Está en la página 1de 20

1 ANTECEDENTES

La selección de la ruta es el primer paso en el diseño de una vía nueva, esta consiste
en determinar una faja de territorio de ancho variable sobre el cual se pueda diseñar
la vía que cumpla las condiciones de eficiencia, económicas y sociales.

Para el trazado de la vía se usará la carta topográfica de MATILDE ESTHER, ubicada al


Noroeste de la carta topográfica de Alausí. La carta topográfica comprende zonas de
la cordillera Occidental y una pequeña parte de planicie de la Costa por lo que la
diferencia de cotas es notable.

Los puntos principales fijados para el trazado de la vía son el poblado de ACHIN con
una cota de 2480 m.s.n.m. y La escuela situada en las cercanías del rio Las Minas con
una altitud de 560 m.s.n.m. La máxima pendiente que deberá tener la vía será del
10% y una mínima de 0,5%

Cada ruta será analizada con el método de longitud efectiva de Bruce, el cual castiga
las pendientes positivas y las negativas que sobrepasan un gradiente de comparación
fijado de 7% para este caso. Además se obtendrá la cantidad de obra para cada ruta,
esto dará una idea de los costos de las rutas, con lo que se obtendrá otro criterio para
la elección de la ruta definitiva.

2 OBJETIVOS

 Trazar dos rutas para los puntos principales aplicando los criterios del diseño.

 Evaluar estas rutas según su longitud efectiva (método de Bruce) y determinar la


cantidad de obra, para posteriormente analizar y escoger una ruta.

1
3 DESCRIPCION DE LAS RUTAS

3.1 RUTA 1

La ruta 1 es la más larga en longitud real con 33475 metros, esta cruza 14 quebradas,
pero ningún rio. Esta sirve directamente a cuatro comunidades (la vía pasa por estas
comunidades), además, pasa cerca de otras cuatro comunidades mas. En las
siguientes tablas se detalla la información:

Ruta Punto Abscisa Longitud Cota Desnivel Pendiente % Observación


Achin 0+000 2480
a 2+000 2000 2280 -200 -10
a* 2+200 200 2280 0 0 Paso
b 4+300 2100 2400 120 5,71
c 5+900 1600 2560 160 10
c* 6+100 200 2560 0 0 Paso
1 Esc. Miguel Montenegro 12+700 6600 2120 -440 -6,67
d 14+200 1500 2000 -120 -8
e 17+200 3000 1920 -80 -2,67 Cerca de un Paso
Esc. Benito Juarez 19+800 2600 1760 -160 -6,15
f 27+875 8075 1000 -760 -9,41
g 31+075 3200 680 -320 -10
Esc. Rio Las Minas 33+475 2400 560 -120 -5
Tabla 1 Descripción de la Ruta 1

2
RUTA 1
Lista de quebradas Lista de rios Lista de poblaciones
Abscisa Nombre Abscisa Nombre Luz Abscisa Poblacion/comunidad Distancia
0+150 S.N. 0+000 Achin 0
3+900 S.N. 8+400 El Mirador 1250
4+450 S.N. 9+100 Pobre Diablo 1000
4+550 S.N. 12+000 El Carmen 250
7+600 S.N. 12+300 Esc. Miguel Montenegro 0
13+425 S.N. 16+800 Las Minas 200
14+250 S.N. 19+400 Esc. Benito Juarez 0
14+800 S.N. 33+075 Esc. Rio las Minas 0
25+825 S.N.
29+600 S.N.
30+175 S.N.
31+375 S.N.
31+475 S.N.
32+275 S.N.
Tabla 2 quebradas, ríos y poblaciones de la ruta 1

3.2 RUTA 2

La ruta 2 es mas corta, esta tiene 24075 m. de longitud, esta ruta cruza 17 quebradas
y 3 ríos. Esta sirve directamente a solo dos comunidades, y pasa cerca de una
comunidad más. En las siguientes tablas se detalla la información de la Ruta 2:

Ruta Punto Abscisa Longitud Cota Desnivel Pendiente % Observacion


Achin 2480
h 2+800 2800 2200 -280 -10
i 11+800 9000 1600 -600 -6,67
2
j 17+400 5600 1040 -560 -10 Rio Changuil
k 21+225 3825 680 -360 -9,41 Rio Atio
Esc. Rio las Minas 24+075 2850 560 -120 -4,21
Tabla 3 Descripción de la Ruta 2

3
RUTA 2
Lista de
quebradas Lista de rios Lista de poblaciones
Abscisa Nombre Abscisa Nombre Luz Abscisa Poblacion/comunidad Distancia
2+800 S.N 17+400 Rio Changuil 20 0+000 Achin 0
2+950 S.N 21+225 Rio Atio 20 8+800 La Miran 1050
3+450 S.N 21+425 Rio Churricorral 20 24+075 Esc. Rio las Minas 0
3+750 S.N
4+150 S.N
4+700 S.N
5+500 S.N
6+100 S.N
6+900 S.N
7+850 S.N
8+600 S.N
8+850 S.N
9+150 S.N
9+425 S.N
9+925 S.N
12+900 S.N
23+975 S.N
Tabla 4 quebradas, ríos y poblaciones de la ruta 2

4 EVALUACION DE LAS RUTAS

Para evaluar las rutas mediante la longitud virtual se utilizará el método de Bruce
que consiste en castigar las pendientes positivas en su totalidad y las negativas que
excedan el gradiente de comparación (7% para este caso). Según Bruce la fórmula es la
siguiente:

𝑋 = 𝑋0 + 𝐾 ∑ 𝑦
Donde:
X = Longitud resistente o longitud virtual.
X0 = Longitud real.
Σy = Desnivel o suma de desniveles.
K = Inverso del coeficiente de tracción
El valor de K se tomará 35 que corresponde al valor para pavimento asfáltico

4
Los datos obtenidos en la evaluación para las dos rutas son los siguientes:

EVALUACIÓN DE LAS RUTAS (BRUCE)

RUTA 1 RUTA 2
IDA REGRESO IDA REGRESO
Xo = 33475 Xo = 33475 Xo = 24075 Xo = 24075
∑y = 645,75 ∑y = 2248 ∑y = 344,25 ∑y = 1920
K = 35 K = 35 K = 35 K = 35

X = 56076,25 X = 112155 X = 36123,75 X = 91275

X promedio = 84115,6 X promedio = 63699,4


Tabla 5 Evaluación de Bruce para las rutas

Como puede verse tanto la longitud real como la longitud virtual son mayores para la
ruta 1 por lo que en cuanto a pendientes ambas rutas son parecidas.

5 CANTIDADES DE OBRA

5.1 PARAMETROS DE CANTIDADES DE OBRA

 Movimiento de tierras
o Desbroce y limpieza (Ha)

La superficie en hectáreas que será limpiada será:


𝐻𝑎 = 40 𝑥 𝐿
Donde:
40 = Ancho de la franja limpiada
L = longitud de la ruta

o Excavación en suelo (m3)

La cantidad de material a ser excavado se obtiene al multiplicar el área


transversal de excavación por la longitud de la vía, este procedimiento se realiza
para tramos donde la topografía es similar, luego se suman los volúmenes de
cada tramo de la ruta para obtener el volumen total de excavación.

5
Primero se halla las distancias transversales a la vía Fig.2 (d), con esta
distancia, y sabiendo que el desnivel es de 40 metros se halla la inclinación de la
montaña Fig. 1 (tanθ)

Figura 1 Inclinación de la montaña


Figura 2 Distancias transversales

Asumiendo una inclinación del talud de 2:1 y conocida la inclinación de la


montaña (tanθ), se halla la altura h (ver Fig. 3), y con esta el área de corte.

Figura 3 Área excavada

El área de corte se multiplica por la longitud del tramo y se obtiene el volumen


excavado en el tramo, luego el volumen total para la ruta es igual a la suma de
todos los volúmenes de cada tramo.

El volumen de excavación en suelo es el 95% del total de volumen excavado


(VTotal).

o Excavación en roca (m3)

El volumen de excavación en roca es el 5% del total de volumen excavado (0.05


VTotal).

6
o Desalojo y transporte de material (m3- km)

El 40% del total del material excavado se utiliza como material de relleno para
la vía y el 60% se transportará a la escombrera que esta a una distancia
representativa de 8 Km. Por lo que el material transportado a la escombrera será:

Material(m3 − km) = 0.6 ∗ VTotalm3 ∗ 8km

o Limpieza de derrumbes (m3)

La cantidad de material de derrumbes se toma como el 10% del volumen de


excavación del suelo, esto el el 10% del 95% del volumen total excavado

Material (m3) = 0.1 ∗ 0.95 VTotal m3

 Sistemas drenaje

o Excavación y relleno de estructuras menores (m3)

Para el cálculo del material excavado y relleno se toman en cuenta dos tipos de
alcantarillas:
Las alcantarillas para quebradas Estas tienen un diámetro de 200cm, un
espesor de 3.6mm y una longitud de 16m. Para estas alcantarillas se considera
una excavación como la mostrada en la figura 4. El volumen de material se
obtiene:
𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 (𝑚3 ) = 3𝑚 ∗ 2.8𝑚 ∗ 16𝑚 ∗ 𝑁
N = número de alcantarillas de quebradas a lo largo de la ruta

Figura 4 Alcantarilla de quebrada Figura 5 Alcantarilla


común

7
Las alcantarillas comunes tienen un diámetro de 100cm, un espesor de 1.6mm
con una longitud de 14m. Para estas alcantarillas se considera una excavación
como la mostrada en la figura 5. El volumen de material se obtiene:

𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 (𝑚3 ) = 3𝑚 ∗ 2.8𝑚 ∗ 16𝑚 ∗ 𝑛

Donde n es el número de alcantarillas comunes a lo largo de la ruta, se considera


que cada 300 metros se colocará una alcantarilla común por lo que:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑢𝑡𝑎(𝑚)
𝑛=
300𝑚

o Suministro y tendido de tuberías AC Φ =200cm, e = 3.5mm (m)


La longitud de tubería total para quebradas a lo largo de la ruta será igual a la
longitud de cada tubería (16m) por el número de quebradas que atraviesan la vía
a lo largo de la ruta.

o Suministro y tendido de tuberías AC Φ =100cm, e = 1.5mm (m)


La longitud de tubería de alcantarillas comunes para la ruta será igual a la
longitud de cada tubería (14m) por el número de alcantarillas comunes (n)

o Hormigón ciclópeo f´c = 180 Kg/ cm2, Ho = 60%, Piedra = 40% (m3)

El volumen de hormigón ciclópeo para los cabezales de las alcantarillas se


obtiene de las dimensiones mostradas en la figura 6. Los volúmenes de
hormigón para cada cabezal se muestran a continuación:

Vol de
Hormigón
(m3)
Alcantarillas de quebradas 7,5
Alcantarillas comunes 2,4

Para obtener el volumen total para cada ruta se multiplica la cantidad de


hormigón de cada cabezal por 2 y por el número de alcantarillas.

8
Figura 6 Dimensiones para los cabezales de las alcantarillas para quebradas y comunes

 Estructura de la vía

Figura 7 Estructura de la vía

o Sub base clase dos, (m3)


La sub base clase 2 se colocará en un ancho de 9 metros y tendrá un espesor de
25cm por lo que el volumen requerido será de 9 x 0.25 x L (m3), donde L es la
longitud de la ruta en metros.

o Base clase dos 8.5 x 0.20 x L (m3)


Para la base clase 2 el ancho será 8.5 metros con un espesor de 20cm con lo que
el volumen requerido será de 8.5 x 0.20 x L (m3), donde L es la longitud de la
ruta en metros.

o Doble tratamiento superficial bituminoso (DTSB) 8 x L (m2)


Este se mide en m2 y se colocara en un ancho de 8m.con lo que la cantidad de
DTSB será de 8 x L m2

9
 Sistemas de drenaje mayor (puentes)

Si la ruta atraviesa algún rio se deberá anotar la luz del puente, para puentes de 20m
a 40m. el material usado será hormigón, en caso de luces mayores hasta 100m el
puente será de metal. La luz mínima de cualquier puente será de 20m.

5.2 PRECIOS UNITARIOS


Los precios unitarios usados en la cantidad de obra se muestran en la siguiente tabla:

PRECIOS UNITARIOS
PRECIO
DESCRIPCIÓN UNIDAD
UNITARIO
MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.1 Desbroce y limpieza Ha 233,62
1.2.1 excavación en suelo m3 0,98
1.2.2 excavación en roca m3 10,81
1.3 transporte de material m3*km 0,35
1.4 limpieza de derrumbes m3 0,57
SITEMAS DE DRENAJE
2.1 excavación y relleno de estructuras menores m3 5,17
2.2 suministro y tendido de tubería AC, Φ=200cm, e=3.5mm m 256,00
2.3 suministro y tendido de tubería AC, Φ=100cm, e=1,5mm m 174,00
2.4 Hormigón Ciclópeo f`c= 180 Kg/m2, 60% hormigón, 40% piedra. m3 111,40
ESTRUCTURA DE LA VIA
3.1 sub base clase 2 e=25cm m3 16,48
3.2 base clase 2 e=20cm m3 20,27
3.3 DTSB e<3cm m2 2,45
PUENTES
Puente de hormigon (luz = 20m) # 100000
Tabla 6 Precios unitarios

10
5.3 CANTIDADES DE OBRA PARA LA RUTA 1

5.3.1 Movimiento de tierras

o Desbroce y limpieza (Ha)

Ancho (m) = 40
Long (m) = 33475
Área (Ha) = 133,9

o Excavación en suelo y en roca (m3)

Longitud
d Vol. por tramo
Tramo del tramo tan(Θ) h Área (A)m2
(promedio) (m3)
(L)
Achin - a 2000 150 0,267 3,69 22,15 44308
a-b 2100 200 0,200 2,67 16 33600
b-c 1600 90 0,444 6,86 41,14 65829
c - Esc. Miguel M. 6600 67 0,597 10,21 61,28 404426
Esc. Miguel M. - d 1500 67 0,597 10,21 61,28 91915
d-e 3000 65 0,615 10,67 64 192000
e - Esc. Benito J. 2600 73 0,548 9,06 54,34 141283
Esc. Benito J - f 8075 70 0,571 9,60 57,6 465120
f-g 3200 130 0,308 4,36 26,18 83782
g - Esc. Rio Minas 2400 250 0,160 2,09 12,52 30052
Volumen Total (m3) = 1552314
Excavación En Suelo: 1474698
(m3) En Roca: 77616

o Desalojo y transporte de material (m3- km)

Material empleado en la Vía = 620925 m3


Material votado a la escombrera = 931388 m3
Distancia a la escombrera = 8 Km.
Volumen de transporte (m3-Km) = 7451106 m3-Km.

o Limpieza de derrumbes (m3)

Material de derrumbe = 147470 m3

11
5.3.2 Sistemas drenaje

o Excavación y relleno de estructuras menores (m 3)


Área # Volumen
Longitud
transv. Alcantarillas Excav. (m3)
Alcantarillas de quebradas 8,4 16 14 1882
Alcantarillas comunes 3,6 14 112 5645
Total Excavación (m3) = 7526

o Suministro y tendido de tuberías AC Φ =200cm, e = 3.5mm (m) y


tuberías AC Φ =100cm, e = 1.5mm (m)
Diam. Φ Longitud
Material Espesor (m)
(m) (m)
Alcantarillas de quebradas AC 2 0,0035 224
Alcantarillas comunes AC 1 0,0015 1568

o Hormigón ciclópeo f´c = 180 Kg/ cm2, Ho = 60%, Piedra = 40% (m3)

Vol de Ho. de un Volumen ho.


# de alcantarillas
cabezal Ciclópeo ( m3)
Alcantarillas de quebradas 7,5 14 210
Alcantarillas comunes 2,4 112 538
TOTAL (m3) = 748

5.3.3 Estructura de la vía

o Sub base clase dos, 9 x 0.25 x L (m3)


o Base clase dos 8.5 x 0.20 x L (m3)
o Doble tratamiento superficial bituminoso 8 x L (m2)

Material Cantidad
Sub base clase 2 75318,75 m3
Base clase 2 56907,5 m3
DTSB 267800 m2

12
5.4 CANTIDADES DE OBRA PARA LA RUTA 2

5.4.1 Movimiento de tierras

o Desbroce y limpieza (Ha)

Ancho (m) = 40
Long (m) = 24075
Área (Ha) = 96,3

o Excavación en suelo y en roca (m3)

Longitud
Area Vol. por tramo
Tramo del tramo d (promedio) tan(Θ) h
(A)m2 (m3)
(L)
Achin - h 2800 125 0,320 4,57 27,43 76800
h-i 9000 65 0,615 10,67 64 576000
i-j 5600 70 0,571 9,60 57,60 322560
j-k 3825 100 0,400 6,00 36,00 137700
k - Esc. Rio Minas 2850 150 0,267 3,69 22,15 63138
Volumen Total = 1176198
Excavación En Suelo: 1117389
(m3) En Roca: 58810

o Desalojo y transporte de material (m3- km)

Material empleado en la Vía = 470479 m3


Material votado a la escombrera = 705719 m3
Distancia a la escombrera = 8 Km.
Volumen de transporte (m3-Km) = 5645753 m3-Km.

o Limpieza de derrumbes (m3)

Material de derrumbe = 111739 m3

13
5.4.2 Sistemas drenaje

o Excavación y relleno de estructuras menores (m3)


# Volumen
Área transv. Longitud
Alcantarillas Excav. (m3)
Alcantarillas de quebradas 8,4 16 17 2285
Alcantarillas comunes 3,6 14 80 4032
Total (m3)= 6317

o Suministro y tendido de tuberías AC Φ =200cm, e = 3.5mm (m) y


tuberías AC Φ =100cm, e = 1.5mm (m)

Material Diam. Φ (m) Espesor (m) Longitud (m)


Alcantarillas de quebradas AC 2 0,0035 272
Alcantarillas comunes AC 1 0,0015 1120

o Hormigón ciclópeo f´c = 180 Kg/ cm2, Ho = 60%, Piedra = 40% (m3)

Vol. Ho. de un
# de alcantarillas Vol Total m3
cabezal
Alcantarillas de quebradas 7,5 17 255
Alcantarillas comunes 2,4 80 384
TOTAL (m3) = 639

5.4.3 Estructura de la vía

o Sub base clase dos, 9 x 0.25 x L (m3)


o Base clase dos 8.5 x 0.20 x L (m3)
o Doble tratamiento superficial bituminoso 8 x L (m2)

Material Cantidad
Sub base clase 2 54168,75 m3
Base clase 2 40927,5 m3
DTSB 192600 m2

14
5.4.4 Sistemas de drenaje mayor (puentes)

Abscisa Nombre del Rio Luz Material del puente

17+400 Rio Changuil 20 Hormigón


21+225 Rio Atio 20 Hormigón
21+425 Rio Churricorral 20 Hormigón

6 PRESUPUESTO DE OBRA

6.1 PRESUPUESTO DE OBRA PARA LA RUTA 1

El presupuesto para la ruta 1 se muestra en la siguiente tabla:

PRESUPUESTO TOTAL (RUTA 1)


DESCRIPCIÓN PRECIO PRECIO
UNIDAD CANTIDAD
MOVIMIENTO DE TIERRAS UNITARIO TOTAL

1.1 Desbroce y limpieza Ha 133,9 233,62 31282


1.2.1 excavación en suelo m3 1474698 0,98 1445204
1.2.2 excavación en roca m3 77616 10,81 839026
1.3 transporte de material m3*km 7451106 0,35 2607887
1.4 limpieza de derrumbes m3 147470 0,57 84058
SITEMAS DE DRENAJE
2.1 excavación y relleno de estructuras menores m3 7526 5,17 38911
2.2 suministro y tendido de tubería AC, Φ=200cm, e=3.5mm m 224 355 79520
2.3 suministro y tendido de tubería AC, Φ=100cm, e=1,5mm m 1568 174 272832
2.4 Hormigón Ciclópeo f`c= 180 Kg/m2, 60% hormigón, 40% piedra. m3 748 88,6 66237
ESTRUCTURA DE LA VIA
3.1 sub base clase 2 e=25cm m3 75319 16,48 1241253
3.2 base clase 2 e=20cm m3 56908 20,27 1153515
3.3 DTSB e<3cm m2 267800 2,45 656110

TOTAL = 8515835
Tabla 7 Presupuesto para la ruta 1

15
6.2 PRESUPUESTO DE OBRA PARA LA RUTA 2

El presupuesto para la ruta 2 se muestra en la siguiente tabla:

PRESUPUESTO TOTAL (RUTA 2)


DESCRIPCIÓN PRECIO PRECIO
UNIDAD CANTIDAD
MOVIMIENTO DE TIERRAS UNITARIO TOTAL

1.1 Desbroce y limpieza Ha 96,3 233,62 22498


1.2.1 excavacion en suelo m3 1117389 0,98 1095041
1.2.2 excavacion en roca m3 58810 10,81 635735
1.3 transporte de material m3*km 5645753 0,35 1976013
1.4 limpieza de derrumbes m3 111739 0,57 63691
SITEMAS DE DRENAJE
2.1 excavacion y relleno de estructuras menores m3 6317 5,17 32658
2.2 suministro y tendido de tuberia AC, Φ=200cm, e=3.5mm m 272 355 96560
2.3 suministro y tendido de tuberia AC, Φ=100cm, e=1,5mm m 1120 174 194880
2.4 Hormigon Ciclopio f`c= 180 Kg/m2, 60% hormigon, 40% piedra. m3 639 88,6 56615
ESTRUCTURA DE LA VIA
3.1 sub base clase 2 e=25cm m3 54169 16,48 892701
3.2 base clase 2 e=20cm m3 40928 20,27 829600
3.3 DTSB e<3cm m2 192600 2,45 471870
PUENTES
Rio Changuil (Hormigón, Luz=20m) 0 1 100000 100000
Rio Atio (Hormigón, Luz=20m) 0 1 100000 100000
Rio Churricorral (Hormigón, Luz=20m) 0 1 100000 100000

TOTAL = 6667863
Tabla 8 Presupuesto para la ruta 2

16
7 ANALISIS DE RESULTADOS

RUTA 1
Ventajas Desventajas
La vía sirve directamente a 4 Tiene mayor longitud real y virtual que
comunidades y pasa muy cerca de la ruta 2
otras 4.
No atraviesa ningún río. El costo es mayor en un 27% respecto a
la ruta 2
Atraviesa 14 quebradas frente a las 17
que atraviesa la ruta 2.
Tabla 9 Ventajas y desventajas de la ruta 1

RUTA 2
Ventajas Desventajas
La longitud real y virtual es menor Solo sirve a tres comunidades
El costo es menor Atraviesa mas quebradas
Atraviesa tres ríos
Tabla 10 Ventajas y desventajas de la ruta 2

8 CONCLUSIONES

- Pese a que la ruta 1 es la de mayor costo y representa un mayor tiempo de viaje


debido a su longitud mayor, sirve a casi el triple de comunidades que la ruta 2, esto
la hace ver como la mejor opción, además de que la ruta 2 requiere de tres
puentes y atraviesa demasiadas quebradas.

- El mayor costo de la ruta 1 no se compara con los beneficios que esta puede
representar para las comunidades servidas, por lo que bien vale incrementar el
costo de inversión hacia la primera ruta.

17
UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS

SELECCIÓN DE RUTA

REALIZADO POR:

CÉSAR MONTALVO C.

CURSO:

5 “A”

18
Contenido

1 ANTECEDENTES ......................................................................................................... 1
2 OBJETIVOS ................................................................................................................... 1
3 DESCRIPCION DE LAS RUTAS ................................................................................. 2
3.1 RUTA 1 .................................................................................................................... 2
3.2 RUTA 2 .................................................................................................................... 3
4 EVALUACION DE LAS RUTAS ................................................................................. 4
5 CANTIDADES DE OBRA ............................................................................................ 5
5.1 PARAMETROS DE CANTIDADES DE OBRA ................................................... 5
5.2 PRECIOS UNITARIOS......................................................................................... 10
5.3 CANTIDADES DE OBRA PARA LA RUTA 1 ................................................... 11
5.3.1 Movimiento de tierras..................................................................................... 11
5.3.2 Sistemas drenaje ............................................................................................. 12
5.3.3 Estructura de la vía ......................................................................................... 12
5.4 CANTIDADES DE OBRA PARA LA RUTA 2 ................................................... 13
5.4.1 Movimiento de tierras..................................................................................... 13
5.4.2 Sistemas drenaje ............................................................................................. 14
5.4.3 Estructura de la vía ......................................................................................... 14
5.4.4 Sistemas de drenaje mayor (puentes) ............................................................. 15
6 PRESUPUESTO DE OBRA ........................................................................................ 15
6.1 PRESUPUESTO DE OBRA PARA LA RUTA 1 ................................................. 15
6.2 PRESUPUESTO DE OBRA PARA LA RUTA 2 ................................................. 16
7 ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................................... 17
8 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 17

19
Índice de Figuras

Figura 1 Inclinación de la montaña ....................................................................................... 6


Figura 2 Distancias transversales........................................................................................... 6
Figura 3 Área excavada ......................................................................................................... 6
Figura 4 Alcantarilla de quebrada ......................................................................................... 7
Figura 5 Alcantarilla común .................................................................................................. 7
Figura 6 Dimensiones para los cabezales de las alcantarillas para quebradas y comunes .. 9
Figura 7 Estructura de la vía ................................................................................................. 9

Índice de Tablas

Tabla 1 Descripción de la Ruta 1............................................................................................. 2


Tabla 2 quebradas, ríos y poblaciones de la ruta 1 ................................................................ 3
Tabla 3 Descripción de la Ruta 2............................................................................................. 3
Tabla 4 quebradas, ríos y poblaciones de la ruta 2 ................................................................ 4
Tabla 5 Evaluación de Bruce para las rutas ............................................................................ 5
Tabla 6 Precios unitarios ...................................................................................................... 10
Tabla 7 Presupuesto para la ruta 1 ....................................................................................... 15
Tabla 8 Presupuesto para la ruta 2 ...................................................................................... 16
Tabla 9 Ventajas y desventajas de la ruta 1 ......................................................................... 17
Tabla 10 Ventajas y desventajas de la ruta 2 ....................................................................... 17

20

También podría gustarte