Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2 - Taller Evaluativo Unidad 1

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Armonía Contemporánea
Código del curso 410015
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 6

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de la
Inicial ☐ Intermedia ☒ Final ☐
evaluación:
Entorno de entrega de actividad: Seguimiento
Peso evaluativo de la actividad: 50
y Evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: Jueves, 19 de
Viernes, 6 de septiembre de 2019 septiembre de 2019
Competencia a desarrollar:
 Aplicar conscientemente elementos propios de la intervención compositiva mediante el
ejercicio de la Rearmonización.
 Reflexionar sobre el fenómeno de la enarmonía, y como este maximiza las posibilidades
de los acordes al interior de la tonalidad
Temáticas a desarrollar:
Sexta Napolitana, tipos de Sextas Aumentadas, sustitución tritonal, enarmonía del tritono.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Desarrolla actividades en donde defina, identifique, y aplique de manera creativa las
herramientas desarrolladas en esta Unidad.
Actividades a desarrollar
El estudiante desarrollará un taller de aplicación creativa en donde evidencie el dominio de los
conceptos de Sexta Napolitana, sextas aumentadas y sustitución tritonal. El taller será
publicado en el foro correspondiente de la actividad, en el momento de la apertura de la
misma. Su resolución será subida al entorno de evaluación y seguimiento.

Entornos
para su Entornos de aprendizaje colaborativo, Evaluación y Seguimiento.
desarrollo
Individuales:
Productos a
Resolución mediante Documento escrito, usando el formato Institucional, el
entregar por
cual debe subirse a la plataforma, al espacio Actividad Evaluativa
el estudiante
Introducción, en el entorno de Evaluación y Seguimiento.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades
para el
No Aplica
desarrollo del
trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar por
el estudiante
No Aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilida
des para la
producción de No Aplica
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran
Uso de publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que
referencias se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos
más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la


acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias".
Por tanto, el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción


del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo
un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se
basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el
trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
Políticas de explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea
plagio por medio de una cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al
original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es


aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes
externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la
Inicial ☐ Intermedia ☒ Final ☐
evaluación
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante desarrolla el Taller y
Desarrolla el Taller evidencia que posee
correctamente y la algún conocimiento El estudiante no
aplicación de las en la identificación desarrolla el Taller,
Comprensión
herramientas y y aplicación o en la resolución
de los
contenidos son consiente de los evidencia que no
aspectos
coherentes con el conceptos, sin Posee el
desarrollados 50
discurso musical embargo, en las conocimiento
en la unidad 1
planteado, y elecciones necesario para su
Situaciones
demuestran realizadas, no se desarrollo
Enarmónicas
creatividad y evidencia
musicalidad coherencia con la
idea musical.

(Hasta 50 puntos) (Hasta 30 puntos) (Hasta 10 puntos)


Calificación final 50

También podría gustarte