Está en la página 1de 2

1.

Cartelera informativa
2. Charlas diarias
3. Aviso etiqueta respiratoria
4. Divulgar medidas de prevención general (regreso a casa)
5. Gel anti-bacterial en: áreas de descanso, administrativas, ascensores, áreas de alto
tránsito
6. Lavamanos con avisos indicativos lavado de manos
7. Botiquín: Tapabocas, guantes
8. Frecuencia en limpieza de equipos y superficies: incluir desinfección al inicio de
jornada
9. Jornadas de desinfección
10. Avisos distancia mínimo 2 metros entre trabajadores
11. Reglas para consumo de alimentos. Turnos
12. Protocolo para vehículos (1 trabajador máximo)
13. Lavado y desinfección de dotación: botas, cascos, guantes, protectores visuales y
auditivos
14. Protocolo en casos positivos
15. Evitar reuniones innecesarias. Redifinir espacios para las mismas
16. Censo: Nombre, contacto, edad, enfermedades previas, estado de embarazo (si
aplica), EPS, ARL.
17. Identificar población de riesgo: Cáncer, trasplante previo, lupus, entre otras), así
como estar embarazada. De igual manera la convivencia con personas que estén
prestando servicios de salud, así como personas adultas mayores de 60 años o
personas con comorbilidades preexistentes
18. Protocolo de comportamiento por fuera de la obra
19. Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO) que planteé las
estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la
transmisión del virus COVID-19, de manera que aseguré la protección de los
trabajadores de la construcción. Este debe incluir la descripción de la labor a
ejecutar; las etapas de construcción; los horarios de trabajo; el cronograma de
actividades con sus respectivas medidas de prevención sanitaria; los protocolos de
higiene; la identificación de las zonas de cuidado en salud dentro de la obra; los
profesionales responsables de la implementación del PAPSO que cumplan con los
requisitos establecidos en términos de idoneidad, experiencia y cargo en la
organización/obra; las estrategias de socialización del PAPSO y la carta de
compromiso firmada por :el director de obra, la interventoría y/o la supervisión de
obra, que asegure la implementación del PAPSO. Este plan debe ser ejecutado por
el director, supervisor o ejecutor de la obra.
20. Definir área de cuidado de salud
21. Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra
22. Realizar mediciones aleatorias de temperatura para grupos de 5 o más personas.
23. El constructor deberá tener por lo menos un Inspector que sea mínimo profesional
de Seguridad y Salud en Trabajo (SST) por cada cien (100) trabajadores
24. Mantener un registro de ausencias por gripe o COVID-19 por áreas
25. Proveer sistemas de distribución de aguas individuales con vasos desechables para
evitar el desplazamiento de personal a las zonas comunes
26.

También podría gustarte