Está en la página 1de 4

VALENTINA CÁRDENAS PÉREZ

CC: 1152716550

TALLER IMÁGENES DE ABDOMEN Y DRENES

1. ¿Qué es el neumoperitoneo y qué indica?

R/: Presencia de aire en la cavidad peritoneal; perforación de una víscera hueca.

2. ¿Qué proyección de Rx solicita para visualizar neumoperitoneo?

R/: PA tórax en bipedestación.

3. Describa al menos 3 condiciones donde se observe neumoperitoneo que no

indiquen ruptura de víscera hueca

R/: complicación por ventilación mecánica no invasiva, EPOC, dehiscencia de suturas.

4. ¿Cómo solicita la Rx de abdomen para obstrucción intestinal?

R/: Radiografía simple de abdomen

5. ¿Cuáles son los hallazgos radiográficos de obstrucción de intestino delgado?

R/: asas dilatadas, niveles hidroaéreos escalonados, patron sin gas por asa dilatada llena de

líquido.

6. ¿Cuál es la imagen típica de vólvulo colónico?

R/: grano de café


7. ¿La imagen en “diana” o “dona” es típica de que patología quirúrgica y en que

estudios diagnósticos se puede visualizar?

R/: intususcepción intestinal.

8. ¿Qué es la neumatosis intestinal, en que patología se presenta y qué indica?

R/: aire dentro de la pared intestinal, isquemia – enterocolitis intestinal, indica sufrimiento

intestinal.

9. ¿Qué es un dren?

R/: cualquier dispositivo que facilita la salida de líquidos o exudados al exterior del

organismo.

10. ¿Cuál es la principal función de un dren?

R/: Eliminar la acumulación de líquidos, Prevenir la formación de hematomas y seromas,

Reducir la contaminación de las heridas, Reducir el dolor postoperatorio.

11. Describa los diferentes mecanismos de acción de los drenes

R/: Profilácticos: su función es evitar la formación de una colección, permitiendo su drenaje


al exterior y de esta forma evitar complicaciones; Terapéuticos: se utiliza para dar salida a
colecciones ya formadas.

12. ¿Cómo se clasifican los drenes?

R/: Forma de drenar; Pasivos: actúan por capilaridad o por gravedad o por diferencia de

presiones; Activos: en este tipo la salida del material se produce mediante un sistema de

aspiración. Mecanismo de acción; Colocación: Quirúrgicos: se colocan en la herida

quirúrgica tras una cirugía; Punción transcutánea: su colocación precisa de la realización de


una ecografía o Tomografía Axial Computerizada (TAC) para guiar durante la inserción

hacia la colección a drenar.

13. Describa principales eventos adversos asociado a los drenes

R/: infecciones locales y generalizadas, Oclusión del sistema de drenaje

14. Contraindicaciones para colocar una sonda nasogástrica

R/: Traumatismo maxilofacial grave, Obstrucción nasofaríngea o esofágica ,


Anomalías esofágicas, como ingestión reciente de cáusticos, divertículos o estenosis, 
debido a un alto riesgo de perforación esofágica 

15. Criterios para retirar una sonda nasogástrica

R/: Cuando se haya resuelto la patología que indicó su colocación; Cuando haya una

complicación secundaria a la colocación o permanencia de la NSG.

16. Indicaciones de colocación de sonda a tórax

R/: Neumotorax maligno, quilotórax, enfisema bulloso, derrame pleural maligno, empiema.

17. Indique el triángulo de seguridad donde se inserta la sonda a tórax y la técnica para

colocarla

R/: es una zona anatómica limitada por el borde anterior del músculo dorsal ancho, el borde

lateral del músculo pectoral mayor, una línea imaginaria por encima de la mamila, y el

vértice de la axila. Se realiza una pequeña incisión en la piel y tejido subcutáneo de unos 2

cm, posteriormente se hace una disección con tijera mosquito avanzando hasta la

musculatura intercostal. Se introduce el tubo con mandril metálico que posteriormente se

retira.
18. Indicaciones de retiro de sonda a tórax

R/: gasto líquido seroso de menos de 150 ml/día, expansión pulmonar adecuada.

19. ¿Qué es un sistema de succión al vacío o VAC, cuáles son sus beneficios y en que

tipo de heridas se usa?

R/: terapia no invasiva, controlada, que utiliza la presión negativa sobre la herida para

promover la cicatrización en un medio húmedo y cerrado, favoreciendo la eliminación del

exceso de fluidos, estimulando la angiogénesis y el tejido de granulación y disminuyendo la

colonización bacteriana. Adecuado en heridas de exudado intenso, complejas.

También podría gustarte