Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR TECNICO TSACHILA

NOMRE: DENNIS PATRICIO VITERI VERA

CI: 1724504228

CARRERA: TECNOLOGIA EN MECANICA INDUSTRIAL

FECHA : 13/07/2021

TALLER

RIESGO FISICO

El riesgo físico es cuando existe la probabilidad de sufrir cualquier tipo de daño físico, en estos
tipos tenemos riesgos por presión, temperatura, vibraciones, etc.

Por ejemplo un riesgo de presión es cuando un buzo se sumerge en unas altas profundidades
en el mar, la presión aumenta cada vez que llega más abajo y puede producir accidentes.

RIESGO QUIMICO

Es cuando existe la probabilidad de intoxicarse, o dañarnos por cualquier tipo de gas, o


sustancia corrosiva, asfixiante o toxica que podemos encontrar en el ambiente.

Por ejemplo cuando van a explotar un pozo petrolero, el riesgo que existe que los gases
tóxicos del pozo intoxiquen a los trabajadores es alta.

RIESGOS BIOLOGICOS

Son los que son causados por cualquier tipo de microorganismo vivo que puede infectar o
intoxicar el cuerpo humano.

Por ejemplo cuando nos cortamos podemos contraer tétanos por la infección de una bacteria
que encontramos en los metales.

RIESGOS ERGONOMICOS

Son los riesgos que se pueden evitar cuando se produce por el deteriora miento de las
personas por el trabajo que realizan.

Por ejemplo cuando pasamos mucho tiempo sentados podemos sufrir problemas de la
columna, por lo que tendríamos que hacer ejercicios constantemente.

RIESGOS PSICOSOCIALES: STRESS

Es la probabilidad de sufrir problemas psicológicos por un constante estrés en el trabajo, se


pueden llegar a tener colapsos emocionales.
Por ejemplo en otros países hay empresas que utilizan una terapia de mascotas para reducir el
estrés psicológico de los trabajadores en la empresa.

LAS 5 S JAPONESAS

1era S – CLASIFICACION (SEIRI)

La primera s consiste en clasificar los materiales indispensables para la ejecución del proceso
que estamos haciendo, lo demás podemos desechar.

2da S – ORGANIZACIÓN (SEITON)

La segunda S consiste en ordenar los materiales que conseguimos para el proceso, lo que nos
facilitara su debido uso.

3ra S – LIMPIEZA (SEISO)

La tercera s consiste en limpiar el área de trabajo en el que vamos a trabajar, así como el
debido mantenimiento de las herramientas que utilizamos.

4ta S – ESTANDARIZAR (SEIKETSU)

La cuarta s consiste en distinguir cuando las 3 s anteriores se están aplicando correctamente y


cuando no, de esta forma el personal se siente más valorado y aumenta su motivación.

5ta S – SEGUIR MEJORANDO (SHITSUKE)

La quinta s consiste en seguir haciendo los pasos anteriores siempre con una mente de
mejorar el proceso que estamos realizando y seguirlo repitiendo.

También podría gustarte