Está en la página 1de 10

INTEGRACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

VANESA ALEXANDRA AYALA GUERRERO


DANIELA LUCÍA OCHOA MORA
ANDREA JULIANA CABALLERO VELASCO
VALENTINA MATAJIRA HERNANDEZ
KAREN JIMENA ARENAS DAVILA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

2021-1
ACUERDO TISA
Productos:
1. La animación digital
¿Por qué apostarle a la animación digital?
Internacionalmente, el valor del mercado de animación es de 244 mil millones de dólares
(aproximadamente 807 billones de pesos colombianos) y la tasa de crecimiento anual es de
aproximadamente el 5%, según Research & Markets (2015). Esto implica que cada año
aumentan 12.2 mil millones de dólares en ese presupuesto.
¿Cuánto factura la animación en Colombia?
La animación en Colombia tiene un porcentaje del 4.6% sobre el total de empresas que
trabajan en contenidos digitales y factura más que los contenidos de cine y tv.
Según los resultados de la encuesta MinTic 2016, teniendo en cuenta el porcentaje de
facturación para cada segmento, se evidencia que aquellos sectores que reportaron mayor
facturación son: Aplicaciones a la Media y Animación, cada uno con 16%.
Según el acuerdo TISA que mercado puede ser potencial
→ Australia
Favorecido por población altamente calificada, alta penetración de Internet en hogares (88%)
y popularidad del comercio electrónico (60% de negocios realizan pedidos en línea). Es un
destino importante para desarrollo de productos/servicios (desde software hasta animación
digital) para su posterior implementación a nivel mundial. Un ejemplo es la empresa Telstar,
que actualmente realiza pruebas en Australia para el lanzamiento de la red 5G en 2019. Dado
su desarrollo y productividad, es un sector que se puede tomar de referencia a nivel mundial.
Australia, destaca por ser un país con una gran cantidad de aficionados a los videojuegos.
Australia se sitúa en el puesto 14.º del mundo por ingresos obtenidos por videojuegos Este
dato, teniendo en cuenta la reducida población, que apenas supera los 25 millones de
habitantes, refleja la gran aceptación del sector en el país, donde se considera que dos tercios
de los habitantes juegan con videojuegos.
− Modalidad de exportación: Comercio Transfronterizo.
Australia para la exportación de este tipo de servicios se hace por propiedad intelectual
− Barreras:
1) En Australia, la PI es un derecho protegido por la legislación federal y el derecho común
(common law). Los derechos de PI registrados (patentes, marcas comerciales, diseños y
derechos de autor) y la legislación relacionada con ellos son administrados por IP Australia,
una agencia del Gobierno australiano.
Derechos de autor: La ley de derechos de autor en Australia promueve el desarrollo de
nuevos materiales a través del ofrecimiento de protección a trabajos creativos originales. De
conformidad con la Ley de Derecho de Autor de 1968 (Copyright Act 1968 (Cth)), las obras
originales artísticas, literarias, dramáticas, musicales y de otro tipo atraen automáticamente la
protección de los derechos de autor (en la medida en que ciertos criterios se cumplan). . En
Australia no existe requisito (o posibilidad) de registrar derechos de autor con IP Australia.
La gama de materiales protegidos por derechos de autor es variada e incluye programas de
computadora, gráficos, videos, transmisiones, manuales de capacitación, listas de precios y
folletos de productos.
2) En materia de derecho de autor, Colombia hace parte del Convenio de Berna, el cual
establece que, las obras protegidas en uno de los Estados Contratantes deberán ser protegidas
en todos y cada uno de los demás Estados Contratantes. Por lo tanto, cuando se crea y
materializa una obra, se entiende que se ha obtenido un derecho protegible en cualquiera de
los países miembros del Convenio de Berna. En este caso Australia hace parte del acuerdo
por lo tanto tiene derecho a ser protegible.
Para la exportación de este servicio a Australia, no hay demasiadas complicaciones con el
hecho de que los derechos de autor ya se encentren registrados en Colombia, no requiere de
algún papeleo adicional ni coste ya que el servicio no requiere netamente que sea en el país al
que se está vendiendo este.
− Comportamiento del dólar australiano con respecto al dólar estadounidense:

• Beneficios
- Australia es un país altamente desarrollado en tema de internet y a lo que se refiere
las nuevas tecnologías, además de que es un país de alto consumo en el sector digital
especialmente con animación y videojuegos.
- Colombia puede sacar ventaja de esto si tenemos en cuenta que este tipo de servicios
hasta el momento es que está tomando fuerza dentro de lo que es el sector terciario y
prestación de servicios se refiere en el país
- El mercado de la animación digital cada día va tomando más fuerza especialmente
ahora que el internet y las TIC están en un punto de crecimiento constante y que muy
probablemente para un futuro sea muy fuerte sumando que es un mercado muy grande
ya que abarca diferente tipos de edades y temas, un ejemplo de ello son los
videojuegos.
- No posee ninguna dificultad mayor para ser exportado
- Decreto 2223 de 2013
Artículo 1°. Servicios exentos con derecho a devolución. Conforme con lo previsto en el
literal c) del artículo 481 del Estatuto Tributario, se consideran exentos del impuesto sobre las
ventas con derecho a devolución, los servicios prestados desde Colombia hacia el exterior
para ser utilizados o consumidos exclusivamente en el exterior, por empresas o personas sin
negocios o actividades en el país.

2. Servicios de salud

Colombia ha sido reconocido como un país líder en la prestación de servicios de salud y por
esta razón es uno de los destinos más atractivos para la realización de tratamientos médicos.
Las alianzas entre gobierno, empresa privada, científicos y expertos permite ofrecer un
amplio portafolio de servicios médicos y quirúrgicos de altísima calidad.
− Oportunidades
Las principales oportunidades para este sector están enfocadas en especialidades como
Cardiología, tratamientos de Cáncer, Oftalmología, Ortopedia y Odontología, además de
chequeos médicos generales.

→ Estados Unidos
En la actualidad los consumidores extranjeros de servicios médicos nacionales son en su
mayoría los ciudadanos colombianos residentes en Estados Unidos. En segunda instancia,
latinos o hispano parlantes que tienen relación con Colombia (sea por familiaridad o por
simpatía). Competimos con países vecinos (Costa Rica, Panamá, y México, entre otros) en la
gran mayoría de los procedimientos pero los grandes jugadores de servicios de salud en el
mundo siguen siendo India y Tailandia. Los consumidores a la hora de tomar la decisión
tienen en cuenta las medidas relacionadas con la seguridad del paciente, tasas de infección y
acreditaciones internacionales de los hospitales. Colombia ofrece servicios de reproducción,
oncología, oftalmología, cirugía plástica y reconstructiva, estudios y procedimientos con
células madres, cardiología, cirugía bariátrica (obesidad), tratamientos dentales y chequeos
médicos ejecutivos.
Canal de Distribución
Para procedimientos de baja complejidad (tratamientos dentales, oftalmológicos o cirugías
plásticas) la decisión se toma por recomendaciones o publicidad. En el caso de operaciones
complejas o costosas hay empresas dedicadas a intermediar entre los consumidores y los
proveedores de servicios de salud, que prestan un servicio integral desde la facilitación de
consultas preoperatorias, logística de viaje para el paciente y su familia. Estos facilitadores
hacen publicidad en línea y participan en redes sociales para divulgar testimoniales. También
hay compañías de beneficios de salud quienes son intermediarios que cuentan con redes de
proveedores de servicios con acuerdos y presentan alternativas o productos de programas de
salud a las empresas auto aseguradas.
Beneficios
• DECRETO 2223 DE 2013 Artículo 1°. Servicios exentos con derecho a devolución.
Conforme con lo previsto en el literal c) del artículo 481 del Estatuto Tributario, se
consideran exentos del impuesto sobre las ventas con derecho a devolución, los
servicios prestados desde Colombia hacia el exterior para ser utilizados o consumidos
exclusivamente en el exterior, por empresas o personas sin negocios o actividades en
el país.
Modalidad de exportación: Consumo en el extranjero. Tiene lugar cuando un consumidor se
desplaza desde su país para recibir el servicio en otro país. Por ejemplo: pacientes extranjeros que
reciben servicios médicos en Colombia; estudiantes de cualquier país que viajan a otro para cursar
estudios

3. Software
El sector de Software colombiano ha reportado un crecimiento sostenible durante los últimos
años en términos de ingreso, exportaciones, participación de mercado y calidad de los
servicios.
Los principales factores de dicho logro se deben a que el país cuenta actualmente con más de
40 empresas certificadas en CMMI, tiene la tasa de piratería más baja de la región, ocupa el
tercer lugar en el ranking de América Latina en disponibilidad y calidad de mano de obra y
los costos salariales de Ingenieros de Sistemas están de acuerdo al promedio de la región.
Además, dispone de conectividad con 550 Gbps, cinco anillos de fibra óptica internos y
ubicación geográfica estratégica.
→ México
• Tendencia
La gran cantidad de empresas medianas y pequeñas existentes en México y el deseo de
actualizarse tecnológicamente para ser más eficientes y responder a las necesidades de sus
clientes, abre una buena oportunidad para este sector. Se buscan soluciones de software
adaptadas a las nuevas regulaciones del sistema financiero mexicano para prevenir el lavado
de activos; ERP's especializados en gestión hospitalaria; ERP's de bajo costo para pymes de
diferentes industrias; programas de e-learning institucional; desarrollos de software a la
medida; pruebas de software (testing); call center y BPO con base en las exenciones de IVA y
retefuente para la exportación de estos servicios.
ERP: Entreprise Resource Planning
• Canal de Distribución
El modelo de distribución de las soluciones de Software y TI está directamente relacionado
con el perfil de cliente. No se recomienda una operación 100% offshore porque no representa
una garantía de postventa para el comprador. Por tal razón, se contemplan dos alternativas
probables para la distribución: la primera consiste en el desarrollo de un canal basado en un
Joint Venture con una firma mexicana que se dedique a la representación de una herramienta
altamente especializada hacia un nicho de mercado. La segunda alternativa, de la cual ya hay
casos de éxito en el país, consiste en la instalación en el mercado a través de la constitución
de una empresa en México.
• Barreras técnicas al comercio
− Según un artículo de FayerWayer basado a su vez en un artículo de la revista Forbes
dice que “... en las empresas de México existiría una cultura arraigada inclinada a
utilizar software pirata. A un grado tal que cerca del 52% de las compañías nacionales
recurrirían al uso de estos programas de forma ilegal.” esto afectaría la compra de
software por parte de ese país.
− El principal aliado comercial para software es Estados Unidos pues Mexico le importa
alrededor de 800 millones de USD anuales en este servicio
− Según el diario Agencia el Financiero, en 2019 hubo una modificación en temas
fiscales y a partir de ese momento habrá retención de impuesto sobre la renta a los
pagos al extranjero por software o aplicaciones informáticas.

• Beneficios
Según el análisis del abogado Cardona Monreal “...se considera que el software, como tal, no
causaría un impuesto en la importación, sino solamente el soporte que, en su caso, contenga
la información o datos. Por su parte, se considera que no violan el Acuerdo los países que
deseen continuar con la práctica de gravar el software y no el soporte.” lo que significa que el
software no representa una base gravable para su comercialización internacional, lo que si
genera un impuesto es el material donde está contenido ya sea un disco duro u otro material.
Según el artículo 2.10.2.6.11 del decreto 1080 de 2015 que señala: «Conforme con lo previsto
en el literal c) del artículo 481 del Estatuto Tributario, se consideran exentos del impuesto
sobre las ventas con derecho a devolución, los servicios prestados desde Colombia hacia el
exterior para ser utilizados o consumidos exclusivamente en el exterior, por empresas o
personas sin negocios o actividades en el país.» la exportación de software está exenta de
IVA.

Modalidad de exportación: Comercio transfronterizo


Peso mexicano con respecto al dólar estadounidense

4. Centros de Servicios Compartidos – CSC


Oportunidades de negocio
→ Chile
“Además de los contact centers, Colombia es hub para la operación de Centros de Servicios
Compartidos – CSC, que son unidades de una compañía (anexa o independiente) que se
encarga de gestionar procesos y actividades de soporte que estaban siendo realizadas de
manera descentralizada en varias unidades de negocio, ubicaciones o regiones. Según
estimaciones de EY y ProColombia en el país operan más de 70 centros de este tipo, muchos
son parte de multinacionales y multilatinas y brindan procesos de soporte financieros,
tecnológicos, de recursos humanos y de logística, entre otros y son un importante generador
de empleo”.
− Modalidad de exportación: Comercio transfronterizo
− Comportamiento del peso chileno con respecto al dólar estadounidense:
NOTA: El comportamiento de esta moneda fue bastante inestable en 2019, esto debido a la
incertidumbre política y social que se vivió en el país en dicho año.

− No hay barreras técnicas


− Beneficios:
• La economía chilena desde hace 20 años ha venido enfocando gran parte de su
desarrollo en la prestación de servicios. Sectores como el financiero, salud, pensiones,
ventas minoristas y turismo han tomado bastante fuerza. Según la agremiación del
sector software en Chile los mayores usuarios de aplicativos son el sector financiero
seguido por los minoristas y el Estado.
• El auge digital ha hecho que muchas empresas decidan adoptar aplicativos y software
para profesionalizar sus actividades. Las grandes empresas tienen acceso a software
internacional como SAP, Oracle, etc., sin embargo, existe una base de empresas
medianas y pequeñas que buscan proveedores que se ajusten a sus presupuestos. Los
costos laborales son más altos que los del resto de la región, lo cual resta
competitividad al producto local y la oferta de mano de obra calificada no satisface la
demanda actual.
− Canal de Distribución
La venta de software en Chile se realiza de forma directa, como una venta consultiva
donde se identifican variables a desarrollar.
Es recomendable contar con un socio local para el apoyo en el proceso de venta.

− BPO de valor agregado


Business Process Outsourcing (BPO), el sector de tercerización de procesos de negocio se
entiende como la delegación de uno o más procesos de negocio, intensivos en el uso de
tecnologías de la Información, a un proveedor externo, quien a su vez posee, administra y
gerencia los procesos seleccionados, basado en métricas definidas y medibles.
El cual se divide en dos: Bank office y front office, entre los cuales se encuentran el servicio
al cliente, venta, soporte técnico, gestión de recursos humanos, entre otros.
El sector en Colombia ha duplicado sus ingresos y exportaciones en los últimos cinco años. La
industria continúa creciendo de manera sostenida: 13.58% entre 2010 y 2011. El valor de las
exportaciones aumentó 125% durante los últimos cinco años, alcanzando US$121 millones durante
2011 (ACDCC, 2012.). Igualmente, Colombia ha sido incluida por segundo año consecutivo en el
“Top 30 de países para Servicios Offshore” de Gartner, donde se resalta el potencial del sector en el
país.

Para Colombia Esta industria ofrece disponibilidad y calidad de mano de obra en las
principales ciudades, cuenta con infraestructura avanzada, bilingüismo, precios competitivos,
acento neutral, ocho ciudades con más de 500.000 habitantes y ubicación geográfica
estratégica, ya que el país se encuentra en medio de cinco zonas horarias.
Entre los países con oportunidad se encuentran España y Reino Unido.
→ España
Los salarios en este sector han aumentado debido a la escasez de personal en el sector de
Business Process Outsourcing. Se presenta mayor interés por offshoring con alternativas de
proveedores en países donde se hable el mismo idioma o haya una mayor afinidad cultural.
Crece la tendencia por el aumento del servicio multicanal, adicional al teléfono y al correo
electrónico.
− CANAL DE DISTRIBUCIÓN: El contacto debe hacerse directamente con el
representante de la marca o compañía que esté solicitando la mano de obra, de esta
forma se llegará al cliente final.
BIBLIOGRAFÍA
− Servicio al cliente, lo que más exporta Colombia en tercerización de. (2020, 17
marzo). Sala de Prensa | PROCOLOMBIA. https://procolombia.co/noticias/servicio-
al-cliente-lo-que-mas-exporta-colombia-en-tercerizacion-de-servicios
− Servicio al cliente, lo que más exporta Colombia en tercerización de. (2020, 17
marzo). Sala de Prensa | PROCOLOMBIA. https://procolombia.co/noticias/servicio-
al-cliente-lo-que-mas-exporta-colombia-en-tercerizacion-de-servicios
− Gráfico Peso Mexicano | Dólar norteamericano. (s. f.). Cambio.Today. Recuperado 7
de septiembre de 2021, de https://cambio.today/grafico/peso-mexicano/dolar-
norteamericano
− Cardona Monreal, C. (2016, 24 febrero). Compré software en el extranjero ¿Debo
pagar impuestos de importación? Cardona Monreal y Asociados S.C.
https://cardonamonreal.mx/compr-software-en-el-extranjero-debo-pagar-impuestos-
de-importacin/
− Perry, Y. (2021, 10 marzo). México no usa software nacional y 52% de sus empresas
piratea programas. Publimetro. https://www.fayerwayer.com/2018/01/mexico-no-
usa-software-nacional-y-52-de-sus-empresas-piratea-programas/
− Barrón, A. (2019, septiembre 4). [Entrevistado por A. El Financiero].
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/Medios/2019/El
-Financiero_090419.pdf
− Exención del Iva en la exportación de servicios. (2021, abril 20). Gerencie.com.
https://www.gerencie.com/exencion-del-iva-en-la-exportacion-de-servicios.html
− Fm, L. (s. f.). Así se está consolidando la industria de la animación digital en
Colombia. LaFM. Recuperado 8 de septiembre de 2021, de
https://www.lafm.com.co/economia/asi-se-esta-consolidando-la-industria-de-la-
animacion-digital-en-colombia
− Australian Law Reform Commission. (2010, 2 agosto). Copyright law. ALRC.
https://www.alrc.gov.au/publication/genes-and-ingenuity-gene-patenting-and-human-
health-alrc-report-99/28-copyright-and-databases/copyright-law/
− Editorial La República S.A.S. (2020, 5 mayo). ¿El derecho de propiedad intelectual
en Colombia le otorga a su titular derechos en otros países? La Replublica SAS.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/mariana-gutierrez-duque-2880351/el-
derecho-de-propiedad-intelectual-en-colombia-le-otorga-a-su-titular-derechos-en-
otros-paises-3001834

También podría gustarte