Está en la página 1de 34

CIVIL BIENES

El cód. civil trata estos dos conceptos de manera equivalente

Cosa: cualquier entidad material e inmaterial externa del sujeto de derecho (perceptible por los
sentidos, pero inmateriales como los derechos (vida, salud, nombre etc.) hacen parte de un sujeto
(personas naturales, jurídicas, y asociaciones que tienen un patrimonio y el patrimonio es lo que
tengo menos lo que debo, activos menos pasivos) debido a que estas personas ejercen derechos
reales sobre estos bienes)

Personas naturales y jurídicas tienen un patrimonio, pero no solo hay personas jurídicas

Empresas: pueden ser personas jurídicas o naturales y es cuando hay una unidad económicamente
organizada para con un objeto y pueden tener de titular a una persona natural o jurídica.

Sociedades tipos de sociedades: varias personas se unen (accionistas) con un objeto (crear un
negocio) con unos aportes (dinero y especie, conocimiento) y recibir unas utilidades

- S.A. única empresa que puede negociar acciones en la bolsa de valores, es netamente
capitalista
- LITDA
- S.C.S. COMNDITA SIMPLE
- S.C.A SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES
- SOCIEDADES FAMILIARES
- S.A.S SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS se diferencia de las anteriores porque no
necesita mínimo a dos personas para confórmala sino solamente 1

Energía eléctrica: bien mueble

La diferencia entre las personas naturales y jurídicas es que si la empresa que está a nombre de la
persona jurídica está en quiebra los acreedores no podrán cobrar el patrimonio de la persona
titulares de la cuenta por que son patrimonios aparte, mientras que en el caso de las personas
naturales y sociedades si

No solo las personas tienen patrimonio, también hay PATRIMONIOS AUTONOMOS (no son de
nadie, sino a la espera de adjudicación) (herencia sucesión sociedad conyugal o unión marital de
hecho y nace una sociedad) no entran a la sociedad conyugal aquellos bienes que se adquirieron
ates del matrimonio o antes de la unión marital de hecho y tampoco entran los bienes heredados

- BIEN: aquella cosa que esta dentro del patrimonio de un sujeto de derechos y la cosa sea
susceptible de valoración pecuniaria o económica

Cuando se tiene un accidente laboral ej.: perdida de brazo, pierna etc. Se indemniza el daño por la
expectativa de vida que se tenia

- Cadáver y donación de órganos: ley 1805 de 2016 REGULACION DE DONACION DE


ÓRGANOS, expone que todos somos potenciales donantes a menos de que en vida la
persona mediante documento autenticado y llevado al instituto de salud o IPS para que
quede consignada su voluntad de que sus órganos no sean donados, de lo contrario la
familia del fallecido no podrá oponerse porque es una presunción legal, los menores de
edad no son potenciales donantes pero podrán hacerlo siempre y cuando estén
autorizados por su tutor o padre de familia; se prohíbe la prestación de este servicio a
extranjeros no residentes en Colombia
- Nombre del sujeto de derechos
Personas jurídicas: el nombre si tiene contenido patrimonial, es enajenable y prescriptible
Personas naturales: es un atributo de la personalidad jurídica, es inalienable,
imprescriptible y ausente de valoración económica y tiene fin de identificación personal

- DERECHO A LA PROPIA IMGEN: la imagen nunca se vende, es un elemento de la persona;


jurídicamente se vende una sesión de uso eje: utilizar mi imagen en determinada
propaganda etc. (sesión de uso eje: Netflix)

- CORPORALES: aquellos que pueden ser percibidos por los sentidos (casa, carro)

- INCORPORALES: aquellas cosas que no admiten un bien corpóreo (derechos reales,


personales, obligaciones)

- BIENES MUEBLES: son los bienes que se pueden trasladar de un lugar a otro

- Por naturaleza: se mueven por si mismos o por una fuerza externa que los impulsa
Por anticipación: en un futuro se pueden convertir en bienes inmuebles (por adherencia o
adhesión)

LO ACCESORIO SIGUE LA SUERTE DE LO PRINCIPAL

- BIENES INMUEBLES: todos aquellos anclados al suelo (certificado de tradición y libertad)


Por adherencia o adhesión: son aquellos muebles que quedan adheridos a un bien
inmueble (ladrillos-pared-casa) queda incorporado materialmente a ese bien, requisitos:
- Incorporación material al suelo
- Carácter de permanencia
- No importa la persona que lo realice

- Por destinación: son aquellos bienes que están incorporados a un bien inmueble (están al
servicio de los bienes inmuebles) deben estar al uso, cultivo o servicio de un bien inmueble
(beneficio dirigido al bien inmueble, no al dueño) (tractor en una finca) y estos no van a
perder su autonomía, requisitos:

- En razón de su finalidad

- Que se realice una incorporación ideal intelectual: (porque se relaciona, este no perderá
su calidad de mueble)

- Estabilidad: (debe haber el mismo carácter de permanencia)

- Identidad del dueño: quien decide que un bien mueble va a estar a servicio de un bien
inmueble es el dueño

Minas: son bienes que le van a pertenecer al estado (se solicita un permiso a cambio de un
porcentaje de lo recaudado)
Aguas y petróleo: aplica para el caso anterior
Tierras: es importante hacer esta clasificación porque dependiendo de su naturaleza se va
a tener un tratamiento distinto
Bienes urbanos: es se vende por m2
Bienes rurales: se vende por hectáreas 1.000
Sabana: fanegada 6.400

DERECHOS PERSONALES: facultad jurídica que tiene una persona, denominada acreedor para
exigir de otra

Ejemplo de préstamo

Acreedor: banco, exige el cumplimiento de una prestación (obligación) al deudor


TIPOS DE OBLIGACIONES:

- obligación de dar: une l mundo de los derechos personales con el mundo de los bienes
(este dar tiene la connotación de derecho dominio) pueden ser muebles o inmuebles
- obligación de hacer art 668 solo mueles
- obligación de no hacer art 668 solo muebles

CORPORALES

CLASIFICACION DE BIENES MUEBLES

- POR NATURALEZA
- POR ANTICIPACION

CLASIFICACION DE BIENES INMUEBLES

- ADHESION
- DESTINACION
- POR NATURALEZA
- POR EL OBJETO SOBRE EL CUAL RECAE EL DERECHO

INCORPORALES: son los que no tienen un ser corpóreo y no pueden ser percibidos por los sentidos

SINGULES

- DERECHOS REALES (DOMINIO)

UNIVERSALES: conjunto de bienes, obligaciones, derechos que están en un patrimonio

HERENCIA: es el patrimonio que deja una persona cuando fallece (bienes, derechos y obligaciones)
SUCESION: la sucesión es un proceso mediante el cual se le adjudican unos bienes a los herederos
y este proceso no opera de inmediato, se puede hacer mediante vía conciliatoria (en la notaria una
escritura pública de sucesión, la cual va a consolidar la adjudicatura de esos bienes) TODOS
RECIVEN POR IGUAL

ORDEN SUSESORAL

¿Quiénes son los herederos?

En primer lugar están los herederos forzosos que son los descendientes, si los descendientes
dejaron hijos, entonces son los nietos lo que entran a recibir la herencia, en caso de no haber se
acude a la línea ascendente, que son los padres, si los padres ya fallecieron, entran a heredar los
tíos, (EN CASO DE QUE HAYAN DOS TIOS UNO CON HIJOS Y EL OTRO NO, SI EL TIO QUE NO TENIA
HIJOS FALLECE, ENTRAN A HEREDAR LOS SOBRINOS) si al final la persona no tenia a quien heredar,
todos sus vienen entran al ICBF.

SOCIEDAD CONYUGAL O PATRIMONIAL: se habla de sociedad conyugal cuando se trata de


matrimonio, y se habla de sociedad patrimonial cuando se trata de sociedad patrimonial, y estas
sociedades se ven cuando se van a liquidar. (50% compañero permanente, 50% herederos)
SOCIEDAD CONYUGAL: (registro civil de matrimonio) el matrimonio es un contrato, y al ser un
contrato surgen obligaciones, esto hace que surja una sociedad conyugal; es decir, todo lo que las
personas contraigan, son de ambas partes.

Dentro de una sociedad conyugal no entran:

- los bienes adquiridos por las partes antes de casarse


- los bienes heredados

SOCIEDAD PATRIMONIAL:

UNION MARITAL DE HECHO: (mediante escritura pública en una notaría, mínimo dos años de
convivencia) LEY 54 DE 1990, la cual entra a regular la unión marital de hecho y la define como la
unión de dos personas, tiene efectos retroactivos al momento en el cual ellos iniciaron la
convivencia

MANERAS DE PROBAR LA UNION ARITAL DE HECHO

- MUTUO ACUERDO: Notaria, vía escritura púbica solicitando unión marital de hecho
- Si una de las partes muere antes de haber solicitado la unión marital de hecho, tiene que
solicitarse a un juez que sea declarada la unión marital de hecho (medios probatorios,
testigos, mediante los cuales se pruebe una comunidad de vida)

LA SEPARACION DE CUERPOS ES CAUSAL DE DIVORCIO (MINIMO DOS AÑOS Y CON DECLARACION


MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA O SENTENCIA POR PARTE DE UNA JUEZ DE LA REPUBLICA)

- SI HAY UNION MARITAL DE HECHO, PERO POSTERIORMENTE HAY MATRIMONIO, DEBE


DEJARCE CONSTANCIA PARA QUE LOS AÑOS QUE DURO LA UNION MARITAL DE HECHO
NO SE PIERDAN

SUCESION: la sucesión es un proceso mediante el cual se le adjudican unos bienes a los herederos
y este proceso no opera de inmediato, se puede hacer mediante vía conciliatoria (en la notaria una
escritura pública de sucesión, la cual va a consolidar la adjudicatura de esos bienes) TODOS
RECIVEN POR IGUAL

Testamento: acto jurídico unilateral (porque solo lo suscribe una persona) mediante el cual yo
dispongo de como quero repartir mis bienes, jurídico y legalmente no hay otro medio constituido
para heredar bienes objetivo: heredar bienes después del fallecimiento

USUFRUCTO Y FIDUCIA
CIVIL: su objetivo
es heredar bienes en
vida

SOLO HAY DOS


AÑOS PARA
INSTAURAR LA
ACCION
USUFRUCTO: DOS PARTES, EL DUEÑO PLENO DEL BIEN ES QUIEN CONCEDE EL USO Y EL GOCE DE
ESE BIEN (nudo propietario) Y LA PERSONA A LA QUE LE CONCEDO ESE USO Y ESE GOCE SE VA A
LLAMAR USUFRUCTUARIO

CUANDO UN BIEN ESTA BAJO USUFRUCTO Y EL NUDO PROPIETARIO FALLECE, EL USUFRUCTUARIO


SE ACABA Y EL BIEN ENTRA A SUSECION

SOCIEDADES DISUELTAS O EN LIQUIDACION: quiebra o reestructuración

Se nombra un liquidador el cual va a entrar a revisar el estado de la sociedad y como se puede


pagar lo máximo a los acreedores

¿Cómo saber cuándo una sociedad se encuentra en estado de disolución?

Siempre debe ir en su razón social si están en disolución o en liquidación

CLASIFICACION LEGAL DE LOS BIENES

- BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES: son los bienes muebles que pueden ser remplazados
por otros de los mismos en calidad y en cantidad (relación de equivalencia con otras cosas)

BIEN DE GENERO: se determina por sus características comunes y van ligados a los fungibles

Los bienes de cuerpo cierto o singulares no se pueden sustituir, pues no son fungibles

BIENES CONSUMIBLES: aquellos que desaparecen a su primer uso

EL BIEN FUNGIBLE SE PUEDE SUSTITUIR PORQUE HAY UNA RELACION DE EQUIVALENCIA

EJEMPLO: presto una libra de arroz japones marca determina ¿es un bien fungible?

No porque al ser un bien de cuerpo cierto no puede ser remplazable y por su parte no será
fungible

FUNGIBILIDAD BJETIVA: cuando la naturaleza de las cosas las hace comparables o sustituibles
entre si eje. Libra de arroz, no importa que marca
FUNJIBILIDAD LEGAL: ES LA QUE ESTABECE EL LEGISLADOR art 663 CC. especies monetarias, EL
DINERO ES UN BIEN FUNGIBLE

BIENES NO FUNGIBLES: AQUELLOS SON TAN ESPECILES Y CON CARACTERISTICAS MUY


DETERMINADAS QUE NO TIENEN RELACION DE QUIVALENCIA CON OTRO eje. Vino tinto real y
arroz japones

La fungibilidad opera cuando hay sustitución

CONTRATO DE COMODATO: préstamo de uso en el que se entrega un bien de manera gratuita


para que otra persona lo utilice, pero ese bien es NO FUNGIBLE.

CONTRATO DE MUTUO: es el préstamo para consumo, presto un bien para que otro lo consuma,
es BIEN FUNGIBLE.

USUFRUCTO PROPIO: BIENES NO CONSUMIBLES

USUFRUCTO IMPROPIO: BIENES CONSUMIBLES y desemboca en un contrato propio

BIENES INMUEBLES DE ESPECIE o cuerpo cierto: están tan determinado que no se confunde y no
se pueden sustituir, entonces no son fungibles, cada bien inmueble es único e irremplazable por su
CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD numero de folio de matricula inmobiliaria; cada bien
jurídicamente son distintos porque cada bien tiene obligaciones y propietarios distintos; además
ningún bien inmueble puede ser fungible

BIENES DE GENERO: son comunes a otros y en consecuencia SON FUNGIBLES

CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR: son hechos imprevisibles e irresistibles, es decir no puedo
prever cuando van a ocurrir y en el momento en el que ocurren no puedo resistirme ante ello eje.
Tsunami, terremotos maremotos

Si el vino desaparece en ocasión a un tsunami, como es un bien de genero lo puedo reemplazar,


pero si es el vino de cuerpo cierto o especie no lo puedo devolver, entonces la fuerza mayor o caso
fortuito me van a servir como eximente de responsabilidad

DIVISIONES JURIDICAS: son aquellas en las que no tengo que dividir el bien materialmente, sino
que se presentan cuando hay múltiples propietarios de un mismo bien pueden ser muebles o
inmuebles.

COMUNIDAD O COPROPIEDAD: cuando mas de una persona es titular de un bien

DIVISION MATERIAL DE BIENES INMUEBLES: todo proceso de división material de un inmueble se


llama des englobe; implicaciones:

- (sujeto al mínimo de m2 por territorio)


- Folio de matricula pasa a estar sin vigencia porque ya no es el lote total, sino que se va a
dividir y van a nacer los folios en los que se divide
-

INDIVISIBILIDAD: esta dada para derechos, y en materia de derechos reales hay ciertos derechos
que no aceptan división eje SERVIDUMBRE: limitación que se le va a imponer a un predio
(sirviente) por que le tiene que rendir un servicio a otro (dominante) eje. Mi casa n da con la calle
principal pero la de mi vecino si, entonces me tiene que dar paso y esto se impone al bien, no al
señor y no solo se impone a una porción del predio sino a la totalidad del predio y esta limitación
aparece en el certificado de tradición y libertad POR ESO LA LEY DICE QUE LA SERVIDUMBRE NO SE
PUEDE DIVIDIR (solo cuando no hay acceso al predio) (si no hay dominio no hay servidumbre)

CAUSALES PARA ACABAR LA SERVIDUMBRE: vender el pedazo de predio que el vecino utiliza

HIPOTECA: es la garantía que le doy a un acreedor para respaldar el pago de una deuda y es para
bienes inmuebles y recae sobre el 100% del bien y es indivisible (si no hay dominio no hay
hipoteca)

PRENDA: bienes muebles

- PROPIEDAD FIDUCIARIA

BIENES PRINCIPALES: Es un bien que puede subsistir por si mismo y no necesita a otro para existir,
(el derecho de domino es el más grande que existe) (si no hay dominio no hay servidumbre)

Criterios para determinar si un bien es accesorio a otro:

- Si la cosa tiene la capacidad de subsistir por si sola es principal, de lo contrario es accesorio


- Si la cosa tiene la finalidad de servir al uso cultivo de una heredad será accesoria
- El valor, reconocer cual vale más art 629
- Bien de mayor volumen principal, bien con menor volumen accesorio

BIENES ACCESORIOS: TODO BIEN ACCESORIO SIGUE LA SUERTE DEL PRINCIPAL

BIENES PRESENTES Y FUTUROS: INMUEBLES, SOBRE MUEBLES NO HAY TANTOS REQUISITOS se


pueden hacer negocios jurídicos con bienes futuros (CONTRATO DE COMPRAVENTA cuando ya
está el bien) es cuando alguien se obliga a entregar algo que no existe es un procedimiento previo
y se llama promesa de compraventa y es que las partes se obligan a que se celebre el contrato de
compraventa tienen fecha dicen en que notaria y los linderos

TODO DERECHO REAL DEBE SER PRESENTES Y LOS PERSONALES PUEDEN SER FUTUROS

VENTA ALEATORIA: EJEMPLO DE LA VACA Y EL TERNERO

VENTA ESPERADA:

BIENES SINGULARES: ES AQUEL QUE ESTA REDUCIDO A UNA UNIDAD es decir individualizado (casa
carro)

LO ESTABLECIMIENTOS AL REUNIR UN CONJUNTO DE BIENES SE DEFINE COMO UNIVERSALIDAD


DE HECHO (bienes)

UNIVERSALIDADES DE DERECHO: reúnen derechos y obligaciones como las sociedades


patrimoniales o conyugales (derechos y obligaciones)
BIENES QUE SON DEL ESTADO: bienes cuyo titular es el estado, IMPRESCRIPTIBLES E
INEMBARGABLES, NO SE PUEDEN VENDER

- BIENES FISCALES: es aquel bien que pertenece a la nación y su uso no es publico eje.
Fiscalía general de la nación (uso del estado )
Características:
- Son enajenables o sea se pueden vender

- BIENES DE USO PUBLICO: imprescriptible e inembargable

BIEN PARTICULAR: cuando el propietario es particular

BIENES COMERCIALES: es aquel bien sobre el cual se pueden hacer transacciones o negocios
jurídicos (vender una casa, carro) ventas licitas

BIENES NO COMERCIALES: no se pueden hacer transacciones o negocios jurídicos y uno de eso


bienes son los de uso público, aquel bien que esta a cargo del estado, pero tiene una connotación
y es que todos los habitantes usan ese bien eje. Calles bancas públicas, cocaína, sustancias ilícitas,
armas

Nuestro sistema jurídico no va a proteger los negocioso sobre bienes no comerciales, y su sanción
es la nulidad,

BIENES EMBARGADOS: un embargo es una medida cautelar, es la orden de congelar el bien que
dicta un juez

Un bien embargado no puede comercializarse, el estado de embargo aparece en el CERTIFICADO


DE TRADICION Y LIBERTAD

DOMINIO: POSECION DE UN BIEN

MODO: MEDIO POR EL CUAL ADQUIERO EL DOMINIO


Preterición adquisitiva:

Poseedor: persona que vive de manera ininterrumpida haciendo actos de señor y dueño, después
de 10 años se puede solicitar ante un juez que se declare propietario del inmueble (prescripción
adquisitiva de dominio) y esto se prueba en el CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD ESTO NO
APLICA PARA BIENES DEL ESTADO

VENTA DE COSA AGENA: puedo vender que no es mío, pero no tengo la capacidad de transferir el
dominio, para evitar esto hay que actualizar el CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD

ART 1866: pueden venderse todas las cosas corporales e incorporales cuya enajenación no este
prohibida por la ley

LEY DE VICTIMAS: se habla de una reparación integral, se entrega un terreno baldío o la misma
tierra de la que fue desplazado

No se puede alegar el dominio por prescripción en terrenos de uso publico

BIENES VACANTES: aquellos inmuebles en los que se ejerció la propiedad privada pero que en el
momento aparecen sin dueño, ni aparente o conocido y pertenece al fondo nacional agrario (ni
poseedor ni quien ejerza el dominio sobre el dominio) el estado lo coge para darle al fondo
nacional agrario.

Indicios: par determinado tiempo sin ejercer el dominio sobre ese bien

BIENES MOSTRENCOS: tuvo un dueño particular, pero hubo abandono material o sea deje ese bien
y no lo utilice y el jurídico es que no pago los impuestos, etc.

Tiempo prudencial: si uno no recoge esos bienes pasan a ser mostrencos y se seden al ICBF
BIENES BALDIOS: es aquel bien INMUEBLE que nunca ha estado en la propiedad privada de nadie,
y por consecuencia es del estado son los únicos que pueden ser adjudicados a particulares y esa
adjudicación es mediante un acto administrativo (nadie lo puede explorar) son bienes que se
entregan a las víctimas como formas de restituirlos NO PUEDEN SER ENTREGADOS BHO
PREECRIBCION ADQUISITIVA

UN BIEN SIEMPRE TIENE DUEÑO, SI NO ES PARTICULAS, ES EL ESTADO

SEGUNDO CORTE

TEORIAS DEL PATRIMONIO

Patrimonio: contenido pecuniario o económico.

Derechos reales:( el que rece en los bienes).

Derechos personales:(obligaciones, derechos sobre objetos inmateriales, propiedad intelectual.


Posesión: el modo de adquirir el dominio que utiliza el poseedor es la prescripción adquisitiva,
únicamente vía sentencia judicial, (se protege la calidad de poseedor porque es el camino que
cuida que yo en un futuro me vuelva propietario ejerce actos d señor y dueño o), EL MODO DE
ADQUIRIR EL DOMINIO QUE TILIZA EL POSEEDOR PARA PEDIR LA PROPIEDAD ES PREESCRIPCION
ADQUISITIVA Y LA SENTENCIA JUDICIAL ES EL TITULO.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO:

- PREESCRIBCION ADQUISITIVA
- ACCECION
- TRADICION
- OCUPACION
- SUSECION MORTIS CAUSA
EL POSEEDOR ES AQUELLA PERSONA QUE TIENE EL BIEN MATERIALMENTE, PERO QUE EJERCE
ACTOS DE SEÑOR Y DUEÑO.

POSECION: Derecho real provisional

- Dueño/propietario: tengo el derecho real más grande del código civil (dominio) sobre un
bien, titulo donde consta el dominio que tiene, (escritura pública, y sentencia judicial)
- Poseedor: el poseedor que logra probar la prescripción adquisitiva podrá tener la
propiedad o el dominio mediante sentencia judicial (solo sentencia judicial)
- Tenedor

Diferencia entre poseedor y tenedor:

El poseedor es esa persona que no tiene el titulo de reconocimiento como dueño y solo ejerce
actos materiales, tiene el bien materialmente y tiene la convicción y hace actos que demuestra
que es el dueño (paga impuestos, servicios+convicción de dueño) no va a parecer en el certificado
de tradición y libertad, si no hay título, sentencia o escritura donde se reconozca el cómo dueño,
pues no tendrá calidad de dueño, pero será denominado poseedor

Tenedor: tiene el bien materialmente pero no va a ejercer acos de señor y dueño, (arrendatario)

El poseedor que logra probar la prescripción adquisitiva podrá tener la propiedad o el dominio
únicamente vía sentencia judicial

- lAS OBLIGACIONES

¿Qué es el título? Un título es un acto jurídico que genera obligaciones o efectos jurídico, EL
TITULO PUEDE NACER POR ACTOS JURIDICOS COMO EL CONTRATO DE COMPAVENTA, se
transfiere el dominio (una donación) Cuando se celebra mediante escritura pública, usualmente
puede ser un contrato cuando hablamos de adquirir un bien por compraventa el titulo va a ser el
contrato de compraventa

Contrato de compraventa: nace cuando las partes se ponen de acuerdo en sus elementos
esenciales (la cosa y el precio)

Cuando se establece la cosa y el precio ya hay contrato, ya nacen obligaciones, no es necesario


esperar a pagar el bien para que haya contrato

es un derecho de tipo personal porque en un contrato de compraventa surgen obligaciones, no es


necesario esperar a entregar el bien o pagarlo para que haya contrato LAS OBLIGACIONES SURGEN
EN LOS DERECHOS PERSONALES (dos partes, acreedor, constituye una prestación a su favor, el
exige el cumplimiento de una obligación y el deudor que está obligado a cumplir esta prestación),
los derechos personales recaen sobre bienes futuros

Requisitos bienes inmuebles: debe haber 2 partes, se notifica bajo notaria

En el momento en que me entregan las llaves se puede decir que el modo de adquirir el dominio
es la tradición, tiene animo de transferir el dominio

DERECHOS PERSONALES: facultad jurídica que tiene una persona denominada acreedor (persona
que se constituye un a obligación de a su favor), y un deudor (que está obligado a cumplir una
obligación)

3 tipos de obligaciones

- De dar
- Hacer
- No hacer

LA OBLIGACION DE DAR UNE EL MUNDO DE LAS OBLIGACIONES CON LOS DERECHOS REALES
PORQUE TRANSFIERE EL DOMINIO

EL MOMENTO EN EL QUE YO TRANSFIERO UN BIEN A OTRA PERSONA, ESTOY TRANFIRIENDO EL


DOMINIO, ASI:

EL ACREEDOR EL ES COMPRADOR DE UNA CASA NECESITA QUE EL DEUDOR QUE ES EL VENDEDOR


LE ENTREGUE LA CASA.

3 tipos de obligaciones

- De dar
- Hacer
- No hace
- DERECHOS REALES:

PATENTE: bien material e incorporal dominio limitado en el tiempo, dominio exclusivo de venta
sobre el bien (solo dura 20 años) el derecho que recae sobre ese tipo de bien es un derecho
inmaterial
-BIENES INMUEBLES

- todo lo que está en el certificado de tradición y libertad es ERGA OMNES, que quiere decir que es
para todos, también tiene característica de PUBLICIDAD porque debe generar efectos contra todo
el mundo

TRADICION ENTREGA+INSCRIPCION NOTARIA Y REGISTRO PUBLICO

-En los derechos personales los efectos son únicamente para las partes

CASO: XIOMARA LE VENDIO UN LOTE A JUAN, ESTO NO FUE ELEVADO A ESCRITURA PUBLICA Y
XIOMARA FALLECIO, AHORA JUAN NECESITA QUE SE LE SEA TRANSFERIDO EL DOMINIO

SOUCION, JUAN ESTA EJERCIENDO ANIMOS DE POSEEDOR (ANIMOS DE SEÑOR Y DUEÑO,


MATERIAL, PERO CARECE DE JURIDICO) PROCEDE A HABLAR CON LOS HEREDEROS PARA QUE DE
MANERA AMISTOSA LE TRANSFIERAN EL EDERECHO DEL DOMINIO, POR OTRA PARTE, PUEDE
ESPERAR A QUE PASEN 10 AÑOS PARA DECLARAR LA PREESCRIPCION ADQUISIIVA Y UNICAMENTE
COMO TITULO LA SENTENCIA JUDICIAL

BIENES INMUEBLES

- EL CONTRATO DE COMPRAVENTA PARA LOS BIENES MUEBLES ES CONSENSUAL, ESTO


QUIERE DECIR QUE LAS PARTES SE PONEN DE ACUERDO EN LOS ELEMENTOS ESCENCIALES
DE MANERA VERBAL, TITULO: EL MODO DE TRANSFERIR EL DOMINIO ES LA TRADICION
(ENTREGA)
- ESCEPCIONES: VEICULOS, AL IGUAL QUE LOS BIENES INMUEBLES TAMBIEN LLEVAN UN
REGISTRO A CARGO DEL: RUNT: registro único nacional de transito
- PRESCRIPCION ADQUISITIVA BIENES MUEBLES: 5 AÑOS
- PRESCRIPCION ADQUISITIVA BIENES IMUEBLES: 10 ÑOS
¿UNO PEDE COMPRAR UN BIEN A UN POSEEDOR?

-si, pero no se compra el dominio del bien sino la posesión, en Colombia es legal comprar la
posesión, lo cual permite sumar posesiones, se compra el bien y se sigue sumando el tiempo que
esa persona ya tenía, hay un riesgo y es que su propietario origina, es decir el cual tiene el dominio
venga a ejercer actos los cuales tendrán PRELACION porque el poseedor no ejerce derechos reales

RESPONSABILIDAD: surge cuando hay 3 elementos


TEORIAS DEL PATRIMONIO

DERECHOS REALES: DERECHOS QUE RECAEN SOBRE LOS BIENES, NO LAS PERSONAS DE ELLOS
SURGEN UN PODER A UN TITULAR SOBRE UN BIEN DETERMINADO

CARACTERISTICAS:
- OPONIBILIDAD: LOS DERECHOS REALES TIENEN EFECTOS CONTRA TERCEROS (ERGA
OMNES) para yo poder que mis derechos generen efectos contra terceros debe haber la
publicidad, (certificado de tradición y libertad, RUNT)

LA CMARA DE COMERCIO TAMBIEN EMITE LOS MISMOS TIPOS DE CERTIFICADOS, PERO CON
RELACION A LAS SOCIEDADES

- PERCECUCION: es la facultad que tiene el titular de ese derecho real para actuar como
propietario de la cosa sin importar en manos de quien este ejemplo: la acción
reivindicatoria: pretende reivindicar el bien, SI YO SOY PROPIETARIA DE UN BIEN, PERO
VIENE GENTE A INVADORLO INTERPONGO UNA ACCION REIVINDICATORIA PARA
RECUPERAR LA MATERIALIDAD DEL BIEN
- DERECHO DE PREFERENCIA: quien tiene un derecho real tiene la prelación de ese bien

SEMEJANZAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES

- Los dos son derechos subjetivos PATRIMONIALES que le permiten a una persona actuar
para hacer efectivos sus intereses y derechos
- Tienen acciones detenidas para lograr su cumplimiento
- Derechos o facultades de carácter pecuniario, hacen parte del patrimonio
DIFERENCIAS

- En relación con sus sujetos, en los derechos personales existen dos partes, acreedor y el
deudor, mientras que en los reales solo hay una parte, el o los titulares que es el titular
activo que ostenta el derecho real y todo el mundo que debe respetar ese derecho erga
omnes
- Objeto: en los derechos personales es la obligación, mientras que en los derechos reales
se habla del derecho que recae sobre un bien
- La fuente que le da origen, los derechos personales siempre nacen de actos o hechos
jurídicos (contrato, rey de obligaciones porque surgen múltiples obligaciones) en los
derechos reales es con el TITULO Y EL MODO cuando es con el dominio, cuando se trata de
posesión se llama justo titulo
- OPONIBILIDAD: netamente de derechos reales
- PUBLICIDAD: lo oponibilidad es posible a través de la publicidad
- DURACION: los derechos personales están llamados a extinguirse de manera instantánea,
esta llamada a extinguirse, mientras que con los reales se adquieren de manera ilimitada,
pero la excepción es la propiedad intelectual, patente (20 años) o derechos de autor (vida
del autor + 80 años) después pasan a ser de dominio publico
- ACCIONES: ante el incumplimiento de un derecho persona se utilizan las acciones
personales, mientras que si se ostenta un derecho real voy a poder a utilizar mis acciones
pertinentes para reivindicar el bien
- POSECION Y PRESCRIPCION: fenómenos exclusivos de los derechos reales, la posesión es
una forma de tener un bien, calidad jurídica que se protege en Colombia, no implica que
sea un derecho real porque la posesión me puede llevar en un futuro a ser propietario.
Cuando se habla de la prescripción adquisitiva, con adquirir se refiere a obtener un
derecho, siempre que se habla de prescripción adquisitiva son BIENES, porque en derecho
procesal se haba de prescripción extintiva que es el termino que tiene una persona para
interponer un tipo de acción, o sea mata la acción o el derecho eje. La herencia 5 años a
partir de la muerte, después procede la prescripción extintiva porque el derecho
prescribió
- ATRIBUTOS: los derechos personales no tienen atributos, mientras que los derechos reales
si, (atributo de persecución o de prelación (preferencia sobre otra persona)

DERECHOS REALES: art 665 código civil: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin
especto a determinada persona.

Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA AÑADIERON:

- ARRENDMIENTO POR ESCRITURA: NUNCA VA A PERDER SU CALIDAD DE DERECHO


PERSONAL LO UNICO QUE GENERA ES UN AOPONIBILIDAD A UN CONTRATO
- ANTICRESIS: es cuando se entrega una finca, raíz o bien inmueble a un acreedor para que
se salde la obligación, gozando y explotando el inmueble y se pague con esos frutos que
genera ese bien USUFRUCTO: DERECHO REAL/CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: DERECHO
PERSONAL
- DERECHO DE CUOTA PARTE DE LOS COMUNEROS: es el dominio que Tiene un comunero
con su cuota parte
-
DERECHOS REALES PRINCIPALES Y ACCESORIOS

PINCIPAL: NO DEPENDE DE NADIE PARA EXISTIR (DERECHO DE DOMINIO, HERENCIA, USUFRUCTO)

Para que haya usufruto hay que tener el uso y el goce mientras que en el dominio es el uso, goce y
disposición

ACCESORIO: son aquellos que dependen de algo o de alguien para existir, servidumbre, tiene que
haber un predio que debe servir de sirviente al predio dominante la servidumbre es accesoria al
predio,

- La prenda y la hipoteca son derechos reales de garantía a una obligación, nacen como
consecuencia de haber suscrito un derecho personal, crédito; la prenda y la hipoteca son
accesorias a ese derecho real

- DERECHO DE RETENCION: DERECHO REAL IMPERFECTO POQUE ESTA CONDICIONADO A


QUE EL RETENEDOR TENGA EL BIEN ES SU PODER, UNA VEZSALGA DE LAS MANOS DEL
ARRENDATARIO SE EXINGUE ESTE DERECHO.
- - primer elemento: dos personas que sean recíprocamente deudoras y acreedores eje.
Contrato de arrendamiento el arrendador que es el dueño del bien va a ser el acreedor del
inmueble una vez se acabe el contrato de arrendamiento y el arrendatario va a ser deudor
de la entrega del bien, se daño un tubo del agua y quien tiene la obligación de hacer la
reparación es el arrendador
- - el segundo elemento es que esta una retención efectiva de la cosa, una de las partes
debe tener el bien materialmente
- tercero y es que el derecho de retención debe estar autorizado por la ley

- DERECHO DE SUPERFICIE: 739 art cd civil: El dueño del terreno en que otra persona, sin su
conocimiento hubiere edificado, plantado o sembrado, tendrá derecho de hacer suyo el
edificio, plantación o sementera, mediante las indemnizaciones prescritas a favor de los
poseedores de buena o mala fe en el título de la reivindicación, o de obligar al que edificó
o plantó a pagarle el justo precio del terreno con los intereses legales por todo el tiempo
que lo haya tenido en su poder, y al que sembró a pagarle la renta y a indemnizarle los
perjuicios.
Si se ha edificado, plantado o sembrado a ciencia y paciencia del dueño del terreno, será
este obligado, para recobrarlo, a pagar el valor del edificio, plantación o sementera
DERECHO DE SUPERFICIE EJEMPLO: Xiomara es dueña de un predio, pero permitió a juan construir
en su terreno, si Xiomara quiere recuperar ese pedazo de terreno debe pagar el valor
correspondiente juan porque el terreno es un bien principal y la edificación es accesoria.

LA EXPROPIACION: figura que utiliza el estado, implica quitar el dominio a una persona porque de
por medio hay un interés general, lo paga e indemniza, en caso de que el dueño del inmueble se
oponga se agota la vía ejecutiva e inicia una vía judicial porque no se esta discutiendo si se hace la
expropiación o no, porque el interés general prima sobre el personal, o que se discute es la cuantía

DOMINIO

-
LIMITACION Y PRIVACION: La privación hace que se extinga el derecho real del dominio,
mientras que la limitación debilita este derecho por una situación social

Limitación: pot define si km o m2


Segunda característica del derecho real del dominio

- La exclusividad: es exclusivo para s titular, el dueño tiene la capacidad de usar, gozar y


disponer, además puede usar su derecho de la oponibilidad de la persecución y de la
preferencia, cuando un tercero se está tratando de apropiar del bien, tiene la facultad de
interponer una acción reivindicatoria, acción exclusiva que en el caso de la copropiedad se
ve atenuada, cada titular de su cuota pate puede ejercer su derecho real de dominio pero
sobre su parte, también se conserva la característica de exclusividad, todos los
propietarios ejercen su derecho real del dominio sobre su cuota parte también el mismo
propietario puede ceder a 3ceras personas la posibilidad que seda sus atributos, un
propietario puede ceder en cabeza del usufructuario el uso y el goce del bien y también
tendrá exclusividad dentro del bien (bajo ánimo y consentimiento)
- PERPETUIDAD: primer sentido la propiedad dura tanto dura la cosa (carácter perpetuo, no
está llamado a extinguirse)
Excepción: Derecho real limitado en el tiempo: propiedad intelectual: obas del intelecto
del hombre que se le concede una protección especial que está llamada a acabarse en
cierto determinado lapso (derechos de autor y propiedad industrial)
En segundo sentido: no se extingue por el no uso de la cosa

PROPIEDADES ESPEIALES DEL DOMINIO

Contrato: unión de voluntades para generar obligaciones

- COPROPIEDAD: es cuando mas de 2 o más personas son dueñas de un bien o sea una
pluralidad de dueños entre todos configuran el 100% del dominio del bien art 2322 cód..
Civil LAS OBLIGACIONES QUE SE GENERAN EN COMUNIDAD AL SER UN CUA SICONTRATO
NO SE GENERAN POR EL ACUERDO DE LAS PORTES SINO, POR UN HEHCO O PORQUE ASI
LO DICE LA LEY (SUSECION CAUSA DE MUERTE)
FUENTES DE L COPROPIEDAD: sucesión (no se genera por acuerdo de las partes) y
contrato, puede ser de compraventa (voluntad de las partes para adquirir un bien)
La ley cuando la ley impone o dice en que eventos se va a hablar de copropiedad. Eje:
- PROPIEDAD HORIZONTAL: tipo de copropiedad, tipo de comunidad que se presenta
cuando una persona es dueña tanto de bienes privados como de bienes comunes eje: yo
soy dueño de mi apartamento, pero todos los que vivíos en el edificio somos dueños de las
zonas comunes (portería ascensor salón comunal) la propiedad horizontal se deriva de la
copropiedad.
- DERECHOS QUE TIENE CADA PROPIETARIO SOBRE SU PROPIA PARTE: puede vender o
enajenar su cuota parte sin permiso de los demás, (esto en materia civil) si fuere un local,
en relación con el cód., de comercio se tiene la obligación de ofrecer el bien a sus
socrocios antes que, a particulares, también pasa con las sociedades (derecho de
preferencia)
A reivindicar su cuota parte: a pedir la restitución en caso de que una persona este
afectando el bien, cualquier comunero puede pedir la reivindicación del bien en caso de la
perturbación
Hipotecar su cuota parte: la hipoteca recae sobre el 100% del bien es indivisible (derecho
real de garantía) A pide el crédito con el banco como comunero, pero requiere la
autorización de la imposición de la hipoteca
- DERECHOS QUE TIENEN LOS COMUNEROS SOBRE LA COSA EN COMUN: derecho a
administrar la cosa, todos pueden hacerlo de acuerdo con el porcentaje de su cuota parte
sobre el bien, reglas:
- Cada comunero tiene derecho a obligar a los demás a que hagan las expensas necesarias
para el mantenimiento de las cosas comunes: (cuota de administración) pagar una suma
para el mantenimiento del bien. En caso de que no se nombre un administrador para
recoger esos dineros, cada comunero puede obligar a los otros a dar el dinero para el
mantenimiento del bien
- Ninguno de los comuneros puede hacer innovaciones en los inmuebles que dependan de
la comunidad sin el consentimiento de las demás, cada reparación debe tener la
aprobación de la mayoría
- Un comunero puede arrendar la cosa en su nombre y en el de los demás comuneros y
puede realizar todo acto de administración que aporte beneficios a la comunidad EL
ARRENDATARIO DEBE SOLICITAR COPIA DEL CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD Y
DIVIDIR EL CANON DE ARRENDAMIENTO ENTRE SUS PROPIETARIOS
- A recibir los frutos que genera el bien
- A pedir la restitución del bien (ACCION REIVIDICATORIA)
- A percibir los frutos de acuerdo con su cuota parte
- A usar la cosa, de acuerdo con su uso natural
- A pedir la división de la cosa común (proceso divisorio/acción divisoria, imprescriptible,
irrenunciable y retroactivo): parte del principio de que nadie está obligado a vivir en
comunidad excepción; los copropietarios en un contrato estipulan que no se van a dividir,
termino que se puede prorrogar
- Proceso divisorio: vía notaria de manera voluntaria, van a llevar el mapa y solicitar al
notario una ESCRITURA DE PARTICION (DESENGLOBE sujeto al POT) o vía JUEZ, buscar la
venta del bien o que uno de los comuneros le compre el bien al otro

OBLIGACIONES DE CADA COPROPIETARIO:

- Cada comunero esta obligado respecto de las deudas de la cosa común de acuerdo con su
cuota parte EL COEFICIENTE DE COPRIEDAD: establece el índice, porcentaje que cada
comunero es dueño sobre el bien común y nos indica el porcentaje de participación que se
tiene en la asamblea general de copropietarios
- Si la obligación es contraída por un solo comunero en pro de la comunidad, solo se obliga
el, pero el comunero puede ejercer acción contra los otros para el rembolso de lo que
hubiere pagado
- A solicita un préstamo al banco, A es deudor y el banco es acreedor, luego, cuando A
solicita a los demás el porcentaje del préstamo A pasa a ser acreedor y los demás
comuneros pasan a ser deudores
- A, B, C Y D toman un préstamo al banco y serian deudores solidarios ante el banco

ASAMBLEA MAXIMO ORGANO PARA LA TOMA DE DESICIONES

ADMINISTRACION:

- Censo de los comuneros con la expresión de sus cuotas


- Fije cual el porcentaje de participación
- Representa a la copropiedad de manera activa y pasiva
- El administrador es el representante legal de la copropiedad propiedad horizontal
(persona juridica)

FIN DE LA COMUNIDAD.

- DESENGLOBLE
PROPIDAD HORIZONTAL

ELEMTOS DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

- Privados (unitaria) y comunes (de todos los propietarios)

LEYES POSTERIORES A LA 675 DEL 2001


¿Cómo SE CONSTITUYE LA PROPIEDAD HORIZONTAL?

Por medio de escritura publica y registro en la oficina de registro públicos, la escritura debe
contener el nombre del propietario o persona jurídica, terreno, linderos y folios de matrícula, etc.
Art 5 ley 675/2001

- Ese reglamento de la propiedad se debe constituir y protocolarizar con los planos y


licencia de construcción.

Área privada y área construida: el área construida habla del área total de la propiedad construida,
mientas que la privada es el toda del área sin construir

CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD

- Numero de matrícula: divido por áreas 50 para Bogotá, pero cambia según la ciudad, N
significa norte
- Fecha de impresión
- Fecha de apertura
- Numero de radicad
- Numero de escritura
- Estado del folio (debe decir activo)
- Código catastral
- Dirección del inmueble
- Dirección catastral
- Anotaciones: vida jurídica del inmueble

CONSTITUCION DEL REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL, se crean varios efectos

- Nace la persona jurídica, propiedad horizontal (edificio o conjunto)


- Creación de certificados de tradición y liberad nuevos de propiedad unitaria

HIPOTECA DE MAYOR EXTENCION:


BIENES COMENES NO SE PUEDEN EMBARGAR NI HIPOTECAR LOS PRIVADOS SI

PATRIMONIO DE FAMILIA INNEMBARGABLE: SE CONSTITUYE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA Y SE


REGISTRA EN LA OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS: medidas de protección
especial que se le imponen a los bienes inmuebles, toda vez que hay un fin constitucional que se
debe proteger, (familia) hijos menores de edad e indirectamente al cónyuge o compañero
permanente si lo hubiere

-hace que este bien no se pueda vender ni embargar debido a que hay una protección al núcleo de
la familia

EXCEPCION A LA REGLA - EL UNICO QUE PUEDE EMBARGAR EL BIEN ES LA ENTIDAD FINANCIERA


UE PRESTO EL DINERO PARA ADQUIRIR LA VIVIENDA

¿Como se constituye?

- Forzosas: viviendas de interés social LEY 9/89


- Voluntaria: vivienda que no supera los 250 salarios mínimos legales vigentes
(227.131.500) LEY 70/31 si ya tiene hipoteca se debe pedir permiso al banco
- LEY 545/99 SISTEMA UVR: permite que cualquier persona, sin importar el valor de la
vivienda constituya el patrimonio inembargable, siempre y cuando sea adquirida por
medio del UVR
TODO LO QUE SE HACE EN DERECHO SE DESHACE DE LA MISMA MANRA, SI SE HACE CON
ESCRITURA PUBLICA, SE DETRUYE CON ESCITUA PUBLICA

PARA LA CANCELAION DE LA AFECTACION DEBE SER EL TITULAR QUIEN LA SOLICITE O


EXPROPIACION

AFECTACION A VIVIENDA FAMILIA: IMPLICA la protección está dada primero para el cónyuge o
compañero permanente, es decir el bien no se puede vender ni embargar sin el consentimiento de
la otra parte (cónyuge) de manera indirecta se está protegiendo al hijo

Se h
ace porque el titular del mueble es solo uno de ellos dos LA DIFERENCIA ENTRE LA AFECTACION A
VIVIENDA Y PATRIMONIO DE FAMILIA INEMBARABLE

- Cualquier acto de gravamen, hipoteca o afectación debe tener el consentimiento de la


otra parte
- Para la constitución de la vivienda familar no importa su cuantía pero la perona solo puede
constituir un bien de su patrimonio bajo esta figura
- Al igual que el patrimonio de familia inembargable se constituye bajo escritura publica de
compra venta y registrada en la oficina de registros públicos

Conclusión: en el PATRIMONIO DE FAMILIA INEMBARGABLE LOS BENEFICIARIOS PRIMARIOS SON


OS HIJOS MENORES DE EDAD (cónyuge o compañero permanente de manera indirecta), MIENTAS
QUE EN LA AFECTACION DE VIVIENDA FAMILIA SE PROTEJE EL CONYUGE O COMPAÑERO
PERMANTE (los de manera indirecta) y acuerdo esta es posible hipotecar un bien siempre y
cuando el cónyuge o compañero permanente este de acuerdo mientras que en el patrimonio de
familia no es procedente a menos que sea por la entidad la cual presto el dinero para la
adquisición del bien

PROPIEDAD INTELECTUAL: PROTECCION JURIDICA que se le concede a todo tipo de creación


intelectual del hombre, obras o inventos porque tienen una novedad, esta protección jurídica que
recae sobre bienes inmateriales e intangibles ejemplos: vacunas de COVID 19

Este derecho real de dominio esta llamado a extinguirse, toda vez que es una protección especial
que se concede que esta llamada a extinguirse

LA PROTECCION NACE, DESDE QUE NACE LA OBRA, NO SE DEBE ESPERAR A QUE UNA ENTITIDAD
LO CONSTITUYA

DESDE QUE LA OBRA NACE, NACE EL DERECHO


Cualquier persona puede ser un autor con el simple hecho de publicar una foto, escribir una carta

EL DERECHO DE AUTOR PROTEJE UNICAMENTE LAS ODEAS MATERIALIZADAS, NO SE PROTEJEN


LAS IDEAS

LAS MARCAS DEBEN SER REGISTRADAS PAIS POR PASIS DONDE SE VA A TENER PRESENCIA

- DERECHOS DE AUTOR (obras) (LA VIDA DEL AUTOR + 80 AÑOS POSTERIOR A SU MUERTE)
obras literarias

Requisitos:

- Protege a los autores


- Protege derechos conexos (difunden las obras)
- PROPIEDAD INDUSTRIAL (patente) (20 AÑOS) vacuna de COVID

Principios para clasificar una obra:

- Originalidad: que la obra provenga del autor y no sea una copia, que tenga un grado de
creatividad
- Fijación: que este fijada en cualquier medio material, que sea sensorialmente perceptible,
que la pueda coger con mis manos y que la pueda conocer
OBRAS:

- ORIGINARIAS: OBRA PRIMITIVA


- DERIVADAS: RESULTADO DE CUALQUER ADAPTACION O TRADUCCION EJE. CANCIONES
REMIX
- CON LA COPIA DE 8 NOTAS SEGUIDAS SE CONSIDERA PLAGIO

Requisitos: (patente)

- Que sea novedoso, que sea innovador, y que se materialice su aplicación industrial, si no
se materializa su aplicación pues se sigue protegiendo, pero no como patente, sino como
diseño industria
EN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL SI SE NECESITA QUE ALGUIEN ME CONSTITUYA EL DERECHO,
OTORGADO POR LA SUPERITENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ESTE REGISTRO TRIENE
CARÁCTER OPONIBLE (ERGA OMNES)

https://soundcloud.com/ars333ars/time-out-demo-yj

También podría gustarte