Está en la página 1de 29

MÓDULO

Área: SOCIAL

2 Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN


Módulo: Sistemas económicos, sociedades y mercados
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Índice

1. Introducción...................................................................................................................................................... 1
2. Sistemas económicos y sociedades .................................................................................................................. 2
3. El mercado ........................................................................................................................................................ 3
3.1 Mercado de factores ................................................................................................................................................... 3
a. Tipos de productos, bienes y servicios económicos .................................................................................................. 4
b. Recursos, factores productivos o insumos ................................................................................................................ 4
4. La empresa........................................................................................................................................................ 6
4.1 La empresa y los beneficios o utilidades ..................................................................................................................... 6
4.2 La tecnología y la empresa .......................................................................................................................................... 7
4.3 La producción y el corto plazo ..................................................................................................................................... 8
4.4 La producción y el largo plazo ..................................................................................................................................... 8
4.5 Eficiencia ...................................................................................................................................................................... 9
a. Eficiencia técnica ....................................................................................................................................................... 9
b. Eficiencia económica ............................................................................................................................................... 10
4.6 Los costos en la empresa ........................................................................................................................................... 11
a. Costos de la producción .......................................................................................................................................... 11
b. Costos a corto plazo ................................................................................................................................................ 11
c. Costos medios.......................................................................................................................................................... 12
5. Mercados y la competencia ............................................................................................................................ 12
5.1 El monopolio .............................................................................................................................................................. 14
a. Causas ...................................................................................................................................................................... 14
5.2 El oligopolio ............................................................................................................................................................... 15
a. Acuerdos entre empresas oligopólicas .................................................................................................................... 15
6. Mercado del comercio .................................................................................................................................... 16
6.1 Mercados del comercio y los precios ........................................................................................................................ 16
a. Oferta ...................................................................................................................................................................... 16
b. Demanda ................................................................................................................................................................. 18
c. El equilibrio del mercado ......................................................................................................................................... 19
7. Mercado de activos: el dinero ........................................................................................................................ 20
7.1 El desarrollo del dinero .............................................................................................................................................. 21
a. Del trueque al dinero metálico ................................................................................................................................ 21
b. El dinero papel ........................................................................................................................................................ 21
c. Dinero signo ............................................................................................................................................................. 22
7.2 Banco Central ............................................................................................................................................................ 22
a. Administrador - regulador ....................................................................................................................................... 22
8. Mercado laboral ............................................................................................................................................. 24
8.1 Desempleo ................................................................................................................................................................. 24
a. Desempleo estacional ............................................................................................................................................. 24
b. Desempleo cíclico .................................................................................................................................................... 24
c. Desempleo friccional ............................................................................................................................................... 25
d. Desempleo estructural ............................................................................................................................................ 25
9. Cierre .............................................................................................................................................................. 26
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Mapa de Contenido

Sistemas económicos y
sociedades

El Mercado Mercado de factores

La empresa

Monopolio
Mercado y
competencia
Oligopolio

Precio
Sistemas
económicos,
sociedades y
Oferta
mercados
Mercado de comercio

Demanda

Equilibrio

Dinero

Mercado de activos

Banco Central

Mercado laboral Desempleo


Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 1

Sistemas económicos, sociedades y mercados


RESULTADO DE  Explica, en un pequeño informe escrito, el funcionamiento de los sistemas de
APRENDIZAJE mercados, que debe ser regulado por el Estado y hace predicciones del
DEL MÓDULO Mercado laboral: para niveles de empleo y desempleo.

1. Introducción
Los sistemas económicos y sociedades combinan dos aspectos: la Economía y la Sociología. En un escenario: la
Sociedad. Todo ello, en un contexto Societal.

Los sujetos tienen necesidades como alimentarse, vestirse,


recrearse, etc., para ello, la gran mayoría de individuos sin mayor
capital humano, tienen ingresos que siempre son insuficientes a
la hora de consumir todos los productos y servicios que desean
para satisfacer sus necesidades.

En un nivel agrupado o público, un conjunto de personas tienen


necesidades colectivas, como la educación, salud, defensa,
justicia, carreteras, parque, plazas, etc. es decir, necesitan y se
requieren bienes.

La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestuario o vivienda) y no materiales (educación, salud)


de una sociedad, obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas
actividades se producen los productos y los servicios que se necesitan, que posteriormente se transan por un
precio, para su consumo entre los miembros de la sociedad.

En este proceso de producción y consumo, se plantean y resuelven muchos problemas de carácter económico,
en los que se utilizan diversos medios para conseguir una serie de fines u objetivos.

•La empresa tiene que decidir qué productos son los que va a elaborar y qué medios
son los que va a utilizar para producir dichos productos. En el caso de una empresa
En la producción que produce automóviles, los ingenieros tienen que decidir qué modelo de automóvil
lanzan al mercado y si lo van a hacer con una tecnología muy robotizada o con otra en
la que se emplee más mano de obra.

•Las familias tienen que decidir cómo van a distribuir sus ingresos, entre los distintos
productos y servicios que se le ofrecen para satisfacer sus necesidades. Así, al
En relación al
comprar un televisor o un libro, tendrán en cuenta sus necesidades, los precios del
consumo producto y de los servicios y sus propias preferencias, de forma que el resultado de la
elección sea el más apropiado.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 2

Sistemas económicos, sociedades y mercados


En Chile, se cuenta como fuente de información sobre el Mercado Laboral el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE), en tres aspectos a considerar:
1. La población total en el territorio nacional, es decir, los nacionales y los residentes.
2. Se contabiliza la población económicamente activa.
3. Los niveles de empleo y desempleo (desocupación).

La segunda fuente es la Universidad de Chile, a través de su departamento de Economía, que publica cada tres
meses los resultados de las encuestas periódicas que realiza.

2. Sistemas económicos y sociedades


La combinación de Sistemas Económicos y diferentes Sociedades, nos permite comprender que las Sociedades
tienen una ideología base, que puede ser; Conservadora, Liberal o Socialista y eso determina al sistema
económico, con más énfasis en el Nacionalismo o en la Globalización.

El mayor problema es siempre el Mercado Laboral, con mínimos beneficios o medianos. Pocos países tienen
un elevado Bienestar social, como las naciones escandinavas. Como se puede apreciar en el siguiente resumen
esquemático se los Sistemas Económicos y diferentes Sociedades:

Tipo de sociedad y Período de existencia Características productivas


sistema económico
Sociedades del Desde el siglo XVIII Se basa en la producción Industrial y alta tecnología, con libre mercado y
Primer Mundo. hasta el presente economía Mixta. Población urbana, poca actividad agrícola. Importantes
desigualdades de clases. Estados-Naciones diferenciados.
Economía de Mercado USA, Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Suiza, Suecia,
y Mixtas Noruega, Dinamarca y Finlandia.
Sociedades del Desde principios Producción Industrial con Economía planificada y centralizada, Estado
Segundo Mundo del siglo XX dueño de todo el sistema productivo, actividad agrícola Estatal. Diferencia
(después de la de estatus político
Economía Centralizada Revolución Soviética del Hasta 1989, estos países eran liderados por la Unión Soviética
año 1917) hasta principios (Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Yugoslavia. La
de los 90´. mayoría de ellos, se liberó y se dividió o ha formado nuevas naciones o
Estados.
Sociedades del Tercer Desde el siglo XVIII Países agrícolas con estructura y métodos tradicionales. Parte de su
Mundo (generalmente como producción se vende en Mercados mundiales. Economías Centralizadas,
áreas colonizadas) de Mercados y Mixtas.
Economías variadas hasta el presente En continentes como África, Asia y América latina; Guatemala, El Salvador
y Nicaragua
Países de reciente Desde 1970 hasta el Sociedades Emergentes, basadas en producción industrial o explotación
Industrialización presente de sus recursos naturales, economía de libre mercado, con Inversión
Extranjera Directa (IED) de Empresas Multi o Transnacionales. Enormes
Economía Neo- Liberal diferencias de Ingreso.
de Mercado NIC´s, China, Corea del sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Malasia, India,
Chile, Brasil, Argentina y México.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 3

Sistemas económicos, sociedades y mercados


La doctrina del Laissez Faire, es transversal a todas las unidades temáticas, puesto que la disciplina económica
ha evolucionado desde su constitución; con agentes básicos, entre otros, el “Estado”. Con la oligopolización de
los mercados, desde la crisis de 1929.

La inmemorial creencia de que el Estado es un ente imparcial que no debe inmiscuirse en el ordenamiento
económico, fue sustituida por el convencimiento de que, en lo sucesivo, deberá asumir una importancia de
primera línea mediante la política anti cíclica, consistente en evitar o neutralizar las fases recesivas con el
aumento del crédito a las empresas y el incremento de los gastos públicos generadores de la nueva demanda,
o en orientar el conjunto de la economía hacía un receso regulado cuando llega el momento de detener la
inflación.

3. El mercado
Un mercado es toda organización social y económica, en la que los productos y servicios, así como los factores
productivos, se intercambian libremente. El funcionamiento de una economía de mercado, como es el caso de
la economía chilena, descansa en un conjunto de mercados:

Mercado de
•Es donde se realiza la producción, talleres, fábricas o industrias.
Factores

Mercado de •Es donde se compran y venden los productos y servicios: ferias, tiendas,
Comercio negocios o Mall.

Mercado de
•Es donde se transan valores como dinero, acciones, títulos u obligaciones.
Activos

Mercado
Laboral

Algunos mercados son lugares concretos a los que acude la gente a comprar productos o servicios como, por
ejemplo, los mercados centrales de frutas y verduras, que existen en la mayoría de las ciudades, y en el caso
de los Servicios o todas las prestaciones profesionales, tales como: contadores, médicos, técnicos o similares,
como también en la Bolsa de Valores de Santiago.

3.1 Mercado de factores


En este mercado nos permite comprender cómo las empresas, fábricas o talleres, se organizan, producen y
proveen al Mercado del Comercio, donde se tranzan por precios los productos finales por los Demandantes y
Oferentes.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 4

Sistemas económicos, sociedades y mercados


a. Tipos de productos, bienes y servicios económicos
Los productos, bienes y servicios se pueden clasificar, además de económicos y libres, en productos de
consumo, cuando se destinan a la satisfacción directa de necesidades humanas. A la suma total de productos,
bienes y servicios finales generados en un periodo se denomina producto total.

Los Productos
Dentro de los productos de consumo cabe hacer la distinción entre productos de consumo durables, que
permiten un uso prolongado, por ejemplo, los computadores; o de consumo no durable o perecibles, como
los alimentos.

Por otro lado, los productos pueden clasificarse en productos intermedios, que son los que se deben sufrir
nuevas transformaciones antes de convertirse en productos de consumo o de capital, y productos finales, que
son los que ya han sufrido estas transformaciones.

Bienes Públicos
Los bienes públicos o colectivos son aquellos cuyo consumo se lleva a cabo simultáneamente por varios sujetos,
por ejemplo, escuela, hospital, o un parque público.

Los Servicios
El trabajo, cuando no está destinado a la creación de productos, esto es, de objetos materiales, es denominado
servicio, como atención dental o médica.

El trabajo de servicios puede estar relacionado con la distribución de productos, como el realizado por un
agente de ventas o un vendedor; con actividades que satisfacen necesidades culturales, como las realizadas
por un profesor o un artista de cine, un escritor o un cantante; o con otros tipos de actos, tales como los
servicios que ofrecen un banco o una compañía de seguros. Todas estas actividades constituyen lo que se
denomina servicios.

b. Recursos, factores productivos o insumos


La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de
productos, bienes y servicios, y para ello es preciso el empleo de
recursos productivos y de productos elaborados.

Recursos
Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la
producción de productos, bienes y servicios, por lo que se les puede
denominar factores de la producción o insumos. Tradicionalmente,
estos factores se clasifican en tres grandes categorías: tierra, trabajo y
capital.

i. Tierra: En Economía, el término tierra se usa en un sentido


amplio, indicando no sólo la tierra cultivable y urbana, sino
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 5

Sistemas económicos, sociedades y mercados


también los recursos naturales que contiene como, por ejemplo, los minerales y petróleo de las
montañas o desiertos, la madera de los bosques.

ii. Trabajo: El factor trabajo (L) es el factor productivo básico. Los trabajadores se sirven de las materias
primas que se obtienen en la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria apropiada se transforman
hasta convertirlas en materias básicas aptas para otros procesos, o en productos o bienes de consumo.
El trabajo no se refiere a las dificultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen
en el proceso productivo.

iii. Capital: El capital (K) comprende las edificaciones, las fábricas, las maquinarias, equipos e
infraestructura, la existencia de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso
productivo. Precisamente a las economías capitalistas se les denomina así porque este capital es
usualmente de propiedad privada de los capitalistas.

Capital
Mientras que los productos de consumo se orientan a la satisfacción directa de las necesidades humanas, los
productos de capital, o productos de inversión, no están concebidos para satisfacer directamente las
necesidades humanas, si no para ser utilizados en la producción de otros productos. El capital empleado en la
producción puede dividirse en capital fijo y en capital circulante o variable.

Capital circulante Capital fijo Capital variable

•Consiste en productos en •Consiste en instrumentos de •Son los gastos de sueldos de los


proceso de preparación para el toda clase, incluyendo los trabajadores y/o electricidad,
consumo, básicamente materias edificios, maquinarias y equipo. teléfono, etc.
primas y existencias en
depósito.

IMPORTANTE

En Economía, capital (K) no es dinero (M).


Una carpeta de acciones no constituye un recurso productor de productos. De forma similar, al hablar de inversión
en Economía, nos referimos a la inversión real, es decir, acumulación de máquinas y edificios, y no a la compra de
pasivos financieros.
Cuando se realiza una compra de acciones emitidas, no tiene lugar una inversión real, pues únicamente se produce
un cambio de propiedad de dichas acciones
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 6

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Otros tipos de Capital

Capital Humano Capital social Capital cultural


•Entendido como la educación y la •Entendido cuando se articulan redes •No está relacionado con la esfera
formación profesional que de contacto laboral o de intereses económica, sino con el tiempo
incrementan el rendimiento del comunitarios. empleado a satisfacer las
trabajo. Los gastos de educación y necesidades de carácter ideológico,
formación profesional suponen una existencial o religioso.
inversión en capital, ya que durante
el periodo de aprendizaje y estudio
hay un elemento implícito de
espera. Estos gastos contribuyen a
incrementar la capacidad productiva
de la Economía, pues un trabajador
formado y educado suele ser más
productivo que uno que no lo está.

4. La empresa
En un sistema de economía de mercado, la empresa privada realiza la función productiva fundamental. La
empresa es la unidad económica de producción por excelencia, encargada de combinar los factores o recursos
productivos – trabajo, capital y recursos naturales – para producir bienes y servicios que, posteriormente, se
venden en el mercado.

Así, por ejemplo, en la producción de un automóvil hay que emplear una amplia serie de productos
intermedios, como hierro, cristales, equipamientos electrónicos, pintura, neumáticos, etc. Asimismo, hay que
contratar los servicios de un buen número de especialistas, entre los que cabe destacar: mecánicos, torneros,
soldadores y técnicos en electricidad, administrativos, etc. Además, hay que contar con instalaciones,
maquinaria y recursos financieros.

Todos los recursos señalados se agrupan según un proceso productivo que los ingenieros diseñan, teniendo en
cuenta la tecnología disponible, y el resultado de todo el proceso es el automóvil.

4.1 La empresa y los beneficios o utilidades


Un supuesto razonable respecto al objetivo que guía el comportamiento de las empresas es que éstas
pretenden enriquecer lo más posible a los propietarios, a través de maximizar los beneficios, por ende, el
objetivo principal de la empresa consiste en tratar de maximizar los beneficios o utilidades que obtiene en
el ejercicio de su actividad.

El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos y los costos durante un periodo determinado.

Beneficios
o Ingresos Costos
utilidades
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 7

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Los ingresos son las cantidades en pesos que obtiene la empresa por la venta de sus bienes o servicios durante
un periodo determinado. Estos resultan de multiplicar el número de unidades vendidas por el precio de venta.

Los costos son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante un periodo
determinado y provienen de los pagos derivados de contratar la mano de obra y los demás factores
productivos.

4.2 La tecnología y la empresa


En la mayoría de los procesos productivos se utilizan todos los factores de producción, si bien la proporción en
que intervienen puede variar de forma bastante apreciable, siempre dentro de las posibilidades que ofrezca la
tecnología disponible.

En el caso de un fabricante que produce pantalones, éste


tiene que emplear una serie de factores: mano de obra,
maquinaria, un local, determinados productos intermedios
– tales como tela, hilo, etc. – y diseño. A partir de unas
cantidades dadas de factores, el fabricante obtiene los
pantalones deseados. Esta información es la que facilita la
función de producción, que es la que muestra la cantidad
máxima de producto que se puede obtener con una
cantidad dada de factores productivos.

Para explicar el concepto de función de producción, pensemos en el ingeniero de la fábrica de pantalones.


Este anotará en su cuaderno las distintas combinaciones de maquinaria y de trabajo que producirán diversas
cantidades de pantalones. Por un lado, ordenará las diversas combinaciones de maquinaria y de trabajo
necesarias para producir 1.000 pantalones al día y, por otro, las combinaciones de factores que producen
1.500, etc.

Los distintos valores indicativos de las cantidades definen la función de producción. Las empresas que opten
por las mejores combinaciones de factores obtendrán los mejores resultados.

Nivel de Producción Factor Capital Factor Trabajo


(Nº de pantalones al día) (Nº de maquinarias) (*) (Nº de Trabajadores) (*)
1.000 2 16
1.000 3 14
1.000 4 12

1.500 4 20
1.500 5 17
1.500 6 15
(*) Las máquinas y los Trabajadores se utilizan 8 horas al día
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 8

Sistemas económicos, sociedades y mercados


La función de producción demuestra que los ingenieros de las empresas tratan de alcanzar la cantidad máxima
posible de producto final, con una cantidad dada de factores. Si se produce un avance en los conocimientos
técnicos se obtendrá una mayor cantidad de producto con la misma cantidad de factores, de forma que la
función de producción cambiará.

4.3 La producción y el corto plazo


Muchos de los factores que se emplean en la producción de un producto, son de capital; maquinarias y
edificios. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente, algunos de estos factores no podrían
incrementarse en el corto plazo – es decir, permanecerían fijos – y sólo sería posible aumentar la producción
con mayores cantidades de otros factores, como el factor trabajo, en un breve periodo de tiempo.

El corto plazo es un periodo de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se
denominan factores fijos.

4.4 La producción y el largo plazo


Si el producto que una empresa lanza al mercado experimenta una demanda creciente, ésta deseará expandir
la producción. Como primera medida, la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas
complementarias y también puede incrementar el número de empleados contratados.

En un plazo de tiempo algo mayor, y si continúa la presión por parte del mercado, la empresa empezará a
introducir nueva maquinaria y, a más largo plazo aún, puede incluso construir una nueva fábrica.

A largo plazo, las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que
emplean en la producción. Existen rendimientos de escala crecientes, cuando al variar la cantidad utilizada de
todos los factores, en una determinada proporción, la cantidad obtenida del producto varía en una proporción
mayor. Este sería el caso si, al doblar las cantidades utilizadas de todos los factores, obtenemos más el doble
del producto.

Existen rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad
obtenida de producto varía en la misma proporción.

Existen rendimientos de escala decrecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en
una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en una proporción menor.

Nivel de producción Rendimientos


Factor Capital (*) Factor Trabajo (*)
2 16 1.000
4 32 2.000 Constantes
4 32 1.700 Decrecientes
4 32 2.200 Crecientes
(*) Unidades físicas de factor
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 9

Sistemas económicos, sociedades y mercados


4.5 Eficiencia
El concepto de eficiencia en Economía se asocia con el hecho de emplear la menor cantidad posible de recursos
para obtener una determinada cantidad de producto. En cualquier caso, conviene distinguir entre eficiencia
técnica y eficiencia económica.

a. Eficiencia técnica
Aunque el estado de la tecnología es un dato para el empresario, éste tratará, sin embargo, de actuar
racionalmente a la hora de escoger la combinación de factores que le permita obtener la cantidad de producto
que él desee.

Supongamos que se pueden emplear tres técnicas o métodos diferentes para obtener una unidad de producto
empleado dos factores de la producción, capital y trabajo:
Unidades físicas de factor por Caracterización desde el punto de
unidad de producto vista tecnológico
Capital Trabajo
Técnica A 2 16 Eficiente
Técnica B 4 8 Eficiente
Técnica C 3 17 Ineficiente

 La técnica A emplea 2 unidades de capital y 16 de trabajo.


 La técnica B emplea 4 unidades de capital y 8 de trabajo.
 La técnica C emplea 3 unidades de capital y 17 de trabajo.

La técnica A emplea menos unidades de capital que B, pero requiere más unidades de trabajo por unidad de
producto empleada. Desde un punto de vista estrictamente tecnológico, ambas son eficientes y la empresa no
puede elegir entre ellas. La técnica C emplea más cantidad de ambos factores que la técnica A, y no será elegida
en ningún caso o, lo que lo mismo, es ineficiente. Pero el criterio de eficiencia técnica no nos permite escoger
entre los métodos A y B. Para poder hacer esto necesitamos la información que proporcionan los precios de
los factores.

IMPORTANTE

Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es la máxima posible con las
cantidades de factores especificadas.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 10

Sistemas económicos, sociedades y mercados


b. Eficiencia económica
La técnica o método de producción eficiente económicamente es aquel que sea más barato para un conjunto
de precios de los factores.

Unidades físicas Costo del Capital Costo del trabajo (*) Costo Total (*)
de factor (*)
Capital Trabajo
Técnica A 2 16 240.000 192.000 432.000
(2 x 120.000) (16 x 12000)
Técnica B 4 8 480.000 96.000 576.000
(4 x 120.000) (8 x 12.000)
(precios iniciales)
 Precio del capital 120.000 pesos al día
 Precio del trabajo 12.000 pesos al día

En el Cuadro, se evalúan los costos de las dos técnicas o método de producción eficientes, el A y el B, bajo el
supuesto de que el precio del capital sea 120.000 pesos al día por máquina y que el precio del trabajo sea de
12.000 pesos diarios por trabajador. De acuerdo con estos precios de los factores, el costo total en que se
incurre es inferior en el caso de la técnica A que en el de la B, por lo que la empresa optará por la primera.

Si ahora el precio del trabajo es 18.000 pesos diarios por trabajador al día y el del capital no se altera, el método
más barato será el B, con un costo total de 36.000 pesos. Así pues, resulta que entre los métodos técnicamente
eficientes se elegirá en función de los precios de los factores, esto es, de los costos.

Unidades físicas Costo del Capital Costo del trabajo (*) Costo Total (*)
de factor (*)
Capital Trabajo
Técnica A 2 16 240.000 576.000 816.000
(2 x 120.000) (16 x 18.000)

Técnica B 4 8 480.000 144.000 624.000


(4 x 120.000) (8 x 18.000)
Efectos de un aumento de salario
 Precio del capital 120.000 pesos al día
 Precio de trabajo, 18.000 pesos al día
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 11

Sistemas económicos, sociedades y mercados


4.6 Los costos en la empresa
a. Costos de la producción
Prácticamente toda decisión implica un costo, ya que al tomar una opción estamos dejando a un lado toda una
serie de alternativas. Sin embargo, es en la actividad de las empresas donde los costos ocupan un lugar más
relevante, pues ayudan a seleccionar las mejores decisiones para ajustarse a los objetivos de la empresa.
Asimismo, permiten evaluar en qué medida las empresas utilizan adecuadamente los recursos y factores
productivos.

Consideremos los diferentes tipos de factores productivos que utiliza una empresa para obtener el bien que
fabrica. Algunos de ellos los compra en el mercado cuando los necesita y los incorpora totalmente al producto.
El costo de estos factores es sólo el precio que se ha pagado por ellos en el mercado. Otros factores, como el
edificio de la fábrica, el equipo de transporte o la maquinaria, se han comprado hace tiempo y su utilización
dura varios periodos productivos.

El capital físico, esto es, el equipo y la maquinaria utilizados en la producción, tienen una vida limitada y sus
costos deben asignarse a los periodos contables en los que se utilizan. El asiento contable que refleja el costo
del capital físico se denomina amortización o depreciación. Mediante la amortización se tiene en cuenta la
pérdida de valor derivada de su utilización durante el ejercicio considerado.

b. Costos a corto plazo


En el corto plazo, hay dos tipos de factores: variables (cuya cantidad puede variarse para producir mayor o
menor cantidad de mercancía) y fijos (cuya cantidad no puede alterarse sin un costo elevado). En consecuencia,
a corto plazo existirán dos tipos de costos: los costos variables, que vienen dados por el valor de los factores
variables y dependen del volumen de producción, y los costos fijos, que se derivan del empleo de los factores
fijos y no dependen del volumen de producción, esto es, se incurre en ellos, aunque no se produzca nada.

Los costos fijos son los costos de los factores fijos de la empresa y, por tanto, a corto plazo son independientes
del nivel de producción. Los costos variables dependen, por el contrario, de la cantidad empleada de los
factores variables y, por tanto, del nivel de producción. Los costos totales son iguales a los costos fijos más los
costos variables.

Costos Costos
Costos fijos
totales variables

En el caso de una empresa textil que produce camisetas, los costos son los costos del edificio, de la maquinaria,
de la iluminación y de la calefacción del local. Estos costos no dependen del nivel de producción y, por tanto,
sólo se pueden evitar cerrando totalmente.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 12

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Los costos variables son los costos de la utilización de los factores de producción variables, que en nuestro caso
son el trabajo y las materias primas. Dado que las cantidades de factores aumentan conforme se incrementa
la producción, los costos variables aumentan cuanto aumenta ésta.

c. Costos medios
Los costos medios (CMe) son los costos totales por unidad de producción, esto es, el costo total (CT) dividido
por el número de unidades producidas (Q). Un ejemplo numérico y su correspondiente gráfico puede resultar
ilustrativo de la evolución de los costos a corto plazo.

Unidades de producto Costo total (*) Costo medio(*)

1 200 200
2 280 140
3 330 110
4 450 113
5 625 125

Si durante un tramo aumenta la productividad media, los costos medios se reducirán y, si posteriormente la
productividad empieza a reducirse, lógicamente los costos comenzarán a aumentar.

5. Mercados y la competencia
La competencia se asocia a la idea de rivalidad u oposición entre dos o más sujetos para el logro de un objetivo,
como la utilidad personal o la ganancia económica privada. En Economía, esta concepción se ha visto
complementada por otra que considera la competencia como mecanismo de la organización de los mercados,
es decir, como una forma de determinar los precios, y las cantidades de equilibrio.

La competencia es una forma de organizar los mercados que permite determinar los precios y las cantidades
de equilibrio.

El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que hace referencia
al número de participantes en él. La competencia que se produzca entre gran número de vendedores
(competencia perfecta) será distinta de la que se genere en un mercado donde concurran un número reducido
de vendedores (oligopolio). Como caso extremo, en donde la competencia es inexistente, destaca aquel en el
que el mercado es controlado por un solo productor (monopolio).

La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las
empresas oferentes de controlar el precio. En estos mercados el precio no se acepta como un dato ajeno, sino
que los oferentes intervienen activamente en su determinación. Dentro de los mercados de competencia
imperfecta cabe destacar el monopolio y el oligopolio. En general, puede afirmarse que cuanto más elevado
resulte el número de participantes más competitivo será el mercado.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 13

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Demanda
Oferta Un sólo comprador Unos pocos compradores Muchos compradores

Un sólo comprador Monopolio bilateral Monopolio Parcial Monopolio


Unos pocos vendedores Monopolio parcial Oligopolio bilateral Oligopolio
Muchos vendedores Monopolio Oligopolio Competencia Perfecta
Estructura del Mercado según el número de participantes

Tipo de Competencia Número de Productores


 Competencia perfecta  Muchos productores
 Competencia Imperfecta: - Un solo productor
- Monopolio
- Número reducido de productores
- Oligopolio
Tipos de mercados y características

Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores,
de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Para que este
proceso opere de manera correcta, el planteamiento formal de los mercados perfectamente competitivos
requiere que se cumplan las cuatro condiciones siguientes:

 Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Implica que la decisión individual de


cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Así, si un productor individual
decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión no influye sobre el precio de
mercado del bien de produce.
 Homogeneidad del producto. Supone que no existen diferencias entre el producto que vende un
oferente y el que venden los demás.
 Transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las
condiciones generales en que opera el mercado.
 Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas participantes podrán entrar y salir del
mercado está produciendo zapatillas de deporte y no obtiene beneficios, abandonará esta actividad y
comenzará a producir otros bienes que generen beneficios.

Cuando se cumplan simultáneamente las condiciones anteriores, se dirá que es un mercado de competencia
perfecta, cuya esencia no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la capacidad de control que
los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado. Ello se debe a que cuanto más repartido
esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán aquellas acciones discrecionales
dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios del mercado.

Aunque las condiciones citadas son muy restrictivas y pocos los productos cuyos mercados las reúnen, el
modelo de competencia perfecta es útil no sólo porque sea aplicable a ciertos productos agropecuarios y a
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 14

Sistemas económicos, sociedades y mercados


muchos títulos – valores, sino también porque otros muchos mercados se aproximan a este modelo, de forma
que las predicciones derivadas de él tienen una aplicación considerablemente amplia.

5.1 El monopolio
En el mundo real no es frecuente que se dé la competencia
perfecta, pues existen fuertes incentivos para intentar romperla,
ya que si la empresa tiene control sobre los precios podrá utilizar
la capacidad de influir sobre los mismos para mejorar su posición
individual. Desde esta perspectiva, el monopolio y la competencia
perfecta aparecen como los dos extremos.

El monopolio es aquel mercado en el que existe un solo oferente


que tiene plena capacidad para determinar el precio.

El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su comportamiento a las condiciones del
mercado. El empresario monopolista, por el contrario, desempeña un papel determinante en el proceso de
fijación del precio del mercado, pues tiene la capacidad para decidir y es consciente de que si desea colocar un
determinado volumen de producción sólo lo logrará a un cierto precio y, si desea aumentar dicho volumen de,
deberá disminuir el precio de venta.

Existen numerosos ejemplos de monopolios, como son la Compañía de Teléfonos, la Distribuidora de Energía
o una empresa minera que sea la única productora de un determinado mineral, como, por ejemplo, la empresa
que explota la mina de cobre de Chuquicamata.

p p
Precio de Mercado

Empresa Monopólica
Precio de Mercado

Empresa Competitiva
mMonopólica

P0 D P0

La curva de demanda en la empresa competitiva y monopólica

a. Causas
Entre los factores que intervienen en la aparición de los monopolios podemos destacar los siguientes:
 El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o el dominio de las fuentes más
importantes de la materia prima indispensable para la producción de un determinado bien. Así, una
empresa que controla la única mina de diamantes que existe en un país, actuará de forma monopólica.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 15

Sistemas económicos, sociedades y mercados


 La concesión de una patente también genera una situación monopólica, si bien de carácter temporal.
Téngase en cuenta que una patente confiere a un inventor el derecho en exclusiva a fabricar un cierto
producto durante un tiempo determinado.
 El control estatal de oferta de determinados servicios origina los monopolios estatales, como son las
refinerías de petróleo, el agua potable, etc.
 La existencia de un tamaño de mercado y una estructura de costos de la industria especiales pueden
dar lugar a un monopolio natural.
 Un monopolio natural, es aquella empresa cuyo costo medio por unidad de producción disminuye
acusadamente en toda la gama de producción, de forma que una única empresa puede ofrecer la
producción de la industria más eficientemente que muchas empresas.
Las razones tecnológicas del monopolio natural se concretan en que los costos medios disminuyen a
medida que aumenta la cantidad producida del bien. Así, la existencia de dos o tres compañías de
teléfonos, luz o agua en una misma localidad representaría un enorme despilfarro de recursos.

5.2 El oligopolio
El oligopolio es una forma de organizar los mercados que se sitúa entre la competencia perfecta y el monopolio.

Un mercado oligopólico es aquel en el que existe un número reducido de vendedores (oferentes), frente a una
gran cantidad de compradores, de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo de control sobre el
precio.

Una de las características básicas de este tipo de mercados es la interdependencia mutua. Dado que las
empresas tratan de determinar sus precios basándose en las estimaciones de sus funciones de demanda,
teniendo en cuenta las reacciones de sus rivales, lo normal será una elevada dosis de incertidumbre. Para paliar
ésta caben diversas posibilidades:

1. Tratar de prever las acciones de los rivales.

2. Ponerse de acuerdo sobre los precios y competir sólo a base de publicidad.

3. Formar un cártel, esto es, cooperar en vez de competir y repartirse el mercado.

a. Acuerdos entre empresas oligopólicas


Las guerras de precios han demostrado a los oligopolistas la conveniencia de realizar acuerdos, tácitos o
expresos, para fijar los precios y/o repartirse los mercados. Por esta razón, el oligopolio moderno se caracteriza
por una cierta rigidez en los precios que, entre otras cosas, facilitan la elaboración de pactos.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 16

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Una posibilidad consiste en que las diversas empresas que forman el mercado, aunque mantengan separadas
sus propias identidades corporativas, se reúnen formando un cártel.

Un cártel es una agrupación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la competencia para
acordar los precios en común y/o alcanzar una maximización conjunta de los beneficios.

Estos acuerdos tienden a ser inestables porque cada miembro del cartel tiene incentivos para bajar los precios
y tratar de vender más de la porción que le ha sido asignada. Las contraposiciones del interés colectivo del
cartel y el interés individual de sus integrantes frecuentemente generan guerras de precios en las que cada
empresa trata de incrementar su participación en el mercado.

6. Mercado del comercio


Es donde se compran y venden los productos y servicios, en
ferias, tiendas, negocios, mercados o mall.

Algunos mercados son lugares concretos a los que acude la


gente a comprar productos o servicios como, por ejemplo, los
mercados centrales de frutas y verduras que existen en la
mayoría de las ciudades. En el caso de Servicios, todas las
prestaciones profesionales como; contadores, médicos,
técnicos o similares, como también en la Bolsa de Valores de
Santiago, son sociedades comerciales o anónimas.

6.1 Mercados del comercio y los precios


El precio de un producto es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de pesos que se necesita para
obtener a cambio una cantidad del producto. El libre juego de la oferta y la demanda es una pieza clave en el
funcionamiento de toda economía de mercado.

Fijando precios para todos los productos y servicios, el mercado permite la coordinación de los compradores y
los vendedores, y por tanto, asegura la viabilidad de un sistema de mercado.

a. Oferta
La oferta de un producto o bien concreto depende de un conjunto de factores, lo cuales son: la tecnología, los
precios de factores productivos (tierra, trabajo, capital, etc.), y el precio del bien que se desea ofrecer.

Si suponemos que permanecen constantes todos los factores menos el precio del bien que se ofrece,
obtendremos la relación que existe entre el precio de un bien, por ejemplo, las naranjas, y la cantidad de
naranjas que un agricultor determinado desearía ofrecer a cada precio por unidad de tiempo.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 17

Sistemas económicos, sociedades y mercados


La relación numérica entre el precio de las naranjas y la cantidad ofrecida es la tabla de oferta. La expresión
gráfica de esta relación se conoce en economía como curva de oferta individual.

Si sumamos para cada precio las cantidades de frutas que cada uno de los agricultores estaría dispuesto a
ofrecer, obtenemos la curva de oferta de mercado de frutas.

La curva de oferta del mercado muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un producto o bien por todos
los productores y su precio, manteniendo constantes otros factores (tecnología, precio de factores
productivos).
La relación numérica y gráfica entre el precio de las frutas (peras) y la cantidad ofrecida se recoge
respectivamente en la tabla de oferta y en la curva de oferta. Al aumentar el precio de las peras – por ejemplo,
al pasar de 20 a 30 pesos – la cantidad ofrecida se incrementa pasando de 20.000 a 40.000 kilos a la semana.

La oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre la cantidad ofrecida y el
precio a cuál dicha cantidad se ofrece en el mercado. La cantidad ofrecida aumenta al crecer el precio,
reflejando el comportamiento de los productores.

PA QA
150 150
100 120
60 80
30 40
20 20
Tabla de oferta. Cantidades ofrecidas del producto X, a distintos precios.

PA
Precio OA

150

100 La curva de oferta presenta una


pendiente positiva que denota los
60 aumentos producidos en la cantidad
ofrecida cuando aumenta el precio.
30

20
OA

QA
0 20 40 80 120 150 Cantidad
Curva de oferta.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 18

Sistemas económicos, sociedades y mercados


b. Demanda
Cuanto mayor sea el precio que cobre un producto o bien, menor será la cantidad que cada individuo estará
dispuesto a comprar. Alternativamente, cuanto menor sea el precio, mayor será el número de unidades
demandadas.

Lógicamente, la cantidad que cada individuo demanda de cualquier bien, por ejemplo, el número de kilos de
peras a la semana, no dependerá del precio de las peras, sino también de una serie de factores, entre los que
cabe destacar sus gustos o preferencias, la renta de que dispone y los precios de otros bienes relacionados,
como las manzanas.

Si todos estos factores, exceptuando el precio, permanecen


constantes. En este caso, obtenemos lo que se conoce como
curva de demanda individual, es decir, la relación existente
entre el precio y la cantidad demandada por parte de un
individuo, durante un periodo de tiempo determinado.

Si sumamos para cada precio las cantidades de peras que


cada uno de los individuos estaría dispuesto a comprar,
obtenemos la curva de demanda del mercado de peras.
Así, el precio es 150 pesos, se demandarán 20 kilos a la
semana, mientras que si el precio es 100 pesos, el número
de kilos de peras demandados a la semana será 50.

Existen dos tipos de razones por las que, cuando el precio de las peras aumenta la cantidad demandada por
todos los consumidores disminuye. Por un lado, al aumentar el precio de las peras algunos consumidores que
previamente las tomaban dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes, por ejemplo, las manzanas.

También, existen consumidores que, aún sin dejar de consumirlas, demandarán menos unidades por dos
razones: porque se encarecieron respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevación del
precio ha reducido el poder adquisitivo de la renta, y esto hará que se pueda comprar menos de todos los
bienes y, en particular, del que estamos considerando.

PA QA
150 20
100 50
60 80
30 110
20 130
Tabla de demanda. Cantidades ofrecidas del producto X, a distintos precios.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 19

Sistemas económicos, sociedades y mercados


PA
Precio
Este gráfico muestra cómo se pueden
DA traducir los precios y las cantidades
150 demandadas especificadas en una
curva de demanda

100

60

30

20

DA QA
0 20 50 80 110 130 cantidad

Curva de demanda.

c. El equilibrio del mercado


Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y
producción, podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes.

Aisladamente, ni la sola curva de demanda ni la de oferta nos dirán hasta dónde pueden llegar los precios o
qué medida los planes de los demandantes y de los oferentes son compatibles. Para ello, se debe realizar un
estudio conjunto de ambas curvas y proceder por tanteo, analizando para cada precio la posible compatibilidad
entre la cantidad vendida y demandada.

Sólo en el punto de intersección de las curvas de demanda y oferta coinciden, es cuando se intersectan los
planes del demandante y de los oferentes y ello ocurre solamente a un precio. Este precio se denomina precio
de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demanda (comprada y vendida) cantidad de equilibrio.

Precio (PA) Cantidad Cantidad ofrecida Excedente o Presión sobre


demandada (DA) (OA) escasez el precio
2 8 0 Escasez Alza
4 6 2 Escasez Alza
6 4 4 -- --
8 2 6 Excedente Baja
Tabla de oferta y demanda del producto X
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 20

Sistemas económicos, sociedades y mercados


PA
Precio
Dado el precio del equilibrio,
DA OA cuando el precio es inferior hay
8 Excedente un exceso de demanda
(escasez), lo que tiende a
6
elevarlo. Cuando es superior,
Punto de Equilibrio hay un exceso de oferta
(excedente) y ello tiende a
4 bajarlo.
En un mercado libre, los precios
2 tienden a desplazarse hacia el
Escasez nivel de equilibrio.
OA
DA
QA
0 2 4 6 8 Cantidad
Determinación del equilibrio en el mercado.

7. Mercado de activos: el dinero


Dinero es todo lo que sirve de medio de cambio, en el sentido de que se acepte ampliamente como medio de
pago. Las funciones más significativas que desarrolla el dinero son siguientes:

Medio de cambio

Unidad de cuenta

Depósito de valor

El dinero es un medio de cambio generalmente aceptado por la sociedad para la realización de transacciones
y la cancelación de deudas y que, por tanto, evita el trueque directo. El dinero, se usa también como unidad
de cuenta. Se utiliza como unidad porque sirve para calcular cuánto valen los diferentes bienes y servicios.

Asimismo, el dinero es un depósito de valor, pues al ser un activo es una manera de mantener riqueza, y de
hecho tanto las familias como las empresas suelen mantener parte de sus patrimonios en forma de dinero; ello
se debe a que puede cambiarse fácilmente por bienes y servicios en cualquier momento.

El poder de compra del dinero, esto es, la cantidad de bienes y servicios que puede comprar, varía cuando se
altera el nivel general de precios. Así, durante periodos de inflación, es decir, cuando aumentan los precios, el
poder de compra del dinero disminuye.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 21

Sistemas económicos, sociedades y mercados


7.1 El desarrollo del dinero
a. Del trueque al dinero metálico
A lo largo de la historia se han utilizado como medio de pago una gran variedad de objetos y bienes que van
desde el ganado hasta la sal. Los bienes que hacían de dinero, generalmente tenían valor en sí mismos y
constituían lo que se ha denominado “dinero mercancía”.

El dinero mercancía es aquel bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía. La
mercancía elegida como dinero debía reunir una serie de cualidades:

Duradera •La gente no aceptará como dinero algo que sea altamente perecedero y se deteriore
en poco tiempo.

•Si la gente ha de transportar grandes cantidades de dinero, la mercancía utilizada debe


Transportable tener un valor elevado respecto a su peso, de manera que se pueda transportar con
facilidad.

Divisible •El bien elegido, debe poderse subdividir en pequeñas partes con facilidad sin pérdida
de valor, de forma que se puedan realizar pagos pequeños.

Homogénea •Esta propiedad implica que cualquier unidad del bien en cuestión debe ser
exactamente igual a las demás, ya que, si no, los intercambios serían muy difíciles.

De oferta
limitada •Cualquier mercancía que no tenga una oferta limitada, no tendrá un valor económico.

A la vista de los requisitos que debe reunir una mercancía para ser empleada como dinero, no resulta extraño
que hayan sido los metales preciosos, oro y plata, los que con más frecuencia se han utilizado como dinero,
constituyendo el llamado dinero metálico (monedas). En términos de durabilidad, transportabilidad y
divisibilidad, los metales preciosos presentan claras ventajas respecto a la mayoría de otras mercancías;
asimismo, inspiran confianza, ya que poseen un elevado valor.

b. El dinero papel
En el contexto del mundo occidental, el dinero papel tuvo un origen en la actividad desarrollada por los
orfebres y comerciantes de la Edad Media. Estos disponían de cajas de seguridad en las que guardaban sus
existencias, que progresivamente fueron ofreciendo al público en general, en un servicio de custodia de
metales preciosos y demás objetos de valor. El servicio se basaba en la confianza que merecía el orfebre o
comerciante, que simplemente extendía un recibo prometiendo devolver al depositante sus pertenencias al
requerimiento de éste.

Cuando efectuaban una transacción importante, los titulares de los depósitos podían retirar, mediante entrega
de un recibo, los bienes depositados, o bien transferir directamente un recibo con cargo a dichos bienes. Con
el transcurso del tiempo estos recibos fueron emitiéndose al portador, y las compras y ventas fueron
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 22

Sistemas económicos, sociedades y mercados


saldándose mediante la simple entrega de un papel que certifica la deuda privada reconocida por un orfebre
que prometía entregar al portador una cantidad determinada de oro. Estos recibos, es decir, este dinero papel,
eran plenamente convertibles en oro.

Dado que resultaba más cómodo realizar las transacciones con papel, el público no reclamaba el oro al que sus
tenencias del dinero papel le daban derecho, o la hacía sólo parcialmente. Por ello, los orfebres comenzaron a
reconocer deudas emitiendo dinero papel convertible en oro, pero por un valor superior al oro que realmente
poseían.

Los orfebres, al emitir dinero papel (préstamos y certificados de depósito) por volúmenes sólo parcialmente
cubiertos por sus reservas de oro, estaban creando dinero papel nominalmente convertible en oro o dinero
signo. En dichas circunstancias, si se hubiesen querido hacer efectivas simultáneamente todas las deudas
reconocidas en los recibos por ellos certificados, no se hubieran podido atender.

c. Dinero signo
En la actualidad, el dinero papel no tiene ningún respaldo en términos de metales preciosos, y lo mismo ocurre
con el dinero en forma de monedas. El valor del dinero papel actual descansa en la confianza de cada individuo
de que será aceptado como medio de pago por los demás, por esto se le denomina dinero signo.

El público lo acepta, pues sabe que todos los demás individuos estarán dispuestos a tomarlo a cambio de cosas
que sí tienen valor intrínseco. Si esta confianza desapareciese, el billete sería realmente inservible.

7.2 Banco Central


a. Administrador - regulador
Las funciones estrictamente bancarias que desempeña el Banco Central pueden agruparse en cinco bloques:

Administrador y custodio del oro y las divisas extranjeras.

Banco de bancos.

Suministrador y regulador de efectivo (billetes y monedas).

Agente fiscal.

Tiene atribuciones en materia internacional.

Administrador y custodio del oro y las divisas


El Banco Central centraliza las reservas oficiales exteriores. Se encarga de la custodia de las reservas exteriores
de oro y divisas o monedas extranjeras. Dado que las divisas son una deuda de las instituciones bancarias
extranjeras, equivalen a un crédito concedido por el Banco Central de Chile al país extranjero. Así, los dólares
que posee el Banco Central de Chile son un crédito concedido a los Estados Unidos.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 23

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Las reservas exteriores incluyen todo tipo de obligación que un país extranjero haya contraído con Chile. El
concepto de divisa es más amplio que el de billete de un banco extranjero, ya que, por ejemplo, un depósito
de una empresa chilena en un banco alemán también es una divisa.

Bancos de bancos
La banca privada acude al Banco Central cuando está necesitada de liquidez, lo que le permite ajustar sus
reservas al mínimo. Es el Banco Central el que establece en cada momento el valor concreto de la tasa de
encaje o reservas. También concede créditos a los bancos.

La liquidez o reservas es el dinero que deben mantener los bancos


sin utilizar (en caja o depositado en el Banco Central de Chile), o
sea, si conceder créditos ni realizar otras operaciones, para poder,
así, atender los derechos de los depositantes.

El Banco central podrá otorgar financiamiento o refinanciamiento


sólo a las empresas bancarias y sociedades financieras. De manera
alguna podrá otorgar a ellas garantía, y adquirir documentos
emitidos por el Estado, sus organismos o empresas. Ningún gasto
público o préstamo podrá financiarse con préstamos del banco
central, excepto en caso de guerra exterior o peligro de ella.

Suministrador y regulador de efectivo


Otra de sus actividades consiste en suministrar efectivo, es decir, billetes y monedas. También actúa como el
cajero del sistema bancario.

En su rol de regulador de la oferta monetaria, el Banco Central está facultado para: abrir líneas de crédito a las
instituciones financieras; realizar operaciones de descuento y redescuento de letras de cambio, pagarés y otros
documentos negociables; fijar tasas de encaje o ser mantenido por las instituciones financieras; ceder y
adquirir de las instituciones financieras documentos de sus carteras de inversiones y colocaciones; recibir o
efectuar operaciones en/o de las instituciones financieras; emitir títulos; comprar y vender valores mobiliarios
y efectos de comercio emitidos por instituciones financieras, y fijar tasas de interés, comisiones, sistemas de
reajuste y demás condiciones aplicables a las operaciones que efectúe.

El control de la creación de dinero en Chile


El Banco Central regula la cantidad de dinero, a través de los siguientes instrumentos:

Manipulación de los Certificados o títulos del Préstamos de Operaciones de


coeficientes legales Banco Central regulación monetaria Mercado Abierto
Si se reduce la Son títulos que el banco Son las cantidades que el Son la compra o venta de
proporción de dinero Central suministra Banco Central presta a deuda pública.
que los bancos están mediante subastas a las muy corto plazo al os Cuando el banco Central
obligados a mantener, que pueden acceder los bancos en caso de lleva acabo compra de
éstos pueden prestar banco se instituciones emergencia deuda públicas e
más ya sí aumentar la financieras incrementa la cantidad
cantidad de dinero de dinero
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 24

Sistemas económicos, sociedades y mercados


8. Mercado laboral
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) define como desocupada a aquella persona que no está trabajando y
busca trabajo remunerado o lucrativo, habiendo trabajado antes (cesante), así como aquella persona que
nunca ha trabajado y busca trabajo por primera vez.

8.1 Desempleo
El porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la población económicamente activa (los ocupados
más los desocupados) se conoce como tasa de desempleo.

Desempleados
Tasa de desempleo = ------------------------------------------------- X 100
Total de población activa

Tasa de desempleo es la fracción entre el número de personas desempleadas y el de económicamente activos


expresados como porcentaje, existiendo distintos tipos de desempleo:

a. Desempleo estacional
El desempleo estacional es el causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año,
generalmente en la agricultura. Por tanto, surge sistemáticamente en determinadas épocas del año.

Así, en la agricultura, el desempleo se le presentar fuertes cambios estacionales en función de las épocas de la
siembra y de la cosecha. Un claro ejemplo de este tipo de actividad en Chile son los denominados temporeros
de la fruta. Lo mismo ocurre con el empleo en el sector del turismo, que, en determinadas épocas del año,
especialmente durante las vacaciones de verano, experimenta un fuerte auge y durante los meses de invierno
reduce considerablemente su actividad, despidiendo a un buen número de trabajadores.

b. Desempleo cíclico
El desempleo cíclico está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica durante las fluctuaciones
de la economía. Durante las recesiones la tasa de desempleo aumenta, y en las fases de recuperación y
expansión disminuye. Cuanto mayor es la expansión y más elevada es la tasa de crecimiento de la producción,
mayor es la reducción del desempleo.

El factor clave que explica este comportamiento es la tasa de pérdida de empleo: ésta aumenta durante las
recesiones y disminuye durante las fases de expansión.

El desempleo cíclico tiene lugar cuando los trabajadores y, en general, los factores productivos, quedan ociosos
debido a que el gasto de la economía durante ciertos periodos es insuficiente para dar empleo a todos los
recursos.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 25

Sistemas económicos, sociedades y mercados


Así, cuando se dice que la Economía ha incurrido en una recesión o que está estancada, el desempleo resultante
es un desempleo cíclico. Durante las fases en las que la actividad económica es muy débil, la tasa de desempleo
aumenta; en las fases de recuperación y expansión, disminuye.

c. Desempleo friccional
El desempleo friccional es el originado porque algunos trabajadores dejan sus
puestos antiguos para buscar uno mejor, porque algunas empresas están
atravesando una crisis o porque los nuevos miembros de la fuerza laboral
emplean un cierto tiempo buscando trabajo.

Siempre habrá un determinado número de individuos que estarán sin trabajo.


Por otro lado, cada año se incorporan al mercado de trabajo por primera vez
un determinado número de trabajadores y no es de extrañar que se produzca
un cierto desfase temporal entre el abandono de los estudios y el ingreso en el
respectivo puesto de trabajo.

La existencia de un cierto nivel de desempleo friccional es normal, pues la movilidad de los trabajadores de
unos empleos a otros o de unas ciudades a otras, requiere un cierto tiempo y lo mismo ocurre con las personas
que se incorporan por primera vez al mercado de trabajo. Lo normal, sin embargo, es que la mayor parte de
los desempleados friccionales no tarden en encontrar un empleo.

d. Desempleo estructural
Los desempleados estructurales son aquellos trabajadores que, por razones de capacitación, no se
corresponden con las necesidades reveladas por la demanda. El origen de este tipo de desempleo hay que
buscarlo en las continuas redistribuciones de recursos resultantes de los cambios en la demanda de productos
que tienen lugar en todo proceso de crecimiento económico.

IMPORTANTE

El desempleo estructural se debe a desajustes entre la capacitación o la localización de la fuerza de trabajo y la


capacitación o localización requerida por el empleador.

La renovación tecnológica y la amortización hacen que la capacitación y la experiencia de ciertos trabajadores


no sean ya las deseadas. El desempleo estructural también puede originarse por el desplazamiento de las
industrias de una zona geográfica a otra.

El trabajador que está desempleado por motivos estructurales – a diferencia de lo que ocurre con el desempleo
friccional – no se puede considerar que esté en una situación transitoria entre dos empleos, de hecho, sólo
tiene dos opciones: enfrentarse a un prolongado periodo de desempleo o cambiar drásticamente de
ocupación.

El desempleo friccional y el desempleo estructural forman genéricamente el llamado desempleo involuntario,


en cuanto representan un determinado número de trabajadores que desean emplearse al salario real vidente
y que, sin embargo, no encuentran empleo.
Área: SOCIAL M2
Curso: ECONOMÍA Y GESTIÓN Pág. 26

Sistemas económicos, sociedades y mercados


9. Cierre
Las empresas son las responsables de la producción y de la distribución. Generalmente se supone que las
empresas pretenden maximizar los beneficios.

La función de producción es la relación técnica que nos dice la cantidad máxima de producto que se puede
obtener con todas y cada una de las combinaciones de factores productivos. La técnica o método de producción
eficiente económicamente es aquella que sea más barata para un conjunto de precios de los factores.

La decisión más importante que tiene que tomar cada empresa es qué volumen de producción va a lanzar al
mercado y lo hace teniendo en cuenta los costos en que incurre.

En los mercados de competencia perfecta, la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el


precio. Las condiciones que han de darse para la competencia perfecta son:

Un número elevado de compradores y vendedores.


Los compradores y los vendedores deberán ser indiferentes respecto a quién comprar o vender.
Los compradores y los vendedores deberán ser indiferentes respecto a quién comprar o vender.
Debe haber una libre movilidad de los recursos.

En el mundo real no es frecuente que se de la competencia perfecta, pues existen fuertes incentivos para
romperla y lograr controlar los precios. El opuesto extremo de la competencia perfecta es el monopolio. Este
tiene lugar cuando no hay más un único oferente, de forma que tiene la capacidad para fijar el precio. Los
factores que explican la aparición del monopolio son los siguientes:

Control de un producto en exclusiva.


Establecimiento de una patente.
Una concesión legal.
Que la curva de costos medios sea decreciente.

APORTE A TU FORMACIÓN

Es fundamental comprender cómo funcionan los diferentes Sistemas Económicos en la Sociedad. Además de cómo
funcionan los mercados, su interrelación e independencia y del Mercado Laboral.

Asimismo, se constata que cuando el sistema económico no funciona, por tendencia cíclicas o malos diagnósticos de
la realidad de expansión o de recesión, los más perjudicados son los trabajadores, en el mercado de Factores, los
consumidores en el Mercado de oferta y demanda, o los usuarios de los servicios u organizaciones financieras. En
consecuencia, la familia como factor social.

También podría gustarte