Está en la página 1de 10

Historia de la Estadística en Guatemala

Independientemente de las Estadísticas de Comercio en las colonias, las


cuales eran responsabilidad de la Metrópoli, el único testimonio de la actividad
estadística en Guatemala fue el Censo de Población levantado por las
autoridades Eclesiásticas en 1778, circunscritas a la provincia de Guatemala.
La única actividad estadística relevante en esa época fue el registro parroquial
de nacimientos, matrimonios y defunciones (en cumplimiento a lo dispuesto en
el Concilio de Trento), aunque los mismos se realizaban con propósito religioso
más que estadístico. Es a partir de la Independencia en 1821, como
consecuencia de las ideas liberales procedentes de Europa y la comunicación y
el intercambio internacional, cuando aparecen en Guatemala los primeros
intentos formales de realizar la actividad estadística.
Fue el hondureño José Cecilio del Valle, quien figura como el primer intelectual
preocupado por la estructuración de la estadística en el Istmo. Él motivó dicha
organización, con la publicación de sus artículos “La estadística, plataforma del
enaltecimiento social” publicados en el Semanario "EL AMIGO DE LA PATRIA".
En sus escritos, José Cecilio del Valle hace referencia a los cálculos que en la
actualidad se consideran como demográficos: superficie, densidad de
población etc., además de la incipiente estadística fiscal de la época. El
esfuerzo personal de Del Valle se materializó con la promulgación de la Ley
sobre la manera de hacer estadística en las provincias unidas de Centro
América, esta se reconoce como la PRIMERA LEY DE ESTADÍSTICA

Primera ley Estadística

Fue publicada el 15 de noviembre de 1823 y en homenaje a este


acontecimiento, desde los años 60’s, se celebra el 15 de noviembre de cada
año el DÍA DEL ESTADÍSTICO. Al amparo de esta ley se ordena por Decreto,
el 19 de mayo de 1824, el levantamiento de los Censos de Población. El 13 de
julio de 1825 se emite Acuerdo que designa a la primera Comisión Nacional de
Estadística, integrada entre otros por el doctor Mariano Gálvez, Manuel José
Pavón, Francisco Cáscara Acesta, y el Presbítero Isidro Menéndez.
Posteriormente por renuncia del señor Pavón fue nombrado el Presbítero José
Mariano Herrarte. La constitución de esta comisión marca el inicio de la
recolección formal de información sobre hechos de interés para la gestión del
Gobierno, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y
establecimientos comerciales e industriales. Hasta la Revolución Liberal de
1871, no hubo continuidad en la actividad estadística, reflejo de la inestabilidad
política que existía en la mayoría de los países Centroamericanos.

En un nuevo intento por impulsar la actividad estadística, en el año 1879, se


funda la Sección de Estadística adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter
de Oficina Central de Estadística, que se encargó en 1880 de levantar el Primer
Censo Oficial de Población de la República (2do. en la historia del país). Los
resultados del primer censo oficial se publicaron en 1882 en los “ANALES
ESTADÍSTICOS”, incluyendo cifras elaboradas por la Sección, desde su
creación. En esa misma época, con la promulgación del primer código civil, se
inician las estadísticas vitales, que aprovechan los registros parroquiales de
nacimientos y defunciones de la época colonial. En agosto de 1886, la Sección
de Estadística, es elevada a la categoría de Dirección General de Estadística.
En febrero de 1893, fue esta Dirección la que levantó el tercer Censo general
de población. Posteriormente, la Dirección General de Estadística atendió
solamente las estadísticas por registro administrativo, como las vitales y la
planificación de los censos en 1902, 1921 y 1930; de estos tres censos
solamente se levantó el de 1921, debido a la inestabilidad política interna. El 16
de marzo de 1936, la Dirección de Estadística se adscribe al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y el 18 de marzo de 1938, se promulga el decreto
1820, Ley Nacional de Estadística.
Al amparo de la Primera Ley Nacional de Estadística, se levantó el Censo
urbano de población y el Censo Nacional de Población de 1938, en los cuales
se utilizó por primera vez en el país un equipo de tabulación mecánica
(Powers).
En Diciembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno ordena que la
Dirección General de Estadística pase a Jurisdicción del Ministerio de
Economía y Trabajo, creado a fines de ese mismo año. 1/
Es en ese año cuando se inicia la actividad estadística moderna. Y a partir de
esa fecha Guatemala participa activamente en la actividad estadística
internacional.
Productos de esa época fueron también: el Índice de precios al consumidor con
base en una Encuesta de Familias Obreras en la ciudad de Guatemala (1946),
el Censo Industrial de 1946, el Censo de Habitación de 1949, los Censos de
Población y Agropecuario de 1950, la Encuesta de Ingresos y Gastos y el
Censo Económico de 1953.En 1955 se promulga el Decreto 495, Ley de
Estadística. Durante su aplicación, se levantó el tercer y cuarto Censo
Económico de 1959 y 1965, el Censo Industrial de 1977, El Censo Artesanal de
1978, los Censos de Población y Vivienda de 1964, 1973 y 1981, los Censos
Agropecuarios de 1964 y 1979, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
Familiares de 1979/81, con base en el Índice de Precios al consumidor. Esta
ley tenía como novedad la creación, por primera vez, del sistema estadístico
nacional.
Su vigencia terminó cuando fue reemplazada en enero de 1985 por el Decreto-
Ley 3-85, Ley orgánica del Instituto Nacional de Estadística. Este Decreto
cambia radicalmente el carácter de la institución, al convertirla en un ente
semiautónomo y descentralizado y pone fin al calvario del proyecto de creación
del Instituto Nacional de Estadística –INE- que venía en proceso desde
1974.Con la tercera ley Nacional de Estadística se acentúa el proceso de
modernización de las estadísticas oficiales en Guatemala y se consolida la
Organización del Sistema Estadístico Nacional.
En 1986/87 se inicia el Sistema Nacional de En cuestas de Hogares, en 1994
se realiza el X Censo Nacional de Población y V de Habitación. En 1995/98 se
realiza la encuesta Nacional Salud Materno Infantil. En 1998-1999 se realiza la
Segunda encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares – ENIGFAM- y es
esta la que sienta las bases para el nuevo índice de precios al consumidor del
año 2000, IPC actual y uno de los más modernos de Latinoamérica. En el año
2000 la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida de los Hogares,
ENCOVI 2000 amplía el universo de información que el INE ofrece a los
usuarios. En noviembre del 2002 se realizó el XI Censo Nacional de Población
y el VI Censo Nacional de Habitación cuyos resultados fueron presentados en
febrero del 2003. En mayo del 2003 se levantó el IV Censo Nacional
Agropecuario y en Junio se publicó el estudio sobre el trabajo infantil en
Guatemala.

Instituto Nacional de Estadística (INE)

I.N.E.

Reseña histórica de la Estadística

Independientemente de las Estadísticas de Comercio de las Colonias, que se


llevaban en la Metrópoli en la época colonial, el único testimonio de la actividad
estadística fue el Censo de Población levantado por las autoridades
eclesiásticas en 1778, circunscrito a la Provincia de Guatemala. La única
actividad estadística relevante en esa época fueron los registros parroquiales
de nacimientos, matrimonios y defunciones (en acatamiento a lo dispuesto en
el Concilio de Trento), que se realizaban con propósito religioso, no estadístico.

A partir de la Independencia en 1821, como consecuencia de las ideas liberales


procedentes de Europa, la comunicación y el intercambio internacional.
Aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar actividad
estadística.

José Cecilio del Valle figura como el primer intelectual preocupado por la
estructuración de la estadística en el istmo, especialmente en sus artículos "La
estadística plataforma del enaltecimiento social " publicados en el Semanario El
amigo de la Patria.

En sus escritos, José Cecilio del Valle hace referencia a cálculos, que en la
actualidad se consideran como demográficos (superficie, densidad de
población, etc.) además de la incipiente estadística fiscal, etc. El esfuerzo
personal de Del Valle se materializó con la promulgación de la ley sobre la
manera de hacer estadística en las Provincias Unidas de Centroamérica el 15
de noviembre de 1823; esta se reconoce como la PRIMERA LEY
ESTADISTICA.

En homenaje a este acontecimiento desde los años 60', se celebra el 15 de


noviembre de cada año, el DIA DEL ESTADISTICO.

Al amparo de esta ley se ordena por decreto, el 19 de mayo de 1824, el


levantamiento de los Censos de Población; el 13 de julio de 1825 se emite
acuerdo designado a la primera Comisión Nacional de Estadística, integrada
entre otros por el Doctor Marino Gálvez, Manuel José Pavón, Francisco
Cáscara Acesta, Presbítero Isidro Menéndez y el Presbítero José Mariano
Herrarte por renuncia del Sr. Pavón. La constitución de esta comisión marca el
inicio de la recolección formal de información sobre los hechos de interés para
la gestión de gobierno, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas de
establecimientos comerciales e industriales.

Hasta la Revolución Liberal de 1871, no hubo continuidad en la actividad


estadística, reflejo de la inestabilidad política en la mayoría de los países
centroamericanos.

En 1879 se funda la Sección de Estadísticas, adscrita al Ministerio de Fomento,


con el carácter de Oficina Central de Estadística, que se encargó en 1880 de
levantar el Primer Censo Oficial de Población de la República (segundo en la
historia), cuyos resultados se publicaron en 1882 en los "ANALES
ESTADISTICOS", que incluyó cifras elaboradas por la Sección, desde su
creación. En esa misma época, con la promulgación del Primer Código Civil, se
inician las estadísticas vitales, que aprovechan los registros parroquiales de
nacimientos y defunciones cuya existencia se remonta a la época colonial.

En 1955 se promulga el Decreto 495 Ley de Estadísticas que tuvo 30 años de


vigencia, hasta ser reemplazada en enero de 1985 por el Decreto Ley 3-85, Ley
Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, que cambia radicalmente el
carácter de la institución al convertirla en un ente semiautónomo y
descentralizado. El proyecto de creación del Instituto Nacional de Estadística -
INE- surgió en 1974, pero no es sino hasta 1983 que cobra mayor impulso.

En agosto de 1886, la Sección de Estadísticas es elevada a la categoría de


Dirección General de Estadística.

Base Legal

El INE tiene su creación naturaleza y objetivo, contenidos en su Ley Orgánica


Decreto Ley 3-85 del 15 de enero/85. Así también cuenta con un Reglamento
de Ley Orgánica. En el Artículo 1o. se deja normando que el INE es una
entidad estatal descentralizada semiautónoma, con personalidad jurídica,
patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones que tiendan al desarrollo de sus fines. Están determinados
también en la Ley Orgánica, las funciones que le competen, y todo lo
relacionado al Sistema Estadístico Nacional, el régimen económico financiero y
otras disposiciones.
Misión del INE

La misión del INE es garantizar una oferta de información estadística


multisectorial oficial que contribuya efectivamente al desarrollo y a la
democratización de Guatemala. y que responda con calidad , oportunidad,
confiabilidad y utilidad a las necesidades de los usuarios. Esto se logra a través
de la coordinación del Sistema Estadístico Nacional, apoyándose en la
capacidad técnica e integridad de sus recursos humanos, y en el uso apropiado
que hacen de las metodologías, tecnologías y recursos materiales y financieros
disponibles.
Estadísticas del INE

La misión del INE es: "Diseñar y ejecutar la Política Estadística Nacional, para
recopilar, producir, analizar y difundir estadísticas confiables, oportunas,
transparentes y eficientes". En su sitio podrá encontrar la siguiente información
de sumo interés:

Indice de Precios al Consumidor (IPC)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una de las herramientas


estadísticas que se utiliza para medir la inflación en la economía del país,
tomando como base los precios observados en el mes de referencia.

Censos y Encuestas

Desde tiempos remotos la historia registra recuentos efectuados por diferentes


pueblos del mundo. En la antigua Roma, a este procedimiento se le dio el
nombre de SENSUS que en latín significa: CUENTA.

Estadísticas Continuas

En esta sección podrás encontrar las más recientes estadísticas económicas,


sociales y ambientales elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Sistema Geoestadístico Nacional

El Sistema Geoestadísitco Nacional permite un análisis eficiente, tanto de la


distribución y el comportamiento de la información estadística resultante de las
actividades humanas en su entorno geográfico.
Instituciones productoras de datos estadísticas

Esto está a cargo del SM (Sistema Estadístico Nacional) coordinado por el INE
y conformado por las siguientes instituciones:

ESTADÍSTICO NACIONAL

Artículo 6º. El Sistema Estadístico Nacional es el complejo orgánico de


todas las dependencias del Estado, y entidades descentralizadas autónomas
y semiautónomas y de las municipalidades que tengan dentro de sus
funciones cualquier actividad que se refiera a la elaboración, recolección
análisis y publicación de la información estadística.

Artículo 7º. Son obligaciones de las entidades y dependencias que integran


el Sistema Estadístico Nacional:

1. Cumplir con lo preceptuado por la presente ley, sus reglamentos y demás


disposiciones legales que le sean aplicables;

2. Acatar las normas y disposiciones que, en ejercicio de sus funciones,


emita el INE,

3. Ejecutar las labores de recolección, elaboración, análisis,


aprovechamiento y divulgación que les correspondan conforme a sus propias
leyes y reglamentos, y las que les sean asignadas dentro del plan nacional
de estadística;

4. Aplicar los métodos, procedimientos, definiciones y normas técnicas que


se emitan por el INE, para la ejecución de los programas estadísticos a su
cargo;

5. Someter al INE, para su aprobación, los datos e informes estadísticos que


elaboren, previamente a su publicación con carácter oficial;

6. Las demás que le correspondan conforme a esta ley, sus reglamentos y


disposiciones legales que sean aplicables

Instituciones que pertenecen al SEN

El SEN, tiene como finalidad asegurar que la actividad estadística del país se
desarrolle en forma integrada, coordinada, racionalizada y bajo una
normatividad común. Se entiende como actividad estadística el conjunto de
procedimientos y métodos de recolección, procesamiento y divulgación de
datos relativos a levantamiento censos, estadísticas continuas, encuestas
especiales, indicadores e índices en general, cuentas nacionales y demás
programas macro estadísticos, así como el análisis e investigación estadística.

El criterio de selección para considerar qué instituciones deben pertenecer al


SEN, como miembros productores de estadísticas se basa en la pertinencia
que las distintas dependencias del Estado, y entidades descentralizadas,
autónomas y semiautónomas, y de las municipalidades, tengan dentro de sus
funciones las de elaborar, recolectar, analizar, y publicar información
estadística (Artículo 6, Decreto Ley 3-85).

Es así como, después de analizar a todas las instituciones, se ha constituido


una red de información estadística compuesta por las siguientes instituciones:

1. Instituto Nacional de Estadística (INE)

2. Dirección General Migración (DGM)

3. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)

4. Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)

5. Instituto Nacional de Bosques (INAB)

6. Instituto de Fomento Municipal (INFOM)

7. Inst. Nac. de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología


(INSIVUMEH)

8. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

9. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB)

10. Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN)

11. Ministerio Público (MP)

12. Ministerio de Energía y Minas (MEM)

13. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

14. Ministerio de Economía (MINECO)

15. Ministerio de Educación (MINEDUC)

16. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)


17. Organismo Judicial (OJ)

18. Policía Municipal de Tránsito (PMT)

19. Policía Nacional Civil (PNC)

20. Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)

21. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN)

22. Banco de Guatemala (BANGUAT)

23. Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)

24. Comisión Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)

25. Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)

26. Dirección General de Caminos (DGC)

Para el análisis se agruparon las instituciones en cuatro sectores, identificados


de la siguiente manera: Sector económico, Social, Ambiental y de Seguridad.
Bibliografía:

Fernando Javier Diaz Barneond; “Historia de la Estadística en Guatemala”;


Revisado 15 de enero 2016. <http://es.scribd.com/doc/61625365/Historia-de-
la-Estadistica-en-Guatemala>.

También podría gustarte