Está en la página 1de 17

TGP, TO, TD PARA COLOMBIA, BOYACÁ Y TUNJA 2020

59.2
55.9
49 49.8
43 44.3

20.7
15.9
12.2

TGP% TO % TD %
Colombia Boyacá Tunja

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE

La tasa general de La tasa de ocupación (TO) Para el país, la tasa de


participación en Colombia nacional alcanzó el 49.8%, 6.8 desempleo (TD) registró 15,9%,;
(TGP) se ubicó en 59,2%, superior (pp) por encima de la tasa en Boyacá 12,2%, 3.7 (pp) por
en 3.3 puntos porcentuales (pp) departamental que obtuvo el debajo de la nacional. En Tunja
a la de Tunja 55,9%. Boyacá se 43% e inferior a la de Tunja en fue más alta, 20,7%, por encima
situó en 49% con 10.2 (pp) por 1.3 (pp) que llegó al 44,3%, 4.8 (pp) a la nacional y 8.5 (pp)
debajo de la tasa nacional, superior a la departamental.
TASA DE DESEMPLEO EN COLOMBIA ENERO- DICIEMBRE 2019-2020

21.4
19.8 19.8 20.2

16.8
15.8
14.7
13.3 13.4
12.8 13 12.6
11.8 12.2
10.8 10.3 10.5 10.7 10.8
10.2 9.8
9.4 9.3 9.5

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2019 2020
Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE

La tasa de desempleo en Colombia que para el 2020 se ubicó en 15,9%, representó un


aumento de 5,4 puntos porcentuales frente a 2019 (10,5%). En los meses de abril, mayo,
junio y julio fue más alta debido, en gran parte, a las medidas adoptadas para enfrentar la
pandemia del COVID-19.
TGP Y TO EN COLOMBIA 2019 TGP Y TO EN COLOMBIA 2020
63.5 62.9 62.9 63.8
61.6 61.8
56.6 57.7 58.6
56 56.2 54.8
53.8 53.3
48.3
43.7

ENERO-MARZO 2019 ABRIL-JUNIO 2019 JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE ENERO-MARZO 2020 ABRIL-JUNIO 2020 JULIO-SEPTIEMBRE 2020 OCTUBRE-DICIEMBRE
2019 2019 2020

TGP % TO % TGP % TO %

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE

La tasa global de participación (TGP) se ubicó en 59,2%, en 2020, lo que significó una
disminución de 4,1 (pp) frente a 2019 (63,3%). La tasa de ocupación (TO) fue de 49,8%,
con una reducción de 6,8 (pp) respecto a 2019 (56,6%).
TGP, TO Y TD EN BOYACÁ 2008-2020

63
60.8 59.6 59.8
58.5 58.8 58.3 59.1 59
56.8 56.3 55.4 55.4 55.8
53.8 54.5 53.2 54.6
51 51
49
43

12.2
10.1 8.9 8.6
8 7.3 7.5 7 7.5 7.4
6.2

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
TGP TO TD

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE

Para el año 2020, Boyacá reflejo un déficit en los indicadores de su mercado laboral. En efecto la TGP
se situó en 49% muy por debajo de años anteriores, al igual que la TO que pasó al 43%. La tasa de
desempleo que llegó al 12,2%, la más alta en los últimos diez años, fue inferior en 3.7 (pp) respecto a la
tasa nacional.
En Tunja la tasa global de participación se ubicó en 55.9%, lo que significó una disminución de 4.8
p.p. frente a 2019 (60,8%); la tasa de ocupación registró 44.3%, generando una reducción de 9.2
p.p. respecto a 2019 (53,5%) y la tasa de desempleo se situó en 20.7%, lo que representó un
aumento de 8.1 p.p. frente a 2019 (12.4%).
PRINCIPALES INDICADORES EN TUNJA AÑO 2019 - 2020
70
61.1 61.6 60.8 60.2
60 59.7
58.1
54.3 55.7 54.3
52.6 52.6
50 50.4
48.9 47.9
40
42.3
38.4
30
23.7 24.1
19.7
20 15.9

10 14
11.9 12.7
10.8

0
ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

TGP % 2019 TO % 2019 TD % 2019 TGP % 2020 TO % 2020 TD % 2020

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE


El promedio anual de la tasa La participación de mujeres En 2020 la tasa de ocupación
de desempleo de mujeres en en Colombia para el año 2020 en Colombia fue 38,3%,
Colombia fue de 20,4%, 6,8 se ubicó en 48,1% lo que generando una reducción de
p.p. por encima de la de 2019 significó una disminución de 5 7.6 p.p. respecto a 2019
cuando se ubicaba en 13,6%; p.p. frente a 2019 (53,1%); en (45,9%) y en Tunja se ubicó en
para Tunja fue de 21,4%, 8 p.p. Tunja hubo una disminución 38,9% con una disminución de
por encima de 2019 (13,4%). en 5.6 p.p. frente a 2019 9.8 p.p. frente al 2019 (48,7%).
(50,7%).
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIA,
BOYACÁ Y TUNJA 2019-2020
56.3
53.1 50.7
48.1 48.7
44.6 45.9
37.5 38.3 39.6 38.9
31.4

20.4 21.4
16.4
13.6 11.3 13.4

T.G.P% T.G.P% T.G.P% TUNJA T.O% T.O% BOYACÁ T.O% TUNJA T.D% T.D% BOYACÁ T.D% TUNJA
COLOMBIA BOYACÁ COLOMBIA COLOMBIA

2019 2020
Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE
PARTICIPACIÓN DE LAS HOMBRES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIA,
BOYACÁ Y TUNJA 2019-2020
73.9 70.8
67 66.1 67.9
60.5 61.9 61.8 62.5
58.7
54.7
49.5

20
12.7 9.6 11.3
8.2 6.8

T.G.P% COLOMBIA T.G.P% BOYACÁ T.G.P% TUNJA T.O% COLOMBIA T.O% BOYACÁ T.O% TUNJA T.D% COLOMBIA T.D% BOYACÁ T.D% TUNJA

2019 2020

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE

El promedio anual la tasa de La participación de hombres La tasa de ocupación en el


desempleo de hombres en en Colombia para el año país se situó en 61,8%,
Colombia fue de 12,7%, 4.5 2020 se ubicó en 70,8% lo que generando una reducción de
p.p. por encima de la tasa de significó una disminución de 6.1 p.p. respecto a 2019
2019 cuando se ubicaba en 3.1 p.p. frente a 2019 (73,9%) (67,9%). La de Tunja se ubicó
8,2%; en tanto que para Tunja y en Tunja se observa una en 49,5% con una reducción
fue de 20%, 8.7 p.p. por disminución en 4.2 p.p. frente de 9.2 p.p. frente al 2019
encima de la tasa de a 2019 (66,1%). (58,7%).
desempleo de 2019(11,3%).
DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN OCUPADA EN COLOMBIA SEGÚN RAMAS
DE ACTIVIDAD 2019 -2020
Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras… 8.4%
9.3%
Administración pública y defensa, educación y atención de… 10.9%
11.1%
Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios… 6.3%
6.2%
Actividades inmobiliarias 1.2%
1.3%
Actividades financieras y de seguros 1.4%
1.4%
Información y comunicaciones 1.5%
1.5%
Transporte y almacenamiento 7.1%
7.0%
Alojamiento y servicios de comida 7.0%
7.3%
Comercio y reparación de vehículos 18.9%
19.0%
Construcción 6.8%
6.8%
Suministro de electricidad gas, agua y gestión de desechos 1.1%
0.9%
Industrias manufactureras 11.3%
11.4%
Explotación de minas y canteras 0.9%
0.8%
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 17%
16%
No informa 0.04%
0.004%

2020 2019

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE


DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN OCUPADA EN COLOMBIA SEGÚN
RAMAS DE ACTIVIDAD 2019 -2020
Las ramas que más aportaron positivamente en el año 2019 a la variación de la población
ocupada fueron: Comercio, restaurantes y hoteles (19%); Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca (16%); Industria Manufacturera (11,4%). Con una menor participación
figuran: Explotación de minas y canteras (0,8%); suministro de electricidad, gas y agua
(0,9%); e Actividades inmobiliarias (1,3%).

En el 2020, dentro de las ramas que más generaron ocupación están: Comercio y
Reparación De Vehículos (18,9%); Agricultura, Ganadería, Pesca y Silvicultura (17%); Industria
Manufacturera (11,3%); Administración Pública y Defensa, Educación y Atención de la salud
humana (10,9%) y en un menor porcentaje Explotación de minas y Canteras (0,9%) y
suministro de electricidad, gas y agua (1,1%).
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN BOYACÁ SEGÚN RAMAS DE
ACTIVIDAD 2019-2020

Actividades inmobiliarias 0.7%


0.3%

Transporte y Almacenamiento 4.0%


4.5%

Actividades financieras y de seguros 0.6%


0.6%

Información y comunicaciones 0.7%


0.7%

Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de… 1.4%


0.9%

Explotación de minas y canteras 5.7%


4.8%

Actividades profesionales, científicas, técnicas y de… 3.6% 4.1%

Alojamiento y servicios de comida 5.0%


5.6%

Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y… 5.2%


5.7%

Construcción 5.9%
6.2%

Industrias manufactureras 7.0%


7.3%

Administración pública y defensa, educación y… 13.4%


11.8%

Comercio y reparación de vehículos 15.1%


17.2%

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 31.1%


30.8%

2020 2019

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE


DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN BOYACÁ SEGÚN
RAMAS DE ACTIVIDAD 2019-2020

Para el año 2020 y el año 2019 Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de
la población ocupada en el departamento de Boyacá fueron: Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca con un pequeño aumento en 0.3 puntos porcentuales en el año 2020
(31,1%) con respecto al 2019 (30,8%); Comercio y reparación de vehículos (15,1%) con una
disminución de 2.1 puntos porcentuales con respecto al año 2019 (17,2%); Administración
pública y defensa, educación y atención de la salud humana (11,8%) con un aumento de 1.6
puntos porcentuales en el año 2020 (13,4%).

Las ramas que menos contribuyeron fueron Actividades inmobiliarias (0,7%); Actividades
financieras y de seguros (0,6%) y Información y comunicaciones (0,7%).
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN TUNJA SEGÚN RAMAS DE
ACTIVIDAD POR TRIMESTRES 2019 - 2020
TUNJA Ene - Abr - Jun Jul - Sep Oct - Dic Ene - Mar Abr - Jun Jul - Sep
Mar 2019 2019 2019 2019 2020 2020 2020
Oct - Dic
2020
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1,2% 1,2% 1,3% 1,3% 1,8% 1,2% 0,7% 0,9%

Explotación de minas y canteras 0,4% 0,4% 0,8% 0,3% 0,2% 0,4% 0,4% 0,5%
Industrias manufactureras 5,1% 5,8% 5,3% 5,2% 5,7% 5,1% 5,1% 4,4%
Suministro de electricidad gas, agua y gestión de 1,3% 1,6% 1,6% 1,1% 1,5% 2,4% 1,3% 1,9%
desechos
Construcción 8,4% 8,2% 7,4% 8,1% 5,9% 7,3% 9,6% 8,4%
Comercio y reparación de vehículos 23,2% 21,7% 21,3% 21,6% 22,6% 19,8% 21,2% 20,5%
Alojamiento y servicios de comida 7,3% 6,4% 7,7% 6,6% 6,9% 4,9% 4,9% 6,0%
Transporte y almacenamiento 7,5% 7,2% 6,5% 7,2% 7,4% 6,3% 7,1% 8,2%
Información y comunicaciones 1,3% 2,4% 1,6% 1,1% 1,7% 1,6% 1,4% 1,7%
Actividades financieras y de seguros 1,8% 2,5% 2,0% 2,4% 2,7% 3,0% 2,1% 2,2%
Actividades inmobiliarias 1,5% 0,7% 1,4% 0,6% 1,3% 1,3% 1,1% 0,9%
Actividades profesionales, científicas, técnicas y 7,3% 8,3% 8,3% 8,3% 8,3% 7,8% 8,3% 9,1%
servicios administrativos
Administración pública y defensa, educación y 25,4% 25,7% 27,2% 27,9% 25,7% 32,4% 29,9% 29,1%
atención de la salud humana
Actividades artísticas, entretenimiento recreación y 8,6% 7,7% 7,6% 8,4% 8,2% 6,6% 6,8% 6,1%
otras actividades de servicios
Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN
TUNJA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD AÑO 2019 TUNJA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD AÑO 2020

Actividades artísticas,… Actividades artísticas,…

Administración pública y… Administración pública y defensa,…

Actividades profesionales,… Actividades profesionales,…

Actividades inmobiliarias Actividades inmobiliarias

Actividades financieras y de… Actividades financieras y de…

Información y comunicaciones Información y comunicaciones

Transporte y almacenamiento Transporte y almacenamiento

Alojamiento y servicios de… Alojamiento y servicios de comida

Comercio y reparación de… Comercio y reparación de…

Construcción Construcción

Suministro de electricidad gas,… Suministro de electricidad gas,…

Industrias manufactureras Industrias manufactureras

Explotación de minas y canteras Explotación de minas y canteras

Agricultura, ganadería, caza,… Agricultura, ganadería, caza,…

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
Oct - Dic 2019 Jul - Sep 2019 Abr - Jun 2019 Ene - Mar 2019 Oct - Dic 2020 Jul - Sep 2020 Abr - Jun 2020 Ene - Mar 2020

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE Fuente: Elaboración propia a partir de cifras DANE
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN TUNJA SEGÚN RAMAS
DE ACTIVIDAD 2019-2020
Para el año 2019 las ramas que en promedio más aportaron positivamente a la variación de la
población ocupada en la ciudad de Tunja fueron: Administración pública y defensa, educación
y atención de la salud humana (26,5%); Comercio y reparación de vehículos (21,9%);
Actividades artísticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios (8,1%) y las que
menos aportaron a la población ocupada fueron: Explotación de minas y canteras (0,5%);
Actividades inmobiliarias (1%); Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (1,2%).

En 2020 las ramas que en promedio contribuyeron positivamente a la variación de la población


ocupada en la ciudad de Tunja fueron: Administración pública y defensa, educación y atención
de la salud humana (29,3%); Comercio y reparación de vehículos (21%); Actividades
profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (8,4%) y las ramas que menos
contribuyeron a la población ocupada fueron: Explotación de minas y canteras (0,4%);
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (1,1%); Actividades inmobiliarias (1,2%).

También podría gustarte