Está en la página 1de 8

2021

Actividad integradora 1. Un hecho


histórico, diferentes perspectivas

Roger Sánchez Jiménez


Grupo: M3C3G29-150, Asesor Virtual:
Gabriel Hernández Soto
18-6-2021
1. En un procesador de textos responde la siguiente pregunta desde tu perspectiva; es decir, no es
necesario que investigues, ya que no hay una respuesta correcta o incorrecta, únicamente te
servirá para identificar tus aprendizajes previos.

¿Qué sabes sobre la reforma agraria?

Hace tiempo ley un artículo Según recuerdo, fue uno de los principios por los que
comenzó el levantamiento armado de la Revolución Mexicana en 1910, y buscaba que las
tierras fueran repartidas entre más personas, lo que traería a sus propietarios mayor
producción agrícola y, por ende, crecimiento económico.

2. Lee con atención los dos textos: “La muerte tiene permiso”. Y “La política agraria”. Recuerda
que para comprenderlos, puedes usar técnicas de estudio como lectura de títulos y subtítulos,
spinning, scanning y formular preguntas, las cuales revisaste en el módulo 2.

3. Recupera la información relevante de ambas lecturas. Para ello puedes tomar apuntes, realizar
una lectura comprensiva, subrayar las ideas principales o parafrasear.

4. Identifica los elementos que se incluyen en ambos textos y completa el siguiente cuadro
comparativo:

Elementos / Lecturas “La muerte tiene permiso” “La política agraria”


José Miguel de la Torre Yarza y Tatiana
Autor Edmundo Valadés.
Elena Beltrán y Puga.
Fecha en la que se Publicado en 1955. Se escribió entre
Publicado el 30 de mayo de 1980.
escribió los años cuarenta y cincuenta.
Tipo de texto Literario; cuento. Académico; ensayo.

Dar voz y voto a los campesinos Dar a conocer que los hechos ocurridos
para que expresen sus reclamos, durante la Reforma Agraria se
ideas y peticiones para que las consolidaron en base a acontecimientos
Mensaje que quiere
mismas sean realizadas, no sólo en históricos previos que han tenido lugar
transmitir el autor
lo correspondiente a los asuntos desde la época prehispánica, y que los
agrícolas sino también a lo político y mismos obedecen a las necesidades más
social. importantes de la población rural.

A los políticos y a los agrarios que A personas interesadas en las ciencias


Público al que se dirige
debían alzar la voz. sociales, estudiantes o académicos.
En México se vivía una crisis económica
generada por la deuda externa, aunado a
“En esos tiempos, México vive una una caída en el precio del petróleo; en el
situación socio histórica que es sentido agrario, “los ejidos fueron dotados
Contexto o momento en producto del proceso de tierras de extensiones y calidades
que se escribió consolidación de la Revolución diversas. Además de la desigualdad
Mexicana y de la Reforma Agraria, física, en los ejidos había situaciones de
principalmente.”1 iniquidad como consecuencia de
herencias, matrimonios y compras de
parcelas ilegales pero toleradas.”2

Gráficas, tablas o apoyos Se anexan citas y referencias, además de


estadísticos que se Ninguno. un organigrama, cuadros estadísticos y
incluyen gráficas de área.
- Sacramento, campesino de San
Juan de las Manzanas, expone ante
el presidente y los ingenieros la - Hacer un recuento del contexto histórico
petición de asesinar al presidente de la Reforma Agraria, partiendo de la
Ideas principales
municipal de aquel pueblo. Colonia y pasando por la Independencia y
- El mismo hombre explica que Revolución.
nadie ha escuchado los reclamos
del pueblo.

- El robo de las tierras de algunos - Dar a conocer cómo funcionaba el


campesinos por parte del presidente sistema agrícola antes de la Revolución.
municipal. - Exponer la raíz de los problemas y
- Los impuestos exagerados que se desigualdades en el reparto de tierras.
exigían. - Manifestar la herencia de problemas sin
Ideas secundarias - El asesinato del hijo de resolución desde la conquista.
Sacramento. - Analizar las reformas a la Constitución y
- El cierre del canal de agua que no nuevas leyes establecidas después de la
permitió la siembra. Revolución.
- El secuestro de dos jóvenes que - Exponer los retos que aún existen en la
fueron golpeadas. actualidad.

Actores - Ingenieros. - Aztecas (reyes, sacerdotes, guerreros,


- Presidente. nobles y pueblo).
- Campesinos. - Españoles (reyes católicos,
- Sacramento. conquistadores, virreyes, capitanes,
- Presidente municipal de San Juan presidentes de audiencia, gobernadores y
de las Manzanas. subdelegados).
- Libertadores (Iturbide, Hidalgo) e indios.
- Gobiernos post-independencia
- El clero
- Presidentes (Comonfort, Benito Juárez,
Porfirio Díaz, etc.).
- Comunidades indígenas.
- Grandes haciendas.
- Revolucionarios (Madero, Zapata,
Carranza, Villa, etc.)
- El Estado.

- Varios ingenieros discuten sobre


los campesinos. - Cómo funcionaba el sistema agrario
- Los campesinos se sienten azteca.
consternados por un problema en - La llegada de los españoles.
particular, y será Sacramento quien - Las variaciones de procesos que
lo expondrá. existieron durante la colonia.
- Sacramento describe las malas - La independencia Iglesia-Estados y la
acciones del presidente municipal, falta de regulación posterior.
Acciones que se describen como el arrebato de las tierras, el - Las acciones tomadas durante la
asesinato de su hijo y la falta de Revolución por los distintos personajes
suministro de agua, para finalmente históricos.
exponer su petición. - Las reformas hechas a la Constitución y
- El presidente, quien se solidariza la implementación de nuevas leyes.
con la petición, y los ingenieros, - La creación de diversas secretarías y
discuten la petición y la someten a direcciones encargadas del reparto
votación, donde finalmente es agrario.
aprobada.

Es muy objetiva y toma en cuenta,


Busca denunciar la situación por la principalmente, la visión política y social
Postura del autor frente al que los campesinos pasaban en ese en la que se desarrollan los sucesos,
suceso del que se habla momento; por ello, su historia relata emitiendo una conclusión en base los
en el texto lo que le ocurrió a un pueblo desde resultados que los mismos hechos
su perspectiva. presentaron, por lo que no se presenta
una postura.
Tu opinión sobre el texto Es una crítica bien construida, que a Este análisis a fondo de la situación
pesar de ser creada sobre una ocurrida a lo largo de la historia, tiene un
historia completamente ficticia, enfoque más actual, por ello, percibe los
puede ser bien aplicada a muchas hechos de manera más parcial y genera
situaciones que ocurrieron en el un contexto mayor, ya que también
contexto del autor. En cuanto al explica a los lectores que desconocen los
lenguaje, la mezcla entre un antecedentes de la Reforma Agraria
vocabulario formal y coloquial que cómo ocurrió este hecho, lo que facilita la
va dependiendo del personaje lectura a pesar de mantener un lenguaje
representado, permite al lector muy formal pero acorde al tipo de texto.
conocer de cuál se trata de manera Podría decir, que el ensayo explica desde
simple, aunque algunas de las otro punto de vista la historia de México, y
palabras o frases utilizadas pueden abre un nuevo panorama sobre los
llegar a ser desconocidas para sucesos más importantes, incluso, los
algunos; por otro lado, la estructura que poco han sido relacionados con el
narrativa en sí, es ampliamente sistema agrario.
descriptiva, lo que permite al Finalmente, considero que es un texto
receptor sumergirse fácilmente en la largo y complejo, pero para su naturaleza
lectura y mantener un interés en académica, da una vista amplia y bien
ella. valorada sobre el suceso.
Finalmente, el final es inesperado y
directo, dando un giro a la historia y
al sentido del texto.
Considero que fue un movimiento que arrastraba las necesidades y
desigualdades que habían existido por mucho tiempo, y que el impulso de la
Revolución al ser un conflicto de carácter civil, dio la apertura a los campesinos
Tu opinión sobre la de protestar y de reclamar las necesidades que los apremiaban.
Reforma Agraria La Reforma Agraria trajo consigo un bienestar social y económico a muchas
familias productoras; sin embargo, este avance no perduró debido a los distintos
contratiempos por los que pasaron estas políticas, y a día de hoy sus efectos no
se ven reflejados.

La muerte tiene permiso”, Wiki México [página web], México. Recuperado: el 18 de junio 2021.

http://www.wikimexico.com/articulo/su-obra-la-muerte-tiene-permiso-edmundo-valades

2Warman, Arturo, “La reforma agraria mexicana: una visión de largo plazo”, FAO [sitio web].
Recuperado: el 18 de junio 2021. http://www.fao.org/3/j0415t/j0415t09.htm#TopOfPage

¿Qué información desconocías respecto a la Reforma Agraria y cuál


conociste con la lectura de estos textos?
En cuanto a la información más importante que desconocía, se encuentra el
contexto histórico y social de la situación. El contexto histórico lo pude comprender
gracias a la lectura de “La Política Agraria”, que describe, que este problema
comenzó desde la época colonial y se mantuvo por muchos tiempo sin una
solución real; mientras que el contexto social es mejor representado en “La muerte
tiene permiso”, que, a través de un ejemplo, narra y conecta con los campesinos –
principales beneficiados de la reforma Agraria-, quienes alzaron la voz y
denunciaron los abusos de las personas que mantenían el poder en el pueblo.
Por otro lado, pude comprender de manera más ordenada todas las
modificaciones constitucionales y de ley que ocurrieron en la época de la
Revolución, mismas que desconocía antes de la lectura. Esto lo pude lograr
gracias a “La Política Agraria”, que narra cronológicamente todos los sucesos
ocurridos en el momento, anexando fechas y a los personajes, junto con sus
actuaciones; esta narración también me ayudó a conocer los actos de las
personalidades destacadas de la época, ya que, a pesar de conocer su
importancia en la historia de México, desconocía qué cosas habían logrado para
consolidarse como tal.
Reseña comparativa
“La reforma agraria, la historia desde dos perspectivas: Reseña
comparativa”
“La muerte tiene permiso”, cuento de Edmundo Valadés de 1955; y “La política
agraria”, ensayo de José Miguel de la Torre y Tatiana Elena Beltrán, son dos
textos que nos hablan, desde distintos puntos de vista, de la Reforma Agraria, “ley
que daba respuesta a las necesidades del país” 1 y que buscaba, entre tanto, un
mejor reparto de las tierras; sin embargo, estos textos manejan distintos enfoques
y distintos objetivos, por lo que es fundamental analizar las fortalezas de cada
texto y conocer la intención que cada uno tiene. Es por ello, que, a través de esta
reseña comparativa, se describirá la manera en que ambas lecturas abordan la
Reforma Agraria como hecho histórico, así como sus semejanzas y diferencias
que finalmente, serán contrastadas en una opinión.
Primeramente, retomaremos la novela de “La muerte tiene permiso”, en la que se
presenta a un campesino de nombre Sacramento, quien narra las problemáticas
del pueblo de San Juan de las Manzanas con su presidente municipal, el cual ha
cometido muchos abusos contra los habitantes, por lo que realizan ante el
presidente y los ingenieros la petición de asesinarlo. Como podemos apreciar,
esta historia es completamente ficticia, sin embargo, logra su objetivo como crítica
social, que puede ser bien aplicada al contexto del autor y a la del tiempo de la
Revolución, que buscaba dar una voz a los reclamos de los campesinos, para que
tuvieran voto en las cuestiones sociales, políticas y agrícolas de sus comunidades.
Esta historia, narrada desde una perspectiva a favor de los campesinos, mezcla
un vocabulario formal y coloquial que va variando según el personaje y que
permite al lector conocer de cuál se trata de manera simple, a la par, que contiene
una estructura narrativa sencilla y descriptiva, que facilita el interés en la lectura.
Por otro lado, nos encontramos con el ensayo “La política agraria”, el cual se
enfoca en realizar un recuento de las situaciones históricas del reparto de tierras
partiendo de la época prehispánica, analizar las reformas a la Constitución y
nuevas leyes establecidas después de la Revolución y enumerar las secretarías y
direcciones que se han encargado de esta situación. Es así, que a diferencia del
texto de Valadés, este tiene un tono más académico y formal, que busca,
principalmente, dar a conocer los hechos y no emitir un juicio propio. Esto último,
es fácilmente visible, pues además de tener un vocabulario formal y ser un texto
largo y complejo, anexa citas, referencias, cuadros estadísticos y gráficas, que
facilitan la comprensión de algunos datos y reflejan hechos sólidos. Podría
decirse, a grandes rasgos, que este ensayo explica desde otro punto de vista la
historia de México y abre un nuevo panorama sobre los sucesos más importantes
del país (como la Conquista y Revolución) que poco han sido relacionados con el
sistema agrario.
Tras haber repasado ambos textos, podemos decir, que a pesar de que tienen
intenciones distintas, sus características pueden llegar a ser similares,
principalmente en lo que refiere a su exposición respecto a las desventajas de los
campesinos, pues los autores coinciden en la falta de recursos y de bienestar de
este grupo social, a su vez, que toman en cuenta tanto la visión política, como
económica y social, ya que mezclan las tres para poder transmitir su mensaje. Por
otro lado, sus diferencias van más allá del tipo de texto, ya que también tienen que
ver con su mensaje –el cual ya ha sido descrito para cada uno- y principalmente
con el contexto de sus autores, ya que, mientras Edmundo Valadés vivió el México
que comenzaba a consolidarse después de la revolución, José Miguel de la Torre
y Tatiana Beltrán vivían una crisis económica ajena a la Reforma Agraria, por lo
que lo analizan como un hecho histórico y no como parte de su cotidianidad.
Es de esta manera, que podemos conocer desde dos puntos de vista, uno crítico y
otro objetivo, la Reforma Agraria y sus implicaciones. Para finalizar, puedo decir
que “La muerte tiene permiso” y “La política Agraria” son dos textos dirigidos a
públicos diferentes y que tienen en sí, una estructura dispar, pero que pueden
resultar muy atractivos y con una amplia valoración del tema; sin embargo, queda
en manos del lector el interés que pueda generarle una lectura sobre la otra.
1 Patiño Flora, Elena del Rosario y María de Jesús Espinoza Villela, “Ley Agraria del 6 de enero de
1915: semilla de la propiedad social y la institucionalidad agraria en México”. En Secretaría
de Gobernación [sitio web]. Recuperado de:
http://www.pa.gob.mx/publica/rev_58/analisis/ley%20agraria%20del%206%20de%20enero
%20de%201915%20Elena%20del%20Rosario.pdf el 18 de junio de 2021.

También podría gustarte