Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Participantes
80216728
Presentado a:
Grupo:
358058_1
Ing. Ambiental
Abril/26/2020
b. Introducción
Norma Descripción
Resolución 6919 de 2010 Por la cual se establece el plan local de recuperación
auditiva para mejorar las condiciones de calidad sonora en
el distrito capital.
Resolución 6918 de 2010 Por la cual se establece la metodología de medición y se
fijan los niveles de ruido al interior de las edificaciones
(inmisión) generados por la incidencia de fuentes fijas de
ruido.
Resolución 8321 de 1983 Por la cual se dictan normas sobre Protección y
Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de
las personas, por causa de la producción y emisión de
ruidos.
Resolución 0627 de abril Por la cual se establece la norma nacional de emisión de
de 2006 ruido y ruido ambiental.
d. Descripción de la zona de medición incluyendo uso del suelo
Bosa es la localidad número siete del Distrito Capital de Bogotá fue un importante poblado
indígena en la época pre colonial.
Ubicación de la localidad de Bosa: Está localizada al sur occidente de la ciudad y limita
por el norte con la localidad de Kennedy; por el sur con la localidad de Ciudad Bolívar y el
municipio de Soacha; por el oriente con las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar, y
por el occidente con el municipio de Mosquera.
La Localidad de Bosa se ubica en la periferia sur de la ciudad, y presenta un territorio
plano formado por depósitos aluviales del río Bogotá y el río Tunjuelo; la cuenca del río
Tunjuelo constituye el espacio ambiental contenedor de cerca de dos millones y medio de
personas de bajos ingresos. Por otra parte, la cuenca del Tunjuelo ha sido receptora de
los usos que generan un mayor impacto ambiental: el relleno sanitario, la explotación
minera en ladera y en el valle aluvial del Tunjuelo, Esta zona se constituye en la zona de
mayor exclusión de la ciudad y explicativa de las condiciones de segregación socio
espacial. La parte occidental, correspondiente a la zona plana y parte baja de la cuenca
del río Tunjuelo, presenta un amplio desarrollo y crecimiento en la localidad de Bosa, con
amenazas sobre el humedal de Tibanica. En Bosa, Bogotá aún dispone de territorios para
urbanizar, donde Metrovivienda ha desarrollado varios planes parciales.
Su extensión es de 2.466 hectáreas, correspondiente a un 2.87% del total del territorio del
Distrito, Cuenta con 508.828 habitantes y cinco UPZ dos son de tipo residencial de
urbanización incompleta; una es de tipo residencial consolidado y dos son de tipo
desarrollo.
La UPZ Tintal Sur está ubicada en la parte suroccidental de la localidad de Bosa y tiene
577 ha. De extensión. Esta UPZ limita, al norte, con el río Bogotá; al oriente, con la futura
avenida Bosa (calle 59 sur); al sur, con la avenida Tintal (carrera 110 sur), la futura
avenida San Bernardino y con el río Tunjuelito, límite de la UPZ por el costado occidental
USO DEL SUELO
Según el Plan de Ordenamiento Territorial reglamentado mediante el Decreto 619 de
2000, la Localidad de Bosa tiene 2.391,2 Ha de las cuales 1.929,2 Ha, corresponden a
Suelo Urbano y 462 corresponde al área de expansión urbana, anteriormente suelo rural,
donde por esta condición y la proyección de construcción de vivienda de interés social se
ha incrementado la actividad de disposición de escombros para la nivelación de los
predios.
El área urbana cuenta con infraestructura vial, redes de energía, acueducto y
alcantarillado. Dentro de las áreas de suelo urbano existen 230,2 Ha de área protegida y
418,3 Ha no urbanizadas, éstas últimas solamente pueden ser construidas por medio de
la implementación de Planes Parciales.
Dentro de las áreas protegidas (Áreas de Manejo Especial por su importancia ambiental)
se encuentran las rondas y zonas de manejo y preservación ambiental de los ríos Bogotá
y Tunjuelo. La ronda del río Bogotá se encuentra en mejores condiciones de preservación
por cuanto no ha sufrido procesos de urbanización como los que se presentan a orillas del
Río Tunjuelo, aunque entre los años 2009 y 2010 se han presentado reforzamientos de
los jarillones con materiales contaminados, lo cual puede generar una condición de riesgo
en próximas temporadas de lluvias.
Las “Piezas Urbanas” son grandes territorios que integran el área urbana distrital, las
cuales se diferencian por la intensidad y distribución de usos, las formas en que estos se
manifiestan y la dinámica que generan con relación a su composición geográfica. Bosa
hace parte, principalmente, de la pieza denominada “Borde Occidental”, considerada
como espacio intermedio entre la superficie urbanizada y el río Bogotá; mientras una
pequeña porción hace parte de la “Tejido Residencial Sur”, la cual se asocia a centros de
empleo y servicios .
La localidad se encuentra en proceso de crecimiento de infraestructura debido a las
inversiones del proyecto METROVIVIENDA, el cual implica un modelo de desarrollo de
“Ciudad dentro de la Ciudad”, que consta de 25.000 viviendas de interés social.
e. Fuentes sonoras y receptores identificados
Punto 1 Cocina
Db/dia Db/noche
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59
Punto 2 Calle
Db/dia Db/noche
120
100
80
60
40
20
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59
punto 3 terraza
Db/noche Db/dia
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59
punto 4 tienda
Db/dia Db/noche
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59
punto 5 imprenta
Db/dia Db/noche
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59
Análisis de resultados
Se analizaron que de los puntos escogidos para la toma de las lecturas, su principal foco
de ruido no excedió de los niveles de 80 (dB) esto en parte a la medidas de cuarentena
acogidas por el país y desde luego la ciudad razón por la cual el nivel de ruido no
presentara índices más altos comparados con un día normal en el sector de la industrial
donde encontramos la imprenta utilizada para la lectura de este ejercicio, no presento
muchas variables en las emisiones acústicas de un día cotidiano en el caso de la calle los
vehículos, son fuertes ruidos que provocan contaminación sónica, aunque es muy por
debajo de 75dB(A) por las medidas de la cuarentena y al escaso flujo vehicular para el
punto de la cocina dentro de la casa el ruido es constante pero no en escalas altas debido
en parte a los electrodomésticos y las conversaciones de las personas que transitan en
ella . La escala de decibelios (dB) mide la potencia de una onda sonora, pero no lo hace
de manera lineal. Encontramos que el ruido es constante con pocas variaciones durante
la jornada de actividades en la tienda pero al igual que la cocina no son niveles que
puedan tener una incidencia en este ejercicio los niveles más altos se presentaron en las
horas de la mañana aunque en menor escala con un día normal si fueron considerables
ya en el caso de las horas de la noches fue más bien bajo por la escasa actividad.
g. Conclusiones y propuesta de mitigación de ruido
Conclusiones
Dentro de las propuestas para minimizar los efectos de la contaminación acústica en los
puntos que se usaron para el desarrollo del ejercicio se establecen primero hacer
mantenimiento de los electrodomésticos dentro de la cocina para mejorar su
funcionamiento y reducir los niveles acústicos que generar, por otro lado para la azotea se
plantea cubrir con un techo de plástico o semi fabricado para aislarla de las emisiones
acústicas del exterior de la casa, en este contexto en los alrededores de la calle lo
primordial seria que los vehículos fuese menos su tránsito en horas pico para no afectar a
las personas que viven cerca de la misma para finalizar en el caso de la tienda de barrio
sus impactos no son tan grandes como los centros comerciales pero si tienen incidencia
en la circulación de las personas al colocar equipos de sonido para promocional sus
artículos pero se puede trabajar de otra manera sin incomodar el buen vivir de los
residentes y la imprenta su ubicación dentro del barrio le permite trabajar sin alteraciones
a los vecinos pero si hacia sus operadores de la misma que tienen que recibir el impacto
acústico de la misma esto se puede remediar con implementos adecuados de trabajo