Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia de

México.

Materia:
Fundamentos de Administración

Actividad:
1 concepto e importancia del proceso administrativo

Docente:
Lic. Ma. Isabel Calvo Hernández

Alumno:
Paola Ramos Núñez

Semestre: 1

Fecha: 18 de octubre de 2018


1.  ¿Por qué consideras que es importante la correcta aplicación del proceso administrativo en
una organización?

Es importante llevar a cabo el proceso administrativo en cada una de las áreas para lograr el éxito
de la misión y visión de la organización., el saber que queremos lograr, organizar y coordinar las
actividades dividiéndolas por áreas y personas, revisar y verificar lo que estamos realizando para
lograr el objetivo y verificar los procesos para definir y/o corregir si logramos la meta es lo que nos
llevara a ser administradores eficaces y eficientes en cualquier organización.

El plasmar los procesos por medio de manuales establecidos para llevar a cabo las actividades
para lograr nuestro objetivo, por área y por cargo, nos ayudara a no desviar nuestra atención y
poder alcanzar nuestro objetivo.

Sabemos que los procesos son adaptables dependiendo la organización en la que nos
encontremos ya que nuestra planeación dependerá del objetivo a lograr.

Si no aplicamos los procesos administrativos difícilmente lograremos el objetivo pues estaremos


trabajando empíricamente.

2.  ¿Cómo aplicas el proceso administrativo en tus actividades laborales, estudiantiles o


personales? Fundamenta tu respuesta. 

De manera personal conlleva organizar mi día para cumplir en cada una de las áreas que me
corresponden, como ama de casa, madre, esposa, empleada y estudiante, diario tengo un objetivo
y el cumplirlo conlleva tener una planeación al revisar que tengo que hacer en mi día, organización
en ella checo mis alcances y de quienes me tengo que apoyar para lograrlo, dirección con ella me
toca verificar que se hagan las cosas y checar imprevistos para cualquier cambio de planes,
revisión verifico que mi planeación del día sea cumplida, en caso de que me quede algún
pendiente lo programo para mi planeación del siguiente día.

En el área laboral: actualmente está a mi cargo en la empresa que laboro es COORDINACION DE


OBRAS, es mi responsabilidad que cada una de las obras que tenemos contratadas, tengas abasto
de materiales, tenga su expediente en orden, así como facturar los avances ejecutados para poder
realizar la cobranza.

La manera en que en la organización en la que laboro nos coordinamos es: se realiza una junta
previa antes de comenzar una obra, con los jefes de cada área (Dirección, administración,
coordinación, gerente de obras, superintendente de la obra a comenzar, compras y almacén), esto
para poner en la mesa la fecha de inicio, los trabajos a realizar (objetivo), dividir por áreas las
funciones a ejecutar para lograr nuestro objetivo que siempre será entregar un trabajo de calidad
que hable bien de la empresa y nos lleve a posicionarnos en el ramo de la construcción, así como
tener más proyectos a realizar. Ya avanzado el proyecto nuevamente se realiza una reunión
informativa para ver los avances por área o bien los limitantes con los que nos estamos topando
para lograr el objetivo por cada área, esto para que el resto de la organización refuerce y podamos
lograr el objetivo final.

1
Al tener una correcta información sobre la misión principal de la empresa, podremos hacer una
correcta planeación global, y realizar por áreas y puestos las cuales nos lleven aplicarlos en la
organización ya que de ellos depende tener éxito en el objetivo principal de la empresa, al tener
claro el objetivo principal este se convierte en el objetivo en común a cumplir entre todo el equipo
de trabajo, el tener una planeación previa nos ayuda a tener en claro la misión principal de la
organización, de ahí podemos organizar y definir las funcione, revisar los avances a corto plazo
nos permitirá reforzar y corregir, para al final ver los resultados y evaluar de qué forma los
realizamos, así afinar, corregir y mejorar cada área de oportunidad para siempre tener éxito en
nuestro objetivo final en común.

3. Elabora un concepto personal de cada una de las fases del proceso administrativo.

Concepto de organización con proceso administrativo:

Organización:
Muplac
Visión:
Elaborar proyectos con excelente calidad que nos lleve a posicionarnos entre los mejores del
mercado.
Misión:
Formar un equipo de trabajo en excelencia que trabaje por un bien común, con calidad, costo
accesible y excelente servicio.
Giro de la empresa:
Construcción y remodelación
Actividad principal:
Compraventa e instalación de prefabricados (Tablaroca, impermeabilizantes, pintura, pasta,
pintura, etc.) en plazas comerciales y edificios de departamentos.

PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ORGANIZACIÓN:

La empresa se basa en el proceso administrativo de 6 etapas mismo que Agustín reyes Ponce
agrego 2 etapas más (PREVISION E INTEGRACIÓN), las cuales se toman en cuenta en esta
organización debido a la actividad principal que es la construcción ya que se debe ser previsor de
los alcances que se tienen para evitar pérdidas y excesivas mermas que nos lleven a la quiebra
así, como los riesgos a los que nos podemos enfrentar en el transcurso de los proyectos.

PLANEACION: ¿qué se va a hacer?


Se realiza una reunión con los jefes de cada área: Dirección, administración, compras, gerencia de
obras, superintendente de obra, residente, almacenista y coordinación de obras. se presenta el
proyecto, el importe del proyecto, las necesidades para ejecutarlo y los tiempos pactados para su
terminación.
ORGANIZACIÓN: ¿Como se va a hacer?
En base a la junta de planeación se hace la organización del proyecto, tomando en cuenta los
alcances, limitantes, fechas de inicio y termino. Se define el equipo de trabajo y ser reafirma el
objetivo por que el se va a trabajar.

2
Integración: ¿quiénes lo van a hacer?
Se divide por áreas los trabajos a ejecutar para lograr el objetivo final:
Dirección y administración: se encarga de realizar las autorizaciones de compras de equipo,
herramienta y materiales, autorizar la contratación del personal necesario y de administrar
correctamente el ingreso (anticipo y pago de estimaciones) para ejecutar con éxito el proyecto.
Gerencia de obras, superintendente y residente:
Son los encargados de organizar el personal de instalación necesario, solicitar lo indispensable
para ejecutar el proyecto, realizar oportunamente la revisión de avances para la cobranza
pertinente de los trabajos ejecutados.
Coordinación:
Es el responsable de organizar y coordinar al equipo de almacén y logística para verificar con que
contamos antes de realizar cualquier compra, para en base a las necesidades reales se solicite al
área de compras se adquiera lo necesario al mejor costo y a la vez coordinar las entregas en la
obra correspondiente.
Compras:
Es el área responsable de conseguir el mejor y menor costo de materiales, equipo y herramienta
con la calidad necesaria para ejecutar los proyectos.
Dirección: ¿ver que se haga?
En esta parte es donde cada área, verifica y revisa que su equipo de trabajo esté tomando en
cuenta los procesos establecidos por área para lograr objetivos principales, ya que cada área
cuenta con un diferente objetivo que al final se convierte en un objetivo común que es la
terminación del proyecto., dirección y administración valida el trabajo de cada área, compras
verifica que se este comprando al costo adecuado y con calidad, coordinación que se este
entregando en tiempo y forma, además de facturar los avances para ejecutar la cobranza
correspondiente y seguir avanzando, superintendente que se este estimando realmente el avance
de la obra, residentes verifica que los instaladores realicen trabajos de calidad y se avance
conforme a los tiempos establecidos y así cada área. Se realiza una junta previa para ir viendo los
avances de cada área, los contratiempos y así poder tomar una correcta decisión a tiempo. Ya que
un error nos lleva a tener perdidas
Control: ¿se logró el objetivo?
Antes de la fecha de entrega se realiza nuevamente una junta para verificar los avances contra el
tiempo de entrega, se validad las necesidades para terminar y se analiza lo necesario para lograr
entregar en tiempo y forma con la calidad que el cliente merece el cual nos llevara a posicionarnos
en el mercado como uno de los mejores.

También podría gustarte