Está en la página 1de 138

PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE - LFDD


FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA - UVD
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL EDUCADOR EN FORMACIÓN

FORMATO 3

EDUCADOR EN FORMACIÓN : _JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ_ PRÁCTICA: ___1____


INTERLOCUTOR: ___MADIS PARRA ____ ESCENARIO: _JARDIN INFANTIL SABIDURIA Y AMOR_

HORA DE HORA DE FIRMA DEL INTERLOCUTOR FIRMA DEL EDUCADOR EN


FECHA OBSERVACIONES
LLEGADA SALIDA (DOCENTE, COORDINADOR, DIRECTOR) FORMACIÓN
05/03/2021 8:00 2:00 La educadora en formación demuestra
AM PM puntualidad al momento de unirse a la
primera sesión concretada con los padres y
madres usuarios del jardín.
08/03/2021 8:00 11:00 Ninguna
AM AM

12/03/2021 8:00 2:00 Ninguna


AM PM

15/03/2021 8:00 11:00 Al momento de concretar las firmas de la


AM AM asistencia se le envía firma digital para
evitar desplazamientos fuera de la vivienda
de la educadora por cuestiones de póliza y
se contagió, con el compromiso de enviar
el formato de evidencia de asistencia por
drive así evidenciando los cambios que se
realicen.
19/03/2021 8:00 2:00 Ninguna
AM PM

26/03/2021 8:00 2:00 Ninguna


AM PM

29/03/2021 8:00 11:00 Ninguna


AM AM

05/04/2021 8:00 11:00 Ninguna


AM AM

09/04/2021 8:00 02:00 La educadora en formación demuestra


AM PM puntualidad al momento de unirse a la
sesión .
12/04/2021 8:00 11:00 La educadora física en formación
AM AM demuestra interés por la participación y
fechas de las sesiones.
16/04/2021 8:00 2:00 Se solicita a la educadora física
AM PM intervenirpara que se presente con los
niños y padres usuarios estos aceptando la
participación de ella en cada una de las
jronadas pedagógicas.
19/04/2021 8:00 11:00 Ninguna
AM AM

23/04/2021 8:00 2:00 Ninguna


AM PM
26/04/2021 8:00 11:00 Se finalizan las participaciones de la
AM AM estudiante en las observaciones de las claes
a nuestra primera infancia, adradeciendole
por su respeto, he interés de la observación
de las clases a os niños y niñas, se le
socializa que por medio de la oasicion para
una nueva vida puede continuar realizando
el resto de sus practicas profesionales si así
lo requiere.
TOTAL DE HORAS: 63
HORAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM
05/03/2021 Hora finalización de la observación: 2:00 PM
Fecha:

Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ


formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 Los espacios son
CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el adecuados, la
CONTEXTUAL CONTEXTO
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la docentepermite que durante
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de la jornada los niños y las
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, niñas puedan sentirse
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% cómodos del lugar donde
al que se le puede asignar del total del territorio del están jugando con su
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la imaginación para adecuarlo
utilizado Autopista Sur, la localidad de respecto al momento de la
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio jornada en la que están.
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los
para favorecer los municipios de Soacha y Algunos de los papas o
procesos de interacción Mosquera; al norte con encargados directos que
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y acompañan durante la
proporcionando acceso a por el oriente con las jornada a los niños, se
los elementos localidades de Ciudad Bolívar muestran un poco
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con incomodos debido a que no
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco están deacuerdo con que
de las posibilidades de UPZ (Unidades de este día la jornada sea tan
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo, extensa o también generan
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa un hambiente de estrés en
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal su hogar por poder realizar
y Castañeda (2007), y Sur. todas las actividades esto
algunas experiencias generando un ambiente de
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin impaciencia y de poca
publicadas por Saez- infantil son niños que colabporacion para que los
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato niños disfruten las
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos expericencias que se les
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas brinda durante la jornada.
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín conjunto de espacios y
infantil cuentan con edificios destinados a proveer
medios para conectarse a a los ciudadanos del distrito
la sesión de hoy que es la capital de los servicios sociales
final de la semana, 9 de de cultura, seguridad y justicia,
ellos se conectan por comunales, educación, salud,
computadores, mientras culto, deportivos, recreativos y
que los otros 5 niños se de bienestar social, para
conectan por medio del mejorar los índices de
celular, se observa que la seguridad humana a las
mayoría de padres y distintas escalas de atención,
madres usuarios que en la perspectiva de consolidar
acompañan a los niños la ciudad como centro de una
indican que es mejor que red regional de ciudades,
los niños participen a su buscando desconcentrar
jornada escolar por medio servicios que pueden ser
del computador porque en prestados a menores costos en
el celular tienen mayores las otras ciudades de la región.
distracciones como los ESPACIOS DE TRABAJO:
juegos que allí están • MADRE
intalados y demás…En la COMUNITARIA:
clase se encuentran 14 La madre comunitaria muestra
menores de los cuales 6 un ambiente divertido y
son niñas y 8 son niños, se llamativo lleno de figuras y
encuentran en las edades muñecos en su area, un
de 3 a 5 años de edad. escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
80% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, el otro
20% esta sobre su cama o un
pequeño espacio dle comedor.

El internet de la docente
presenta algunas fallas, por
momentos se queda sin sonido
o sin señal.
Elementos relacionados La docente incia la En las metodologías la El uso del titere es un
con las prácticas de la jornada realizando un docente usa mucho la elemento demasiado
educación física que llamado a lista, para que narración trata de siempre fundamental para los niños
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su contarles lo que se va a por medio de este se
est le permita verificar si
quehacer como docente realizar o lo que se calificara permite que los niños
están todos y cada uno de por medio de historias, en cuenten y relaten cada una
en formación. los niños y niñas. donde la docente dice que la de sus actividades de forma
niña madis (es decir la fluida y especifica en
Luego procede al docente pero tiene 4 años) ya donde e sienten tranquilos
desarrollo de la jornada realizo también las y conversando con una
pidiéndoles a los nios que actividades esto con el fin de niña mas.
mostrarles a los niños otra
se pongan de pie y canten
compañaera de ellos quien es Las mams de jardín infantil
la canción de mi amiguito la que siempre inciia tranmiten a ssus niños la
y mi amiguita ( mi mostrando las actividades importancia de realizar
amiguito, mi aguita ya para darles un recordatoria de actividad física y mantener
llegaron a la clase, mi lo que se planteo el lunes de la nuestro cuerpo y constante
amigito, mi amigita ya semana. movimiento esto haciendo
llegaron a la clase y su crear desde la gestación
una mentalidad a los niños
nombre es,,,) el niño dice Mientras los niños van de que siempre se debe
su nombre mientras los relatando su experiencia realizar constantemente
otros niños va cantando la respecto a cada una de las actividad física ins¡cluso
actividades que se desde bebes.
canción.
desarrollaron la madre
Al finalizar esta dinámica comunitaria va analizando En la asocioacion para una
la profesora solicita a los cada una de las respuestas, nueva vida que es a la que
padres que también se esto le permite identificar si pertenece este jardín
presenten con esta realmente los niños tuvieron infantil se maneja unas
canción a medida de que participacion en el desarrollo cartillas educativas las
va avanzando la canción de cada una de las actividades. cuales envia el ICBF estas
cartillas se crearon desde
para que los niños sepan
que incio la pandemia con
quienes son los adultos el fin de que a nivel
que acompañana a sus regional los jardines
compañeros. infantiles realicen
actividades dirigidas de la
Luego la docente pide a misma forma y con el
los niños y niñas que mismo mensaje y
enseñanza a los niños y
saquen una tempera de
niñas de los programas
color azul el cual es el educativos estas cartillas
color que han estado continene unas llamadas
viendo durante la semana, practicas las cuales están
la docente con su dedo numeradas del 1 al 14, cada
índice pinta su nariz con u una de estas practicas
continene un tema
punto de color azul,
distinto,temas realionados
seguido a esto les dice a al aprendizaje de los niños
los niños que indiquen desde sus casas tales como;
que color es y en que cuidados del hogar,
parte del cuerpo peligros en el hogar, lo que
estacolocando el punto de se debe hacer, experiencias
color azul, todos los niños significativas, la gestación,
la actividad física, le
y niñas indican el color y recreación y el deporte
la parte del cuerpo desde casa, juegos y
correcta. lúdicas, cocina saludable,
entre otros, cada socente
selecciona la practica que
Se procede a revisar cada crea correspondiente y
una de las actividades aplocable a su población,
niño por niño, en donde en este caso la docente
cada menor debe estaba trabajando la 14 que
socializar lo que se hizo, es acerca de la gestación y
el como lo hizo y cual de la actividad física desde
esta etapa tan importate.
sus integrantes de la
familia estuvo al tanto del Se observa por parte de los
desarrollo de su actividad, usuarios y los niños un
la docente pregunta todo total compromiso con las
esto por medio de (madis) actividades a pesar de que
la niña titere que es su el solicitan al finalizar la
compañera, la docente va sesión a la docente de que
esta jornada se haga un
preguntando por medio de
poco menos durable no por
este titere a los niños. que los niños no muestren
su interés si no porque los
Cada uno de los niños padres no pueden estar
presenta sus actividades todo el día al tanto con los
de la semana, en donde la niños por sus trabajoso
demás funciones, ya que
primera verificación era
son niños tan pequeños
pintar con tempera azul necesitan presencia
los elementos o imágenes permanente de una dulto, la
que la profe les compartió docente solicita a los papas
el lunes que fueran azules, que porfavor traten de tener
como las nubes, el mar, la las presentaciones o videos
piscina. que se soliciten ya
cargados en sus
computadores para qye así
Otra de las actividades a la jornada no se extienda
desarrollar era que los aun mas y se termine a la
hora determinada.
niños tenían que realizar
un muñeco con unos Adicional a ellos la docente
metriales que se les comunica a los papas que
entrego días anteriores en esta solicitud no puede ser
una entrega de mercados considerada ya que e el
que se hace mensual con segundo día ala semana
los niños en esta les que se les pide presencia y
por parte del ICBF las 6
entregan el mercado de
horas deben ser justificadas
cada uno y los elementos con esta jornada de
o metriales que vana evaluaciony así tener como
ausar en las actividades evidenciar que realmente se
del mes, el muñeco esta plicando el aprendizaje
debian realzrlo con tela y a los niños y niñas del
grabar un video para ICBF.
mostrarlo a sus amigos
del paso a paso de como
realizaron sus muñecos,
cada video tenia una
duración aproximada de 5
a 6 minutos, todos los
niños mostraban sus
muñecos y a su vez
decían el nombre que le
habían puesti a este.

Se procede a realizar una


llamada pausa de la
alegría, en donde los
niños y niñas se ubican en
un espacio en donde
puedan moverse, la
docente pone la canción
de don pepito y don jose,
en la cual los niños y
niñasdeberan realizar los
movimientos que la
docente indique con su
cuerpo, saltar, brincar,
subir los brazos, gritar y
demás..

Vulven a sus puestos los


niños y ahora se procede a
realizar la verificación de
la siguiente actividad la
cual era respecto a una de
las practicas que se
manejan en las cartillas la
cual era la numero 14 que
hace referencia al tiempo
en gestación de las
mamas, y la importancia
de que ellas estuvieran
realizando actividad física
adecuada para ellas y sus
bebes durante la gestación
, los niños con lana azul
tuvieron que decorar la
imagen que se les dio,
adicional a ellos cada una
de sus mamas tendría que
escribir un relato de
alguna de las actividades
físicas que realizaba
duran la gestación o
cuando estaban
embarazadas de cada uno
de los niños que
pertenecen al jardín.

Se realiza una despedida


por parte de la docente en
donde ella les envia un
saludo a los niños y les
pide que con su mano
derecha se despidan y
cada uno de un mensaje
de animo y fortaleza en
estos tiempos de
pandemia a cualquiera de
sus amiguitos.

Descripción de las Algunos de los niños La desnutrición es un tema el La actividad física en la


potencialidades, presentan debilidad para cual se consider en primera infancia se recalca
CONTEXTO DISCIPLINAR realizar las activides observación debido a que y se utiliza como un
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas físicas debido a un bajo algunos de los niños a pesar mendio primordial de
nivel de nutrición, esto de que participan de las aprendizaje para los niños
relacionadas con la impidiéndoles actividades de forma activa y y niñas esto genera que
educación física, la rendimiento en cada una muy felices se sienten ellos quieran participar
recreación y el deporte. de las actividades que agotados rápidamente o siempre de las actividades
deben realizar física y sientes que no pueden hacer propuestas en las jornadas,
mentalmente. mucha actividad porque se la actividad física les
cansan o su cuerpo les da la permite espacios en donde
Se evidencia falta de seña de que están débiles, puedan mover su cuerpo de
motivación para poder debido a ala pandemia mucho forma expresiva y libre,
desarrollar esta área en la de los hogares se han quedado también que se tenga un
población ya que para sin empleo fijo, pero lo que aprendizaje significativo
esta es importante preocupa e a la docente es que para los menores.
desarrollarla en todos los a los niño yu niñas se les esta
ámbitos para que ai se entregando una ración
genere un desarrollo mensual de meracdo para la
motriz, físico he integral preparación de la
optimo de los niños y alimentación de los niños ya
niñas en esta primera que esta es muy importante
infancia. para que los niños y iñas
puedan realizar actividad
física de forma optima y
esperada en cada una de las
sesiones.
Relatos que considere Los niños y niñas hacen Por temas de tiempo la
relevantes y que ocurran evidente ese gusto y docente no puede solo realizar
Referencias de análisis dentro del espacio de participación para que la actividades físicas y de
relacionadas con el clase y que considere docente les realice movimientos a los niños, ya
desarrollo de las acciones aporten al análisis. actividades físicas durante que le solicitan una evidencia
en el aula. (Relaciones, gusto por la la ornada pedagógica, tangible de los traajos y
educación física, incluso solicitan a ella actividades que realizan los
recreación y deporte). que se dance o canten mas niños.
canciones para así ellos
realizar rumba o
aerobicos que
acostumbran a hacer en
algunas de las jornadas.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM
Fecha: 08/03/2021 Hora finalización de la observación: 11:00 AM
Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales La virtualidad establece Bosa es la localidad número 7 Se pudo evidenciar que la
CARACTERIZACIÓN
del contexto una nueva forma de de Bogotá. Está ubicada en el agente comunitaria prepara
CONTEXTUAL CONTEXTO relación entre el uso de extremo suroccidental de la las sesiones con bastante
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios
las coordenadas de energía, permitiendo que
y recursos en la ciudad, su extensión es de
espacio y de tiempo, los nios y las niñas
virtualidad y/o superando las barreras 2.466 hectáreas, participen activamente de
presencialidad). espacio temporales que correspondiente a un 2.87% las actividades planeadas,
deja la actual pandemia del total del territorio del de igul forma se observo
por COVID-19 y Distrito. Limita al sur con la que los padres usuarios
configura un entorno en el Autopista Sur, la localidad de están atentos de sus hijos,
que la información y la permitiendo generar
comunicación se nos Ciudad Bolívar y el municipio espacios de aprendizaje y
muestran , esta nueva de Soacha; al occidente con los de conexión entre la madre
herramienta permite la municipios de Soacha y cominitaria, el ñiño, la niña
generación de entornos de y los padres usuarios.
Mosquera; al norte con
interacción entre la Dentro de la modalidad
docente y el estuiante Mosquera y el río Bogotá; y virtual los niños son
generando espacios de por el oriente con las bastante compañeristas y
aprendizaje y localidades de Ciudad Bolívar participan activamente, se
participación. y Kénnedy. Cuenta con hizo notorio que les gusta
508.828 habitantes y cinco mucho interactuar con sus
UPZ (Unidades de compañeros.
Planeamiento Zonal): Apogeo,
Bosa Occidental, Bosa
Central, El Porvenir y Tintal
Sur.

Los niños y niñas del jardin


infantil son niños que
pertenecen a hogares de estrato
dos, donde la mitad de estos
viven en viviendas arrendadas
y la otra mitad viven en casa
propia.

ASPECTOS SOCIO
ECONOMICOS Es el
conjunto de espacios y
edificios destinados a proveer
a los ciudadanos del distrito
capital de los servicios sociales
de cultura, seguridad y justicia,
comunales, educación, salud,
culto, deportivos, recreativos y
de bienestar social, para
mejorar los índices de
seguridad humana a las
distintas escalas de atención,
en la perspectiva de consolidar
la ciudad como centro de una
red regional de ciudades,
buscando desconcentrar
servicios que pueden ser
prestados a menores costos en
las otras ciudades de la región.
ESPACIOS DE TRABAJO:
• MADRE
COMUNITARIA:
La madre comunitaria muestra
un ambiente divertido y
llamativo, lleno de materials
didactticos acorde a la ctividad
planeada. La jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y las niñas.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
90% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, el otro
10% esta sobre un pequeño
espacio del comedor.

Elementos relacionados La agente comunitaria Durante la practica virtual se Se pudo evidenciar un


con las prácticas de la comenzó dando una evidenciaron espacios gran compromiso de la
educación física que cordial bienvenida con adecuados en los hogares de agete comunitaria, los
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su los menores, donde cuentan padres usuarios y os
una canción de buenos
quehacer como docente con las herramientas menores adscritos al hogar
días amiguitos y los niños suficientes y el comunitario, algunos
en formación. fueron aplaudiendo acorde acompñamiento de los padres regutan cuando será
al ritmo de la canción y acudientes, en algunas que se vuelve a la
encendieron sus cámaras, ocasiones es intermitente la presenciaidad, pues los
seguido a esto la profesora señal del internet, sin embargo niños y niñas están
proyecto el planeador con vuelven a hacer conexión y se ansiosos por volver a clases
colocan al tanto de lo hablado y a interactuar con sus
las actividades a ralizar
en la ausencia. amiguitos.
durante la semana,
explicando la importancia
de enviar las evidencias al
grupo del whatsapp ,
correspondinte al color
rojo, el numero 1, y los
cuidados frente a COVID-
19, se recalco la
importancia de continuar
con el lavado de manos,
distanciamiento social y
alimetacion saludable para
mantener el cuerpo
saludable, los padres
usuarios estuvieron
atentos y realizaron
preguntas acorde al tema
de las actividades
planeadas. Los padres
usuarios quedaron con el
compromiso de cumplir
con las actividades y el
envio de las evidencias.
Descripción de las Al nicio de la concexion Cuando se estaba comenzano Se evidencio que la
potencialidades, La agente comunitaria dio con la actividad física los realización de actividad
CONTEXTO DISCIPLINAR una calurosa bienvenida e niños se mostraron felices, el física mejora las
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas inicio la jornada con una poder involucrar condiciones físicas
relacionadas con la actividad física la cual movimientos corporales al generales en los menores,
involucraba todos los ritmo de una canción hace que además de ponerlos a
educación física, la
segmentos corporales, se tenga una mejor animación interactuar con sus
recreación y el deporte.
realizando movimientos y mayor motivación dentro familiares, propiciando
al cantar la canción de del aula virtual, generando lazos de amor y unidad
buenos días amiguitos, los amor propio y mejorando las entre ellos.
niños y niñas participaron capacidades físicas en los
activamente y realizaron menores.
cada uno de los
movimiento dirigidos por
la agente educativa.
Relatos que considere Los seguimientos Algunos de los padres usuarios Se evidencio gran
relevantes y que ocurran telefónicos permiten estar no tiene el tiempo suficiente ya preocupación con una
Referencias de análisis dentro del espacio de atentos de l estado de que se encuentran familia ya que refieren
relacionadas con el clase y que considere salud de las familas, teletrabajando por lo cual hace sentirse con un poco de
desarrollo de las acciones aporten al análisis. generando un espacio de que los seguimentos gripa sin embargo la agente
en el aula. (Relaciones, gusto por la conciencia y de telefónicos sean cortos, sin comunitaria direcciona a
educación física, autocuidado, donde la embargo se les brindo las esta familia al centro
recreación y deporte). agente comunitaria brindo recomendaciones de los medico con el fin de evitar
recomendaciones frente a respectivos cuidados. propagación de virus y que
COVID-19, de igual se les haga la prueba.
forma alerto a las familias
sobre los signos de alarma
del virus y pregunto sobre
el estado nutricional de los
niños y niñas.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM
Fecha: 12/03/2021 Hora finalización de la observación: 2_00 PM
Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales La virtualidad establece Bosa es la localidad número 7 Se pudo evidenciar que la
CARACTERIZACIÓN
del contexto una nueva forma de de Bogotá. Está ubicada en el agente comunitaria prepara
CONTEXTUAL CONTEXTO relación entre el uso de extremo suroccidental de la las sesiones con bastante
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios
las coordenadas de energía, permitiendo que
y recursos en la ciudad, su extensión es de
espacio y de tiempo, los nios y las niñas
virtualidad y/o superando las barreras 2.466 hectáreas, participen activamente de
presencialidad). espacio temporales que correspondiente a un 2.87% las actividades planeadas,
deja la actual pandemia del total del territorio del de igul forma se observo
por COVID-19 y Distrito. Limita al sur con la que los padres usuarios
configura un entorno en el Autopista Sur, la localidad de están atentos de sus hijos,
que la información y la Ciudad Bolívar y el municipio permitiendo generar
comunicación se nos espacios de aprendizaje y
muestran , esta nueva de Soacha; al occidente con los de conexión entre la madre
herramienta permite la municipios de Soacha y cominitaria, el ñiño, la niña
generación de entornos de Mosquera; al norte con y los padres usuarios.
interacción entre la Dentro de la modalidad
Mosquera y el río Bogotá; y
docente y el estuiante virtual los niños son
generando espacios de por el oriente con las bastante compañeristas y
aprendizaje y localidades de Ciudad Bolívar participan activamente, se
participación. Desde el y Kénnedy. Cuenta con hizo notorio que les gusta
inicio de la pandemia del 508.828 habitantes y cinco mucho interactuar con sus
COVID-19, lo que antes UPZ (Unidades de compañeros. Dentro de la
era rutina y costumbre se Planeamiento Zonal): Apogeo, modalidad virtual la agente
convirtió en un reto difícil educativa impulsa el
Bosa Occidental, Bosa
de lograr. Esta nueva aprendizaje profundo, a
dinámica social ha Central, El Porvenir y Tintal los niños, niñas y padres de
generado otras que Sur. familia. Se destaco el
conllevan grandes compromiso de los padres
cambios actitudinales y Los niños y niñas del jardin de familia, quienes han
de pensamiento, así como infantil son niños que correspondido a las
el desarrollo de nuevas pertenecen a hogares de estrato actividades planteadas.
habilidades humanas,
dos, donde la mitad de estos
técnicas y tecnológicas,
para hacer que el mundo y viven en viviendas arrendadas
la vida sigan su curso. De y la otra mitad viven en casa
esta manera, las nuevas propia.
dinámicas han propiciado
un proceso de adaptación ASPECTOS SOCIO
y cambio que conlleva
ECONOMICOS Es el
nuevas dinámicas. Antes
de iniciar con las conjunto de espacios y
actividades la agente edificios destinados a proveer
educativa llamo a lista e a los ciudadanos del distrito
inicio el dia con una capital de los servicios sociales
oración en conjunto con de cultura, seguridad y justicia,
las niñas y niños. comunales, educación, salud,
culto, deportivos, recreativos y
de bienestar social, para
mejorar los índices de
seguridad humana a las
distintas escalas de atención,
en la perspectiva de consolidar
la ciudad como centro de una
red regional de ciudades,
buscando desconcentrar
servicios que pueden ser
prestados a menores costos en
las otras ciudades de la región.
ESPACIOS DE TRABAJO:
• MADRE
COMUNITARIA:
La madre comunitaria muestra
un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
90% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, el otro
10% esta sobre un pequeño
espacio del comedor.

El internet de la docente
presenta algunas fallas, por
momentos se queda sin sonido
o sin señal al igual que el de
los niños y las niñas. Sin
embago se logra establecer
comunicain rápidamente.

Elementos relacionados se aplicaron diversas Se observo que la agente Se pudo obervar que
con las prácticas de la estrategias para continuar comunitariaconverso con los durante el encuentro virtual
educación física que fomentando en el hogar niños sobre que se practicaba me permitio llevar mi
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su en su casa y propuso juegos pensamiento a las
comunitario el aprendizaje
quehacer como docente para que cada uno de ellos necesidades de cada niño o
transdisciplinario y el diga quienes de su casa los niña, pensando en las
en formación. desarrollo de habilidades, practican, seguido a esto dificultades que
en donde el juego es el debían jugar con sus padres presentaron para querer
motor de la indagación. Se sobre dichos juegos y enviar alcanzar lo descrito por la
comenzó el dia con un evidencias al grupo del madre comunitaria, como
taller artístico y la agente Whaatsapp. Se pudo observar el lsol, las estrellas, las
comunitaria explico que que se estimularon nuves, los animales,
percepciones criticas de las mantener el grupo en un
los niños y las niñas
diversas situaciones que se estado de concentración ,
aprenden a través de los generaron dentro del dia, atención, donde no se
sentidos, se dice que entre compartiendolos con los dispersara el pensamiento
más sentidos intervengan acudientes, proponiendo de cada uno, manteniendo
en el proceso de actividades lúdicas que el hiloconductor que
enseñanza-aprendizaje propicien el compartir en propiciara el éxito de la
más fácil se logra la familia, en el cual los niños y actividad, permitiendo
las niñas expresaron sus potenciar el desarollo el
aprehensión de los
sentimientos y emociones pensamiento de las
conocimientos y más sobre lo vivido. Estos habilidades motoras, de
rápidamente se establece moentos de conexión requiere cada uno de los niños y las
la interacción entre el identificar el estado de aanimo niñas. See fortalecio el
sujeto y el medio de los niños y las niñas que disfrute, la alegría, el
ambiente. La actividad atraviesan por la actual querer aportar de su propia
tuvo como objetivo el pandemia por COVID-19, experiencia en las
refieren que las actividades actividades planteadas,
poder brindar a los niños y
desarrolladas y los temas establecendo desde m
niñas todas las orpuestos son de gran formación como licenciada
oportunidades posibles de importancia puesto que las necesidades a tener en
descubrimiento y ayudan a reconocer cada una cuenta en esta población,
experimentación en el área de las habilidaes. Se observo
artística siendo motivados que el tabajo con los padres de
famiia, el esarollo de
por el mundo que los
lenguajes expresivos de los
rodea, los nios dibujaron niños y niñas, el desarrollo de
libremene segun iba las potencialidades del ser a
indicando la agente través del conocimiento
comunitaria. Los niños y construido y las expreiencias
las niñas mostraban las personales de cada uno de las
evidencias y todos se niños y las niñas. Las
interaccines consigo mismo,
mostraron felices con su con los ootros y con el
clase artistica, seguido a entorno que lo rodea, el
esto la agente educativa trabajo colaborativo y
coperacion, mediante la
dio un breve receso con el
solidaridad, el repeto grupal
fin de que recargen que se tiene cuando algún
energias, y puedan tener compañero interviene hace
mejorar concentracion en que se tenga mejores
el aula virtual, los recesos resyltados en el área virtual de
son importantes ya que clases.
permite disfrutar el tiempo
libre con sus familias en
casa. Seguid a esto se
realizo un juego del arbo
donde la docente da inicio
a la actividad proponiendo
a los niños cerrar los ojos,
respirara profundo, inhaler
y exhlar en tres
oportunidades, invito a los
niños a imaginarse y
sentirse actuar como si
fuese un arbol, se nsayo
una relajacion donde la
imaginacion los lleve a
recorrer a cada uno su
orpioo cuerpo
transformandolo n un
hermoso arbol, les indico
mantener ls ojos cerrados
sintiendo com ova
cambiando cada parte de
su cuerpo, ella les narrow
que los pie son las raices,
las piernas es el tronco, los
brazos las ramas, los
dedos las hojas … seguido
a estofue narrando como
se movie si adelante, atras,
izquierda, derecha,
lentamente, fuerte, muy
fuerte, seguido a esto
narro como caminarian los
arboles y los invite
hacerlo en conjunto, poco
a poco se vovlieron a
transformer en niños y
niñas para sentir cada
parte el cuerpo tal como
es, narrando cadaa una de
las aprtes del cuerpo,
invito a los niños a
caminar en circulo
tomando respiraciones
contantemente, y seguido
a esto los invite a saltar
para alcanzar las estrellas
y las nubes, seguido a esto
sigieron caminando y
ahora se convirtieron en
elefantes y se comenzaron
a tranformar tal cual la
docente iba indicando,
seguido a esto narrow que
se debian convertir en
caballos e invitoa todos
los niios a imitar los
caballos como galopes,
despues dijo a los niños:
“somos perros” y los
invite a ladrar como ellos,
luego les dijo “vamos a
gatear en el suelo e
imitando sonidos como los
gatos” , seguido a esto dijo
“ahora somos peces” y
todos fueron nadando en
el suelo, invite desues a
imitar a los sapos, los
patos y pregunto al grupo
de niños que otro animal
les gustaria imitar y que
alguno de ellos lo haga
para que los dems
adivinen que animal esta
imitando.
Descripción de las Se observo que la Se evidencio que los niños y El encuentro me permitio
potencialidades, docente dirigio la las niñas estuveron muy aprender y reforzar lo
CONTEXTO DISCIPLINAR actividad permitiendo activas ya que la docente aprendido en la niversidad
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas que cada uno de los niños genero espacios de interaccion pues observe que la
relacionadas con la realizara diferentes y tuvo un excelente manejo docente utiliza practicas
movimientos con cada del grupo de niños y niñas, se descritas por Piaget ya que
educación física, la una de las partes de su observo que es de bastante el aprendizaje es un
recreación y el deporte. cuerpo, por medio de la alegría los encuentros proceso que solo tiene
imitación, del caballo, del virtuales y los niños sentido ante situaciones de
perro, del gato, del pato, interactúan enre si, cambio por eso en ls niños
del elefante, del pez, las pregutando a sus amiguitos aprender es parte del saber
marchas graduales y los que hacen, si salieron a comer adaptarse a esas novedades
movimientos dirigidos un helado, si vio la película, si de observo la dinámica de
hacían que los niños salen a jugar y todos hablan adaptación mediante la
desarollaron multiples acerca de sus experiencias, asimilación y la
beneficios tales como: acomodación
desarollar su sistema
locomotor, desarollar un
adecuado sistema
vascular, aprender a
controlar los
movimientos, mejorando
la coordinación, mantener
un adecuado peso
evitando la obesidad
infantil. También se
permitio mejorar sus
niveles psicológicos
mejorando la depresión
infantil que se esta
causando por la actual
crisis en COVID-19.
Relatos que considere Es importante nombrar La alegría en el aula virtual Pude aprender que el
relevantes y que ocurran que el llamado de permite que el tiempo entorno virtual también
Referencias de análisis dentro del espacio de asistencia que hace la invertido sea menor, donde se permite generar espacios de
relacionadas con el clase y que considere docente es de forma observaron, risas, alegrías, aprendizaje e interaccion
desarrollo de las acciones aporten al análisis. lúdica, generando un carcajadas, charlas, entre entre los seres humanos,
en el aula. (Relaciones, gusto por la espacio de iteraccion y otras, se pueden mejorar las las nuevas realidades
educación física, alegría dentro de aula actividades involucrando un permiten de igual forma
recreación y deporte). virtual, se evidenciaron poco mas a los acudientes, entrar en conexión , las
cortes de energía por pues en algunas ocasiones nuevas tecnologías
parte de la agente mediante la clase se permiten que se lleve
educativa y referia que en observaron algunos niños son educación a lo smenores
la zona habían cortes compañía, esto hace que los sin violar este derecho.
parciales por niños pierdan el hilo
construcciones en las conductor y no se concentren
vías. lo suficiente, pues un niño
refirió que estaba solo y que
sentía miedo por que su mama
se habiaido, la agente
educativa, tranquilizo el
menor e hizo que se
involucrara mas en la
actividad sin sentir miedo, laa
agente educativa hizo llamado
de atención y quedara
registrada en la matriz de
seguimiento telefonico.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM

Fecha: 15/03/2021 Hora finalización de la observación: 11:00 AM


Nombre del docente en JESSICA DANIEA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL
CONTEXTO. AULA

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 En la población se presento


CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el un caso confirmado de
CONTEXTUAL CONTEXTO COVID de uno de los
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la
menores durante la jornada
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de
que se realizo para que la
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, docente realizara a los
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% padres usuario y niños el
al que se le puede asignar del total del territorio del seguimiento que se les
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la realiza todos los días lunes
utilizado Autopista Sur, la localidad de uno de los menores (juan
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio sebastian ruiz) y su familia
conformada por 8
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los
integrantes están en estado
para favorecer los municipios de Soacha y de aislamiento debido a
procesos de interacción Mosquera; al norte con que se confirmo que el
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y menor y sus familiares
proporcionando acceso a por el oriente con las tiene ese virus, la docente
los elementos localidades de Ciudad Bolívar procede a dialogar con el
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con niño preguntándole que
siente en su cuerpo así
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco
permitiendo que el mismo
de las posibilidades de UPZ (Unidades de iño sea quien relate cada
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo, una de las amociones y
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa estado físico que siente de
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal su propio cuerpo, el niño se
y Castañeda (2007), y Sur. muestra tranquilo y dialoga
de forma formal con la
algunas experiencias
docente, el idce sentirse
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin bien, la procede a realizar
publicadas por Saez- infantil son niños que una focalización y enviar
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato cada uno de los relatos del
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos niño a la asocioacion para
que se haga el filtro y el
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas niño tenga la atención
2015. y la otra mitad viven en casa necesaria por parte del
propia. ICBF y la secretaria de
salud.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO Se evidencia que como tal
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el la pobñlacion se esta
que conforman el jardín
conjunto de espacios y descudiando y aun no
infantil cuentan con
tienen claro el respectivo
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
lavado de manos, esto
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
haciendo que la población
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
este en alto riesgo por no
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
tener medidas necesarias
computadores, mientras comunales, educación, salud,
para la prevención y
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y
mitigación del COVID 19.
conectan por medio del
de bienestar social, para
celular, se observa que la
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio red regional de ciudades,
del computador porque en
buscando desconcentrar
el celular tienen mayores
distracciones como los servicios que pueden ser
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6 • MADRE
son niñas y 8 son niños,
COMUNITARIA:
se encuentran en las
edades de 3 a 5 años de La madre comunitaria muestra
edad. un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las activdiades propuestas.
El internet de la docente se
encuentra en buen estado, ella
dice que es algo complicado
cuando esta compartiendo
pantalla y demás pero que los
días lunes es mucho mas fácil
la conectividad y el desarrollo
de la jornada porque no
requiere si no de audio y
cámara para hablar con los
papas y los niños.
Elementos relacionados La docente inicia la La docente explica a los niños El que el niño hiciera la
con las prácticas de la jornada pidiendo a los y niñas que el planeador de la intervención tan profunda
educación física que niños estén listos para semana será enviado después causo en mi una
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su responder las preguntas de terminar la jornada del día, experiencia totalmente
quehacer como docente que se les realizan todos en donde tendrán que realizar consientizadora, en donde
los lunes al inciio de la cada una de las actividades, la caimos todos en una
en formación.
semana, pide como docente toma este planeador y realidad de la cual no
siempre que respondan lo tranmite por medio de la somos consientes a¡hasta
las preguntas con pantalla a los niños que llegan casos como
sinceridad a (MADIS) la explicándoles el paso a paso estos en donde nosotros
niña titere que los para el desarrollo de las como adultos no cuidamos
acompaña. actividades a los niños y niñas a nuestra primera infancia.
del jardín, en este momento
La docente empieza a cada uno de llos niños o Por otro lado me parece
preguntar uno a uno de padres intervienen cuando sea chévere que la docente
los niños la información necesario para aclarar las comparte links de las
que se les solicita como; dudas y que así se tenga un actividades físicas para que
síntomas respiratorios, desarrollo esperado y los niños se tomen su
odinofagia, fiebre, tos, excelente de las actividades tiempo de forma tranquila
dolor en el cuerpo) se les propuestas para la semana y y realizar la actividad física
recuerda a los niños y así se pueda proceder a que se propone, pinso que
niñas el uso adecuado del realizar su respectiva seria mucho mejor si esta
tapabocas y el respectivio verificación el día viernes, se se hiciera en el oemnto
lavado de manos, la pregunta a los padres y junto con los niños para
docente les coloca un madres usuarios que si que así se tenga un control
video sobre una copla cuentan en su g¡hofar con y poder corregir a los niños
para niños respecto al cada uno de los materiales que cuando hacen bien o no las
coronavirus el cual ellos se solicitan y así poder actividades, aunque la
van recitando y verificar que la población docente verifica todo esto
expresando cada palabra puede desarrollar las el viernes de esa semana
con su cuerpo, cada uno actividads de la forma junto con las otras
de ellos identifica el esperadan y evitrando que actividades seria bastante
peligrp de este virus y a tengan que salir o que los importantecorregir las
su vez se sienten en la niños y niñas no tengan como malas aciones de los niños
libertad de comentar presentar lasactivdiades. en el moemntpo en que
experiencias que están desarrollando la
escuchan en su casa en los Algunos de los niños refieren actividad física.
noticieron o con sus a la docente que sus papa o
familias respecto a la mama no le ayuda o no le
pandemia. consigue los materiales que
muchas veces se necesitan y
AL finalizar la docente la docente procede a realizar
les hace énfasis a la las opciones po sugerencias
actividad física que deja necesarias a los menores para
para desarrollar en casa, que estos tengas otras
pide que de esta se realice alternativas a de desarrollo
un video al momento del para las actividades que
desarrollo de la actividad fortalecen su aprendizaje y
para así evidenciar la desarrollo.
participación de los niños
y de sus familias.

Uno de los menores que


tiene el virus comparte
con sus amigos esta
experiencia por la que
esta pasando junto con su
familia y transmite un
mensaje a sus amuguitos
para que se cuiden, esto
sensibilizando y
concientizando tanto a los
cuidadores de primera
manos de los menores
como a los niños y niñas.

Se procede a terminar la
jornada después de
pregutar uno a uno de los
14 niños y niñas del
jardín infantil
Descripción de las La docente deja El video tutorial hace que los Los educadores físicos
potencialidades, semanalmente una niños se tomen su tiempo de tenemos ese fuerte para que
CONTEXTO DISCIPLINAR actividad física para los realizar la actividad que lo los niños usen su
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas niños y niñas la cual observen varias veces y que imaginación y transmitirles
relacionadas con la desarrolla previamente en también lo guarden para el conocimiento por medio de
un videotutorial donde moennto en el que se sientan la actividad física pero si
educación física, la
ella aparece para que los listos o quieran realizar en su no se tiene un seguimiento
recreación y el deporte.
niños tengan esa guía del día a día nuevamente una contante al momento de
ejercicio, pero pienso que actividad física tengan el realizar la actividad puede
esta acción debería ser un registro que les dio la docente que el niño pierda ese hilo
poco mas controlada es y así puedan acceder de lo que se esta haciendo
decir que se tenga u fácilmente a este recuerso y y de lo que se quiere lograr
control y seguimiento ene repetir varas veces el mismo y por medio de la actividad
l instante en el que se en el momento en eque física.
esta realizando la quieran.
actividad física para que
los niños sepan que es lo
que realmente están
haciendo y la importancia
de este y no que lo
hagande una forma
incorrecta o lleguen
incluso a lastimarse.

Relatos que considere Los niños y niñas Para los niños es de vital
relevantes y que ocurran pregintan a la docente importancia que la docente les
Referencias de análisis dentro del espacio de constantemente que incorpore dentro de sus
relacionadas con el clase y que considere juegos o que actividades actividades juegos y
desarrollo de las acciones aporten al análisis. físicas tendrán para la actividades que impliquen el
en el aula. (Relaciones, gusto por la semana, y piden a la moemvimeinto de su cuerpo
educación física, docente que se realice la esto generando un alto nivel
recreación y deporte). llamada ‘’ zumba de motivación en ellos.
infantil’’, en las anteriores
sesiones pidieron que se
realizara.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM

Fecha: 19/03/2021 Hora finalización de la observación: 2:00 PM


Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 Se inicia la jornada y el día
CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el de hoy se presentan 13
CONTEXTUAL CONTEXTO niños a la jornada debido a
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la
que el niño que tiene
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de
COVID no se encuentra en
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, uen estado y tampoco pudo
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% realizar el desarrollo de sus
al que se le puede asignar del total del territorio del actividades de forma
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la optima ya que cada una de
utilizado Autopista Sur, la localidad de ellas requiere
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio acompañamiento y
direccionamiento del
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los
adulto encargado ysu
para favorecer los municipios de Soacha y familia se encuentra
procesos de interacción Mosquera; al norte con demasiado indispuesta por
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y esta afectación.
proporcionando acceso a por el oriente con las
los elementos localidades de Ciudad Bolívar
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco
de las posibilidades de UPZ (Unidades de
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo,
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal
y Castañeda (2007), y Sur.
algunas experiencias
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin
publicadas por Saez- infantil son niños que
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín
conjunto de espacios y
infantil cuentan con
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras comunales, educación, salud,
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y
conectan por medio del
de bienestar social, para
celular, se observa que la
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio red regional de ciudades,
del computador porque en
buscando desconcentrar
el celular tienen mayores
distracciones como los servicios que pueden ser
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6 • MADRE
son niñas y 8 son niños,
COMUNITARIA:
se encuentran en las
edades de 3 a 5 años de La madre comunitaria muestra
edad. un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las activdiades propuestas.

El internet de la docente
presenta algunas fallas, por
momentos se queda sin sonido
o sin señal.
Elementos relacionados Se inicia la mañana y con Durante el llamado a lista con Para los niños es un poco
con las prácticas de la la noticia de sebastian la la actividad de las caras difícil estar sentados
educación física que docente pide a los niños emocionales la docente pudo durante toda la extensa
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su que cierren sus ojitos y reconocer en que estado h¡jornada y por esto
quehacer como docente pongan sus manitos juntas animico venían a ala jornada muchas veces se paran o se
para hablar con papito los niños para así saber si la distraen haciendo otro tipo
en formación.
Dios y así pedirle a el que polblacion tenia la dispcion de actividades y es aquí
cuide a juan sebatsian y para estar enla clase y donde la docente procede a
atoda su familia para que dependiendo de sus respuestas realizar llamado de la
ponto se recuperen y el cambiar su estado animico y lechuza, en donde esta
pueda volver a las clases ayudando a que se sientiera técnica es totalmente eficaz
con todos, la madre mejor. De los 14 niños y niñas para ella, a pesar de que los
comunitaria es quien 4 de los niños dijeron que niños todo el tiempo tiene
empieza a dirigir la estaban trsites, 3 de ellos asu ppa o mama al lado
oración y cada uno de los porque querían venir al jardín aveces se distraen o no
niños enciende su y uno de ellos dijo que estaba quieren participar de todas
micrófono y cámara y triste porque juan sebastian no las actividades.
repiten cada una de las podía asistir a clase.
frases que la docente
indica. Los niños y niñas se
mostraban muy felices y
Se empieza con el ansiosos por mostrar la
desarrollo de la jornada primera actividad ya que esta
realizando el respectivo haia presentado un cierto
llamado a lista a cada uno grado de dificultad y se
de los niños y niñas, pide requeria de mucha destreza
a los niños que alisten una para insertar toda la lana por
hoja blanca y dibujen esta cada uno de los agujeros,
grande una carita feliz y todos qyerian participar
otra triste y que al incluso algunos de ellos
momento de realizar el sacaron nuevamente la lana
llamado a lista el niño o de su trabajo y le mostraron a
niña al que ella nombre al docente lo rápido que
deberá acercarse a la podían insertar ahora su lana.
cámara decir PRESENTE
y mostrar alguna de las
caras dependiento si el día
de hoy esta triste o feliz y
que nos cuente el porque Los niños y niñas
esta en ese estado de compartioeron une spacio de
animo . risas y felicidad cada vez que
Cada uno de los niños salían en el video se reian y
empieza con el ejercicio y decían miren ese soy yo, ese
exploican el porque sacan es mi perro, también contaban
la cara que ellos decidan. a la nocengte que la actividad
de los palos de escabo estaba
Luego de esto la docente muy divertida incluso que la
empieza a recordarles por siguen jugando en los tiempos
medio de la titere libres junto con su familia.
(MADIS) que actividades
tenían para la semana, en
donde algunos de los
niñosrefieren que no
hicieron todas las
actividades.

Inician con la verificación


de la primera actividad la
cual consistía en realizar
un ejercicio de incertado
tenían que imprimir una
lamina ilustrativa y a esta
con un pincho abrirle
huevos sobre las líneas
liego insertar hilo o lana
por cada uno de los
agujeros hasta que toda la
figura quedara bordada.

Después de esto la
docente pide a los
niñosque muestres a cada
uno de sus compañeros el
juego de actividad física
que les puso a desarrollar
a cada uno desde casa
para que así sus
compañeros vieran el
trabajo de los demás, cada
video duraba alrededor de
15 minutos, en este
espacio la docente pedio
a los niños y niñas que
alistaran un poco de
palomitas para ver los
cortos de las actividades
de sus compañeros y así
evidenciar la expericnecia
de cada uno con risas y
nuevas vivencias.

Luego la docente continua


con la verificación de las
actividades, pide a los
niños que alisten los
alimentos que escogieron
para realizar una de las
actividades que ella dejo
la cual era escribir o
dibujar en una hoja una
recerta con verduras o una
figura con verduras para
hacerla durante la
jornada. Los niños y niñas
empezaron a alostar las
verduras que necesitaban
para su receta, la docente
indica el tiempo y pide a
los niños que con ayuda
de sus padres empiecen a
hacer la receta de figura
con verduras, incluso ella
también empieza a
realizar su receta….
Mientras transcurre el
tiempo los niños van
mostrando sus aveances y
dices que son los chef de
la casa, también van
interactuando con sus
amigos preguntándoles
que están haciendo y
algunos de ellos muy
concentrados en su receta
prefieren no responder y
continuar preprando ese
plato saludale. Al
terminar el tiempo se le
pregunta a los niños y
niñas si ya tiene todo listo
en lo que todos refieren
que ya quieren mostrar a
todos su plato saludble, la
docente pregunta quien
quiere iniciar a compartir
su plato saludable, donde
todos los niños piden a lo
profe que sea ella quein
incie descriir su plato y
mostrarlo a todos por
mediol de la camara.

Luego de un largo tiempo


la docente pide que se den
un fuerte aplauso por
todos esos platos
saludables que hicieron
en la jornada.

Luego se procede a
continuar con la
verificación de la
siguiente actividad que
tenían para la semana la
cual era aprender o recitar
una copla que su abuelito,
abuelita, hermano,, papa o
mama le hayan enseñado
y recitarla frente a sus
compañeros, algunos de
los niños pidieron 5
minutos para alistar su
traje y personificarse con
sombreros o ruanas para
recitar su copla, todos los
niños participaron a
algunos se les olvidaba su
poema o copla pero
decidían volver a iniciar ,
terminando todos el
magnifico show.

Para terminar la docente


empieza a realizar a cada
uno de los niños las
siguientes preguntas que
se deben realizar
obligatoriamente para el
cierre de la semana a los
niños y niñas:
el usuario cuenta con su
esquema completo de
vacunación según la edad
de la niña o el niño, o la
edad gestacional en caso
de mujer gestante. Al
igual que la sección
anterior, no presenta
cambio significativos en
el tiempo, por tal motivo
deberán realizarse en el
primer acompañamiento
del mes y registrar la
información en el
formato.
- En las preguntas 17 y
18, responda SI o NO,
según corresponda.
- En caso que la respuesta
a la pregunta 18 sea
negativa, indicar el
motivo (pregunta 19),
seleccionando una de las
siguientes opciones:
1. No sabe a dónde ir.
2. Los servicios de salud
no están funcionando en
el municipio.
3. No quiere salir por
temor a contagiarse con
COVID-19.
4. No cuenta con los
recursos económicos para
el traslado al centro de
salud.
5. No sabía que se puede
vacunar durante el
periodo de cuarentena.
6. Fue al centro de salud,
pero no lo atendieron.
7. Otro

Se finaliza la jornada con


una cancion de despedida.

Descripción de las La docente usa muchos Falta un poco mas de personal


potencialidades, juegos y métodos de educativo o de control de los
CONTEXTO DISCIPLINAR diversión para que los padres para que los niños
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas niños esta¡en activamente estén 100% atentos a la clase
relacionadas con la participando en todas las ya que aveces los dejan solos
actividades. frente a pantalla y los niños
educación física, la
no pueden estar participando o
recreación y el deporte.
interanctuando con sus
compañeros y docente.
Relatos que considere El juego propuesto como Todos los niños cuentan con La participacion de los
relevantes y que ocurran actividad física por la ese apoyo y motivación para niños he incluso de sus
Referencias de análisis dentro del espacio de docente fue demasiado realizar los juegos y familias para realizar la
relacionadas con el clase y que considere llamativo y recursivo actividades físicas que les actividad física propuesta
desarrollo de las acciones aporten al análisis. para los niños, el juego permitan ese espacio fue totalmente evidente se
en el aula. (Relaciones, gusto por la consisitia en que en un recreativo, por medio de estos genero un espacio en casa
educación física, espacio de la sala o de la los niños integran a sus de disfrute y de
recreación y deporte). casa se debian colocar dos familias a la actividad fiisca y movimiento, aparte de una
canchas y jugarían de a la diversión en familia, expericiencia significativa
dos personas, estos con aprendiendo a compartir y en donde la educación
ayuda de escobas debian trabajar en equipo. física permitió una vez mas
poner en el suelo una tapa el reunirse y generar
plástica o una tapa de una experiencias importantes
olla la cual les permitiera en familia.
que se arrastrara por el
suelo como un juego de
hockey, la idea era que
cada uno debía meter la
tapa en el arco del
contrincante

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM

Fecha: 26/03/2021 Hora finalización de la observación: 2:00 PM


Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 Al realizar la verificación


CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el de la población
CONTEXTUAL CONTEXTO nuevamente la docente
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la
indica en el registro de
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de
caracterización de la
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, población que el menor
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% juan sebastian aun se
al que se le puede asignar del total del territorio del encuentra en estado de
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la ailamiento y no a podido
utilizado Autopista Sur, la localidad de realizar sus activides por
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio que se a encontrado un
poco indispuesto por le
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los
virus.
para favorecer los municipios de Soacha y
procesos de interacción Mosquera; al norte con
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y
proporcionando acceso a por el oriente con las
los elementos localidades de Ciudad Bolívar
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco
de las posibilidades de UPZ (Unidades de
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo,
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal
y Castañeda (2007), y Sur.
algunas experiencias
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin
publicadas por Saez- infantil son niños que
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín
conjunto de espacios y
infantil cuentan con
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras comunales, educación, salud,
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y
conectan por medio del
de bienestar social, para
celular, se observa que la
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio red regional de ciudades,
del computador porque en
buscando desconcentrar
el celular tienen mayores
distracciones como los servicios que pueden ser
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6 • MADRE
son niñas y 8 son niños,
COMUNITARIA:
se encuentran en las
edades de 3 a 5 años de La madre comunitaria muestra
edad. un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las activdiades propuestas.

El internet de la docente
presenta algunas fallas, por
momentos se queda sin sonido
o sin señal.
Elementos relacionados Los niños y niñas El día de hoy se realiza una Los padres no le permiten a
con las prácticas de la quisieran que se les sesión de gria literaria en los niños espacion mas
educación física que realizara mas actividades donde la docente solicito por seguidos endonde los niños
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su de movimiento corporal, medio del grupo de watsap puedan rabajar su
quehacer como docente identifican que por medio que manejan los padres y flexibilidad y relajación
de este ellos son mas madres usuarios de jardín que emocional, se evidencio
en formación.
participativos y no sienten hicieran una mascara con por medio de las cámaras
cansarse o aburrirse material reciclable sobre que nos niños se les
durante la extensa algún pájaro, ya que en la dificutaba incluso tener
jornada, piden a la profe jornada se realizarían una equilibrio para subir una
que haga mas animales en seria de lecturas involucrando pierna.
el yoga o que e queden un estos animales.
rato mas parahacer mas
figuras La docente realiza el llamado
a lista socializa con sus
estudiantes que su compañero
sebastian aun sigue con el
virus y que por esto no ha
podiodo asistir a clases inciia
la jornada y la docente les
dice a los niños que inciaran
el día con una jornada de
lectura pero que para que el
libro abra deben aprender la
siguientes palaras mágicas;
tapin, tapatan, que este libro
se abra YA! Capush, capush,
capush …
Los niños y niñas desde su
casa sacaban de sus bolsillos
de su cabello de tu oídos, de
sus zapatos o de donde la
docente les indicara la magia
para que con sus manos la
sacaran de ese lugar y así
lograr que el libro se abriera,
todos los niños caban
sommriendo la ‘’magia’’, la
docente por medio de la
cámara haia muecas y señas
de que el libro no quería abrir
porque los niños no le
enviaban la magia
suficiente… así transcurrio el
tiempon y para que los niños
se movieran y realizaran un
pco de ejercicio hacia que
corrienran hasta la cocina y
sacaran la magina de una olla,
o los hacia correr al baño
diciendoles que no salía la
magia de las manos de ellos
porque las tenían suscias y así
hacia que todos los niños
fueran al baño y se lavaran
las manos.

Alfi lograron abrir el libro y


todos los niños y niñas
estamas demasiado
emocionados por escuchar la
lectura que la docente les
realizaría, el libro se llamaba
‘’UN HOGAR PARA
PAJAROS’’, la docente puso
unas reglas durante la lectura
las cuales eran que los cuando
alguno de los niños etsuviera
haciendo ruido o distraído
todos tratarían de hacer el
sonido de un pájaro para que
al sonido supieran que todos
deberían de estar en silencio y
atentos, todos los niños y
niñas se pusieron las mascaras
que alistaron previamente y
mientras la docente leía el
cuento todos estaban con sus
mascaras de pájaros puestas,
para que al momento de la
docente indicarles todos
debian hacer le sonido de un
pájaro deacuerdo a cuando el
cuento lo pidiera.

Finalizo el cuento y la docente


pidió a los niños y niñas que
en una hoja blanca dibujaran
los que mas les había gustado
del cuento para que así
socializaran con sus
compañeros eso que les
encanto,junto con la mascara
que elaboraron, se les dio un
tiempo a los niños durante la
hornada mientras dibujaban y
demas. Luego la docente les
pidió que socializaran lo que
habían realizado, cada uno de
los niños mostraban sus
actividades haciendo un
sonido de una ave.
La docente les pidió que
durante el fin de semana, se
asomaran por las ventanas de
su casa o si podían salir con
sus familias con lpos emetos
de bioseguiridad fuerana un
parque o vieran si veían un
ave en la calle y trataran de
tomarle una fotografía para
luego mostrarla cuando la
docente se las solicitara.

Luego la docente pidió a los


menores que trejeran una
cobija o un tapete en donde
pudieran sentarse en el suelo
para realizar una actividad de
yoga animal, inicio con un
breve calentamiento pidiendo
que subieran sus brazos, los
bajaran, se agacharan, tocaran
distintas partes de su cuerpo y
demás…
Primero uso unas laminas con
dibujos de al gunos animales,
y los niños debian indicar el
nombre del animal, cuando
los niños decían que animal
era la docente les explicaba la
figura de yoga que debian
hacer en el tapete o cobija el
cual tenia forma del animal
que ellos indicaron en la
lamina. (Perro, gato, pez,
girafa, cocodilo, serpiente,
tucan, pollito, sapo etc.. )

Luego finalizo la actividad


pidiendo que inhalaran
profundo 3 veces para que
pudieran respirar mejor.

La docente se despidió de los


niños y niñas y pidió a ellos
que fueran a almorzar y que
papito y mamita debian
d¡quedarse a un taller de
padres que se arealizaria con
un psicólogo de la secretaria
de salud.

Los padres de familia llegaron


muy puntual a la intervención,
la docente les pidió que
escribieran en el chat su
nombre completo y de cual de
los niños eran papa o mama.
Durante la charla el psicólogo
y la made comunitaria
trabajaron el tema de manejo
de emociones, donde la
docente dio un aintervencion
dando algunos ejercicios y
actividades de juegos que
podrían realizar al momento
de pasa por emociones fuertes
o de conflicto con los niños y
niñas.

Finalizo el taller de padres del


mes y se solicito a los padres
estar puntuales el lunes
siguiente para la socialización
de las actividades semanales.

Descripción de las Capacitación constante Se trabaja el autoestima por Con la interacción al niño se
potencialidades, del personal. Es una medio de la educación fisica. A le da confianza y con
CONTEXTO DISCIPLINAR
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y fortaleza porque es los niños se le enseña que son respeto. Que la interacción
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas importante mantener al personas que pueden realizar que se logre realizar sea con
relacionadas con la personal en constante las actividades y pueden logar respeto y con confianza
educación física, la capacitaciones para poder lo que ellos quieran y los ayuda ,que ambos puedan confiar
recreación y el deporte. tener actualizada con el a que esto le de oportunidad de en ellos y que la interacción
proyecto curricular y con realizar mas cosas que a veces se realice con respeto
la integración de la no harían
actividad física en
laprimera infancia.
Relatos que considere Para los padres de familia Los niños siempre al iniciar la Es evidente el interés y
relevantes y que ocurran no es tan relevante el que clase le preguntan a la profe participación de los niños
Referencias de análisis dentro del espacio de se les realice actividad cual será la actividad física o por la educación física, en
relacionadas con el clase y que considere física a los niños, están uego del día. este espacio ellos sienten
desarrollo de las acciones aporten al análisis. ocupados en sus trabajos que pueden divertirse y
en el aula. (Relaciones, gusto por la y demás que no propician desarrollar distintas
educación física, espacios para e disfrute actividades a las que les
recreación y deporte). del juego y al recreación toca realizar en la semana.
de los niños y niñas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM
Fecha: 29/03/2021 Hora finalización de la observación: 11:00 AM
Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 En la jornada de hoy la


CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el poblacions e encuentra
CONTEXTUAL CONTEXTO completa ya que el menor
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la
juan sebastian ruiz ya fue
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de
dado de alta y se encuentra
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, en mejor estado junto con
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% su familia.
al que se le puede asignar del total del territorio del
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la Dos de las familias del
utilizado Autopista Sur, la localidad de jardín le comunican a la
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio docente que se han
quedado sin empleo y que
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los
probablemente estran sin
para favorecer los municipios de Soacha y empleo durante algunos
procesos de interacción Mosquera; al norte con meses así que requieren la
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y ayuda de una FAMI o
proporcionando acceso a por el oriente con las alguna ayuda de
los elementos localidades de Ciudad Bolívar alimentación por parte del
ICBF ya que tienen mas de
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con
dos menores de 6 años en
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco la casa.
de las posibilidades de UPZ (Unidades de
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo,
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal
y Castañeda (2007), y Sur.
algunas experiencias
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin
publicadas por Saez- infantil son niños que
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín
conjunto de espacios y
infantil cuentan con
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras comunales, educación, salud,
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y
conectan por medio del
de bienestar social, para
celular, se observa que la
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su
la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio
del computador porque en red regional de ciudades,
el celular tienen mayores buscando desconcentrar
distracciones como los servicios que pueden ser
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6
• MADRE
son niñas y 8 son niños,
se encuentran en las COMUNITARIA:
edades de 3 a 5 años de La madre comunitaria muestra
edad. un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las activdiades propuestas.

Elementos relacionados En la jornada del día Se realiza un saludo de


con las prácticas de la algunos de los padres y bienvenida deseándoles a los
educación física que madres usuarios hacen niños y iñas tengan un inicio
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su referencia a la docente de semana fantástico y lleno
quehacer como docente con preguntas respecto a de muchas experiencias
un seguimiento de buenas, se procede a realizar
en formación.
desarrollo que se realizara el seguimiento obligatorio de
a los niños, se les pide todos los lunes en donde la
que llenen unos formatos docente realiza las siguientes
en donde tendranque preguntas:
autorizar para llevar a los Pregunta 26. Novedad 5 hace
niñps y niños en los referencia a hábitos
próximos días al jardín alimentarios. Para identificar
infantil pararealizarles esta condición se puede
una jornada de talla y preguntar ¿En el último mes
peso. el niño o la mujer gestante ha
aumentado el consumo de
productos como mecatos,
galletas, gaseosa, golosinas o
paquetes? La idea es indagar
si el usuario ha aumentado el
consumo de estos productos y
en caso de que la respuesta
sea positiva marque sí en esta
columna.
Pregunta 27. Novedad 6 hace
también referencia a hábitos
alimentarios. Para identificar
esta condición se puede
preguntar ¿En el último mes
el niño, niña o la mujer
gestante ha cambiado el
horario de alimentación? La
idea es indagar si el usuario ha
cambiado los horarios para el
consumo de las comidas y en
caso de que la respuesta sea
positiva marque sí en esta
columna.
Pregunta 28. Novedad 7 hace
también referencia a síntomas
relacionadas con cambios
gastrointestinales. Para
identificar esta condición se
puede preguntar ¿En la
última semana el niño-a ha
presentado diarrea o vómito?
Indague con quien se
establezca comunicación
telefónica, por síntomas
relacionados con diarrea o
vómito. Resalte que la
pregunta va dirigida a la
semana anterior a la llamada o
la que está en curso.

Cada uno de los niños


respnden a las preguntas que
se le hacen y se les explica
que se arealizra en la jornada
de talla y peso (la docente no
deja actividades a desarrollar
ya que los padres deberán
asistir de forma presencial al
jardín a la jornada de talla y
peso).

Descripción de las La educación fiisca Una de las fortalezas Los niños son claros y
potencialidades, también tiene que ver con identificadas es ese registro de directos aquí se evidencia
CONTEXTO DISCIPLINAR la buena alimentación, se datos que usa la docente ya que ellos tiene el
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas evidencio que en el jardín reconocimiento de su
aprte el medio claro con el que
relacionadas con la el rol del cocente también cuerpo y de la importancia
es estar atento a estos realiza las preguntas a los de cuidarlo por medio de la
educación física, la niños y niñas para que estos alimentación y la actividad
síntomas que pueden
recreación y el deporte. tengan la oportunidad de física.
demostrar un estado
desadecuado en la reconocer el estado de su
alimentación de los cuerpo y la importancia de que
menores esto generando se este pendiente de el mismo.
que se empiecen a formar
niños y iñas con
debilidades y deficiencias
físicas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM

Fecha: 05/04/2021 Hora finalización de la observación: 11:00 AM


Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 La poblacion de la ñiñez


CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el junto con sus acudientes se
CONTEXTUAL CONTEXTO
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la encuentran atentos a los
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de comunicados que realiza la
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, docente se observa que
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% aunque algunos están desde
al que se le puede asignar del total del territorio del sus lugaresde trabajo
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la cuentan con el espacio para
utilizado Autopista Sur, la localidad de desarrollar las actividades
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio que se propongan y también
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los esta el espacio destinado
para favorecer los municipios de Soacha y para que los niños y niñas
procesos de interacción Mosquera; al norte con tengan el aprendizaje
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y necesario.
proporcionando acceso a por el oriente con las
los elementos localidades de Ciudad Bolívar
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco
de las posibilidades de UPZ (Unidades de
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo,
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal
y Castañeda (2007), y Sur.
algunas experiencias
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin
publicadas por Saez- infantil son niños que
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín
conjunto de espacios y
infantil cuentan con
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por
de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras
que los otros 5 niños se comunales, educación, salud,
conectan por medio del culto, deportivos, recreativos y
celular, se observa que la de bienestar social, para
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que
en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su
jornada escolar por medio la ciudad como centro de una
del computador porque en red regional de ciudades,
el celular tienen mayores buscando desconcentrar
distracciones como los servicios que pueden ser
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14
ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6
son niñas y 8 son niños, • MADRE
se encuentran en las COMUNITARIA:
edades de 3 a 5 años de La madre comunitaria muestra
edad. un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las activdiades propuestas.

Elementos relacionados Los usuarios y niños a Se inicia la jornada y la La docente interactúa


con las prácticas de la medida de que avanza el docente pide a los papas siempre con lo nios y niñas
educación física que ejercicio se ven preparen una tempera de color permitiéndoles dar un rol de
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su participativos comentando rojo y participen en el día de participación y de
quehacer como docente las experiencias que están las manos rojas lo cual hace autonomía, en donde las
en formación. viviendo con el COVID y alusión a no vincular a los pregunta si les gustan las
piden mas niños y ñiñas a los conflictos actividades, si quieres
recomendaciones a la sociales, empezando con esta hacerlas todas, si les
docente respecgto al reflexión el día. parecen divertidas etc..
cuidado de los menores.
Pregunta 25. Novedad 4 hace Los padres y madres
referencia a la apatía o usuarios refieren a
preferencia a desarrollar ladocente que cuendo
actividades que no requieran volverán a las clases
esfuerzo físico. Para preseciales ya que los niños
identificar esta condición les hace fata interactuar de
puede preguntar ¿Ha notado forma presencial con sus
usted si el niño- a prefire estar demás compañeros, se
en quietud a otras actividades muestran imperactivos en
como jugar? Seleccione si o casa.
no, tras socializar brevemente
con el interlocutor la forma de
adecuada de identificar si el
niño-a tiene signos de apatía.
Pregunta 26. Novedad 5 hace
referencia a hábitos
alimentarios. Para identificar
esta condición se puede
preguntar ¿En el último mes el
niño o la mujer gestante ha
aumentado el consumo de
productos como mecatos,
galletas, gaseosa, golosinas o
paquetes? La idea es indagar si
el usuario ha aumentado el
consumo de estos productos y
en caso de que la respuesta sea
positiva marque sí en esta
columna.
Al finalizar las preguntas a
cada uno de os 14 menores la
profesora les enseña el
planeador de actividades para
la semana a los niños y niñas
por medio de la titere MADIS
explicando, mostrando y
compartiendo todos los
insumos rar que los niños
realicen las activides, en este
momento todos los niños
mepiezan a realizar he
interactuar conla docente
haciendo preguntas o
compartiendo su expectativa
con las actividades propuestas.
Descripción de las La docente el día de hoy El que no se realice actividad La docente el día de hoy no
potencialidades, no realizo ningún tipo de física durante la jronada hace realizo ningún tipo de
CONTEXTO DISCIPLINAR
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y actividad física, esto hizo que no se tenga un disfrute de actividad física únicamente
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas que los niños estuvieran las actividades para los niños realizo la jornada con las
relacionadas con la un poco dispersos ya al ya que para ellos esta es lo preguntas de los
educación física, la momento de ir por la primordial para permanecer seguiemientos que debe
recreación y el deporte. mitad de la jornada y fue atentos y activos con lo que se realizar semanalmente los
un poco difícil llamar la desarrolla en la clase. padres, madres ususarias y
atención de los niños y niños respondienron a cada
niñas. una de las preguntas y
recomoentaciones dadas
durante la jornada a los
niños y nimas
Relatos que considere La docente explica porque Los términos más repetidos El ejercicio regular ayudará
relevantes y que ocurran no pudo realizar mas por los niños son “diversión”, a reducir el riesgo de
Referencias de análisis dentro del espacio de actividades enla jornada “aprender”, “deporte”, obesidad infantil, diabetes
relacionadas con el clase y que considere
de hoy con los niño y les “jugar”, sus derivados y otros tipo 2, baja presión arterial,
desarrollo de las acciones aporten al análisis.
(Relaciones, gusto por la dice que entre las asociados al mismo campo así como permitirá que
en el aula.
educación física, actividades que están para semántico. (Diversión) fortalezcan su sistema
recreación y deporte). la semana podrán Divertirse–pasárselo bien–no cardiovascular y mejoren el
encontrar lo necesario aburrirse–disfrutar–etc. sistema inmunológico, lo
para desarrollar actividad que significa que serán
física. menos propensos a los
resfriados, las alergias y las
enfermedades.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM
Fecha: 09/04/2021 Hora finalización de la observación: 2:00 PM
Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 La población se encuentra


CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el en su totalidad, todos los
CONTEXTUAL CONTEXTO
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la niños y niñas se presentan
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de en buenas condiciones de
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, salud, se encuentra la
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% participación de los 14
al que se le puede asignar del total del territorio del niños y por cada niño esta
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la un acompañante teniendo
utilizado Autopista Sur, la localidad de un total de 30 personas en la
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio jornada de hoy 14 niños y
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los niñas enlas edades de 3 a 5
para favorecer los municipios de Soacha y años, 14 madres usuarias o
procesos de interacción Mosquera; al norte con cudientes. La docente del
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y jardín y la practicante en
proporcionando acceso a por el oriente con las formación.
los elementos localidades de Ciudad Bolívar
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con La población se caracteriza
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco por:
de las posibilidades de UPZ (Unidades de • No pueden estar mucho
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo, tiempo quietos,
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa • Les cuesta hacer dos cosas
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal a la vez,
y Castañeda (2007), y Sur. • La marcha se completa,
algunas experiencias • Camina para adelante,
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin para atrás, en puntas de píe,
publicadas por Saez- infantil son niños que sobre los costados, talones y
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato camina de costado.
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos • El vocabulario aumenta
por las conversaciones y
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas canciones,
2015. y la otra mitad viven en casa • Se debe entender lo que
propia. habla.
Conducta personal - social
En esta primera
• Descubre que hay una
intervención se observa ASPECTOS SOCIO realidad exterior
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el independiente a él.
que conforman el jardín
conjunto de espacios y • Sabe que es una persona y
infantil cuentan con
que los demás también lo
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
son.
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
La población esta en
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia, espacios adecuados y
computadores, mientras comunales, educación, salud, esperados para el desarrollo
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y de la activdia, tienen
conectan por medio del
de bienestar social, para ubicaciones dentro de la
celular, se observa que la
mayoría de padres y mejorar los índices de casa para su total
madres usuarios que seguridad humana a las disposición en momento de
acompañan a los niños distintas escalas de atención, realizar las actividades .
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio red regional de ciudades,
del computador porque en
buscando desconcentrar
el celular tienen mayores
distracciones como los servicios que pueden ser
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6 • MADRE
son niñas y 8 son niños,
COMUNITARIA:
se encuentran en las
edades de 3 a 5 años de La madre comunitaria muestra
edad. un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las activdiades propuestas.
Elementos relacionados Se inicia la jornada Con Apartir de esta actividad se Los niños participan
con las prácticas de la un llamado a lista en puede denotar que los niños en activamente ya que esta
educación física que donde la docente pide a sus diferentes edades disfrutan actividad les produce risa,
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su los niños que se pongan el placer del juego y estas alegría, se nota sus
quehacer como docente de pie y enciendan las actividades las hacemos nos sentimientos de traveura y
cámaras en el momento solo porque es una forma disfrute con cada una de las
en formación.
en el que se haga el divertida de gozar la vida sino actividades.
llamado por su nombre el un mecanismo que nos permite
niños o niña deberá dar potenciar sus habilidades Las actividades permiten
un salto hacia atrás en físicas, cognitivas, el juego es un mabiente de goce y
ambos pies dando también la actividad que disfrute de las actividades
respuesta de estar permite el desarrollo sano de
presente, algunos simulan los niños y niñas, les brinda
caerse, ladearse para que une spacio alegre mágico,
sus demás compañeros creativo, de aprendizaje y
los vean. entretenimiento, el ser humano
Luego la docente como es bello siempre y mas aun
cada viernes les recuerda cuando explora por medio del
por medio de la titere juego si como docente
MADIS que actividades observamos a los niños y niñas
tenían para desarrollar en el pleno juego podemos ver
durante la semana, pide a que se encuentran en
su vez a los niños y niñas verdaderos momentos de
que que recuerde a la alegría en que se desconectan
titere las actividades y si del resto de la vida, pero es
todos la realizaron a lo epasatiempo divertivo les
que dos de los niños permite crecer y desaroollarse
indican que no pudieron física y emocionlmete
realizar alguna de las asegurando una vida sana, el
actividades de la semana juego demuestra ser el
ya que estaban en otro alimento del espíritu de los
lugar como fuera de la niños y niñas, es el juego el que
ciudad donde los abuelos les permite conocer su mundo,
o había viajado durante la descubrir su cuerpo,
semana y no pudieron desarrollar su vocabulario,
dearrollar las actividades. relacionarse con sus
compañeros he imitarlas por
Luego de esto se incia medio de los diferentes roles
con la verificación de la que se proponen además
primer actividad la cual facilita el desarrollo de muchas
tenia por nombre el tesoro funciones.
escondido dondne cada
uno de ellos con ayuda de Los juegos con muñecas
sus padres debieron carros, casas, disfraces pelotas
alistar materiales con colores, plastilina etc les
disfraces elementos como permiten desarrollar
pelotas, sillas, mesas, independencia y verdadera
peluches, laminas creatividad.
ilustrativas,símbolos los
cuales fueron organizados
de manera estratégica en
los espacios de cada uno
de sus hogares y acorde a
cada uno de sus gustos.
Los niños debian
encontrar cada uno de los
elementos escondidos
para irlos reuniendo y
llevarlos al cofre del
tesoro escondido, de
manera organizada el niño
debía buscar el tesoro
escondido, por medio de
esta actividad se debía
grabar un video del
desarrollor de la actividad
en donde los niños debian
enseñarlo a sus
compañeros, a medida de
que teminaba cada uno de
los videos la docente
preguntaba a los niños
que elementos del tesoro
había encontrado su otro
compañero, al finalizar la
visualización de los
videos,a

Descripción de las La salud y la actividad La salud se defiende como un Observando cada una de las
potencialidades, física son derechos derecho de la primera infancia actividades que se
CONTEXTO DISCIPLINAR fundamentales de los es un estado de bienestar físico realizaron he podido
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas niños y las niñas gozar de y fiiologico y no solo la reflexionar teniendo en
relacionadas con la buenas condiciones de ausencia de enfermedad, la cuenta que los adultos
salud es para los niños y salud integral es la garantía de debemos respetar el juego
educación física, la
niñas un requisito esencial la prestación de todos los de las niñas y los niños en
recreación y el deporte.
para que puedan aprender servicios bienes y acciones a la sus diferentes etapas ya que
desarrollando sus conservación y recuperación este les ayuda a estar
capacidades y adquiriendo de la asalud de los niños y alegres y desarrollar
las aptitudes necesarias niñas, por lo tanto se requiere múltiples habilidades
para una vida en sociedad. del cuidado de los niños y las debemos proporcionar y
niñas con una alimentación garantizar elementos,
completa equilibrada herramientas, juguetes,
suficiente y adecuada en un diferentes recursos que
ambiente cálido y afectivo. estimulen la creatividad de
nuestros niños y niñas,
además debemos permitir,
que cada uno de ellos escoja
sus propios elementos
juguetes u herramientas
interviniendo
respetuosamente y
conversando con ellos
cuando seleccionen uno u
otro sea que se adapten o no
acorde a su edad.
Relatos que considere No debemos preocuparno Se debe recordar que los Es importante proporcionar
relevantes y que ocurran si nos nuestro niños o juguetes no tienen sexo y que a los niños y niñas
Referencias de análisis dentro del espacio de niñas juegan demasiado no existen juguetes elementos de fácil acceso y
relacionadas con el clase y que considere pero no cumplen con sus específicos para niñas o para seguros que les permita
desarrollo de las acciones aporten al análisis. debere puntuales niños, no debemos rotular los realizar actividades seguras
en el aula. (Relaciones, gusto por la escolares, es importante niños y niñas según sus estimulando rondas,
educación física, concertar previamente deseos. invitanco a los niños y
recreación y deporte). con ellos y ellas horarios niñas que participen en
y espacios para sus cada uno de estos juegos.
actividades cotidianas
como son; juegos estudio,
alimentación, deporte,
sueño .

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM
Fecha: 12/04/2021 Hora finalización de la observación: 11:00 AM
Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 De los tres a los 5 años de
CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el edad los niños adquieren un
CONTEXTUAL CONTEXTO
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la buen dominio de su cuerpo,
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de se desplaza con mucha
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, agilidad y energía pot todos
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% los rincones de la casa, y si
al que se le puede asignar del total del territorio del los dejan solos son capaces
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la de salir a explorar el barrio
utilizado Autopista Sur, la localidad de por donde viven y otros
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio territorios por el solo afán
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los de conocer. Los niños
para favorecer los municipios de Soacha y demuestran en las tutorías
procesos de interacción Mosquera; al norte con una curiosidad infinita todo
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y el tiempo.
proporcionando acceso a por el oriente con las
los elementos localidades de Ciudad Bolívar El niño pregunta
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con constantemente ¿Qué es
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco eso? ¿ para que? ¿y porque?
de las posibilidades de UPZ (Unidades de Su mente esta absorbiendo
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo, a grandes velocidades el
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa mundo que lo rodea. Tienen
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal gran percepccion de las
y Castañeda (2007), y Sur. cosas y en su imaginación
algunas experiencias crean y recrean todas su
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin impresiones y vuelve de
publicadas por Saez- infantil son niños que nuevo a represnetarlas. Sus
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato sentidos y u sensibilidad
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos están a flor de piel, y es
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas capaz de darsen cuenta de
2015. y la otra mitad viven en casa asuntos y de cosas que los
propia. adultos pasan por alto.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín
conjunto de espacios y
infantil cuentan con
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras comunales, educación, salud,
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y
conectan por medio del
de bienestar social, para
celular, se observa que la
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio red regional de ciudades,
del computador porque en
buscando desconcentrar
el celular tienen mayores
distracciones como los servicios que pueden ser
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6 • MADRE
son niñas y 8 son niños,
COMUNITARIA:
se encuentran en las
edades de 3 a 5 años de La madre comunitaria muestra
edad. un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las activdiades propuestas.

Elementos relacionados La docente incia la Comer es un ritual que debe Un niño no puede ser
con las prácticas de la jornada dándole la hacerse todos los días en tratado como si no intiera o
educación física que bienvenida a los niños les familia y a las mismas horas. no se diera cunde nada.
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su pide que observen la Todo lo contrario, debemos
Es un buen momento para
quehacer como docente cámara y digan que ven tratar de conocerlo, de saber
en el plato de comida que explicarle al niño para que quien es, cuan diferente a
en formación.
allí se encuentra, todos sirven los alimentosque va a nosotros mismos, como
los niños participan comer, y porque es necesario siente, como percibe las
diciendo a la docente cada comer a ciertas horas. cosas, como las va
uno de los alimentos, A veces el niño puede sufrir de aprendiendo, y
también dicen que esta falta de apetito y esta falta se relacionarnos con el de
deliciso porque tiene lo manera ineligente, clara y
vuelve crónica es necesario
que a ellos les gusta amorosa.
comer, luego de esto la buscar su causa para orientar el
docente les pregunta que tratamieno, ya que puede ser
mas consideran ellos que por la presencia de parásitos
es importante para su intestinales, infecciones, u
acuerpo aparte de la otros problemas orgánicos.
alimentación saludable a
lo que todos responde que
el jugary la actividad
física los hace mas fuertes
y grandes.

Luegio de esto se realizan


las preguntas de inciio de
semana que siempre se
deben realizar a los niños
y padres y madres
usuarios le jardín …
Pregunta 26. Novedad 5
hace referencia a hábitos
alimentarios. Para
identificar esta condición
se puede preguntar ¿En el
último mes el niño o la
mujer gestante ha
aumentado el consumo de
productos como mecatos,
galletas, gaseosa,
golosinas o paquetes? La
idea es indagar si el
usuario ha aumentado el
consumo de estos
productos y en caso de
que la respuesta sea
positiva marque sí en esta
columna.
Pregunta 27. Novedad 6
hace también referencia a
hábitos alimentarios. Para
identificar esta condición
se puede preguntar ¿En el
último mes el niño, niña o
la mujer gestante ha
cambiado el horario de
alimentación? La idea es
indagar si el usuario ha
cambiado los horarios
para el consumo de las
comidas y en caso de que
la respuesta sea positiva
marque sí en esta
columna.
Pregunta 28. Novedad 7
hace también referencia a
síntomas relacionadas con
cambios
gastrointestinales. Para
identificar esta condición
se puede preguntar ¿En la
última semana el niño-a
ha presentado diarrea o
vómito? Indague con
quien se establezca
comunicación telefónica,
por síntomas relacionados
con diarrea o vómito.
Resalte que la pregunta va
dirigida a la semana
anterior a la llamada o la
que está en curso.

Se finaliza la jornada
explicando a los niños
que no se dejara rabajo
para la semana que lo
único que deberán hacer
es tomarse una foto con
un plato saludable y el
viernes de esta misma
semana se encontraran
para realizar las
actividades pedagógicas.
Descripción de las Mediante el juego el niño Lo docentes debemos Los niños y niñas deben ser
potencialidades, sana y supera los establecer espacio tanto para estimulados también a
CONTEXTO DISCIPLINAR
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y conflictos que esta el juego como para el estudio apractcas deportes y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas viviendo aprende a si queremos que este ultimo ejercicios físicos para
relacionadas con la manejar dificultades cmo ea mas agradable podemos lograr el desarrollo sano de
educación física, la los celos las peleas de los hacerlo mas creativo por su cuerpo, la vida
recreación y el deporte. padres la pobreza la medio del juego no debe sedentaria no es
injusticia la perdida de sansianarse eliminando del conveniente para la salud
seres queridos los juego pues esta practica es tan de nuestros niños y niñas.
fracasos escolares.Es perjudicial como quitar la
necesario saber que alimentacion
mediante el juego esta
sanando y buscando
consuelo.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM
Fecha: 16/04/2021 Hora finalización de la observación: 2:00 PM
Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 En la jornada de hoy de los
CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el 14 niño se cuentran
CONTEXTUAL CONTEXTO
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la ausentes dos, los cuales son
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de hermanos, por motivo de
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, jornada de vacunación no
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% podrán asistir a la clase la
al que se le puede asignar del total del territorio del docente realiza la
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la socialización y recuerda a la
utilizado Autopista Sur, la localidad de población que el esquema
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio de vacunación debe de estar
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los al día y que si se va a salir a
para favorecer los municipios de Soacha y este tipo de jornadas deben
procesos de interacción Mosquera; al norte con de llevar todos los
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y elementos de bioseguridad
proporcionando acceso a por el oriente con las y evitar aglomeraciones.
los elementos localidades de Ciudad Bolívar
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco
de las posibilidades de UPZ (Unidades de
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo,
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal
y Castañeda (2007), y Sur.
algunas experiencias
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin
publicadas por Saez- infantil son niños que
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín
conjunto de espacios y
infantil cuentan con
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras comunales, educación, salud,
que los otros 5 niños se
culto, deportivos, recreativos y
conectan por medio del
celular, se observa que la de bienestar social, para
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio
red regional de ciudades,
del computador porque en
el celular tienen mayores buscando desconcentrar
distracciones como los servicios que pueden ser
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6
• MADRE
son niñas y 8 son niños,
se encuentran en las COMUNITARIA:
edades de 3 a 5 años de La madre comunitaria muestra
edad. un ambiente divertido y
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las activdiades propuestas.

Elementos relacionados La docente incia a los Los niños y niñas se Se evidencio que fue una
con las prácticas de la niños y ñiñas que sigan desplazaban en el espacio de muy bonita actividad por
educación física que las instrucciones de pie su casa, en el patio, la conina, que todos los niños y niñas
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su con las piernas bien la sala, el balo, la zotea, el querían participar mediante
quehacer como docente juntas, tomar le aire comedor pasando por encima este diaogo formulando
lentamente con la nariz y y por debajo de diferentes preguntas y dando
en formación.
simuktaneamente suir los elementos de cada uno de los respuesta desde cada uno
brazos, con los brazos epsacios subían, bajaban, de sus pensamientos.
totaemnete arriba realiza caminaban lento, rápido
un estiramiento incicando orgaizaban en partes altas y En la actidad de la casa con
a los niños que deben bajas, estrechas y amplias, la cuerda los niños y niñas
tratar de tocar el techo entrando y lasiendo por refieron que hacía falta un
aproximadamente esto puertas anchas y angostas elemento muy importante
por unos 6 segundos, agachansode empinándose, para salir a la calle comolo
luego se les indica soltar sentándose, estirándose, era el tapabocas esto
el aire, bajan los brazos colocándose en cunclillas permitiendo evaluar he
lentamente y dejan caer el pidiendo a los adultos les identificar que los niños y
tronco incluyendo la ayuden a realizar algunos niñas se apropian de una
cabeza de manera que el movimientos que lespermitan estructura que se tiene y se
cuero quede doblad alcanzar los objetos altos. ha venido trabajando
durante otros 6 segundos, durante mas de un año
esta instrucción la repite Los niños presentaban limites acerca del autocuidado con
la docente durante 5 veces en los espacios debidoa que el tema del coronavirus.
, al finalizar esta serie se debn manejar el cuerpo
adopta la posición de asumiendo retos con su propio Como educadora física en
estrella es decir; parados cuerpo al momento de realizar formación pude identificar
derechos con los pies movimientos que pueden que el desarrollo infantil ya
juntos y con los brazos tener riesgos, pero qe en el sea al nivel del niño como
abiertos apartir de esta momento eran de total indicviduo o en grupo
posición se gira primero disfrute,evidenciando que el deniños menores de 5 años
hacia el lado moviendo cuerpo es un instrumento que las distintas dimensiones
solo el tronco y la cadera permite relacionarnos con el del desarrollo de la persona
posteriormente se realiza mundo y que es perfectamente están relacionadas de forma
este miemo movimiento adaptable a lo que debemos compleja entre si (es como
hacia el otro lado esta manejar y cuidar un distinguir entre la
secuenciaincica la adecuadamente como lo dimensión física,
docente repetirla durante transmite y comunica la emocional, mental y social)
cuatri veces. educación física. es así como la no
Terminado el estiramiento satisfacción de determinada
se da incio a la actividad necesidad imparcta
centralbasada en el tema negativamente en la
delcuidado , la actividad satisfacción de otras y
se realiza con base en el viceversa.
libro álbum ‘’ el libro de
los cerdos’’ de Antony Dado que existe
Bronw el objetivo interdependencia entre
propuesto por la docente otras dimensiones el apoyo,
de este es generar en los cuidado y protección del
niños y las niñas niño necesariamente debe
experiencias significativas de ser integral deacorde a
frente al tema de la las necesidades de la etapa
lectura que ellos disfruten en la que se encuentran, el
he impulsen la ambiente de la familia y
imaginación mediante las del entorno encuentra
laminas y dibujos, asu vez protección al niño y al
les acompaña haciendoles mismo tiempo lo enfrenta a
preguntas como: ¿Alguno factores de riesgo. Estos
a leído anteriormente esta agentes se refieren a la
historia? ¿De que creen situación material, como
que se trata el cuento? las concidciones
¿Qué pueden ver en la socioeconómicas salud,
portada? Generando de vivienda etc, lo cuale se
esta manera su deben aminorar a través del
poarticipacion, fortalecimiento de los
acontinuacionla docente vínculos afectivoda la
lee la naraccion basada en interior de los núcleos
la adaptación del cuento familiares o con ccciones
‘’ el libro de los cerdos’’ . preventivas y
promocionales de factores
Los niños y niñas como la confianza, el
escuchan de manera afecto y la comunicación,
atenta la narración del son aportes de protección
cuento donde ella precisa familiar y docente tanto en
los personajes del cuento el cuidado como la
el señor cerdo, la protección de niños y niñas
señoracerda,viviena con en cualquier contexto
sus hijos juan y simon la familiar en comunidades o
señora cerda era quein instituciones, los vínculos
realizaba todas las afectivos, marcan un papel
actividades del hogar y el muy importante atraves de
señor cerdo y sus hijos ellos se consolida el
estaban mal enseñados ya proceso de socialización
que no participaban de autonomía y sentido de
ninguna de las actividades pertenencia y se construye
del hogar, recargando en la personalidad de los niños
la señora cerda todas las y niñas.
actividades, hasta que un
día la señora cerda decide
dejar el hogar y
emprender una nueva vida
lejos de ellos, esta
situación hizo que el
señor cerdo y sus hijos se
sintieran trsites, solos,
con hambre y en medio
de caos total en el hogar
permitiendo que cada uno
de llos valorara las
acciones realizadas por la
señora cerda el amor y el
esfuerzo en cada una de
las tareas realizadas a
diario por ella llevandoles
a la reflexión que todos
deben participar en las
tareas diarias de su casa y
desplazarsen a ala
búsqueda de ella y pedirle
person y prometerle que
de ahora en adelante
todos ayudarían en su
hogar.
Al terminar la lecturase
permitió que cada uno de
los niños realizaran sus
propios comentarios,
preguntas y descripciones
de lo que entendieron de
la lectura del cuerpo
La siguiente actividad de
la jornada consistía en
que los niños y niñas
prepararan materiales
como cuerdas cortas,
blandas, largas desde su
hogar, cada niño y cada
niña deberá hacer un
circulo con su cuerda en
el suelo y deberá sentarse
dentro. Simulando que
este circulo es su casa
como si estuviera
descansando con toda la
seguridad que le puede
proporcionar su entorno
familiar , luego la docente
les dice vamos a abrir la
puerta para ir a jugar pero
tenemos que ponernos un
saco porque esta haciendo
un frio ya que esta
cayendo nieve, además
del saco propone
ponersen gorro, bufandas,
guantes, los niños y niñas
hacen la mimica como si
se pusieran cada uno de
estos elementos sugeridos
por la docente para luego
prepararse a separar los
exptremos de la cuerda
esto simulando abrir la
puerta de su vivienda y
salen por ese espacio, al
salir los niños tenían que
cerrar la puesta (cierran la
cuer) y se desplazan a
camiar por las calles
(espacios de la casa) sin
pisar las casas ajenas (las
cuerdad de las otras
personas que están
particiicpando en la
actividad) cuando la
docente lo indica, vuelven
a la casa a comer y a
dormir ya que es muy
tarde y esta de noche,
abren la puerta (el circulo
con la cuerda)
permitiéndose caa uno de
los niños y niñas estar
dentro y volviendo a cerra
la puerta (cerrar el
circulo) para alistarse a
comer y luego a dormir
cada uno de ellos simula
hacer la actividad descrita
por la docente.

Terminada la actividad la
docente les dice a los
niños y niñas que
cuentenlo que hicieron y
como se sintieron a lo que
ellos responden según sus
propios sentimientos,
algunos manifestaron no
querer estar encerrados
dentro de su casa ya que
en algunas oportunidades
deben estar solos, otros
manifestaron no querer
salir de la casa por miedo
a la pandemia.

La siguiente actividad
tenia por nombre ‘’LA
TIENDA’’ la docente
invita a los niños a buscar
elementos como
envolturas de alimentos
utilización del comedor
de su casa, zapatos,
vestidos, juguetes, carros,
cubos, pelotas, peluches,
cepillos de dientes,
jabones, platilina la
docente le propone a los
niños organizar un
espacio que parezca
tienda y ubicar los
elementos para venderlos,
propone tomar la
plastilina amasarla
vigorosamente con sus
manos hasta lograr una
textura blanda que les
permite elaborar arepas
panes, huevos, tortas,
frutas y esto lo colocan en
diferentes platos y lo
decoran según sus propios
gustos, con ayuda de unos
lápices los niños y niñas
tuvieron que simular que
eran pasta o cebolla larga,
un libro o cuaderno
simula ser la carne, una
caja cuadrada la panela,
con hojas de pepel la
madre comunitaria
propuso cortar con la
ayuda de los padres
rectángulos para hacer los
billetes a los niños y niñas
y círculos para hacer las
monedas, después les
indico a los niños y las
niñas quienes son los
compradores y entre ellos
mismo eligieron quein
seria el vendedor, quien la
mama quien el papa,
quein la abuelita, quein
los hermanos,
invitándolos a que
realizaran compras de los
diferentes artículos que se
tienen en la tienda.

La dicente propuso a los


niños pensar a que mas
quieren jugar con los
objetos que se pueden
convertir en lo que ellos
necesiten incentivándolos
a que cada uno de estos
de estos elementos
pueden servir para algo
que quieran comprar o
vender, la docente motivo
a que los niños y niñas
hagan una historia basada
en su propia imaginación
y reflejarla mediante un
dibujo según su propia
vivencia.

Se finalizo la jornada
observando cada uno de
los dibujos realizados por
los los niños y niñas
donde ellos reflejaban lo
comprendido de la
actividad, dibujos donde
plasmaban, panaderías,
zapaterías, drogueria..

Descripción de las La docente se convierte Cada una de las actividades La educación física es un
potencialidades, en un factor determinante contribuyo en el eje del espacio mediante el cual se
CONTEXTO DISCIPLINAR en el desarrollo físico sistema nervisoo que controla puede obtener ese
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas cognitivo y emocional en todas las actividades del desarrollo mentaL de la
relacionadas con la la consolidación del cuerpo de cada uno de los primera etapa de desarrollo
vinculo de la docente con niños, lasirculacion, le en toda las etapas de niño
educación física, la
los menores es así como respiración, las pensamiento y ya que esta permite
recreación y el deporte.
se entiende la destreza de
sentimientos entre otro todo espacios y momentos que
ella y su experiencia enla
ordena, toda orden ya sea propicien el juego y la
realización de automática como los latidos exploración de su
lasactividades del corazó o las voluntarias desarrollo.
como caminar se procesan ppr
Permitiendo de como medio del cerebro humano
educador en formación se para abordar el desarrollo
identifique que la cognitivo es importante
educación física permite observar el funcionamiento
una interacción completa del cerebro en este proceso,
con los niños cada niño, cada niña, que nace
forma parte de la sociedad y
su desarrollo no inicia de 0 asi
lo ha evidenciado diferentes
estudios que demuestran que
la mente del menor no esta en
blanco, nace con importantes
condiciones mentaes
necesarias para procesar
información y realizar
coordinaciones complejas del
aprendizaje y así mismo se a
mostrado que cuando el niño
o la niña nace el cerebro no se
a desarrollado completamente
y gran parte de su formación
ocurre entre en nacimiento y
los primero 4años de edad,
por ellos la primera infancia
se a catalogado como el
periodo en el que el cerebro se
dsarrolla con gran rapidez.
Relatos que considere Para un niño todo es juego. Los niños son curiosos por
relevantes y que ocurran En el juego los niños naturaleza porque su mente y
Referencias de análisis dentro del espacio de descubren como es el su imaginación vienen en
relacionadas con el clase y que considere mundo en que viven,
permanente actividad, la
desarrollo de las acciones aporten al análisis. aprenden a expresar sus
en el aula. (Relaciones, gusto por la sentimientos y educación física genera esta
educación física, necesidades, desarrollan activa curiosidad
recreación y deporte). su imaginación y permanentemente en los niños,
fortalecen los vínculos con cuanod los niños crecen van
familiares y amigos. preguntando por todo lo que
Los niños tienen la les pase ante los ojos o por su
capacidad de aprender
imaginación y querra,
jugando, porque el
conocimiento y el explorar, la educación física al
aprendizaje están despertar esta curiosidad hace
asociados, en su mente, al de los niños personas llenas de
placer. El niño juega imaginación y conocimientos.
porque siente placer al
jugar, y al jugar emplea
todos sus sentidos, sus
habilidades, su
inteligencia, su
imaginación, su memoria,
su experiencia y su
capacidad de pensar y
analizar.
La mejor forma que se
tiene para relacionarse con
el niño es jugando con el.
Jugando, el niño
aprendera fácilmente todo
lo que le queda difícil de
aprender de otras maneras
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM

Fecha: 19/04/2021 Hora finalización de la observación: 11:00 AM


Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 Se inicio la jornada y dos de
CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el los padres usuarios refieren
CONTEXTUAL CONTEXTO
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la a la docente que no han
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de podido ingresar a la sesión
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, porque el link de acceso a la
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% clase no les permite asistir,
al que se le puede asignar del total del territorio del por lo cual la docente tiene
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la que pedir a los padres que la
utilizado Autopista Sur, la localidad de esperen por unos minutos
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio mientras comparte
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los nuevamente a los papas el
para favorecer los municipios de Soacha y link.
procesos de interacción Mosquera; al norte con
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y Luego de un timpo ya se
proporcionando acceso a por el oriente con las cuenta con toda la
los elementos localidades de Ciudad Bolívar población para iniciar la
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con jornada de seguimiento.
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco
de las posibilidades de UPZ (Unidades de
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo,
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal
y Castañeda (2007), y Sur.
algunas experiencias
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin
publicadas por Saez- infantil son niños que
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín
conjunto de espacios y
infantil cuentan con
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras comunales, educación, salud,
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y
conectan por medio del
de bienestar social, para
celular, se observa que la
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio red regional de ciudades,
del computador porque en buscando desconcentrar
el celular tienen mayores
servicios que pueden ser
distracciones como los
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6 • MADRE
son niñas y 8 son niños, COMUNITARIA:
se encuentran en las La madre comunitaria muestra
edades de 3 a 5 años de
un ambiente divertido y
edad.
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las actividiades propuestas.

Elementos relacionados Se incia con un llamado a Por medio de los juegos Es la diciplina que tiene
con las prácticas de la lista el cual la docente tradicionales que la docente como objetivo la formación
educación física que decide verificar mediante planeteo para el desarrollo de integral de los seres
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su una canción llamada ‘’las la actividad se reconoce que la humanos en todas sus
quehacer como docente galletas de san juan’’ que educación fiisca tiene un paple dimensiones social,
en formación. describe el nombre de importante, por donde la cual cultural, espiritual, a través
cada uno de los niños y comunica y transmite la de herramientas teóricas y
niñas, la docente importancia de desarrollar y practicas que estructuran
comienza realizando la practicar este tipo de juego en los procesos de enseñanza y
actividad diciendo el el diario vivir de los niños y aprendizaje su aplicación se
nombre de ella dando así niñas. materializa deacuerdo con
el ejemplo y así de manera la intensionalidad
alternada el de cada uno de formativa, es decir con el
los niños y niñas del grupo tipo de ser humano y de
correspondiente. sociedad que se desea
formar o educar.
Se inicia la jornada
haciendo las preguntas del
seguimiento a los padres y
niños para que estos den
respuesta a cada una de
ellas, la docente explica a
los niños que durante la
semana no se realizaran
actividades evaluativas, ya
que esta semana se
realizara la celebración del
día del niño y para esto se
harán otras actividades el
día viernes.

Se les pide a los niños y a


los usuarios que realicen
para esta celebración
algún juego tracicional
como; goloza, escondite,
sillas bailarinas,
congelados, lazo, juego de
pelotas y que luego se
grabe un video y se envie
al grupo que tienen de los
padres usuarios.

Se finaliza la jornada con


una abrazo virtual a los
niños y niñas pidiéndoles
que estén listo para el
viernes ya que llevara de
invitada a una amiga de la
docente que se llama pirin
bon.
Descripción de las Se potencio el deseo de Al realizar la socialización de En este sentido existen
potencialidades, realizar la actividad de los la actividad de los juegos diversos enfoques
CONTEXTO DISCIPLINAR juegos tradicionales con
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y tradicionales los niños pedagógicos como el de
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas alegría y curiosidad, muestran interés y se muestran competencias, enseñanzas
relacionadas con la esforzandosen por
aprender, comprender y sorprendidos por que muchos para la comprensión,
educación física, la
retener cada uno de los de ellos no conocían dichos educación para la
recreación y el deporte.
nombres de sus juegos demostrando el ciudadanía, desarrollo
compañeros para así aprendizaje y manifestando el humano mediante
oorientar los procesos de como aprenden a través de sus actividades físicas que
ensañenza y aprendizaje, familias, se hace evidente las fortalecen el desarrollo
construyendo a lo largo de
costumbres y culturas de su motor de los niños y las
la actividad
enriquecimiento del entorno social. niñas, promoviendo las
lenguaje y prestando interacciones de calidad y el
atención de manera despliegue de las
correcta. capacidades he intereses
individuales y colectivos en
la relación he interacción
con el entorno.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTILO MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM

Fecha: 23/04/2021 Hora finalización de la observación: 2:00 PM


Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 Se incia la sesión y todos los
CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el niños se hacen presentes en
CONTEXTUAL CONTEXTO
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la la jornada del día contando
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de con 30 participantes en los
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, cuales 14 eran los niños y
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% niñas del jardín infantil
al que se le puede asignar del total del territorio del cada uno contaba con un
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la acompañante, se encontraba
utilizado Autopista Sur, la localidad de la docente y la estudiante en
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio formación.
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los
para favorecer los municipios de Soacha y
procesos de interacción Mosquera; al norte con
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y
proporcionando acceso a por el oriente con las
los elementos localidades de Ciudad Bolívar
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco
de las posibilidades de UPZ (Unidades de
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo,
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal
y Castañeda (2007), y Sur.
algunas experiencias
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin
publicadas por Saez- infantil son niños que
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín
conjunto de espacios y
infantil cuentan con
medios para conectarse a edificios destinados a proveer
la sesión de hoy que es la a los ciudadanos del distrito
final de la semana, 9 de capital de los servicios sociales
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras comunales, educación, salud,
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y
conectan por medio del
de bienestar social, para
celular, se observa que la
mayoría de padres y mejorar los índices de
madres usuarios que seguridad humana a las
acompañan a los niños distintas escalas de atención,
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio red regional de ciudades,
del computador porque en buscando desconcentrar
el celular tienen mayores
servicios que pueden ser
distracciones como los
juegos que allí están prestados a menores costos en
intalados y demás…En la las otras ciudades de la región.
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6 • MADRE
son niñas y 8 son niños, COMUNITARIA:
se encuentran en las La madre comunitaria muestra
edades de 3 a 5 años de
un ambiente divertido y
edad.
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las actividiades propuestas.

Elementos relacionados Se hace llamado a lista en Las actividades estaban


con las prácticas de la lo cual se verifica la relacionadas con la manera de
educación física que asistencia de los 14 niños aprender a realizar diferentes
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su luego la docente les trazos sin tener ningún objeto o
quehacer como docente propone un juego llamado figura que representar y de
en formación. ‘’El primero que’’ el juego coger y utilizar correctamente
consistía en que la docente los elementos que tuvieran a su
debía decirle en que lugar alrededor.
de su casa y que objeto
dependiendo el color
debian traer y mostrar alte
la cámara, para esto tenían
un tiempo estipulado, la
docente les decía: en el
baño deben de traer un
rollo de papel higuienico
etc…

Se pidió a los niños y a las


niñas que trajieran una
hoja y colores pidiéndoles
que llenen la hoja con
líneas continuas
levantando la mano en el
mínimo tiempo posible y
cambiando de color en
cada hoja indicándoles el
uso correcto del lápiz.

Cuando los niños


finaliaron se les permitió
que comentaran como se
sintieron y procedió a
felicitarles la docente por
el excelente trabajo que
realizaron.

Para la siguiente actividad


se les solicito a los niños y
niñas que se sentaran de
modo que pudieran
observar a la docente
frente a ellos, le mostro a
cada niño y niña un cartón
diferente el niño sale
alfrente de la pantalla he
interpreta la acción de la
figura que esta observando
como el lo sienta y desee
expresarlo en caso de que
el niño o la niña no lo
pudiera realizar la docente
le ayduaba con una
demostración gestual y
luego le solicitaba que la
repitiera, le pide lo mismo
con laminas que
representen un cuchillo o
un tenedor, un tubo de
pasta dental y un cepillo,
un teléfono etc.. Donde
puedan participar y hacer
su representación según el
conocimiento de cada uno,
losniños pudieron recibir
toda la ayuda posible para
realizar los gestos
motivándolos para que
determinane la actividad.

Luego de esta actividad en


en celebración al día del
niño la docente hace la tan
esperada rutina erobica
para niños la cual consiste
en un mix de 40 minutos
en donde están varis
canciones infantiles y
varios ritmos, la docente
pide a los niños que se
acomoden en un espacio
en donde puedan moverse
con libertad, incia la
sesión y todos los niños
acomodan sus cámaras y
empiezan a participar de la
rumba.

Después los niños realizan


unos estiramiento
dirigidos por la docente
para poder volver a la
calama, enseguida la
docente les dice que les
tiene una ultima sorpresa,
apaga su cámara y todos
los niños están a la espera
de que es lo que va a
ocurrir, aparece luego de
unos segundos la docente
con una grande nariz de
payaso y un sombrero se
presento como una
payasita mágica y empezó
a realizarlas distintos
trucos de magia a los
niños, todos participaron
de cada uno de ellos de
forma activda.
Descripción de las Los niños disfrutan Se evidenccio que los Este es un momento muy
potencialidades, jugando en la clase virtual movimientos de los niños y importante en el cual pude
CONTEXTO DISCIPLINAR
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y utilizando los materiales niña son cada vez mas evidenciar que el agente
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas que tienen en la casita, flexibles hábiles y seguros, día educativa diariamente para
relacionadas con la saber si se cumplió con la
cada vez mas los niños a día mejorar su equilibrio intencionalidad formativa
educación física, la participan de las Además se pudo identificar la los compromisos y
recreación y el deporte. actividades planteadas s sitiuaciones y causas que desarrollo general de las
porla agente educativa le permiten mejorar el actividades permitiéndole
gustan los juegos que se movimiento del desarrollo hacer los ajustes necesarios
realizan he interactúan con motor en cada uno de ellos, se para mejorar la calidad de la
acción pedagógica
sus amigos. trabaja sobre la
identificando el estado de
intencionalidad formativa, las animo de los niños y las
Les gusta la aventura y la actividades organizadas y con niñas
exploración con el mundo el pre a listamiento de Cada uno de ellos gozo de
que los rodea y así mismo materiales los espacios y el los nuevos movimientos
también reconococen los tiempo. dominando su suerpo,
peligros. donde intenraon realizar
juegos o movimientos que
les exigían habilidad en el
Este es proceso con el cual manejo de su cuerpo,
se promueve el desarrollo representando de forma
de los niños y niñas como devuada con su cuerpo lo
seres humanos atraves de que la docente le iba
experiencias organizadas indicando.
que incluyen la actividad
física el trabajo e grupo y
la participación de las
familias.

Relatos que considere Durante la clase virtual no La docente mostro caritas


relevantes y que ocurran se presentaron dificultades felices a todos los niños y los
Referencias de análisis dentro del espacio de los niños y las niñas felicito por su desempeño en el
relacionadas con el clase y que considere
participaron activamente día.
desarrollo de las acciones aporten al análisis.
(Relaciones, gusto por la demostrando el disfrute
en el aula.
educación física, por cada una de las
recreación y deporte). actividades propuestas

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ

Practica Educativa y Pedagógica Licenciatura en Educación Física, Recreación y


Deporte.

Nombre de la Institución: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS TRAVESURAS Hora inicio de la observación: 8:00 AM

Fecha: 26/04/2021 Hora finalización de la observación: 11:00 AM


Nombre del docente en JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ
formación:
DIARIO DE CAMPO.
ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA
Categoría de Análisis. Claves de Análisis RELATOS Y DESCRIPCIONES LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL Análisis y reflexiones.
RELACIONADAS CON EL AULA
CONTEXTO.

Observaciones generales El internet y la expansión Bosa es la localidad número 7 Considero clave valorar el
CARACTERIZACIÓN
del contexto de la enseñanza virtual de Bogotá. Está ubicada en el componene cultural
CONTEXTUAL CONTEXTO
GENERAL EDUCATIVO. (caracterización, espacios potencian el uso de la extremo suroccidental de la teniendo en cuenta las
y recursos en la videoconferencia, como ciudad, su extensión es de características individuales
virtualidad y/o un medio de 2.466 hectáreas, de cada uno de las niñas y
presencialidad). comunicación audiovisual correspondiente a un 2.87% de los niños. Entendiendo la
al que se le puede asignar del total del territorio del capacidad que tiene de
una finalidad educativa, Distrito. Limita al sur con la manera individual cada uno
utilizado Autopista Sur, la localidad de de ellos en la participación
fundamentalmente en los Ciudad Bolívar y el municipio y construcción de cada una
procesos de e-learning, de Soacha; al occidente con los de las actividades.
para favorecer los municipios de Soacha y
procesos de interacción Mosquera; al norte con El conocimiento no se
entre profesor y alumno, Mosquera y el río Bogotá; y recibe pasivamente sino que
proporcionando acceso a por el oriente con las se construye activa y
los elementos localidades de Ciudad Bolívar colectivamente con el
paralingüísticos de la y Kénnedy. Cuenta con individuo o sujeto atraves
comunicación. Un análisis 508.828 habitantes y cinco de las experiencias previas
de las posibilidades de UPZ (Unidades de y vivencias de su realidad
esta herramienta es la que Planeamiento Zonal): Apogeo, sociocultural.
nos presentan Alonso y Bosa Occidental, Bosa
Gallego (2007) y Prendes Central, El Porvenir y Tintal
y Castañeda (2007), y Sur.
algunas experiencias
llevadas a cabo son las Los niños y niñas del jardin
publicadas por Saez- infantil son niños que
Lopez, y Ruiz-Gallardo, pertenecen a hogares de estrato
2014, González et al., dos, donde la mitad de estos
2014 y Martínez y Gómez, viven en viviendas arrendadas
2015. y la otra mitad viven en casa
propia.
En esta primera
intervención se observa ASPECTOS SOCIO
que cada uno de los niños ECONOMICOS Es el
que conforman el jardín conjunto de espacios y
infantil cuentan con edificios destinados a proveer
medios para conectarse a a los ciudadanos del distrito
la sesión de hoy que es la
capital de los servicios sociales
final de la semana, 9 de
ellos se conectan por de cultura, seguridad y justicia,
computadores, mientras comunales, educación, salud,
que los otros 5 niños se culto, deportivos, recreativos y
conectan por medio del de bienestar social, para
celular, se observa que la mejorar los índices de
mayoría de padres y seguridad humana a las
madres usuarios que
distintas escalas de atención,
acompañan a los niños
indican que es mejor que en la perspectiva de consolidar
los niños participen a su la ciudad como centro de una
jornada escolar por medio red regional de ciudades,
del computador porque en buscando desconcentrar
el celular tienen mayores servicios que pueden ser
distracciones como los prestados a menores costos en
juegos que allí están
las otras ciudades de la región.
intalados y demás…En la
clase se encuentran 14 ESPACIOS DE TRABAJO:
menores de los cuales 6 • MADRE
son niñas y 8 son niños, COMUNITARIA:
se encuentran en las La madre comunitaria muestra
edades de 3 a 5 años de un ambiente divertido y
edad.
llamativo lleno de figuras y
muñecos en su area, un
escritorio bastante Amplio
junto con los colores lapiceros
etc… ella pone unas cajas las
cuales llama las cajas
misteriosas con estas cajas al
iniciar la jornada permite
despertar la imaginacion de los
niños y el interes por saber que
ay dentro de cada una de las
cajas, ya que estas estaban en
el jardin antes de que inciara la
pandemia y con esto los niños
tartan de recorder los
elementos con los que
acostumbraban a jugar con sus
compañeros en el jardin.
• NIÑOS Y NIÑAS:
Se puede evidenciar que en un
100% de los menores cuentan
con su mesa y silla de trabajo
en la cual pueden sentarse y
acomodarse para estar atentos
a su jornada escolar, esto
debido a que los padres
evidenciaron la necesidad de
que los niños y niñas tuvieran
une spacio a decuado para
disfrutar y realizar cada una de
las actividiades propuestas.

Elementos relacionados La docente inicio la Los niños y las niñas tenían la Esta sesión me permitió tener
con las prácticas de la jornada con el llamado a oportunidad de vivir con un acercamiento mas directo
educación física que losta verificanco la alegría el reencuentro con sus con cada uno de los niños y
CONTEXTO PEDAGÓGICO.
permitan fortalecer su asistencia de cada uno de compañeros de manera virtual, niñas donde pude expresarles
quehacer como docente sus alumnos, seguido a ya que allí compartirían con que agradecia me hayan
en formación. esto propone dar inicio a la ellos los recuerdos mas permitido aprender de cada
actividad previamente inediatos reconociendo a cada uno de ellos mediante sus
planeada la cual consistia uno de sus compañeros y su aportes y conocimientos y el
deseo por aprender cada día
en: docente mediante la utilización
mas retroalimentando mis
de herramientas tecnológicas
conocimientos.
Colocar una hoja de los ucesos que viven en la casa,
periódico y que el niño o la en la calle, en el entonrno o lo
niña se acostaran sore ella aprendido desde la virtualidad.
y con la ayuda de un
ayulto delineara la silueta
de su cuerpo con
marcadores, seguido a
esto debian decorar las
partes del cuerpo
plasmadas en el periódico,
proponiéndoles que
coloreen la parte del
cuerpo que mas les gusta
de si mismo y luego
recortar siluetas para
simular las prendas de
vestir de su preferencia .

La docente le realiza las


preguntas
correspondienres a las
familias para el
seguimiento telefónico
semanal.
La docente invito a los
niños a brindar unas
palabras de
agradecimeitno a la
licenciada en formación
de la corporación
unirsitaria minuto de dios
y agradece por su
compañía a lo largo de las
tuorias.
Descripción de las Basándonos en el enfoque Se convierte en un esfuerzo Es muy importante
potencialidades, del desarrollo humano por recoger los significados construir sobre experiencias
CONTEXTO DISCIPLINAR
(EDUCACIÓN FÍSICA,
fortalezas, debilidades y atraves del cual se sociales y culturale de los y lecciones aprendidas de
RECREACIÓN Y DEPORTE). acciones pedagógicas posibilita el despliegue de avances físicos y psicológicos
las experiencias locales y
relacionadas con la las potencialidades que os de cada uno de los niños y las
niños y las niñas tiene niñas orientando la labor no solamente sobre teorías
educación física, la sumando esfuerzos para
como seres individuales pedagógica desarrollada ne
recreación y el deporte. recuperar mermoria
único he irrepetibles en favor de la población infantil
permanente construcción institucional y colectiva
en laparticipacion con los produnto de cambios
agentes educativos, la constantes en las personas
familia y los niños
en las sociedades y los
teniendo experiencias y
saberes que le imprimen grupos colectivos y de esta
una intencionalidad forma sistematizar
formativa para conseguir experiencias, puedo
el desarrollo integral considerar clave valorar el
década uno de los niños y compo
las niñas en todas sus
dimensiones
Relatos que considere Se impulsa la practica de En rsumen el desarrollo
relevantes y que ocurran desarrollo hmano que les humano debe tenerse en cuenta
Referencias de análisis dentro del espacio de permite ampliar las en todos los ciclos de vida para
relacionadas con el clase y que considere oportunidad y así mejorar
garantizar el goce pleno del
desarrollo de las acciones aporten al análisis. el desarrollo físico,
(Relaciones, gusto por la psicológico y motor de desarrollo de todo ser humano,
en el aula.
educación física, cada uno de ellos, que les reconociendo los deberes y
recreación y deporte). permite tener acceso a la corresponsabilidades que cada
salud a la educación al uo tenemos como individuos
desarrollo de cada uno que vivimos en sociedad y
como individuo comunidad.
PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA FORMATO 4
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA - UVD
SEGUIMIENTO DEL PROCESO PRÁCTICA PEDAGÓGICA

EVALUACIÓN FINAL
Realice el siguiente ejercicio evaluativo dando un valor a cada criterio de 0.0 a 5.0.
Donde 0.0 es el más balo y 5.0 el más alto

VALORACIÓN
AUTO EVALUACIÓN DEL EDUCADOR EN FORMACIÓN
0.0 a 5.0
Cumplo con el horario acordado para la Práctica Educativa y Pedagógica. 5.0
Realizo y entrego las Actividades y Formatos institucionales acordados para la Práctica en las fechas
4.5
establecidas.
Respondo oportunamente a la revisión de documentos y demás productos de la Práctica. 4.5
Utilizo adecuadamente el tiempo para la realizar las actividades planeadas en el Escenario de
4.5
Prácticas.
Mi labor como estudiante en formación, corresponde a los objetivos propuestos para la Práctica. 5.0

Solicito información y explicaciones de forma clara, comprensible y oportuna al tutor. 5.0


Promuevo el desarrollo de habilidades para la solución de problemas y la toma de decisiones
5.0
durante el proceso de práctica
Demuestro manejo conceptual y práctico sobre los temas que se trabajan en la Práctica. 5.0

Genero espacios de reflexión y análisis sobre diferentes aspectos relacionados con la práctica. 5.0

VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL PROFESOR TUTOR
0.0 a 5.0
Cumplió con el horario acordado en el acompañamiento de las visitas programadas. 5.0
Se realizó el protocolo correspondiente ante el Escenario según lineamientos establecidos por el
5.0
programa.
Mantiene una comunicación respetuosa y asertiva con la comunidad educativa. 5.0

Retroalimenta de manera pertinente a los grupos con los que interactúa. 4.0

Respeta los parámetros establecidos entre el Estudiante, Escenario y Universidad. 5.0


PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA - UVD
SEGUIMIENTO DEL PROCESO PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Articula la teoría con su quehacer artístico y pedagógico. 4.5

Respeta y cumple con las normas establecidas por el Escenario de Práctica. 5.0

FORMATO 4

CERTIFICACIÓN Y PAZ Y SALVO

PROFESOR INTERLOCUTOR:
TUTOR DE PRÁCTICA: MADIS PARRA ROJAS / MADRE COMUNITARIA
EDUCADOR EN FORMACIÓN: JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ

Se certifica que el educador en formación __JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ__, identificado


con la cédula de ciudadanía __1030702395_, estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de
Dios, Facultad de Educación, en el programa de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y
Deportes, realizó su Práctica Educativa y Pedagógica, durante el periodo comprendido entre
_05/03/2021__ y _26/04/2021__, cumpliendo con un total de _63_ horas de Práctica y quedando a
paz y salvo por todo concepto.

En constancia se firma el __26_ del mes de ___ABRIL__ de __2021__.


________________________________________ __________________________________
INTERLOCUTOR DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA. TUTOR DE PRÁCTICA.

_
____________________________________ _____________________________________
LÍDER DE PRÁCTICA EDUCADOR EN FORMACIÓN.
PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISCA, RECREACIÓN Y DEPORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN FORMATO 5
UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA – UVD

INFORME FINAL DE PRACTICA PROFESIONAL


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE BOGOTA SUR
INFORME FINAL DE PRACTICA PROFESIONAL- SE DILIGENCIA EN COMPAÑÍA DEL TUTOR

DATOS DEL PRÁCTICANTE


NOMBRE:_JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ______ID_______691265_____

CARRERA __LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES___

TUTOR__SOLMER ESNEIDER RODRIGUEZ DIAZ_____

EMPRESA (INSTITUCIÓN) __CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS_________

NOMBRE DEL PROGRAMA ___LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES___

E-MAIL _yesica.rojas@uniminuto.edu.co___FECHA DE FINALIZACIÓN ________________________

PARTE I

Los jardines infantiles son un programa promovido por el estado nacional denominado ICBF
(Instituto colombiano de bienestar familiar) en el cual se brinda un servicio comunitario a distintas
poblaciones, encargado del cuidado, educación y desarrollo social de la primera infancia, niños y
niñas en las edades de 2 a 5 años de edad. Se encarga de brindar asistencia integral a los niños de los
trabajadoras de base del Centro, proporcionando una óptima atención educativa, recreativa y
asistencial que permita el desarrollo integral de las capacidades física, afectivas, sociales y
cognitivas de los niños. Alli se realizo una abservacion de los encuentrso que tenían dos veces por
semana los niños y niñas del jardín infantil en donde el objetivo era observar cada una de lasa fases
y actividades que la docente realizaba con las familias y los menores.
PARTE II

OBJETIVOS:
• Identificar la importancia de estar en un espacio que le permita al estudiante vincular e
interactuar con el entorno para discernir sobre su futuro y sus preferencias laborales
• Afinar destrezas, habilidades y competencias para el ejercicio de su profesión.

DESCRIPCCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:


• Observación de las clases y espacios de aprenndiaje de los niños y niñas del jardín infantil
mis primeras travesuras.

PARTE III

PRINCIPALES APRENDIZAJES OBTENIDOS:


• La experiencia de compartir con una población tan pequeña como lo es la primera infancia
hace que se tenga una visión de lo importante que es incorporar la educación física desde el
primer momento incluso la influencia que esta tiene desde la estapa de gestación del ser
humano, los niños en la primera infancia necesitan un desarrollo de su autonomic a porpiada
y el mejor método es la educación fiisca, la recracion, el juego.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
• Seria de un mayor aprendizaje el que se nos permita a los estudiantes mas espacios como
esto con este tipo de población tan rica en exploración y diversidad de conocimientos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UTILIZADA:
• (Climático, 2017)
Climático, C. L. (Diciembre de 2017). Idiger. Obtenido de Idiger:
https://www.idiger.gov.co/documents/220605/252720/Identificacion+y+Priorizacion.pdf/61f
fbbcb-a873-44e3-87fb-bc5a90422f51
PARTE IV

• Una de las debilidades es que hubiera sido de mayor aprendizaje poder realizar esta
observación de manera presencial y así poder interactuar un poco mas con la población.
• Una fortaleza es que la docente y la población brindaron el espacio y la oportunidad para
adquirir una aprendizaje y una vista de mi profesión permitiéndome ingresar a espacios
llenos de aprendizaje y nuevas experiencias.

OBSERVACIÓN:

VALORACION FINAL

FIRMA DEL ESTUDIANTE


PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISCA, RECREACIÓN Y DEPORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA - UVD
ACTA DE PRIMERA VISITA
FORMATO 4

EDUCADOR EN JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ 1030702395


DOCUMENTO:
FORMACIÓN:
ID: 691265 PRÁCTICA NO: 1
ESCENARIO: JARDIN INFANTIL MIS PRIMERAS DIRECCIÓN: CARRERA 88 F #57-40
TRAVESURAS
INTERLOCUTOR: MADIS PARRA ROJAS TELÉFONO 3106252069
CONTACTO:
FECHAS DE DD MM AAAA DD MM AAAA
DESDE HASTA
PRÁCTICA 05 03 2021 26 04 2021

PRESENTACIÓN:
Se hace la presentación del estudiante__JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ____ como
practicante de la licenciatura ante_MADIS PARRA ROJAS_ que hará sus veces de profesor
interlocutor y de acompañante en el ejercicio.
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
PRÁCTICA DÍAS A LA SEMANA HORARIO
OBSERVACION EN EL JARDIN LUNES Y VIERNES LUNES: 8:00 a 11:00 AM
INFANTIL MIS PRIMERAS VIERNES: 8:00 a 2:00 PM
TRAVESURAS DEL ICBF

CARACTERÍSTICAS Y ACUERDOS DE PRESENTACIÓN:

Se le explica a la estudiante en formación que se realizaran únicamente dos encuentros a la semana


debidoa que estos son los solicitados por el ICBF para así tener un control de inicio y cierre de cada
semana para poder enviar novedades al centro zonal, los días lunes es el primer día de la semana
por lo tanto el encuentro será mas coroto pero se solicita puntualidad a la estuainte debido a que
después de 5 minutos ya no se le permitirá el ingreso a la clase con los menores, los días viernes se
debe de estar 15 minutos antes, enviando la confirmación de su participación a la clase a la madre
comunitaria ya que este día es el de mas flujo escolar y de las familias con la revisión de actividades
y desarrollo de otras. La estudiante en formación deberá compartir con la docente el diario de campo
de la semana del día virenes esto con el fin de verificar que efectivamente es atenta al ejercicio que
se esta haciendo y poder corroborar ante la asociación el fin de que la paerctocante este realizando
su observación en la unidad, si el estudiante se retira antes de la hora de finalización de la clase se
debe de soportar con un documento el cual certifique que se retiro por un tema universitario o de
salud y así poder llegar a un acuerdo con la nivelación de las horas que hagan falta, la estudiante
podrá tomar evidencia fotográfica solo cuando la docente se lo indique o sea autorizada por los
padres y madres usuarios de los menores.

En conformidad con estos acuerdos firman el __05___ del mes de __MARZO___del año____2021__:

SOLMER ESNEIDER RODRIGUEZ


INTERLOCUTOR:
DIAZ
TUTOR DE PRÁCTICA:
MADIS PARRA ROJAS
EDUCADOR EN
FORMACIÓN: JESSICA DANIELA ROJAS BERMUDEZ

También podría gustarte