Está en la página 1de 11

“ANALISIS DE

ARTICULO
CIENTIFICO”

ALUMNO:

JOSE WILLY LLANOS COLQUEHUANCA

CURSO:
Metodologia del trabajo
Universitario.
1. Título del trabajo, autores e introducción. Es
necesario la evaluación rigurosa del título, la
introducción y los autores hacen revisión de la
información.

TITULO:

AUTORES:

INTRODUCCIÓN:
PASO 1

ANÁLISIS:

Título: Si cumple con el título es claro e indica las


variables se van a analizar como son Igualdad,
prevención de la violencia contra la mujer y educación
secundaria.

Autores: se identifica claramente a los autores en el


artículo.

Introducción : es breve y concisa y explica de qué va a


tratar el tema así como introduce la hipótesis que
indica que reproducir modelos sexistas y el
desequilibrio entre hombres y mujeres produce
violencia contra la mujer.
2. La originalidad del estudio. El estudio no será
completamente original, pero, si diferente y la hipótesis
más correcto, el tiempo y la población distinto.

TITULO:

HIPOTESIS: reproducir modelos sexistas y el desequilibrio entre


PASO 2

hombres y mujeres produce violencia contra la mujer.

ANÁLISIS:

En cuanto a la originalidad, podemos observar qué si


es original ya qué se centra en las variables:

-Construccion de la igualdad
- Prevencion de la violencia contra la mujer desde la
Secundaria.

Habran muchos otros articulos similares, pero esta se


centra en la variables antes mencionadas.
3. La población estudiada. Es importante conocer los
métodos estadísticos de selección de la población de
estudio.
PASO 3

ANÁLISIS:

-En cuanto a la población estudiada fue a alumnos de


educación secundaria.
4. Diseño de investigación o estudio. Es preciso identificar
el tipo de diseño experimental y no experimental.
PASO 4

ANÁLISIS:

- Se realizaron encuestas para la recolección de datos

- Se realizaron métodos descriptivos para el análisis


de datos de las encuestas.

- El tipo de diseño es no experimental ya qué solo


toma muestras y da una propuesta , mas no prueba
su propuesta, no experimenta.
5. Valoración de los posibles sesgos. Es necesario la
valoración de validez de los instrumentos, método
estadístico y el tamaño de muestra
PASO 5

ANÁLISIS:

- Se valido los instrumentos mediante juicio de


expertos, en este caso las encuestas .
- Con el método t student se verificó la no existencia de
diferencias estadisticas significativas.
6. Evaluación de grupos comparables (si es de diseño
experimental). La distribución de las unidades de estudio
en grupo y evaluación de resultados.
PASO 6

ANÁLISIS:

- El artículo es no experimental .
7. Métodos estadísticos utilizados. En el artículo
científico debe estar el cálculo del tamaño de la muestra,
duración del tiempo y análisis de resultados
PASO 7

ANÁLISIS:

- Como se observa en la imagen se hizo un cálculo de


la muestra contrastando con el metodo t student.
- Así como para calcular la confiabilidad interna se usi
el Alplha de Cronbach
8. Valoración de los resultados y conclusiones. Los datos
relevantes aparecen en tablas y figuras. Las conclusiones
válidas que sintetizan los datos.
PASO 8

ANÁLISIS:

- Se muestran los datos y resultados relevantes en


tablas y figuras.
- Si cuenta con conclusiones claras y concisas, qué
derivan de los resultados de la investigación.
INTRODUCCIÓN

CONCLUSIONES
Realizar el análisis del artículo nos permite
conocer mas a fondo sobre sus partes,
entender su uso y esttructura.
BIBLIOGRAFÍA
- Material de estudio brindado en clase.

- Díaz-Aguado, M. J., & Arias, R. M. (2001). La


construcción de la igualdad y la prevención de la
violencia contra la mujer desde la educación
secundaria (Vol. 73). Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, Instituto de la Mujer.

También podría gustarte