Está en la página 1de 8

Análisis económico:

En este apartado se escogió al país de Canadá como el mercado al cual se le


analizaran los datos requeridos para el plan de exportación, cabe mencionar
que Canadá junto con Japón y Chile fueron los primeros países a los cuales la
empresa San Roque decidido arriesgarse y exportar sus productos a los
países antes mencionados en el 2014. Desde ese año, el volumen de
requerimiento del mercado canadiense ha ido creciendo año tras año, y se
estima que al finalizar el presente año el % de venta hacia este mercado
crezca a comparación del año pasado, a pesar de la pandemia que se está
viviendo.

Población total: Situada en los límites de América del Norte, a Canadá la


conforma una superficie total de 9.984.670 Km2, convirtiéndola así en el
segundo país más grande del mundo, solo por detrás de Rusia. Según los
registros canadienses al primer trimestre del presente año, Canadá cuenta con
una población actual de 38.005.238 personas, esto nos da como resultado una
muy baja densidad poblacional, es decir casi 4 habitantes por km2.
Tasas de crecimiento, cantidad de nacimientos, tasa de natalidad, etc.

Distribución de la población: La distribución de la población de Canadá se


da la siguiente manera.
Edad:
Rango Porcentaje
Menores de 15 años 19.8%
15 a 29 años 20.7%
30 a 44 años 25.5%
45 a 59 años 17.7%
60 a 74 años 11%
Mayores de 74 años 5.3%
Total 100%
Interpretación: Según lo mostrado en el recuadro, se puede aprecia que
Canadá concentra un poco menos del 50% de su población total en los rangos
entre los 15 años y 44 años, esto nos dice que cuentan con una gran población
relativamente joven a comparación a otros países. Además, nos dice que el
tercer grupo grueso de la población está en la población menos a los 15 años.
Luego tenemos a un 17.7% de la población que se encuentran entre los 45 y
50 años de edad, seguidamente de un 11% de la población que se encuentra
entre los rangos de 60 a 74 años, y finalmente se encuentra el grupo más
pequeños de población conformado por los mayores de 74 años que son el
5.3%. Este dato es muy importante, pues nos muestra que la estimación de
vida del canadiense promedio es de 74 años, que, a comparación de otros
países, es un porcentaje muy alto.
Sexo:
Hombre Mujer
Distribución poblacional 49.5% 50.5
por sexo
Interpretación: En cuanto a la distribución poblacional por sexo en Canadá, nos
die que existen unos 18812593 hombres, lo que representa el 49.5% y en
cuanto a las mujeres, hay unas 19.192.645, lo que representa el 50.5%. Es
decir, en Canadá hay más mujeres que hombres.
Áreas geográficas: Canadá está dividida por las siguientes 10 provincias:
Alberta Columbia Británica
Isla Príncipe Eduardo Manitoba
Nueva Brunswick Newfoundland
Nueva Escocia Ontario
Quebec Saskatchewan

densidad y concentración urbana, suburbana y rural

POBLACIÓN (en miles) Y DENSIDAD DE POBLACIÓN


DENSIDAD
TERRENO
PROVINCIA 2019 2020 % POR
EN KM2
KM2 (2019)
Alberta 4.121,7 3.732,6 10,42 640.081,87 6,44
Columbia
4.631,3 4.465,9 3,70 922.509,29 5,02
Británica
Isla del Príncipe
146,3 141,7 3,25 5.685,73 25,73
Eduardo
Manitoba 1.282,0 1.220,9 5,00 552.329,52 2,32
Nueva Escocia 942,7 942,1 0,06 52.939,44 17,81
Nuevo
753,9 753,0 0,12 71.377,18 10,56
Brunswick
Nunavut 36,6 33,4 9,58 1.877.787,62 0,02
Ontario 13.678,7 13.135,1 4,14 908.607,67 15,05
Quebec 8.214,7 7.929,4 3,60 1.356.547,02 6,06
Saskatchewan 1.125,4 1.051,4 7,04 588.239,21 1,91
Interpretación: Deacuerdo a la densidad poblacional que tiene Canadá, se
muestra que las provincias limítrofes con Estados Unidos, más claro en las
fronteras de Islas del príncipe Eduardo, Nueva Escocia y Ontario, son quienes
albergan una mayor densidad poblacional, caso contrario de las provincias
como Saskatchewan y Nunavut, que su densidad poblacional es baja.
En cuanto a la población Urbana, se sabe que está conformada por el 77.9%
de la población total, y la población rural representa el 22.1% del total de
población.
Grupos étnicos:
Hasta el 2020 se sabía que un total del 4.18% de la población total
correspondía a la población aborigen, en este porcentaje se incluyen a las
etnias de los indios americanos, los Metis (palabra francesa que hace
referencia a los mestizos: hijos de indias americanadiences y británicos), los
inuits (personas que habitan los diferentes pueblos y regiones árticas) y la
población no aborigen (descendientes de franceses e ingleses que no se
sienten identificados por sus raíces)
Etnia Aborigen Indios Metis Inuits Población
Americano no
s aborigen
% 4.18% 2.72% 1.25% 0.18% 95.81%
En este pequeño recuadro se muestran las etnias que existen en Canadá, y su
respectiva participación porcentual con referencia a la población total del país.
Estadísticas y actividad económica:
PBI: Según el portal web datosmacro, especializados en recolectar y analizar
los datos de diferentes países del mundo, nos dice que el PBI ha crecido en un
1.4 con respecto al año 2020. Esto que nos dice, nos dice que la cifra real del
PBI en el primer trimestre es de 395.587 millones de euros, llegando a colocar
a Canadá como la octava economía más sobresaliente referenciado al ranking
mundial.
PIB Trimestral a precios de mercado 2021
Fecha PIB Trimestral Var. Trim. PIB (%) Var. anual PIB Trim. (%)

I Trim 2021 395.587M.€ 1,4% 0,3%

Evolución: PIB anual Canadá


Fecha PIB anual Var. PIB (%)

2020 1.441.114M.€ -5,3%

2019 1.555.511M.€ 1,9%

2018 1.458.852M.€ 2,4%

2017 1.461.488M.€ 3,0%

2016 1.381.769M.€ 1,0%

Ingreso per cápita: En lo que viene a ser el ingreso per cápita de Canadá, la
misma web nos dice que en el primer trimestre del presente año se llegó a un
ingreso de 10.409 euros, es decir, comparados con el primer trimestre del año
pasado, se llegó a aumentar en 220 euros. En este sentido, en lo que viene
hacer el ranking mundial de ingreso per cápita, Canadá se encuentra en el
puesto 13.
PIB Trimestral Per cápita 2021
Var. anual PIB Trim Per
Fecha PIB Trim Per cápita Var. PIB Trim Per cápita
cápita

I Trim 2021 10.409€ 6,3% 2,2%


Evolución: PIB Per Cápita Canadá
Fecha PIB Per Cápita Var. anual PIB Per Cápita

2020 37.919€ -8,4%

2019 41.377€ 5,1%

2018 39.359€ -1,6%

2017 39.991€ 4,5%

2016 38.266€ -2,6%

distribución de riqueza: Según la oficina parlamentaria de presupuesto de


Canadá (PBO) en su informe publicado en junio del año pasado revela que el
10% de las familias más pudientes de Canadá tienen un aproximado del 56.7%
de la riqueza total del país, es decir, este 10% se podrían decir que son
dueños de un poco más de la mitad de la economía de Canadá con unos 6.8
billones de dólares. El mismo estudio revela que aproximadamente el 40% de
la población pobre tiene 1.1% de la riqueza canadiense, es decir unos 132.000
millones de dólares. Es claro que existe una gran franja económica, la cual
parece que año tras año crece.

transportes existes: Canadá es uno de los países más ordenados que existen,
y esto es gracias a su eficiente y optimo transporte público que rige en todas
sus provincias y principales ciudades, y esto es gracias a que sus avenidas
son muy fáciles de transitar. Además, todas sus principales ciudades cuentan
las líneas de metro completas, pero cabe mencionar que el medio de
transporte más usado son los autobuses, además de los trolebuses (autobuses
eléctricos), autobuses marítimos y trenes. En cuanto al transporte aéreo,
Canadá cuenta con dos compañías nacionales aéreas, que son: Air Canadá y
Canadá Airlines International

Sistemas de comunicación: En cuanto a los sistemas de comunicación,


Canadá cuenta con medios nacionales audiovisuales, escritos y digitales, los
más representativos son Radio Canadá de Monterreal, Canadá times, y Tv
Canadá Internacional.
Principales exportaciones e importaciones: Canadá es una de las economías
más solventes y prosperas del mundo, y parte de ello depende de las
excelentes relaciones comerciales que tiene con los demás países, en este
sentido, Canadá ha fomentado que su economía crezca exportando grandes
materiales crudos, como pescado, leña y granos, por ejemplo, y para equilibrar
las exportaciones, manufacturan y procesan productos que luego importan.
Cinco principales productos exportados al mundo por Canadá, junto a su valor
comercial:
Canadá exportó Aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos , por un
valor de US$ 68,099,255.64 millones.
Canadá exportó Vehículos de turismo, mot. embolo alternat.explosion,cilindrada,
por un valor de US$ 15,900,316.36 millones.
Canadá exportó Oro para uso no monetario. Las demás formas en bruto, por un
valor de US$ 15,609,495.69 millones.
Canadá exportó vehículos de turismo, mot. embolo alternat. explosion,cilindrada,
por un valor de US$ 15,540,593.03 millones.
Canadá exportó Aceites de petróleo o de minerales bituminosos,exc.los crudos , por
un valor de US$ 12,176,080.13 millones.

Cinco principales productos importados desde diferentes partes del mundo a


Canadá, junto a su valor comercial:
Canadá importó vehículos de turismo,mot.embolo alternat.explosion,cilindr. por un
valor de US$ 14,720,978.65 millones.
Canadá importó Aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos , por un
valor de US$ 14,245,475.89 millones.
Canadá importó Aceites de petróleo o de minerales bituminosos,exc.los crudos , por
un valor de US$ 13,956,262.44 millones.
Canadá importó vehículos para transp.mercancias,mot.explosion,peso tot.con carga
max.<=5T , por un valor de US$ 10,359,690.72 millones.
Canadá importó Emisores receptores de
radiotelefonia,radiotelegrafia,television,radiodif. , por un valor de US$ 10,315,382.93
millones.

Situación de la balanza de pagos: Según el portal web datosmacro, en el año


2020, Canadá registro nuevamente un déficit en su balanza comercial de
20.169,7 millones de euros, representando este un 1.4% del PBI, resultando
este ser superior al que se registró en el año 2019, en donde su balanza
comercial fue de 15.364,5 millones de euros, representando un 0.99% del PBI
canadiense. En este sentido, si la balanza comercial es negativa, esto se debe
a que el valor total de las importaciones de bienes y servicios es superior al
valor total de las exportaciones, en este sentido, la causa principal del déficit
es la disminución considerable de exportaciones. En cuanto a este año se
espera que los saldos finales sean positivos.
Canadá - Balanza comercial
Fecha Balanza comercial Tasa de cobertura Balanza comercial % PIB

2020 -20.169,7 M.€ 94,43% -1,40%

2019 -15.364,5 M.€ 96,29% -0,99%

2018 -16.700,4 M.€ 95,81% -1,14%

2017 -20.346,9 M.€ 94,82% -1,39%


Fecha Balanza comercial Tasa de cobertura Balanza comercial % PIB

2016 -20.732,3 M.€ 94,44% -1,50%

tipo de cambio:
La moneda nacional de Canadá es el dólar canadiense
1 dólar canadiense equivale a 0.80 dólares estadounidenses.
1 dólar canadiense equivale a 3.16 soles peruanos.

restricciones comerciales:
Se debe de saber que al igual que el Perú, Canadá cuenta con instituciones
que se encargaron de regular las entradas de todos los productos que deseen
entrar a suelo canadiense. En este sentido, todo producto debe de ser
declarado en la agencia de aduanas y fiscalía de Canadá (CCRA por sus
siglas en ingles), quien es la institución que regula las leyes, que rigen en
territorio canadiense y que regulan los tributos e impuestos.
Como principales restricciones comerciales se tienen:
Lista de control de permisos: ciertos rubros como lo son: textil, productos de
uso agrícola y aceros deben de contar con permisos especiales, ya sean de su
país de origen o solicitándola ante el ministerio de asuntos extranjeros y el
comercio internacional de Canadá (DFAIT por sus siglas en ingles).
Normas de sanidad: En cuanto a lo son las normas de salubridad, el gobierno
canadiense es muy estricto y por ello hace que todos las carnes, frutas y
vegetales que entran a tierras canadienses se apeguen a las normas
impuestas por ellos. En este sentido, los inspectores de la planta de
cuarentena de la agricultura y Agri food Canadá (AAFC por sus siglas de
ingles) es quien inspecciona que todos los productos mencionados
anteriormente no entren con posibles enfermedades que atenten contra la
salud pública del pueblo canadiense.
Ordenes provinciales: Si se desea importar algún tipo de bebida alcohólica, se
debe de tener claro que ninguna bebida alcohólica entra sin la autorización de
la comisión nacional de los licores.
Embalaje y etiquetado: El gobierno canadiense no permite que ninguna
mercancía entre a tierras canadiense sin que estén debidamente rotuladas con
los datos requeridos por las autoridades aduaneras, como lo es: # de lote,
lugar de procedencia, fechas de producción y vencimiento, etc.

Inflación: En cuanto a la inflación que, a sufrido Canadá, la tasa de variación


del presenta año hasta mayo ha sido de un 3.6%, un par de decimas a
comparación del mes anterior del cálculo.

Desarrollo en ciencia y tecnología:


En cuanto a ciencia y tecnología, no es una novedad que Canadá en cuanto a
América del norte, centro y sur, es uno de los países que van a la vanguardia
con la ciencia y tecnología. Canadá como país ha sido capaz de desarrollar
muchas tecnologías por sí solos en cuanto a maquinarias, redes de
telecomunicaciones y satélites. Cabe mencionar que Canadá es uno de los
pocos países que son colaboradores directos de la nasa, y de por si este logro
es algo que pocos países pueden jactarse. En Canadá la ciencia está muy
industrializada, y ejemplo de ello es la fabricación de microchips, ensamblaje
de autos y computadores, etc.

Canales de distribución (macro análisis): Esta sección reporta datos sobre


todos los intermediarios disponibles en los canales del mercado. Más adelante
tendrá que seleccionar un canal específico como parte de su estrategia de
distribución (Ejemplo: cantidad de minoristas, intermediarios mayoristas,
agentes de importación/ exportación, depósitos y almacenes, etc.).

Auditoria de mercado y análisis del mercado competitivo:


Antes que la empresa san Roque de decidiera a exportar el famoso dulce
Lambayecano a tierras canadienses allá por el 2014, tuvo que hacer muchos
estudios, los cuales le demandaron según su encargado aproximadamente
unos dos años, dos años, en los cuales se tuvieron que evaluar los diferentes
puntos que hasta cierta ya eran conocidos por directivos, se dice hasta cierto
punto, ¿por qué? Porque cada país es libre de imponer sus normativas para
que un producto pueda ingresar a su país, en este sentido, Canadá tiene
diferentes normativas a estados unidos por ejemplo, o a Japón basados en
este contexto, se debieron de hacer ciertos papeleos y modificaciones al
producto, como lo era, el tipo de caja con la cual se iba a enviar, el tipo de
etiquetado y rotulado, así como los contenedores especiales en los cuales se
envía desde Perú el producto hasta Canadá, garantizando de esta manera que
el producto entre a Canadá en perfectas condiciones y listo para poder
comercializarse. Un análisis que se realizo fue el impacto que podría tener el
producto tal cual se conoce acá en ese nuevo mercado.
El producto: Como se sabe ya, el producto que se busco exportar fue el King
Kong Lambayecano, es así que para poder medir un posible grado de
aceptación que este tendría en el mercado, se buscó la siguiente información:
Que tan “dulcera” es la población canadiense, el promedio de azucares que
consume cada canadiense anualmente, el costo promedio de los dulces que
se comercializan en este país, además de alguna empresa del mismo rubro
que comercialice un producto igual o similar al de la empresa San Roque.
Sintetizando lo dicho anteriormente, para un análisis completo de todos los
aspectos que involucraba el poder llegar a comercializar el King Kong en
Canadá se tuvo que hacer un estudio detallado y respaldado en los siguientes
puntos para un mejor análisis:

Ventaja relativa: como se sabe, la ventaja relativa se conoce como el grado de


aceptación y de percepción superior de un producto nuevo, a otros ya
existentes. En este sentido, la ventaja relativa que experimento el ingreso del
King Kong al mercado canadiense fue muy alto, pues este entro al mercado
como un dulce tradicional peruano, frente a los duces industrializados que en
cualquier tienda se puede encontrar. Es así que cuando entro el King Kong san
Roque a Canadá, este fue toda una revolución dentro del mercado de dulces,
pues este destacaba por su tamaño, presentación, sabor y procedencia, frente
a los dulces clásicos que ya se comercializaban en este país.

Compatibilidad: La compatibilidad que experimento el ingreso del King Kong


san roque fue muy buena, pues como se sabe, Canadá es un país en donde el
consumo de azúcar y dulces procesados es muy alto, y eso en parte es por el
mismo clima en el que viven, pues muchas personas comen productos hechos
de chocolate, con la finalidad de mantener su cuerpo caliente, es así que no
fue muy difícil hacer el producto se adapte muy rápido a los paladares de los
canadienses.

Complejidad: la complejidad que experimentaron los gerentes de la empresa,


fue el adecuarse a los rigurosos requisitos que pide el mercado canadiense a
los países exportadores. En este sentido, más adelante se mencionarán cuales
fueron estas normas que se debieron de cumplir.

También podría gustarte