Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROYECTO ARQUITECTÓNICO INTEGRAL

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

ALUMNOS
EVELYN ALVAREZ/CRISTOPHER MATUTE

9NO”A”
CUENCA-ECUADOR
OBJETIVOS

El objetivo es la generación de un documento analítico y sintético sobre la información proporcionada

por el análisis de casos similares, como también el estudio de sujeto y objeto realizado previamente.

Se pretende generar un diseño arquitectónico que pueda satisfacer las necesidades de los usuarios

como también proporcionarles un nivel muy alto de confort por medio de la correcta organización de

los espacios y la generación de actividades compatibles complementarias dentro del proyecto. Se

respeta la materialidad del sector y de la construcción, como idea rectora el vincular a las actividades

del sector primario como parte de los servicios al visitante nos brinda un toque de innovación y dota

al proyecto de un valor agregado. Por medio de la generación de diagramas se podrá identificar la

ubicación y relación de los espacios entre si, gracias a ello se podrá llegar al resultado deseado

basándose en una metodología fiable que permite sintetizar y procesar la información de mejor

manera.

01
RELACIÓN CON EL CONTEXTO INMEDIATO – RELACIÓN INTRÍNSECA

RELACIÓN CON EL CONTEXTO INMEDIATO – RELACIÓN INTRÍNSECA


RELACIÓN INTRÍNSECA

Sector 1 Sector 3

Zoom hacienda Pilcomarca


Escala: 1 - 250

Simbología:
Iglesia de piedra Cojitambo.
Cerro Cojitambo. Sector 2 Sector 4

Plaza Cojitambo.
Zoom hacienda Pilcomarca
Vía La Merced. Escala: 1 - 100
Vía principal Cojitambo. Simbología:

Hacienda Pilcomarca.
ÁREA VERDE NOROESTE
Acceso al predio.
Radio de influencia Centro parroquial de Cojitambo. ÁREA VERDE SUROESTE E INGRESO A LAS INSTALACIONES

ÁREA VERDE NORESTE

ÁREA CONSOLIDADA, EDIFICACIÓN (ESPACIOS INTERIORES)

EDIFICACIÓN

• El predio se encuentra dividido en cuatro zonas tomando una división en cruz, las
secciones se analizarán tomando en cuenta la ubicación y características de cada una
de ellas.
Iglesia San Alfonso Parque Central de Parque Central de • El sector 2 comprende un área extensa del predio y conecta directamente con la vía
de Cojitambo Cojitambo Cojitambo antigua de Cojitambo, por este motivo es pertinente determinar el estacionamiento
en esta área.
• El predio correspondiente a la hacienda Pilcomarca se ubica al Norte del centro cantonal Cojitambo. • El sector 1comprende un área ínfima del terreno de la hacienda y su uso estratégico
• La accesibilidad a la hacienda es optima debido a que colinda por su lado oeste a la calle Merced, esta vía está asfaltada por separado es nulo, este sector debe sumarse a el sector 1 o sector 3.
y permite la llegada en automóvil a las instalaciónes de la hacienda. • Sector 4, esta área guarda la zona más activa y consolidada, aquí se encuentra la
• La vía Pilcomarca posee un flujo vehicular constante y se conecta con la Vía principal Cojitambo en su recorrido. edificación patrimonial.
• En las periferias del sector se pueden identificar claramente 3 hitos importantes, la Iglesia de Piedra Cojitambo, la Plaza • Sector 3, esta área funciona como un jardín posterior amplio donde se pueden
del centro parroquial y por ultimo el imponente cerro Cojitambo el cual es perfectamente visible desde la hacienda. generar actividades al aire libro como cabalgar, realizar juegos recreativos entre otros.

02
ORGANIGRAMA – RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTA
Los espacios dentro de la hacienda presentan tres categorías distintas: 1.- Privada cuyo acceso es restringido y su uso es destinado únicamente a personal autorizado; 2.- Semipúblico son espacios a los cuales se puede acceder
siempre y cuando se cumplan con ciertas condiciones que restringen parcialmente su uso; 3.- Público, estos espacios no tienen ningún tipo de condicionante o restricción por lo que se puede acceder a ellos en cualquier
momento. Las relaciones directas entre espacios complementarios entre sí es necesaria, por lo contrario las relaciones indirectas permiten generar una conexión menos directa entre espacios que no lo requieran.

Área para Área granja Área granja


Balcón
cabalgata sin cubierta con cubierta
general

Cuarto
simple
2 Vestíbulo

Cuarto
Baño
simple
Cuarto común
1
doble 3
Juegos para Habitación Habitación
Sala estar 1
niños del Guardia del personal

Sala exterior Sala de


Sala estar 2 Huerta
principal recepciones
turística
Estacionamiento
Habitación
del jardinero Recepción Cocina
Cuarto
doble 1

Cuarto Cuarto de
Baño
doble 2 herramientas
hombres

Sala
Baño Baño comedor
Discapacitado Mujeres 1 Restaurante
exterior
Sala
Área verde, comedor
vegetación alta 2

Circulación vertical 2 Relación directa Zona Semi - privada Zona publica Áreas interiores
Acceso
planta alta
SIMBOLOGÍA:
Circulación vertical 1 Circulación Horizontal Relación indirecta Zona privada Áreas interiores planta baja

03
PROCESO DE OBTENCIÓN DE ÁREAS

Para definir la zonificación se tomo la volumetría original y se proyecto una zonificación a manera general para identificar las posibles áreas
necesarias tomando en cuenta el entorno natural y las actividades que se generan en el entorno inmediato. El tercer punto fue especificar las
subzonas que consiste en el respeto de las divisiones existentes atribuyéndoles nuevos usos de acuerdo a la funcionalidad de estancia
temática.

ZONAS SIN INTERVENIR GENERACIÓN DE ZONAS GENERACIÓN DE SUBZONAS

04
ZONAS

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5


ESTACIONAMIENTO JARDINERIA Y ZONA PARA NIÑOS BOBLE CONSTRUIDO RECTANGULAR BOBLE CONSTRUIDO CUADRANGULAR AREA VERDE Y CAMINAERAS

ACCESOS

AREA VERDE

JARDINES

ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8

GRANERO Y CORRAL HUERTA RESTAURANTE

Se realiza una división general


con usos compatibles. Se ha
considerado crear áreas de
recreación y variedad de
áreas de uso agrícola y
ganadero de acuerdo al
entorno en el que se emplaza
es lo que se rescata. No se
pueden omitir los accesos
para permitir la llegada fácil al
conjunto.

05
SUBZONAS

ÁREAS EXTERIORES ÁREAS INTERNAS (BLOQUE 1) ÁREAS INTERNAS (BLOQUE 2) ÁREAS INTERNAS (BLOQUE 3)
ESTACIONAMIENTO CUARTO `PERSONAL DE LIMPIEZA COMEDOR 1 BAÑOS
ACCESO VEHICULAR SALA ESTAR 1 COMEDOR 2 CUARTO DOBLE 3

CIRCULACIONES PEATONALES COCINA BAÑOS MUJERES CUARTO SIMPLE 1

JARDINES ESCALERAS BAÑOS HOMBRES CUARTO SIMPLE 2


ZONA DE GRANJA RECEPCION CUARTO DE HERRAMIENTAS VESTIBULO

ZONA DE GRANJA CUBIERTA SALA DE RECEPCIONES CUARTO JARDINERO CIRCULACIÓN HORIZONTAL

JUEGOS PARA NIÑOS CUARTO DOBLE 1 ESCALERA


SALA EXTERNA PRINCIPAL
ZONA RECREACIONAL ESCALERAS ESCALERAS
ZONA RECREACIONAL
ZONA DE VEGETACIÓN ALTA CUARTO DOBLE 2
ZONA DE VEGETACIÓN ALTA
BAÑO DISCAPACITADOS

Luego de establecer las zonas


se identifican subzonas que 2 1
complete la funcionalidad del
conjunto y le atribuya
características para uso de
una estancia temática que
cumpla con respetar los
valores de la comunidad
colindante.

06
ORGANIGRAMA – RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

ZONA 1.- PARQUEADERO GENERAL-ACCESO Y ÁREA VERDE SUBZONAS


ÁREA TOTAL 1548m2 SUBZONA 2: CALLA, ACCESO VEHÍCULAR
ALTURA DE LA ZONA MÍNIMA: 3m MÁXIMA: 4m ÁREA: 55m2
SUBZONAS TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:
SUBZONA 1: ESTACIONAMIENTO VEHÍCULAR
ÁREA: 676m2
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR: MOBILIARIO:

Señalización, vertical

Señalización horizontal
MOBILIARIO:
Topes de goma antichoque
Señalización, vertical
Calle asfaltada
Señalización horizontal

Topes de goma antichoque

Calle asfaltada

ALTURA: 0.0cm MATERIALIDAD Asfalto


DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 0%
ALTURA: 0.10cm MATERIALIDAD Topes antichoque de goma PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%
DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 0%

PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%


PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%

07
ORGANIGRAMA – RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

SUBZONAS SUBZONAS
SUBZONA 3: ACCESO PEATONAL SUBZONA 4: ÁREA VERDE – VEGETACIÓN ALTA
ÁREA: 25m2 ÁREA: 555m2
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR: TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:

MOBILIARIO:

MOBILIARIO: Árbol de capulí, terreno sin


hierva.
Calzada de piedra
rugosa.

ALTURA: 0.10cm MATERIALIDAD Bloques de piedra andesita ALTURA: 5-8 m MATERIALIDAD Arboles de capulí
DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 0% PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 30%

PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0% PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%


PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0% PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 70%

08
ORGANIGRAMA – RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

ZONA 2.- ÁREA DE JARDINERÍA Y JUEGOS PARA NIÑOS SUBZONAS


ÁREA TOTAL 579m2 SUBZONA 2: ÁREA DE JARDINERÍA
ALTURA DE LA ZONA MÍNIMA: 3,50m MÁXIMA: 4m ÁREA:
SUBZONAS TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:
SUBZONA 1: JUEGOS PARA NIÑOS
ÁREA:
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR: MOBILIARIO:

Tierra aporcada

Tierra removida

MOBILIARIO: Abono

Bancas, resbaladera Vegetación baja


de metal
Vegetación media
Columpio

Sube y baja

ALTURA: 0.0cm MATERIALIDAD Tierra y césped


DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 100%
ALTURA: 0.10cm MATERIALIDAD Juegos metálicos PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%
DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 50%

PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%


PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%

09
ORGANIGRAMA – RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

ZONA 5.- ÁREA VERDE Y CAMINERAS SUBZONAS


ÁREA TOTAL 48m2 SUBZONA 2: CAMINERAS
ALTURA DE LA ZONA MÍNIMA: 0,10cm MÁXIMA: 0,15cm ÁREA:
SUBZONAS TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:
SUBZONA 1: ÁREA VERDE
ÁREA:
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:
MOBILIARIO:

Bordillo de piedra

Bloque de piedra
MOBILIARIO:
Cama de arena gruesa
Tierra aporcada

Tierra removida

Abono

Vegetación baja
ALTURA: 0.10cm MATERIALIDAD Bloque de piedra andesita
DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 0%
ALTURA: 0.10cm MATERIALIDAD Tierra y césped PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%
DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 100%

PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%


PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%

10
ORGANIGRAMA – RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

SUBZONAS
SUBZONA 2: GRANJA CON CUBIERTA DE TEJA
ÁREA:
ZONA 6.- GRANJA CUBIERTA – CORRAL
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:
ÁREA TOTAL 938m2
MOBILIARIO:
ALTURA DE LA ZONA MÍNIMA: 1, 50m MÁXIMA: 1,70m
Cuyeras
SUBZONAS
Cercas de madera
SUBZONA 1: CORRAL Corrales pequeños
con malla de
ÁREA: gallinero
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR: Cubierta de teja

ALTURA: 3,50m MATERIALIDAD Teja, madera, malla gallinero


DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 0%
MOBILIARIO:
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%
Tierra apisonada
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%
Cerca de madera
SUBZONAS
Vegetación baja SUBZONA 2: GRANJA SIN CUBIERTA
ÁREA:
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:
MOBILIARIO:

Cuyeras
Cercas de madera
ALTURA: 1,50m MATERIALIDAD Tierra y cerca de madera
Corrales pequeños
DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL con malla de
gallinero
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 50%

PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%


ALTURA: 1,50m MATERIALIDAD Teja, madera, malla gallinero
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%
DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 50%

PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%


PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%

11
ORGANIGRAMA – RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

ZONA 7.- HUERTA


ÁREA TOTAL 730m2
ALTURA DE LA ZONA MÍNIMA: 1,20m MÁXIMA: 1,50m
SUBZONAS
SUBZONA 1: HUERTA
ÁREA:
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:

MOBILIARIO:

Tierra aporcada

Tierra removida

Abono

Vegetación baja

Vegetación media

ALTURA: 1.20m MATERIALIDAD Tierra y vegetación baja y media


DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 0%

PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%


PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%

12
ORGANIGRAMA – RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

ZONA 8.- RESTAURANTE COMEDOR EXTERIOR


ÁREA TOTAL 360m2
ALTURA DE LA ZONA MÍNIMA: 2,50m MÁXIMA: 3,0m
SUBZONAS
SUBZONA 1: HUERTA
ÁREA:
TIPO/DESCRIPCIÓN DE MOBILIARIO A IMPLEMENTAR:

MOBILIARIO:

Tierra apisonada

Vegetación baja

Mobiliario de troncos
de madera, sillas,
bancos, mesas.

ALTURA: 2,50m MATERIALIDAD Madera


DESCRIPCIÓN USUARIO: VISITANTES Y PERSONAL
PORCENTAJE DE VEGETACIÓN BAJA DE LA SUBZONA: 0%

PORCENTAJE DE VEGETACIÓN MEDIA DE LA SUBZONA: 0%


PORCENTAJE DE VEGETACIÓN ALTA DE LA SUBZONA: 0%

13
CONCLUSIONES

El proceso de definición del programa arquitectónico fue desde un análisis rápido del entorno y tomando en cuenta los aspectos paisajistas y de
actividades urbanas se determino que era necesario un lugar que pueda generar turismo de una manera temática para incluir las actividades
tradicionales del lugar además de no perder el respeto por el paisaje, debido a que Cojitambo es un lugar de un rico paisaje se dejaron varias áreas
verdes. Sobre la división de la vivienda se tomo como prioridad no eliminar muros existentes ni modificarlos es así que las zonas creadas para el nuevo
uso de estancia temática se crean en los espacios ya existentes.

14
REFERENCIAS

https://es.esdemgarden.com/create-sitting-area-in-garden-12670

https://xml.hogarmania.com/jardineria/fichas/

http://estadiocroata.cl/project/juegos-infantiles/

002_PROGRAMACIÓN%20ARQUITECTONICA.pdf

https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/planta-del-mes/37-planta-del-mes/574-

sauco-o-sauco

https://www.alamy.es/cerca-de-losa-de-piedra-camino-pavimentado-en-el-parque-o-jardin-pasarela-

peatonal-en-la-carretera-casa-patio-jardin-image274676599.html

https://www.pinterest.com/pin/835065955882244955/

01

También podría gustarte