fines de semana o durante sus ratos libres mientras no estén asistiendo al
colegio, al instituto o a su centro laboral. A partir de estos comentarios se obtuvo la
siguiente información:

Fines de semana: mucho movimiento dentro del distrito.


Actividad física: A nivel de barrio, principalmente los viernes y sábados en la noche, se
reúnen los jóvenes para jugar un partido de fútbol hasta altas horas de la noche. En estos
casos, son los hombres mayores con los jóvenes entre 15 y 30 años que se organizan
para realizar esta actividad. En cambio, las mujeres, prefieren el vóley y también
organizan partidos durante las tardes.
Figura 152: Niños yendo a jugar un partido

Fuente: Fotografía propia

Figura 153: Partido de fútbol en losa deportiva

Fuente: http://betinforma.blogspot.com/2011/10/cacereres-inauguran-iluminacion-de-
losa.html

137
Actividad social: las familias con hijos pequeños también optan por quedarse dentro del
distrito y pasan sus tardes hasta la noche en los puntos comerciales que hay: Metro y
Plaza Vea. En ellos pueden encontrar juegos infantiles lo que mantiene distraídos a los
niños y les da algo para hacer mientras los padres hacen algunas compras o pasean.
Estos sitios son bastante concurridos por la falta de centros comerciales grandes en el
distrito a diferencia de otros distritos populosos como los Olivos e Independencia.
La actividad nocturna para los jóvenes varía y depende también de su capacidad
económica. Por ejemplo, hay algunos que se quedan dentro del distrito y van al único
cine que hay y los menores a los juegos infantiles. En cambio, otros prefieren las
discotecas. Las que pueden encontrar aquí son más baratas que las que hay en otros
distritos además no hay mayor gasto de transporte. Y por último existe un grupo de
jóvenes, con mayor independencia económica alrededor de los 25 años que prefieren
buscar alguna actividad fuera del distrito.

Días de semana: colegios, institutos, horas laborales.


Durante los días de semana, esta población está principalmente ocupada ya sea
asistiendo al colegio, al instituto, en algunos casos universidad o asistiendo a su centro
laboral. En este último caso, es una actividad que toma todo el día. En el caso de los
colegios, los niños toman turnos de mañanas o tardes y en las horas que tienen libre
optan por salir a las calles y jugar pelota.
En base a esta información se puede concluir que se trata de una población bastante
activa, que realiza mucha actividad física en las mismas calles o losas deportivas
disponibles. Por lo observado, el peatón se apodera del espacio público, siendo este el
principal lugar de estar para los niños y jóvenes en sus tiempos libres.

El Usuario del Centro:


El usuario que asistirá al complejo se divide principalmente en deportistas, habitantes
del distrito y personal del complejo.

138
Figura 154: Tipo de usuario del Centro Acuático Deportivo

Fuente: Elaboración Propia

Los diagramas realizados servirán para determinar qué ambientes son los necesarios
para los usuarios del Centro. Considerando lo que hacen desde que ingresan al
Complejo hasta que salen, se puede determinar cuáles son los espacios que utilizan y
necesitan para desarrollar correctamente sus actividades.

USUARIO TEMPORAL
Recorrido de Deportistas:
 Niño (1 - 11 años) - Adolescente (12 - 18 años) - Joven (19 - 30 años) - (clase de 1
hora/ 3 veces por semana en promedio)

Elaboración propia

139
El recorrido de los usuarios directos de las instalaciones del Centro no varía mucho.
Básicamente se centra en la utilización de las instalaciones (piscinas deportivas) y de
espacios comunes donde puede tomar o comer algo y estar con amigos para luego salir.

 Espectador, visitante - usuario eventual (2 ó 3 veces por semana + fines de semana)

Elaboración propia

140
USUARIO PERMANENTE
Recorrido del Personal:
 Entrenador - (todos los días de la semana, en los horarios de clase)

Elaboración propia

 Administrativo - (todos los días de la semana, en horarios de oficina)

Elaboración propia

141
 Limpieza y mantenimiento - (todos los días de semana)

Elaboración propia

La mayoría de usuarios del centro necesitan de un espacio para cambiarse. Es por eso
que los vestuarios ocuparán un área importante y deben estar clasificados por tipo de
usuario ya que no todos deben usar los mismos. Unos serán más privados (personal) y
otros más públicos (deportistas).
De esta manera, los ambientes y circulaciones deben estar bien diferenciados entre lo
que usará el personal del centro y lo que usará el usuario temporal o deportistas,
espectadores y visitantes. Sin embargo, el espacio público será el espacio común a todos
los usuarios.

142
Figura 155: Diferenciación de espacios y circulaciones.

Elaboración propia

143
Capítulo 6. El Programa Arquitectónico

El programa del Centro Acuático Deportivo se divide en 3 paquetes funcionales:


 Área Deportiva

 Área Recreativa

 Área de Administración - Servicio

El área deportiva evidentemente será la de mayor importancia y la que mayor área


ocupará. Asimismo se separará el área cultural - recreativa en otro paquete funcional ya
que esta zona será la que complementará al área deportiva y es la que almacenará todas
las actividades que harán del centro un lugar para el poblador del distrito.

6.1. Proceso de elaboración y fuentes


Para cada uno de los paquetes y ambientes del Centro se utilizaron reglamentos y
manuales específicos que detallan dimensiones y requerimientos especiales:

NORMAS
Piscinas Natación (semi olímpica y patera), Waterpolo, Nado Sincronizado, Saltos,
Patera y Recreativa.
 FINA - Federación Internacional de Natación

Esta Institución es un organismo rector de las disciplinas acuáticas y está encargada


entre otras cosas de establecer las normas internacionales para estos deportes, en cuanto
a las reglas del deporte y las medidas reglamentarias del deporte. Seguir la normativa de
la FINA significa que si algún nuevo récord es logrado en una de estas instalaciones que
respetan las medidas reglamentarias, esta marca es válida. De lo contrario, no será
tomada en cuenta. Por lo tanto, en el Perú, la Federación Nacional de Natación también
se rige por esta normativa.
Se obtendrán medidas reglamentarias de las piscinas, equipamiento, condiciones de
iluminación y del agua.
 Campo de Marte y Aquatica Sports Center

144
Capacidad de piscinas deportivas. Altura de trampolines y plataformas para la piscina
de Saltos Ornamentales.
 N.I.D.E. - Normativa sobre Instalaciones Deportivas

Normativa Española: Medidas reglamentarias de las áreas de circulación alrededor de


piscinas, gráficos y requerimientos especiales para las piscinas deportivas, recreativa y
patera.
Se obtendrán las medidas de las piscinas de recreación y patera y gráficos para las
piscinas deportivas de natación, nado sincronizado, waterpolo y saltos ornamentales.
Asimismo, las condiciones de iluminación y del agua.
Gimnasio
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

Condiciones de iluminación y ventilación, metros cuadrados por persona, dotación de


servicios obtenidos de la Norma A.070 Comercio.
Espacios culturales: talleres y S.U.M.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

Condiciones de iluminación y ventilación, altura mínima, dotación de servicios


obtenidos de la Norma.040. Educación.
 Normas técnicas para el diseño de locales escolares de primaria y secundaria.

Metros cuadrados por alumnos, capacidad máxima y mínima para talleres y salas de
usos múltiples.
Área recreativa: Salas de Observación, Cafeterías
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

Condiciones de habitabilidad, dotación de servicios, condiciones de iluminación y


ventilación obtenidos de la Norma A.100 Recreación y Deportes.
Condiciones de habitabilidad, dotación de servicios, condiciones de iluminación y
ventilación obtenidos de la Norma A.070 Comercio.
Vestuarios
 Manual Básico de Instalaciones Deportivas de la Comunidad Foral de Navarra

Medidas, áreas de espacios necesarios, complementarios a las piscinas deportivas,


recreativas y pateras: Camerinos, duchas, almacenes, salas de entrenadores, etc.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

145
Aparatos Sanitarios necesarios para vestuarios para nadadores y profesores obtenidos de
la Norma IS.010 Tabla N°9.
 Vestuarios Piscinas de Campo de Marte y Aquatica Sports Center

Cantidad de aparatos sanitarios, duchas e instalaciones para piscinas.


Zona Administrativa
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

Condiciones de iluminación y ventilación, altura mínima, dotación de servicios,


ambientes necesarios de la Norma A.080 Oficinas.
Condiciones de iluminación y ventilación, altura mínima obtenidos de la Norma A.060
Industria.
 Neufert, E. Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili S.A.

Cálculo de superficie necesaria por empleado en puestos de trabajo y en sala de


reuniones, alturas para oficinas menores a 50m², requerimientos de iluminación y
ventilación, ambientes necesarios, etc.

6.2. Información Cualitativa y Cuantitativa


ÁREA DEPORTIVA
El área deportiva estará conformada por los siguientes ambientes:
Piscina de Natación
Este espacio contempla el área de la piscina, las tribunas para espectadores y la zona de
pies descalzos (circulación alrededor de la piscina). La piscina de natación estará
conformada por 2 piscinas semi olímpicas (50m de largo) con 8 carriles (21m de
ancho), para determinar qué tipo de piscina se necesita se utilizó la norma NIDE (ver
Figura 179). Esta piscina tendrá una capacidad máxima de 112 alumnos (56 por piscina
de 25.00m de largo)1. El reglamento de la FINA (Federación Internacional de Natación)
proporciona las dimensiones mínimas y requerimientos especiales de la piscina y del
espacio. Asimismo, esta norma proporciona las condiciones de iluminación y
ventilación de este espacio así como el mobiliario y requerimientos especiales. Por otro
lado, la norma NIDE proporciona las medidas recomendadas para el espacio de
circulación alrededor. De esta manera se obtienen las siguientes medidas:

1
Número promedio de cuales dieron un promedio entre 5 y 7 alumnos por carril.

146
Dimensiones
Espacio Sub - Total Total
Largo Ancho
Piscina 25.00 21.00 525.00 525.00
35.00 3.50 245.00
Playas o andenes 455.00
21.00 5.00 210.00

Tabla 20: Tipos de piscina según el requerimiento.

Fuente: NIDE. - Análisis: Elaboración propia

Requerimientos según la FINA:


Descripción: Piscina de 25.00 m de largo con un ancho variable dependiendo del
número de carriles que se colocará. Se tendrá una tolerancia de 0.03 m en cada carril.
Profundidad: La piscina debe tener una profundidad mínima de 1.35m
Carriles: Serán como mínimo de 2,5 metros de ancho, dejando dos espacios de al menos
0,2 metros fuera del primer y último carril.
Paredes: Las paredes que limitan la piscina deberán ser verticales, paralelas y a 90
grados perpendiculares al sentido del nado y a la superficie del agua. Serán construidos
de material sólido, con una superficie antideslizante que se extiende 0,8 metros por
debajo de la superficie del agua.
Divisores de carriles (andariveles): En una piscina de 8 carriles, estos divisores son
colocados de extremo a extremo en el sentido más largo de la piscina tensados de tal
manera en las paredes que el andarivel esté en la superficie del agua, no sumergido.

147
Cada uno está compuesto por pequeños flotadores que tienen un diámetro mínimo de
0.10m y máximo de 0.15m.
Plataformas de Inicio: Deben ser firmes y no resbaladizas. La altura de la plataforma
por encima de la superficie del agua deberá ser de 0.50m a 0.75m. La superficie será de
al menos 0.50m x 0.50m y cubierto con un material antideslizante. La pendiente
máxima no deberá ser superior a 10 grados.
Temperatura del agua: Deberá ser entre 25° y 28°.
Iluminación: La intensidad de la luz no deberá ser menos a 600 lux.
Marcas del Carril: Deberán ser de un color oscuro que contraste con el color de la
piscina, colocados en el suelo en el centro de cada carril.
 Ancho: mínimo = 0.20m

máximo = 0.30m
 Longitud: 46.00m x 50.00m de largo

* Para piscinas de 25.00m x 21.00m.


Cada marca debe terminar a 2.00m de la pared de término, con una línea trasversal del
mismo ancho y de 1.00m de largo (formando una "T"). Estas líneas deben extenderse
sin interrupción a lo largo de la piscina.

Piscina de Waterpolo
Este espacio contempla el área de la piscina, las tribunas para espectadores y las playas
o andenes (circulación alrededor de la piscina). La piscina de waterpolo tiene una
capacidad máxima para 20 alumnos.2 Para el dimensionamiento de la piscina se utilizará
el reglamento de la FINA. Asimismo, esta norma proporciona las condiciones de
iluminación y ventilación de este espacio así como el mobiliario reglamentario y
requerimientos especiales. La norma NIDE proporcionará de igual manera las
dimensiones de las playas alrededor. Se obtienen las siguientes medidas:
Dimensiones
Espacio Sub - Total Total
Largo Ancho
Piscina 30.00 25.00 750.00 750.00
32.00 3.50 224.00
Playas o andenes 434.00
30.00 3.50 210.00

2
Número máximo de alumnos obtenido en base a conversaciones con profesores de waterpolo.

148
Requerimientos según la FINA:
Descripción: Las dimensiones de esta piscina varían para hombres y para mujeres.
Tiene un largo de 25.00m y un ancho de 20.00m para mujeres. Para hombres, un largo
de 30.00m por 25.00 de ancho. Esta piscina estaría dentro del Área deportiva con una
capacidad de máximo 20 alumnos por hora.
Profundidad: mínimo 1.80m, preferiblemente 2.00m.
Temperatura del agua: no debe ser estar entre 25° y 27° centígrados.
Iluminación: La intensidad de la luz no deberá ser menos a 600 lux.
Secretario: Se sitúa en una mesa detrás de los árbitros y a la misma altura.
Plataformas: Deben estar en ambos lados del campo de juego, serán de 1.00m de ancho
por 0.70m de altura por encima del nivel del agua. Estas plataformas permiten a los
árbitros tener un libre acceso en todo el largo del campo de juego. Un espacio suficiente
también se debe proporcionar en las líneas de gol para los jueces.
Arcos: Los postes y el travesaño deberán ser de madera, metal o sintéticos (plástico) con
secciones rectangulares de 0.075m, la alineados con la línea de meta y pintados de
blanco. Los postes deben ser fijos, rígidos y perpendiculares en cada extremo del campo
de juego. Igual distancia a los lados y por lo menos 0.30m frente a los extremos del
campo o de cualquier obstáculo. No se permite ningún lugar de descanso para el portero
que no sea el suelo de la piscina.
Dimensiones: los postes deben tener una separación de 3.00m La parte inferior de la
barra transversal debe ser 0.90m sobre la superficie del agua sólo cuando la piscina
tiene 1.50m de profundidad o más. Cuando tiene menos de 1.50m de profundidad, se
considera 2.40m por encima del fondo de la piscina.

Piscina de Nado Sincronizado


Contempla el área de la piscina, las tribunas para espectadores y las playas o andenes.
La piscina de nado sincronizado tiene una capacidad para 20 alumnas.3 Para el
dimensionamiento de la piscina, condiciones de iluminación y ventilación, mobiliario
reglamentario y requerimientos especiales se utilizará el reglamento de la FINA. De
igual manera, la norma NIDE proporcionará las dimensiones de las playas alrededor:

3
Número máximo de alumnas obtenido a partir de conversaciones con profesores de nado.

149
Dimensiones
Espacio Sub - Total Total
Largo Ancho
Piscina 25.00 12.00 300.00 300.00
29.00 2.00 116.00
Playas o andenes 164.00
12.00 2.00 48.00

Requerimientos según la FINA:


Descripción: Para la rutina de competencia se requiere una superficie mínima de
12.00m por 25.00m. Dentro de esta área deberá haber una zona de 12.00m por 12.00m
con una profundidad de 3.00m. El resto del área deberá tener mínimo 2.00m de
profundidad. Esta piscina estaría dentro del Área deportiva con una capacidad de
máximo 20 alumnos por hora.
Para las rutinas individuales (solo) y en dueto deberá delimitarse la anchura y longitud
de campo de ejercicio con dos carriles: ancho máximo = 16.00m y longitud máxima =
25.00m.
Profundidad: Cuando la profundidad del agua es más de 2.00m, la altura de la pared de
la piscina puede ser de 2.00m y luego estar inclinada hacia abajo para llegar a la
profundidad general de 1.20m máximos de la pared de la piscina.
Marcas: El piso de la piscina deberá estar marcado con líneas de color contrastante al
resto de la piscina, en una dirección siguiendo el largo de la misma.
Temperatura del agua: debe estar entre 26° y 28° centígrados.
Iluminación: la intensidad de la luz no deberá ser menos a 1500 lux.
Instalaciones de Sonido: como mínimo deben haber:
 Equipo de música

 Sistema de Amplificador

 Sistema medidor de volumen para monitorear el nivel del sonido de música desde
fuera y dentro del agua.

 Materiales de seguridad para minimizar el potencial daño a la persona o equipo de


pisar o tropezar con cables eléctricos o altavoces.

 Un sistema de monitoreo y grabación de sonido bajo el agua continuamente.

150
Piscina de Saltos
Contempla el área de la piscina, las tribunas para espectadores y las playas o andenes.
La piscina de saltos tiene una capacidad para 20 alumnos en el agua. 4 Para el
dimensionamiento de la piscina, condiciones de iluminación y ventilación, mobiliario
reglamentario y requerimientos especiales se utilizará el reglamento de la FINA. De
igual manera, la norma NIDE proporcionará las dimensiones de las playas alrededor:

Dimensiones
Espacio Sub - Total Total
Largo Ancho
Piscina 25.00 20.00 500.00 500.00
35.00 5.00 350.00
Playas o andenes 25.00 5.00 125.00 725.00
25.00 10.00 250.00

Requerimiento de la FINA
Descripción: Piscina de 25.00m x 20.00m para saltos ornamentales.
Profundidad: La profundidad del agua no debe ser inferior a 5.00 m en cualquier punto.
Iluminación: La iluminación mínima a 1.00m de la superficie del agua no deberá ser
inferior a 600 lux. Las fuentes de luz natural y artificial deberán disponer de controles
para evitar el exceso de luz a tal punto que no se pueda ver.
Temperatura del agua: No debe ser menor a 26°C.
Agitación del Agua: La agitación mecánica de la superficie se debe de instalar en las
piscinas para ayudar a los deportistas a la percepción visual del agua.

Saltos desde trampolín


Los trampolines deben ser por lo menos de 4.80m de largo y 0.50m de ancho. De
superficie no resbaladiza.

Saltos desde plataforma:


Cada plataforma debe ser rígida y horizontal. Las dimensiones mínimas de las
plataformas son las siguientes:

4
Número promedio de alumnos obtenido a partir de conversaciones con profesores de saltos y
natación. No hay una norma, sin embargo se puede estimar el número por medio de la capacidad de
alumnos por profesor.

151
Tabla 21: Medidas mínimas plataformas.

Fuente: FINA. Elaboración propia

La parte frontal de la plataforma de 10.00m debe proyectar por lo menos 1.50m, la de


7.50m, 5.00m y las plataformas de 2.60m – 3.00m, 1.25m, y las de 0.60m – 1.00m,
0.75m más allá del borde de la piscina.
Es preferible que no hayan plataformas una encima de la otra, es decir en el mismo eje.
Cuando una plataforma se encuentra directamente debajo de otra, la plataforma superior
debe ser proyectada un mínimo de 0.75m (preferiblemente 1.25m) más allá de la
plataforma de abajo. La parte posterior y los lados de cada plataforma (excepto la de
1.00m y más bajas) estarán rodeados de barandas desde el borde de la plataforma con
una distancia mínima de 1.80m entre los parantes verticales. La altura mínima de la
baranda será de 1.00m.
Esta piscina contará con dos trampolines (1.00m y 3.00m) y dos plataformas (7.50m y
10.00m).5 A continuación se muestra el cuadro resumen de las dimensiones y
requerimientos.

NOTA: Se está considerando una sola piscina para las disciplinas de Waterpolo, Nado
Sincronizado y Saltos, ya que se podrán usar paralelamente o en diferentes horarios. De
igual manera se debe tener en cuenta los requerimientos de cada disciplina.

5
Observado en Campo de Marte (trampolines: 1.00m y 3.00m y plataformas: 7.50m y 10.00m) y en
Aquatica (1.00m y 3.00m). Estos son los dos centros acuáticos que cuentan con estas piscinas.

152
Tabla 22: Requerimientos Generales.

Fuente: FINA/NIDE

A partir de la norma A.100 Recreación y Deportes del RNE (Reglamento Nacional de


Edificaciones) se obtuvo el área por espectador para este tipo de establecimientos. Se
consideró contar con una capacidad de 100 espectadores por piscina deportiva, teniendo
el siguiente dimensionamiento:
Espacio Aforo M²/espectador M²
Piscinas techadas 100 3.00 300.00

153
Nota: Se decidió contar con una piscina para cada deporte ya que se contempla la idea
de que todos los deportes deberán funcionar al mismo tiempo. De esta manera el
Complejo tendrá una mayor capacidad de alumnos. Eventualmente la piscina recreativa
podría servir para competencias de natación ya que cuenta con las medidas para ello. Es
decir, ante la necesidad del espacio debido a la realización de alguna competencia las
piscinas se podrán prestar para los usos convenientes.

Pateras
Este ambiente se compone de dos piscinas, las playas y la zona de vestuarios los cuales
deben estar separados de los de las piscinas deportivas por la diferencia de edades. 6 Para
el dimensionamiento de la piscina, condiciones de iluminación y ventilación, ubicación
y requerimientos especiales se utilizó la norma NIDE (2005) - Piscinas de chapoteo.
Asimismo, se tomó esta norma para el dimensionamiento de las playas alrededor de la
piscina. Se obtuvieron las siguientes áreas:
Dimensiones
Espacio Sub - Total Total
Largo Ancho
Piscina 10.00 10.00 100.00 100.00
15.00 2.50 75.00
Playas o andenes 125.00
10.00 2.50 50.00

Según la Norma NIDE - Piscinas de Chapoteo


Se considerará contar con dos pateras ya que es esta la población más numerosa y de
mayor demanda.7 Esta piscina es exclusiva para niños hasta los 5 años. Deben de tener
una separación de 5m de las piscinas deportivas y unas circulaciones exteriores de
mínimo 2.50m para la circulación de profesores y niños. La profundidad máxima será
de 0.40m. Este ambiente debe tener una altura mínima de 3m de piso a techo.
Se obtuvieron las condiciones de iluminación necesarias. En el caso de la iluminación
artificial, se debe contar con al menos 300 luxes. "La iluminación artificial será
uniforme, de manera que no dificulte la visión de los niños ni de los padres o cuidadores
y no debe provocar reflejos en la lámina de agua." (Norma NIDE - Piscinas de
Chapoteo). Asimismo la temperatura del agua debe estar entre los 24° y 26° C.
Para la zona de vestuarios se tomó de referencia los requerimientos del Manual Básico
de Instalaciones Deportivas de la Comunidad Foral de Navarra. Esta norma establece

6
Observado en pateras de Campo de Martes y Aquatica Sports Center.
7
Dato obtenido de Aquatica Sports Center.

154
los requerimientos especiales de los vestuarios. Deben ser de materiales impermeables y
pisos antideslizantes para la seguridad de los usuarios. Del mismo modo se debe
contemplar evitar tener esquinas punzantes que puedan ocasionar accidentes al
momento de utilizar las instalaciones, con mayor razón al tratarse de niños pequeños.
Para determinar la cantidad de equipamiento (duchas, inodoros, lavamanos y bancas) se
tomó en cuenta los camerinos de las piscinas del Campo de Marte y Aquatica, así como
la norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para saber los aparatos mínimos necesarios. Sin
embargo, esta norma no contempla este tipo de piscinas, por lo que lo observado en las
piscinas visitadas fue determinante.
Centro Acuático Duchas SSHH Camerino
Campo de Marte 5 4l, 5i bancas fijas
Aquatica 4 3l, 4i bancas fijas

De esta manera se estableció contar con: 6 duchas, 6 inodoros y 6 lavamanos. Es


importante mencionar que los lugares visitados sólo cuentan con una patera y al tratarse
de niños pequeños que van acompañados no utilizan tanto las duchas, sino que salen de
la piscina y se cambian para hacer el proceso más corto. Por lo tanto, las duchas en este
caso no son tan utilizadas. Se necesitará solo un vestuario sin diferenciación de sexos.

Zona de Vestuarios
Esta zona es de uso exclusivo para los alumnos de las piscinas de natación, waterpolo,
nado sincronizado y saltos. Se considerará tener dos vestuarios (hombres y mujeres).
Este espacio cuenta con tres sub espacios: duchas + zona de secado, camerino + lockers
y SSHH. Para el dimensionamiento de espacios y la cantidad de aparatos sanitarios se
tomó la Norma: SALUD - Reglamento Sanitario de Piscinas - Decreto Supremo N°
007-2003-SA, el cual determina también los requerimientos especiales de estos
espacios. Estos vestuarios atienden a todas las piscinas deportivas y habría 1 de hombre
y 1 de mujeres para la piscina de natación y 1 de hombres y 1 de mujeres para la piscina
de waterpolo, nado y saltos.
Se concluyó en base a la información obtenida que se tendrá en el vestuario de mujeres:
15 duchas, 7 inodoros y 7 lavamanos; y en el de hombres: 11 duchas, 4 inodoros, 4
lavamanos y 4 urinarios. Asimismo, dentro del vestuario se contará con bancas fijas y
percheros donde los alumnos se cambiarán y cubículos individuales en el de mujeres.

155
Gimnasio
Se estimó una capacidad para 200 personas ya que se duplicó la cantidad total de
alumnos por piscina en una hora ya que se contempla la posibilidad de que hayan
personas que sólo utilicen el gimnasio más no las piscinas. Este gimnasio podría
funcionar independientemente a la zona de deportes acuáticos. Cuenta con un
nutricionista, un control de salud para el deportista y vestuarios propios a esta área. Para
el dimensionamiento de este espacio se utilizó la norma A.070 Comercio para establecer
el ratio correspondiente. Al igual que el gimnasio de calentamiento se consideró 4.50m²
por persona, obteniendo un total de 900m².
Dentro del gimnasio, se tendrá la zona de cardio, pesas, spinning y colchonetas (1.00m
x 0.60). Se contará con el siguiente mobiliario mínimo:

Tópico
Esta zona deportiva deberá contar con un tópico de emergencias, debido al tipo de
actividad que se realiza. Contará con un cuarto de camillas, un consultorio y deberá
tener fácil acceso al estacionamiento en caso de que la persona requiera de una
ambulancia. El dimensionamiento de estos espacios se hace en base al Neufert que
determina el tamaño de camillas.

Cuarto de limpieza
Consiste en un ambiente donde se colocarán los artículos de limpieza para esta zona.
Desde donde el personal de limpieza pueda guardar y hacer uso de estos utensilios.
Después del análisis de los ambientes se obtuvieron las siguientes áreas por espacios
principales (sin considerar los porcentajes de circulaciones y muros):
PAQUETE FUNCIONAL: AREA DEPORTIVA
ESPACIO AREA
AREA DE PISCINAS 4630.00
VESTUARIOS 451.00
GIMNASIO 1040.00
TOPICO - LIMPIEZA 24.00
TOTAL 6145.00

ÁREA RECREATIVA:
Estará conformada por los siguientes espacios:

156
Zona recreativa
Las actividades dentro de esta zona son principalmente la Sala de Usos Múltiples
(SUM), los talleres y el estar (zona de descanso).
La Sala de Usos Múltiples o SUM será un lugar de desarrollo de diversos tipos de
actividades como exposiciones, seminarios, clases y practica de bailes escolares. Se
considerarán dos salas y tendrán un aforo aproximado de 50 personas cada una
considerando que las dos pueden convertirse en una más grande para la realización de
eventos especiales. Deberá tener flexibilidad en el diseño para poder incluir a diversos
números de visitantes. De acuerdo a la norma A.040 Educación del RNE, para las salas
de usos múltiples se debe considerar 1.00m² por persona. De esta manera se tendrán dos
salas de 50.00 m² cada una.
También se contempla tener una cafetería que abastezca esta zona y una sala de juegos
con capacidad para 20 personas. Para el aforo de la cafetería se tomó en cuenta la
capacidad de la piscina recreativa ya que es la más personas albergará.

Zona de talleres
Se contarán con tres talleres: de costura y tejido; cerámica y manualidades y
computación. Estos talleres están dirigidos a las madres, jóvenes y padres en el caso del
de computación. Estos espacios serán aulas con mobiliario (mesas, sillas,
computadoras) teniendo en cuenta la posibilidad de que sean flexibles y puedan servir
para otras actividades como charlas de capacitación para el mismo público. Es decir,
estos espacios servirán netamente para el poblador del distrito y formarán parte del
recorrido que puede hacer el visitante a la hora de ingresar al Centro. Deberán estar
cercanos al ingreso principal y se contemplará contar con buenas visuales de tal manera
que estando en el interior se podrá observar lo que sucede en el exterior manteniendo,
también cierta cercanía a las salas de observación y por lo tanto a las piscinas.
Para dimensionar esta zona se utilizó la Norma Técnica de Primaria y Secundaria del
Ministerio de Educación y la Norma A.040 Educación del RNE para las condiciones de
iluminación y ventilación y altura mínima. Para el área de talleres, la norma establece
que los grupos de trabajo deben de ser entre 20 y 40 personas por taller. Como se está
considerando tener cuatro talleres, cada uno será de 20 personas como máximo y se
tomará el ratio de 3.00m² por persona.

157
Zona de descanso
Esta zona tendrá un estar exclusivo para alumnos y una cafetería. Este estar contará con
camillas de masajes, sillones y mesas para 120 alumnos. Se tomó de ejemplo proyectos
referenciales (Les Bains Des Docks – "Baños de los muelles": sala de masajes = 70m² y
Centro Acuático de los Juegos Olímpicos: estar para atletas = 180m²) para estimar el
área necesaria.

Cuarto de limpieza
Consiste en un ambiente donde se colocarán los artículos de limpieza para esta zona.
Desde donde el personal de limpieza pueda guardar y hacer uso de estos utensilios.
Después del análisis de los ambientes se obtuvieron las siguientes áreas por espacios
principales (sin considerar los porcentajes de circulaciones y muros):

PAQUETE FUNCIONAL: AREA CULTURAL – RECREATIVA


ESPACIO AREA
ZONA RECREATIVA 520.00
ZONA DE TALLERES 271.00
LIMPIEZA 13.00
TOTAL 804.00

ÁREA DE SERVICIO:
Estará conformada por los siguientes espacios:

Ingreso general
El ingreso de los usuarios será por medio de la Recepción del Centro, este ambiente
también contempla una zona de informes para personas interesadas. La recepción tendrá
capacidad suficiente para permitir la espera de 21 personas, teniendo en cuenta que no
sólo es el ingreso para la zona deportiva sino también para la recreativa. Anexo a este
espacio se encontrará un baño para los visitantes que lo necesiten.

Zona administrativa
Estará compuesta por la secretaría, la oficina del gerente general, una oficina de
marketing, la oficina de administración y logística. Además deberá tener dos salas de
reuniones con capacidad para 8 personas cada una, baño exclusivo para personal
administrativo, comedor con kitchenette y cuarto de limpieza. La norma A.080 Oficinas
del RNE, establece la dotación de servicios y las condiciones de iluminación y

158
ventilación de estos ambientes. “Las edificaciones para oficinas podrán contar optativa
o simultáneamente con ventilación natural o artificial.” (Reglamento Nacional de
Edificaciones, 2010)

Zona de profesores
Estará conformada por dos salas de profesores (piscinas grandes + gimnasio y pateras),
un vestuario para uso exclusivo de este personal y comedor con kitchenette. Para
obtener el aforo de las salas de profesores se tomó en cuenta la rotación de profesores en
un día, es decir, según sus turnos de trabajo. De esta manera se estimó tener una
capacidad máxima de 16 profesores (natación) y 9 profesores (gimnasio). Asimismo, el
aforo del comedor sería de 25 profesores para la hora de almuerzo.
Para las condiciones de iluminación y ventilación se tomaron las normas del RNE
A.040 Educación para las salas de profesores; y la IS.010 Instalaciones Sanitarias para
los vestuarios.

Servicio y limpieza
Estará compuesta por un ingreso para el personal del Centro y proveedores (patio de
maniobras), un depósito general, la oficina de seguridad y control y un comedor con
kitchenette para el personal de limpieza y mantenimiento. Estos ambientes se regirán de
la Norma A.060 Industria para las condiciones de iluminación y ventilación así como
para la dotación de servicios necesarios y altura mínima (3.00m)
Como se tienen piscinas, es necesario contar con un cuarto de calderos para temperar el
agua, un cuarto de bombas, filtro y equipos y grupo electrógeno. Para el correcto
funcionamiento y dimensionamiento de estos ambientes será necesario coordinar con un
especialista. Sin embargo, se tomó como referencia los proyectos referenciales (Campo
de Marte y Aquatica) para obtener un área aproximada.
Después del análisis de los ambientes se obtuvieron las siguientes áreas por espacios
principales (sin considerar los porcentajes de circulaciones y muros):

PAQUETE FUNCIONAL: AREA CULTURAL - RECREATIVA


ESPACIO AREA
INGRESO GENERAL 10.90
ZONA ADMINISTRATIVA 239.00
ZONA DE PROFESORES 152.00
SERVICIO Y LIMPIEZA 809.00
TOTAL 1210.90

159
CUADRO RESUMEN ÁREA TECHADA TOTAL DEL COMPLEJO:

6.3. Diagramas funcionales


Los cuadros de compatibilidad mostrarán principalmente el nivel de cercanía o lejanía
que deben tener los ambientes en general. Se establecieron tres niveles de
compatibilidad o proximidad de ambientes y se elaboró un cuadro por paquete
funcional.

160
En base a la información arrojada en este análisis se puede realizar un organigrama
general del centro.
El criterio principal fue agrupar el área más importante y grande del proyecto (área
deportiva) de modo tal que es aquí donde se concentran todas las actividades deportivas
y los ambientes que las sirven y permiten el correcto funcionamiento de ellas.
Asimismo, el segundo paquete funcional (área cultural - recreativa) funciona como un
soporte y complemento del primero, ofreciendo actividades complementarias para los
usuarios. Estos dos paquetes se articulan y son servidos por el área de servicio, el cual
alberga los ambientes para el personal del complejo y de mantenimiento de las
instalaciones.
Los ingresos deben estar separados, diferenciando el ingreso del público del personal
del centro. Sin embargo, el área deportiva debe articular todos los paquetes funcionales
del proyecto ya que debe poderse acceder desde los otros dos.

Figura 156: Organigrama de los paquetes funcionales.

Elaboración propia

161
Figura 157: Organigrama general del complejo.

Elaboración propia

Es necesario diferenciar la zona de circulación de los nadadores de la zona de


circulación del público en general. Ambas no se deben de cruzar y deben estar bien
delimitadas.

6.4. Cuadro de Áreas


A continuación se adjunta el cuadro resumen del programa arquitectónico, resultado del
análisis de espacios necesarios y convenientes para el proyecto.

162
163
164
165
6.5. Unidades Espacio - Funcionales

6.5.1. Piscina de Natación


Paquete Funcional Área Deportiva
Función Clases de natación
Dimensiones 25.00 x 21.00
Profundidad 1.35 min.
Temperatura del agua 25° - 28°
Iluminación artificial 600 lux min.
Altura de ambiente 4.00
Aforo 56 personas
Materiales Antideslizantes, inoxidables
Equipamiento Plataformas de inicio

Figura 158: Isometría de piscina de natación

Elaboración propia - Fuente: FINA

Figura 159: Detalle de Plataforma de Inicio.

Elaboración propia. - Fuente: FINA

166
Figura 160: Planta piscina de natación.

Elaboración propia – FINA

Figura 161: Corte longitudinal y transversal.

Elaboración propia - Fuente: FINA

167
6.5.2. Piscina de Waterpolo – Nado sincronizado – Saltos

Paquete Funcional Área Deportiva


Clases de saltos waterpolo, nado sincronizado y saltos
Función ornamentales
Dimensiones 30.00 x 25.00
Profundidad 5.00 min.
Temperatura del agua 25 - 26°
Iluminación artificial 600 lux min.
Altura de ambiente 15.00
Aforo 20 personas
Materiales Antideslizantes, inoxidables
Trampolines de 1.00m y 3.00m - Plataformas de 7.50m y
Equipamiento
10.00m - 2 arcos

Figura 162: Planta piscina de waterpolo, nado y saltos.

Elaboración propia - FINA

168
Figura 163: Corte longitudinal.

Elaboración propia. - Fuente: FINA

Figura 164: Corte transversal.

Elaboración propia. - Fuente: FINA

169
Figura 165: Detalle de baranda.

Elaboración propia - Fuente: FINA

6.5.3. Talleres
Paquete Funcional Área Cultural - Recreativa
Cercano a ingreso principal y con vista a salas de
Ubicación
observación
Clases de: costura y tejido, cerámica y manualidades y
Función
computación
Público Madres, padres y jóvenes
Cantidad 3
Dimensiones 10.00m x 6.00m
Altura de ambiente 2.50m
Iluminación Natural y artificial
Aforo 20 personas c/u
Materiales Antideslizantes
Equipamiento Mesas, sillas, máquinas de coser y computadoras

Figura 166: Planta talleres.

Elaboración propia

170
La idea de los espacios de los talleres es que puedan eventualmente convertirse en uno
solo para servir de espacio charlas de capacitación para madres, etc. Esto sucedería con
los talleres de costura y cerámica. El taller de computación sí sería un espacio más
limitado donde sólo se den clases de computación.
Figura 167: Longitudinal talleres.

Elaboración propia

171
Capítulo 7. Aspectos Técnicos

7.1 Materiales y Sistemas constructivos


Uno de los requerimientos del proyecto es lograr grandes luces para cubrir el área más
grande, las piscinas. Las grandes dimensiones de las mismas hacen de esto una
condicionante importante para el correcto desarrollo de las actividades.
Los proyectos referenciales utilizados emplean estructuras metálicas para cubrir estos
espacios y además este sistema les ofrece una plástica particular.
Figura 168: Cuadro resumen de sistemas constructivos empleados.

Elaboración propia - Fuente: Proyectos referenciales

172
Estos proyectos tienen formas únicas, algunas bastante simples y otras más
complicadas. Esto demuestra que es un material bastante resistente a las cargas por la
utilización del acero y al mismo tiempo flexible para darle la forma que uno quiera. "Al
ser sus piezas prefabricadas, y con medios de unión de gran flexibilidad, se acortan los
plazos de obra significativamente." (CONSTRUMÁTICA, 2012)
Este tipo de estructura serviría para el techado de la zona de piscinas deportivas
solamente ya que es la única que la necesita.
En base a los cálculos realizados con un especialista se determinará qué tipo de
cimentación será necesaria en base al tipo de suelo con el que se cuenta en el terreno. En
segundo lugar, los elementos verticales a utilizar podrán ser: columnas metálicas o
columnas o placas de concreto. Esto responderá a la solución arquitectónica que se
empleará. En el techo es donde se utilizará la estructura metálica. Esta consta de vigas
reticuladas (tijerales), viguetas, arriostres y la cobertura propiamente dicha, es decir el
acabado con que se cubrirá esta estructura.
Asimismo, la parte estética de esta estructura es muy importante a la hora de proyectar.
No se debe de pasar por alto la idea de que ésta será el "esqueleto" del recubrimiento
que será visto desde el exterior por lo tanto deberá contar con cierta estética y adquirir
cierta plástica que también responderá a las condicionantes del entorno. "... cualquier
cosa que diseñemos o fabriquemos tiene algún impacto subjetivo, para bien o para mal,
por encima o por debajo de su abierto propósito racional." (Gordon, 1999) Uno de los
ejemplos más claros del manejo de la estética es lo que hace el estudio de Zaha Hadid
en el Centro Acuático de Londres. Como ya se mencionó, el techo es una estructura
metálica y adquiere esta forma porque está inspirada en el movimiento del agua. Toda la
estructura está soportada sólo en tres puntos: una pared en el extremo sur (1) y dos
placas de concreto al extremo norte (2). A pesar de la complejidad de la forma tiene un
criterio estructural muy sencillo. Las vigas (3) están colocadas en la dirección norte-sur
y la forma de estas responde al espacio libre que se debe dejar para las piscinas de
competencia y saltos. Estos elementos se van inclinando hacia afuera a modo de abanico
y las dos exteriores (6) actúan como dos arcos inclinados creando dos alas en voladizo a
cada lado del edificio que techan el área de asientos.

173
Figura 169: Isometría de estructura metálica del Centro Acuático de Londres.

Fuente: http://ingenieriaycomputacion.blogspot.com/2011/07/aquatics-centre-of-
london-impresionante.html - Análisis: Elaboración propia

La forma de las vigas por el interior también ayuda a diferenciar los volúmenes de
competencia (piscina de natación) de los volúmenes la piscina de saltos.
Figura 170: Corte Longitudinal.

Fuente: http://www.elparalex.com/centro-acuatico-de-los-j-j-o-o-londres-2012-zaha-
hadid-architects/

En el caso del Centro Acuático de Londres la estructura del techo es totalmente sólida,
no se buscó la transparencia por medio de ella sino por medio de unas mamparas a los
lados. El techo en sí no deja pasar la luz natural. En cambio, en el caso del llamado
"Cubo de agua" de Beijing se consiguió hacer una estructura muy interesante en base a
módulos y recubierta por un material que deja pasar la luz, de esta manera dentro del

174
espacio da la sensación de "estar cubierto de agua". El material que se utilizó para el
recubrimiento (ETFE) consiste en paneles de formas irregulares delimitados por unos
marcos de acero. Este material fue conveniente por varias razones, es translúcido lo cual
deja una entrada generosa de luz, es más fácil de limpiar que el vidrio y es dúctil, se le
puede dar cualquier forma. (Meza, 2003) El objetivo principal fue lograr que los
espacios interiores obtengan la mayor cantidad de luz natural posible y además generar
una temperatura agradable independientemente de la que haya en el exterior. La forma
estuvo basada en las burbujas, ya que sería el escenario para las competencias de
deportes acuáticos.
Figura 171: Proceso de elaboración de la estructura.

Fuente: http://moreaedesign.wordpress.com/2010/09/13/more-about-watercube-
%E2%80%93-beijing-china/ - Análisis: Elaboración propia

En el caso de la piscina olímpica de Berlín, la estructura metálica se recubrió con


planchas metálicas ya que se quiso lograr un contraste de colores y texturas con el área
verde que rodea a los edificios. Considero que este proyecto alcanza un equilibrio en
cuanto al ingreso de luz natural dentro del espacio. Permite el ingreso necesario dejando
unos espacios libres sin lámina metálica siguiendo la modulación de la misma y
adicionalmente se apoya en la luz artificial para terminar de iluminar este gran espacio.
Internamente no cuenta con ningún recubrimiento sino que, deja ver la estructura tal
cual.

175
Figura 172: Vistas interiores del volumen de la piscina.

Fuente: http://www10.aeccafe.com/blogs/arch-
showcase/files/2011/11/VPO_980000_Int-Pis_GF_42.jpg

La elección de las estructuras metálicas para la cobertura de la zona de piscinas será la


más conveniente ya que aporta varios beneficios no sólo por su capacidad de lograr
grandes luces sin apoyos verticales sino que además es un material dúctil como se ha
podido ver en el análisis de los proyectos referenciales. Se adapta a las necesidades
arquitectónicas del proyecto y termina siendo el esqueleto de la forma deseada ya que
puede tener un recubrimiento dándole el aspecto exterior que mejor se adapte al entorno
y a las intenciones del proyecto arquitectónico.
Uno de los objetivos del proyecto de tesis es generar una conexión visual entre los
espacios y de esta manera darle una apertura e integración con los demás y con el
entorno. Estos son espacios interiores que deben tener un cerramiento por lo que el
material que puede cumplir con estos requerimientos es el vidrio. Esto se puede ver en
el Centro Acuático de Londres y también en el proyecto de Perrault. El vidrio es el
material utilizado para el cerramiento y esto permite la transparencia de los espacios
interiores y el ingreso de la luz natural.

176
Figura 173: Cerramiento de la piscina olímpica de Berlín

Fuente: http://www.house42.com/2010/09/17/velodrome-and-olympic-swimming-pool-
berlin/ - Análisis: Elaboración propia

7.2. Instalaciones
Otro tema importante para las piscinas es el sistema de recirculación de agua. Debido al
gran volumen de agua que almacenan y a la cantidad de gente que las usará es necesario
contar con un sistema que sea práctico y efectivo para evitar la contaminación del agua
y el desperdicio de la misma.
En Lima existen varias empresas que proveen los equipos necesarios para el tipo de
piscina que se va a colocar y las dimensiones de los ambientes donde estos equipos se
colocarán. Una de ellas es "Pool Import S.A.C.", la cual facilitó la información de cómo
funciona este proceso y los equipos que serían necesarios.
En base a la información proporcionada por "Pool Import" el tratamiento de agua de las
piscinas se basa en un sistema de recirculación y compensación de agua. Todas las
piscinas esta obligadas por el Ministerio de Salud a contar con un tanque de
compensación el cual evita que el agua que se sale debido al movimiento dentro de la
piscina, se pierda. Este tanque tiene una forma de ser calculado y cada una deberá
contar con uno. Por lo tanto, cada piscina debe tener una canaleta alrededor que irá
conectada a través de un tubo al tanque de compensación y del tanque a la caseta de
máquinas. Acá deberá haber una conexión para que el agua perdida regrese a la piscina.
Además, todas las piscinas deberán contar con un equipo de recirculación el cual
permite tener el agua durante varios años sin tener que cambiarla. Evidentemente para
esto se necesita hacerle un tratamiento químico al agua aplicando cloro, ácido, algicidas,
etc.

177
Figura 174: Esquema de compensación de agua.

Elaboración propia - Fuente: Pool Import S.A.C.

178
Capítulo 8. Conclusiones y Criterios de Diseño

8.1 Resumen de áreas

8.2. Ocupación en el terreno


El área total del terreno es 28 224.00 m² y el área del proyecto sin contar el porcentaje
de área libre es 10 123.57 m². El resto del terreno será área libre y será aportado a la
ciudad.

179
8.3. Emplazamiento en el terreno
Figura: 175 Ocupación del proyecto en el terreno

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

El emplazamiento del proyecto en el terreno responde al análisis de las vías y a la


dirección de vientos. Se concluye que el edificio planteado deberá estar retirado de la
avenida para alejarse del ruido que esta produce y además para dejarle un área libre que
sirva de pulmón en esta zona y rompa con el ritmo de las edificaciones que dan a la
avenida. Todas están a plomo ya que es una zona comercial. Este "retiro" del edificio
hará que la percepción del espacio en esta parte sea diferente dándole mayor amplitud.
Figura 176: Análisis de vías

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

180
Figura 177: Análisis de vientos

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

Figura 178: Conclusión del emplazamiento del proyecto

Fuente: Google Earth - Análisis: Elaboración propia

8.4. Organización espacial


Como se vio en el apartado de El Programa Arquitectónico, la distribución espacial se
basa, en general, en tres paquetes funcionales: el área deportiva, el área recreativa y el
área de servicio. El énfasis arquitectónico planteado es el tener una integración y

181
apertura de los espacios deportivos y recreativos entre sí principalmente. La zona de
servicio será la que atenderá a los espacios principales y evidentemente es una zona que
debe ser fácilmente accesible desde el exterior pero al mismo tiempo la que menos se
vea por ser una zona de servicio. La idea es lograr que las áreas deportiva y recreativa
sean las que estén más expuestas y la deportiva se marque como el volumen principal y
le dé el carácter al edificio.
El terreno está rodeado de edificaciones de uno, dos y máximo tres pisos. Por lo tanto
tiene una forma lineal más que vertical. El proyecto no pretenderá alterar este perfil sino
acomodarse e integrarse al mismo teniendo un desarrollo más horizontal de pocos
niveles de altura. Esto además se acomoda a la tipología de edificio ya que las
actividades húmedas deben de colocarse en primer nivel ya que se necesita excavar para
hacer las piscinas de la profundidad requerida. Los gráficos planteados servirán para
tener una idea de la distribución espacial de manera gráfica y general.
Figura 179: Corte esquemático del perfil de proyecto con los vecinos.

Elaboración propia

Uno de los proyectos estudiados que mejor se adapta a su entorno y trata de entablar una
relación con él es el de la piscina olímpica de Berlín hecha por el arquitecto Dominique
Perrault. Proyectó edificios muy bajos en altura, medios sumergidos en el terreno y creo
que es una manera bastante válida de integrar al edificio con el entorno inmediato.
Considero que esta es una manera de aportar a la comunidad y no se agresivo con su
entorno.
Figura 180: Corte del volumen de la piscina, proyecto de Perrault

Fuente: Dominique Perrault Architecture - Análisis: Elaboración propia

182
8.5. Circulaciones
En cuanto a las circulaciones es necesario tener en cuenta que deben estar correctamente
diferenciadas al igual que lo ingresos. Es decir, entre usuarios de las instalaciones y el
personal que trabaja en el complejo. Habrán algunos espacios que serán compartidos y
comunes a todos, sin embargo es necesario diferenciar y separar las actividades así
como los recorridos para llegar a ellas y así permitir un correcto desarrollo de las
actividades.
Figura 181: Esquema de circulaciones.

Elaboración propia

183
BIBLIOGRAFIA
Andina Agencia Peruana de Noticias. (03 de Junio de 2013). Andina. Recuperado el
Setiembre de 2013, de Andina: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-resaltan-
inversiones-infraestructura-deportiva-el-interior-del-pais-461129.aspx#.UjE_GsZLNyd
Andina. (20 de Octubre de 2013). Andina Agencia Peruana de Noticias. Recuperado el
21 de Noviembre de 2013, de Andina Agencia Peruana de Noticias:
http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-lima-recibira-juegos-panamericanos-2019-
un-desarrollo-urbano-integral-479091.aspx#.Uo7Bf8RLPuo
Arquitectura, P. (05 de Marzo de 2012). Plataforma Arquitectura. Recuperado el
Setiembre de 2013, de Plataforma Arquitectura:
http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/03/05/centro-acuatico-deportivo-
l%C2%B4argila-ac-architecture/
Balaguer, A. y. (2007). Sportectura: Arquitectura y Deporte. Barcelona: Alonso
Balaguer.
Batalla Flores, A., & Martínez Galante, P. (2002). Deportes Individuales. Zaragoza:
INDE Publicaciones.
Bel, A. (17 de Enero de 2013). Plan de trabajo de la Federación de Natación. (E.
Deportivo, Entrevistador)
Callejas, L. (1 de Noviembre de 2010). a57. Recuperado el 26 de Setiembre de 2013, de
a57: http://www.a57.org/
Concon Creto. (20 de Junio de 2011). Complejo Acuatico Medellin Constructora
Conconcreto. Complejo Acuatico Medellin Constructora Conconcreto . Medellín,
Antioquia, Colombia: Concon Creto.
CONSTRUMÁTICA. (2012). Construmatica. Recuperado el 19 de Noviembre de 2013,
de Construmatica:
http://www.construmatica.com/construpedia/Estructuras_Met%C3%A1licas#NBE_EA_
95:_Estructuras_de_Acero_en_Edificaci.C3.B3n
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI -
FAUA. (2006). NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES
ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. Lima: CONVENIO DE
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: MINEDU - UNI - FAUA.
Dearteano, S. (2011). Polideportivo en la Videna. Lima: Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas.

184
Deportiva, O. C. (30 de Agosto de 2013). Ovación . Recuperado el Setiembre de 2013,
de Ovación : http://ovacion.pe/deportes-acuaticos
Diario La República. (11 de Octubre de 2013). La República.pe. Recuperado el 21 de
Noviembre de 2013, de La República.pe: http://www.larepublica.pe/10-10-
2013/manana-se-decide-si-lima-es-sede-de-los-juegos-panamericanos-2019
Díaz, J. F. (19 de Setiembre de 2013). El Confidencial. Recuperado el 30 de Setiembre
de 2013, de El Confidencial : http://www.elconfidencial.com
El Comercio. (19 de Octubre de 2013). El Comercio.pe. Recuperado el 21 de
Noviembre de 2013, de El Comercio.pe:
http://elcomercio.pe/economia/1646661/noticia-lima-necesita-us20000-millones-
inversion-juegos-panamericanos-2019
El Comercio. (13 de Noviembre de 2013). ElComercio.pe. Recuperado el 21 de
Noviembre de 2013, de ElComercio.pe:
http://elcomercio.pe/economia/1658394/noticia-empresas-sudafricanas-quieren-invertir-
juegos-panamericanos-2019
Federación española de Municipios y Provincias. (2009). Buenas prácticas en
Instalaciones Deportivas. Valencia: Federación española de Municipios y Provincias.
Federación Internacional de Natación. (2011). FINA. Recuperado el 29 de Setiembre de
2013, de FINA: http://www.fina.org
Federación Peruana Deportiva de Natación. (s.f.). Federación Peruana Deportiva de
Natación. Recuperado el 29 de Setiembre de 2013, de Federación Peruana Deportiva de
Natación: www.fdpn.org
Fédération Internationale de Natation. (2013). FINA FACILITIES RULES. FINA.
Gehl, J. (2006). La Humanización del espacio urbano. Barcelona: Editorial Reverté,
S.A.
GNLC. EIA Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao.
Lima: Gas de Camisea para Lima y Callao.
Gonzáles Barragán, C., & Sabastiani i Obrador, E. M. (2000). Actividades Acuáticas
Recreativas. Barcelona: INDE Publicaciones.
González Aramendi, J. M. (2003). Actividad física, deporte y vida. Lasarte-Oria:
Fundación OREKI.
González Carballido, L. G. (2001). Estrés y Deporte de Alto Rendimiento. Jalisco:
Instituto Tecnológico y de Estudios.

185
Gordon, J. E. (1999). Estructuras o por qué las cosas no se caen. Madrid: Celeste
Ediciones.
Hamann, J. (2012). Lima: Espacio público en transición. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Hernández Castro, R. (2007). Natación para todos. Lima: Rene Hernández Castro.
INEI. (2001). Ciudades Metropolitanas y Migraciones Recientes: el caso de la ciudad de
Lima. Lima: INEI.
Instituto Monsa de Ediciones. S.A. Architecture in Detail. Espacios Deportivos.
Barcelona: IJB Ediciones.
Instituto Navarro de Deporte y Juventud. Piscinas. Navarra: Instituto Navarro de
Deporte y Juventud.
IPSOS PERÚ. (2012). Perfiles Zonales 2012. Lima: Ipsos APOYO Opinión y Mercado
S.A.
IPSOS PERÚ. (2012). Perfiles Zonales 2012. Lima: Ipsos APOYO Opinión y Mercado
S.A.
López González, C. (2012). El Espacio Deportivo a cubierto. Forma y Lugar. San
Vicente: Editorial Club Universitario.
Ludeña, W. (11 de Marzo de 2013). Pensando la ciudad. (J. Caillaux, Entrevistador)
Marín Fernandez, B. (1995). Actividad Física y Deporte durante el crecimiento.
Asturias: Universidad de OVIEDO.
Meza, J. L. (2003). Arqchile.cl. Recuperado el 24 de Noviembre de 2013, de
Arqchile.cl: http://www.arqchile.cl/watercubo.htm
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2010). Reglamento Nacional de
Edificaciones. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Municipalidad de San Juan de Lurigancho. (2005). Plan de Desarrollo Concertado 2005
- 2015. Lima: Municipalidad San Juan de Lurigancho.
NIDE: Normativa de Gestion de Instalaciones Deportivas. (2005). Normas
Reglamentarias - PISCINAS DE RECREO. España: NIDE.
NIDE: Normativa de Gestión e Instalaciones Deportivas. (2005). Normas
Reglamentarias - PISCINAS DE CHAPOTEO. España: NIDE.
Organización Editorial Mexicana. (25 de Julio de 2012). ESTO. Recuperado el 13 de
Octubre de 2013, de ESTO: http://www.oem.com.mx/esto/notas/n2632065.htm
Panamericana Televisión S.A. (18 de Setiembre de 2013). Panamericana. Recuperado el
21 de Noviembre de 2013, de Panamericana:

186
http://www.panamericana.pe/buenosdiasperu/deportes/137097-villa-deportiva-callao-
acogera-juegos-suramericanos-juventud-2013
Perea, A. (s.f.). Andrés Perea Arquitecto. Recuperado el 13 de Octubre de 2013, de
Andrés Perea Arquitecto:
http://andrespereaarquitecto.com/esp/PAGINAS%20DE%20TEXTOS/VARIOS_acerca
_de_la_calidad.html
Perrault, D. (30 de Noviembre de 2011). MLC STUDIO. Recuperado el 26 de
Setiembre de 2013, de MLC STUDIO: http://www.mlcstudio.co.uk
Perú21. (17 de Agosto de 2012). Perú21. Recuperado el 01 de Agosto de 2013, de
Perú21: http://peru21.pe/
Real Federación Española de Natación. (2013). LIBRO XII - DE LAS
INSTALACIONES (Reglamento General). España: Real Federación Española de
Natación.
Real Federación Española de Natación. Reglamento General - LIBRO XII DE LAS
INSTALACIONES. España: Real Federación Española de Natación.
Rodríguez Díaz, Á. (2008). El Deporte en la construcción del espacio social. Madrid:
Centro de Investigaciones Sociológicas.
Serna Cárdenas, D. ESCALA Ciudad Arquitectura Deportiva. Concecutivo.
Serna Cárdenas, D. ESCALA Ciudad Espacio Público. Concecutivo.
Singhal, S. (26 de Noviembre de 2011). AECCafé Blogs. Recuperado el 24 de
Noviembre de 2013, de AECCafé Blogs: http://www10.aeccafe.com/blogs/arch-
showcase/2011/11/26/velodrome-and-olympic-swimming-pool-in-berlin-germany-by-
dominique-perrault-architecture/
Stürzebecher, P., & Ulrich, S. (2002). Architecture for sport. Alemania: Academy Press.
World Architecture Festival. (22 de Octubre de 2008). World Architecture Festival.
Recuperado el 30 de Setiembre de 2013, de World Architecture Festival:
http://www.worldarchitecturefestival.com
Zaha Hadid Architects. (2011). Zaha Hadid Architects. Recuperado el 25 de 09 de 2013,
de http://www.zaha-hadid.com

187
ANEXOS
A continuación se anexa partes de la Reglamentación de la FINA. Sólo se anexan los
gráficos de las piscinas correspondientes, los cuales sirvieron de base para definir las
áreas necesarias para el proyecto.

NATACIÓN

188
WATERPOLO

SALTOS ORNAMENTALES

189
NADO SINCRONIZADO

190

También podría gustarte