Está en la página 1de 6

EL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACION CON LA GEOLOGIA: UNA

INTRODUCCION A LA GEOLOGIA AMBIENTAL

Entender los efectos al medio ambiente que generan los procesos geológicos, es el

fundamento esencial de las ciencias geológico-ambientales. Se entiende por medio ambiente

al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas

o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y

en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la

vida, sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre

ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

González (2007) aporta una caracterización de las ciencias ambientales, enfocándolas como

un área de conocimiento, que comienza a desarrollarse a nivel mundial y nacional desde

finales de los años sesenta del siglo XX. Este nuevo campo de estudio y acción surge ante la

necesidad de comprender y encontrar soluciones a la grave y compleja crisis ambiental que

vive la sociedad globalizada en sus relaciones con la naturaleza, de la cual sólo se ha tomado

conciencia en las últimas décadas.

Dicha situación se manifiesta en diversos problemas de orden planetario, tales como el

cambio climático global, la pérdida de biodiversidad, la reducción de la capa de ozono, la

deforestación y desertificación de grandes áreas, entre otros. Al mismo tiempo se expresa a

nivel local, como sucede en los centros urbanos y pequeños poblados con la contaminación

del aire, del agua y del suelo, la degradación de ecosistemas estratégicos, la pérdida de
recursos naturales, los desastres de origen no antrópico y, en general, el deterioro de las

condiciones de vida de la población determinadas por su medio biofísico inmediato. Estos

problemas ambientales de diverso orden y escala que enfrentan las sociedades

contemporáneas no sólo plantearon la urgencia de una intervención, sino que, además,

generaron un nuevo objeto de estudio, el ambiente. Para intervenir efectivamente y resolver

la problemática ambiental es necesario conocerla y para esto es indispensable entender qué

es el ambiente.

De lo anterior, es indispensable relacionar e incluir dentro de las ciencias ambientales a la

geología ambiental como disciplina científica. Keller (1999) define la geología ambiental

como la geología aplicada, Específicamente, es la utilización de información geológica para

ayudarnos a resolver conflictos relacionados con el uso de la Tierra, a minimizar la

degradación ambiental, y a maximizar los resultados benéficos de usar nuestros ambientes

naturales y modificados. Por tal razón entendemos que La Geología Ambiental es la rama de

la geología que analiza el sistema terrestre como fuente de recursos geológicos y como

soporte de actividades que provocan riesgos/impactos. Profundiza en la parte de las Ciencias

Geológicas que estudia la estructura, evolución y dinámica de nuestro planeta, así como sus

recursos naturales (hídricos, edáficos, geomorfológicos…) en todos los aspectos

relacionados con su interacción con el medio ambiente y su influencia en la sociedad.

Científica y profesionalmente, aborda los “riesgos naturales”, “evaluaciones de impacto

ambiental”, “evaluaciones estratégicas”, “gestión territorial” (entre los que destacan los

Planes de Ordenación de los Recursos Naturales), “gestión de aguas y de los suelos”, etc.

Mediante estos análisis se puede dar respuesta esencialmente a diversas cuestiones:


De esta manera, se puede definir la importancia y relevancia de la relación entre el medio

ambiente y la geología en el estudio científico, tal como la define Baca (2016), el estudio

geológico ambiental es esencial para conocer los recursos con que cuenta el territorio, su

valor y riqueza, los problemas que se derivan de su explotación y los riesgos que pueden

ocasionarse.
En la literatura, pueden asumirse dos principales enfoques para el estudio de la geología

ambiental. El primer enfoque se refiere al impacto que generan las actividades

antropogénicas al medio ambiente por ejemplo el uso sustentable de los recursos geológicos

como la obtención de minerales, la extracción y uso de las aguas subterráneas, el uso de

energía etc. Un segundo enfoque se refiere al impacto que puede generar el medio ambiente

al hombre, basándose en el registro de riesgos geológicos.

ALGUNAS CONTRIBUCIONES DE LA GEOLOGIA AMBIENTAL:

El impacto ambiental es el conjunto de cambios producidos por las obras del ser humano en

el ambiente natural, socio-económico y cultural. Dado ambiente guarda un delicado


equilibrio entre sus condiciones, leyes interacciones de orden física, química y biológica, es

necesario identificar el elemento que lo haya perjudicado o sea un daño potencial.

Por lo anterior la geología ambiental ha contribuido a lo largo de su curso con diversas

cuestiones. En primer lugar, esta disciplina Reconoce y caracteriza los procesos que

corresponden modificación de la Tierra, considerando al ser humano como uno de los

principales agentes de transformación. En base a esto realiza diagnósticos geológicos de las

relaciones causa-efecto de eventos actuales originados en el medio geológico por las

actividades humanas y como resultado, contribuye y participa en la elaboración de

instrumentos de gestión del riesgo.

ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

GEOLOGIA AMBIENTAL: Es la aplicación del conocimiento geológico a la investigación

del ambiente. Apoya al diagnóstico y mitigación de los problemas de contaminación,

minimizando la posible degradación ambiental o maximizando la posibilidad del adecuado

uso del ambiente natural o modificado.

GESTION DEL RIESGO: Se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar

las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así

como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben

emprenderse.

RECURSOS NATURALES: Son elementos materiales que existen en la naturaleza y sirven

para satisfacer las necesidades humanas. Son los elementos materiales que existen en forma

espontánea, y que al ser explotados por la población se convierten en bienes de consumo, que

satisfacen las necesidades humanas.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

González, F. (2007). Aportes para una caracterización de las ciencias ambientales.

LAS CIENCIAS AMBIENTALES: UNA NUEVA ÁREA DEL CONOCIMIENTO. RED

COLOMBIANA DE FORMACIÓN AMBIENTAL, Bogotá, Colombia.

Baca, I. (2016). Geología ambiental. Cartilla. Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua, Managua.

KELLER, E. A., (1992). Environmental geology. Ed. MacMillan Publishing Co.

Montgomery, C. W. (1989). Environmental Geology. Wm.C. Brown. Dubuque.

También podría gustarte