Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|8366618

Actividad Entregable 2 - Quimica y Fisica

Calidad total (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jheferson Oc (ocjheferson@gmail.com)
lOMoARcPSD|8366618

Activida
d
N°2
Entrega
ble
Intructor: Waldo Coila Mamani
Presenta: Ciinthia Chambi Cayo

ID:
0013319
Especialidad: Seguridad Industrial
82
y Prevención de Riesgos

Perú-
Arequipa
Descargado por Jheferson Oc (ocjheferson@gmail.com)
lOMoARcPSD|8366618

SITUACIÓN CONTEXTUALIZADA:

Estimado aprendiz, en este momento usted es parte del equipo de


colaboradores de la Minera “Inti” S.A. es una empresa peruana que ha
mantenido su firme compromiso en el cuidado del medio ambiente,
apoyo social a las poblaciones cercanas y velar por la seguridad de
sus colaboradores. De esta manera poder generar un desarrollo
sostenible que impacta de manera positiva al futuro de nuestro país.

Se le asigna tareas que debe resolver, sustentar sus resultados y


obtener las conclusiones de las mismas.

SITUACIÓN 01:

Se requiere extraer 900 litros de agua cada 3 minutos de un pozo de


150 m de profundidad y se le asigna la siguiente tarea:

1. Calcular la potencia necesaria que debe tener el motor de la


bomba de agua; para los cálculos considere una situación ideal donde
no hay perdida de energía del motor. Exprese la potencia en “caballos
de vapor” (CV) y en “caballos fuerza” (HP)

900 l=900 kg ( h2 o ) t=180 s 150 m

w f × d 900× 10 ×150
p= = = =7500 watts
t t 180

P=7,5 kW

1 cv=0,746 kW =0,986 HP

7,5
p ( cv )= =10 cv
0,756
P ( HP )=10 × 0,986=9,86 HP

Descargado por Jheferson Oc (ocjheferson@gmail.com)


lOMoARcPSD|8366618

2. Teniendo en cuenta que los motores indican cuál es su Potencia


Nominal y en una situación real los motores tienen Pérdida de
Potencia, explique usted con ejemplos que significa “Eficiencia de un
motor”

La eficiencia del motor eléctrico es la relación entre la potencia de


salida (Mecánica) y la potencia de entrada (Eléctrica).

La salida de potencia mecánica se calcula en base al par y la


velocidad requerida (es decir potencia requerida para mover el objeto
conectado al motor) y la entrada de energía eléctrica se en la base al
voltaje y la corriente suministra al motor.

EJEMPLO: Un motor consume una potencia de 36 kW y es capaz de


elevar cargas de 32N de peso a razón de 10m/s ¿Cuál es la eficiencia
del motor?
Potenciateórica 3.6 ×1000 w
Potenciaútil=Fuerza × velocidad 324 N ×10 m/s Potenciaútil=3240 w
Eficiencia=(3240/3600) 100 %=90

SITUACIÓN 02:

En una prensa hidráulica un camión de la empresa que 1,8 tonelada


de masa, está colocado sobre un pistón “B” de 1 m de radio y se
solicita lo siguiente:

Descargado por Jheferson Oc (ocjheferson@gmail.com)


lOMoARcPSD|8366618

1. Si el pistón “A” tiene un radio de 20 cm, ¿Qué fuerza mínima se


le debe aplicar al pistón “A” para levantar el camión? ¿Cuál es la
presión ejercida en el pistón “A”? ¿Cuál es la presión ejercida en el
pistón “B”?

Área del pistón A = π ( 0,2 )2 A = π 0,04 m

Área del Pistón B = π ( 1 m )2

B = π 1m

Fuerza en el piston B = Masa × Gravedad

B = 1800 kg ×9,8 m/ s

B = 17 640N

Formula de principio de Pascal


F1 F 2
=
A 1 A2
F1 17640
=
π 0,04 π 1 m

17640−π 0,04
F 1=
π 1m
705,6
F1= F 1=705,6 N
1

Descargado por Jheferson Oc (ocjheferson@gmail.com)


lOMoARcPSD|8366618

1.1. ¿Qué fuerza mínima se le debe aplicar al pistón “A” para


levantar el camión?
 La fuerza mínima que se debe aplicar al pistón A para
levantar el camión es 705,6
1.2. ¿Cuál es la presión ejercida en el pistón “A”?
F1 705,6 705,6
= = =5,61498639228 kpa
A 1 π 0,04 m 0,12566370614

1.3. ¿Cuál es la presión ejercida en el pistón “B”?


F2 17640 17640
= = =5617,8343949044 pa ¿ 5,617834394904400064 kpa
A2 π 1 m 3,14

 La presión ejercida en el piston B es de 5617,83pa o 5,61kpa

2. Si duplicamos la medida del radio del pistón “B”, ¿Cuál sería la fuerza
mínima que se debe aplicar al pistón “A” para levantar el camión? ¿Cuál es la
presión ejercida en el pistón “A”? ¿Cuál es la presión ejercida en el pistón “B”?

Área del pistón A = π ( 0,2 )2 A = π 0,04 m

Área del Pistón B = π ( 1 m )2

B = π 1m

Fuerza en el piston B = Masa × Gravedad

B = 1800 kg ×9,8 m/ s

B = 17 640N

Formula de principio de Pascal


F1 F 2
=
A 1 A2

F1 17640
=
π 0,04 π 4 m

Descargado por Jheferson Oc (ocjheferson@gmail.com)


lOMoARcPSD|8366618

17640−π 0,04 m
F 1=
π 4m
705,6
F 1= F 1=176,4 N
4

2.1. ¿Cuál sería la fuerza mínima que se debe aplicar al pistón “A”
para levantar el camión?

 La fuerza mínima que se le debe de aplicar al camión A


para levantar el camión es de 176,6N

2.2. ¿Cuál es la presión ejercida en el pistón “A”?


F1 176,4 176,6
= = =1403,74659807 pa ¿ 1,403746659807 kpa
A 1 π 0,04 m 0,12566370614

 La presión ejercida en el pisotn A es de 1403,74pa


=1,40kpa

2.3. ¿Cuál es la presión ejercida en el pistón “B”?


F2 17640 17640
= = =1404,45859873 pa ¿ 1,40445859873 Kpa
A 2 π 4 m 12,56

 La presión ejercida en el pistón B es de 1404,45pa ó


1,40Kpa

3. ¿Las magnitudes “¿Presión”, “Fuerza” y “Área” cómo se comportan?


(Directamente Proporcionales, Inversamente Proporcionales)
 Esta expresión matemática indica que: cuando mayor es la magnitud de la
fuerza aplicada mayor será la presión para la misma área, así pues,
cuando la magnitud de la fuerza aumenta al doble también la fuerza se
incrementa en la misma proporción es decir el doble, siempre y cuando
no varié el área sobre la cual actúa la fuerza

Descargado por Jheferson Oc (ocjheferson@gmail.com)


lOMoARcPSD|8366618

 La presión es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza o


inversamente proporcional el área sobre la que actúa dicha magnitud de
fuerza.

Descargado por Jheferson Oc (ocjheferson@gmail.com)

También podría gustarte