Está en la página 1de 25

Información

El autor se desplaza sobre el tópico "información" y propone a la misma como abundante


pero a veces poco confiable y que los inmigrantes debían saber seleccionar dicha
información y saber cómo utilizarla debido a que en ocasiones, se han encontrado con
cambio de domicilio de quién iba a ayudarlo o diferentes condiciones de trabajo o
alojamiento. Por estos motivos es que la credibilidad se daba mayor a través de las cadenas
familiares migratorias, este mismo proceso contacta a los individuos con nuevas personas,
comerciantes, agentes de

Además, propone que se dé importancia a las condiciones particulares de los destinos


elegidos, en base a qué tipo de modelo económico atraviesan y cómo se relacionan con las
políticas inmigratorias

padrinos: Mac Donald los define como agentes de inmigraciones, cómo encargados de
contratar la mano de obra en otros países actuando de manera autónoma o para diversas
empresas, comenta que la cadena migratoria quedaba limitada al patronazgo-clientela.

Otros autores también resaltan la importancia de la familia y la parentela, como el


patronazgo, ambos eran instrumentos principales de las cadenas migratorias. Los
inmigrantes fueran o no alfabetos, se podían informar a través de los periódicos o de forma
directa con sus contactos. La cadena después de unos años comenzó a tornarse
microrregiones más que familiar. La aldea era el lugar de pertenencia, la patria, el eje de
todas las experiencias y de todos los mitos identitarios, conformó un espacio más amplio
donde se construían relaciones informales.

CUATRO EJEMPLOS DE CADENAS MIGRATORIAS:

1. Cadena migratoria de Arizkun de Navarra hacia Buenos Aires que comenzó en 1838
y perdurará hasta 1870 durante reiteradas generaciones se incorporaban a la
experiencia migratoria por parientes cercanos.
2. Cadena migratoria danesa en Tandil durando 15 años. Se trató de una cadena un
poco mayor que un movimiento aldeano. Según otras fuentes el caso danés estuvo
ligada a interés mayor que de los grupos familiares.
3. Cadena portuguesa instalados en Villa Elisa- cerca de La Plata, comenzó en 1910
hasta 1960
4. Cadena de Piamonte con gran itinerario y correspondencia, los hijos alternaban
polos de destino.

Cuestiones: PERDURABILIDAD Y
Éxito de los pioneros: esto surge desde las propias expectativas de cada inmigrante, NO de
parámetros fijos y válidos para todos. Los lugares de mar tienen procedencia importante
debido a que la información se centraba en los puertos. Entre las profesiones de los
pioneros se encontraban los comerciantes marineros músicos, artesanos y militares.
Durante el siglo XX la disminución del valor de los pasajes y la mayor difusión informativa
posibilitó a quienes disponían de más recursos para emprender la travesía.

Dos nociones de difusión de la información


Epidemiológica: explota e inunda en todos los ámbitos posibles. Proponiendo una “fiebre”
migratoria. Las relaciones sociales cercanas eran los mecanismos que mejor
proporcionaban información en cuanto a cantidad y calidad.
Los canales son múltiples: los retornados, representantes de compañías de navegación,
padronis, casas, mercados.

El problema es como orientarse según la información disponible, es importante la


credibilidad de la misma. Transcurridos unos años los lugares son variados, las redes
sociales significaban un empobrecimiento en cuanto a oportunidades pero eran más
seguras, siendo la credibilidad el impulso y decisión de inmigrar.

El autor ejemplifica que para Argentina entre Caseros y la Primera Guerra Mundial se
disponía de una gran oferta laboral no calificado.

FUENTES DE INFORMACIÓN: AGENTES DE INMIGRACIÓN:

Estos agentes eran integrantes de oficinas de propaganda, la segunda forma eran


contratistas de mano de obra que actuaban en representación de empresas o de manera
individual. El tercer tipo era quien brindaba información. Debido a que muchos inmigrantes
no tenían la posibilida de pagar sus pasajes, los agentes deberían procurar el dinero.
Por dichos motivos los agentes deberían mantener relaciones muy variadas: corresponsales
en cada país, notarios, corresponsal de arribo, con quienes manejaban el puerto de
embarque y arribo. Esto cambió con la llegada del vapor a los transportes.
Además realizaban todos los trámites burocráticos costosos y engorrosos para los
migrantes quienes mayormente pertenecían a los sectores rurales, buscaban puertos
alternativos frente a los problemas que se podrían presentar, como el retorno obligado por
parte de las autoridades hacia los inmigrantes. El tráfico se realizaba entre personas que se
conocían e implementaban relaciones de obligaciones y reciprocidades de las cuales
emergía la confianza, esta también la brindaba la pertenecencia social a ciertas familas u
orígenes. La influencia de migrantes que escapan por el relevamiento militar es relativo, que
podía realizarse antes de los llamados de quintas o luego de los mismos.
Al proporcionar el dinero para los pasajes, se transformaban en agentes de cambio además
que los migrantes desconfiaban de los bancos.
El agente se ve en situación de pequeño banquero que presta dinero como un vendedor de
crédito. .
Durante 1880 los agentes eran a la vez comerciantes, notarios, empresarios, barberos,
farmacéuticos, médicos o dueños de bares.
El rol que desempeñaron los sacerdotes y pastores en sus comunidades fue improtnte
debido a la red de información que se fue gestando alrededor de la iglesia, mayormente e
las comunidades italianas.

ASISTENCIA PARA EMIGRAR: VIAS DE FINANCIACIÓN

El segundo eje clave de este proceso es su financiación que puede provenir de

• Los ahorros familiares que trasladan a la familia entera, es compleja debido a


que deben cumplir las satisfacciones de todo el grupo.
• Estrategia de movilidad social: las familias direccionaban sus ahorros en que sus
hijos migren para buscar trabajo que le brindaría luego un ascenso social tanto a
él como para su familia.
• Migraciones defensivas: por problemas como muertes y deficiencias.
• Migraciones Expansivas: muchos hijos en edad laboral.

Todos sin implicar el origen de las familias.


La mayoría de los inversores eran familiares ya emigrados que atraían a sus sobrinos o
parientes hacia argentina en calidad de aprendices.
La liquidación de una herencia familiar es una vía clave.

La batalla de Caseros devino en muchos proyectos de colonización que también fue una
variante migratoria, se especulaba sobre la tierra y sobre el transporte. La opinión
periodística argentina era muy positiva mientras que la opinión europea que pretendía
resguardarse su fuerza laboral.
Otro ejemplo de colonización es el proyecto de Rafael Hernández donde influyeron recursos
escasos y la inflación de los precios de propiedades rurales.

Otro tipo de agente mediador con el mercado es quien contrata trabajadores para tares
industriales. Se conocen algunas ideas parecidas a los padrone de construcciones
ferroviarias. La cadena es una posibilidad como una limitación, siendo la única para la
obtención de información y trabajo lo cual demuestra su débil posición.

También tenemos el inmigrante individual que buscaban oportunidades laborales, es difícil


de identificar pero deben ser mencionados.

CAPÍTULO CINCO: Las migraciones tempranas

Los datos que se disponen de las migraciones sobre el siglo XVIII en América, se estimó que desde
1765 alrededor de 100.000 migrantes españoles llegaron a todo Hispanoamérica, estos datos
abarcan una definición amplia de “emigrante” abarcando a los españoles burgueses.

Desde una primera aproximación, los mayores flujos fueron provinieron desde Países Vascos y de
Andalucía siendo el primer destino Buenos Aires recibiendo además un 30% de gallegos.

Devoto plantea que las migraciones del siglo XVIII NO están ligadas intrínsecamente con las olas
migratorias ultramarinas posteriores. Las migraciones hacia los puertos primeramente se debieron a
las cadenas primarias que brindaban información y oportunidades en el territorio argentino, luego
muchos migraban hacia el interior. La remarcada representación de zonas costeras es respaldada
por las fuentes procedentes de Buenos Aires. Estos reafirman los orígenes astur-galaicos dentro de
Bs.As.

Las migraciones del siglo XVIII se manejaron a través de mecanismos utilizados en las olas
posteriores, a través de las cadenas migratorias, este proceso producían movilidades secundarias,
donde BsAs era un lugar de tránsito antes de ir a Córdoba, el NOA actual, Chile o Potosí.

Muchos linajes políticos surgieron de las comunidades asentadas en San Miguel de Tucumán, como
los Zavalía, Roca u Alberdi. Mucha documentación demuestra la primera llegada de los hombres que
después trasladan a sus mujeres y o familias. El pasaje ultramarino no era accesible a todos los
inmigrantes.

Para el período de 1765-1800 los registros de la Casa de Contratación visibilizan un índice elevado en
comparación con la primera mitad del siglo XVIII. Para documentar sobre las ocupaciones se
mantiene poca información, el registro rioplatense demuestra una alta tasa de comerciantes, donde
el “pulpero” aparece como un oficio muy practicado. Pero desde los listados de la Casa de
Contratación preponderan los criados, comerciantes, militares, burócratas y clérigos. Para la primera
mitad del siglo XVIII, sobre la proporcionalidad de las ocupaciones rioplatenses tampoco se obtuvo
mucha información. Pero su misma importancia facilita la correlación

Se presentaron grupos diferenciados y demuestran la intercalación de dos fases. La primera que


refiere a comerciantes y funcionarios, ahora agregada una franja de gente “común” buscando
trabajo, de zonas rurales, un claro ejemplo es en 1778 la operación Patagonia, fracasada por
muchas dificultades. Los colonos desde Carmen de Patagones se trasladaron entre fronteras entre
Chascomús y Rojas. El grupo destacado entre los españoles eran comerciantes, en su mayoría
procedentes de Asturias y el País Vasco. En 1778 el censo demuestra que la inmigración mayor se
conformó por jóvenes pequeño burgueses o de zonas acomodadas rurales, formando una migración
en etapas desde los vínculos más personales. Se movilizó a través de trasladar parientes como
aprendices.

A estos migrantes, se pueden nombrar migrantes que vinieron por medio de alianzas, tratados como
los hispano-lusitanos. Los portugueses se asentaron prioritariamente en Buenos Aires y la campaña
del siglo XVIII, gestando migraciones secundarias desde Brasil y Uruguay; Desde fines de este siglo se
testimonian marinos y comerciantes genoveses en el Plata, mostrado en muchos apellidos de las
Juntas de Gobierno.

Desde el lado de la sociabilidad en la comunidad española se sabe poco. Se sabe que los vínculos se
basaron en vínculos de paisanaje, un ejemplo claro es en 1764 el franciscano J.J.Castro creó una
Congregación de Naturales y Originarios del Reino de Galicia, podría ser considerada como la
primera asociación de inmigrantes en BsAs, se puede notar un amplio margen de casamientos
mixtos como de migrantes masculinos.

Durante los conflictos de la era independista, se complicaron las migraciones, debido a que los
españoles llegados a América podrían ser considerados traidores, los nuevos gobiernos americanos
necesitaban recursos y el mecanismo fácil y rápido era el embargue de bienes a españoles, la tensión
del trato se puede visibilizar durante 1817 los decretos que prohibían los casamientos de criollas con
españoles.

Esta situación de tensiones con españoles, posibilitó espacios para la migración de otros países como
de Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos y en menor medida de Francia, que esta comunidad ya
se encontraba presente desde 1810. Así mismo se tiene poco conocimiento sobre estos
contingentes, las fuentes inglesas que se obtienen pueden estar cargadas de etnocentrismo debido a
que los ingleses eran quienes describían el proceso. El imaginario resultante es una posición social
alta de estos grupos antes nombrados. Se puede destacar durante el período 1826-1834 una amplia
gama de profesionales como comerciantes, ebanistas, imprenteros, hoteleros.
La British Philantropic Institution fue creada en 1827 por comerciantes y médicos, años posteriores
construyeron variadas instituciones que la posicionaron como la primera comunidad inmigratoria
organizada institucionalmente. Una pieza clave fue la religiosidad entre los estadounidenses y
británicos. Otras dos fundaciones iglesias operaban como bibliotecas, edificaron muchas escuelas.
De las formas de arribo no se registra información.

Muchos de estos comerciantes no se consideraban así mismo como inmigrantes, debido a que
proyectaban su estadía como “tiempo de paso” y principalmente los ingleses se posicionaban como
superiores, aumentado por su religiosidad, no conllevaron muchos matrimonios mixtos. Las cifras
demuestran que había más hombres que mujeres pero la diferencia por sexo no era alta, tanto lo
solteros como las familias recurrentemente volvían a sus países de origen, depende qué grupos de
la comunidad británica se presten atención se pueden observar conductas contrarias a la
nacionalización o integración en los dominios hispanoamericanos.

De la comunidad alemana se sabe que muchos trabajaban en comercios británicos, en el sector


urbano y artesano, crearon el Club Alemán en 1820.

Ya desde 1810 se pueden visualizar diferentes decretos que promocionaban la inmigración en países
donde no existía conflicto independentista, declarando que el extranjero sería tratado como
ciudadano, para emplearse en trabajos rurales. Los tratados con Gran Bretaña o la resolución de
conflictos con España favorecieron la inmigración desde 1820. Cuatro años después se creó la
Comisión de Inmigración uno de sus integrantes fue Juan Manuel de Rosas. Esta Comisión debía
promocionar la inmigración a través de la propaganda periodística, el envío de agentes a Europa, la
orientación para conseguir trabajo como el necesario alojamiento, esperando a agricultores
asegurándoles derechos, su libertad religiosa, la eximición de la leva militar. Desde 1876 se vio una
participación extranjera-nativa en la comisión, otorgándole matices privativitas. Para el autor las
reformas rivadavianas promocionaban el impulso económico, con ideas poblacionistas, uno de los
problemas era la carencia de experiencia en este tipo de proyectos, algunos proyectos no iniciaron,
otros fueron frustrados y se desarticularon rápidamente.

Un ejemplo son los alemanes trasladados improvisadamente a Chorroarín, espacio entre Colegiales
y Chacharita, o como la colonia escocesa en Monte Grande (1825) disuelta en 1829. Destaca que los
problemas transitados durante estas migraciones no deben ser presentados como obstáculos para
incluirlos en nuestro proceso de tránsito entre el quiebre monárquico y 1830 donde “comenzaría”
realmente la migración en masa

COMIENZOS DE LA INMIGRACIÓN 1830

La larga y sostenida estación de las migraciones europeas se dio a partir de la década de 1830.

Predomino durante un gobierno xenófobo, la inmigración adquiere un desarrollo que nos dice a
cerca sobre la limitada influencia que se debe atribuir a las políticas públicas y retóricas
poblacionistas en el desarrollo de una corriente migratorio, en este aspecto las políticas de Rosas
estaba dominada por una combinación de prejuicios y cálculo, para él la inmigración era hostil.
Contrario a lo que promovía el grupo rivadaviano, l, el pretendía una inmigración católica, de
estados fuertes que podían utilizar a sus connacionales como base de maniobra para operaciones
políticas, la discusión sobre esos derechos estuvo en la base de los conflictos con Francia.

Rosas amparó la incorporación de inmigrantes extranjeros a través de Felipe Lavallol, también tenía
buena relación con los genoveses. En este caso no solo se trataba súbditos de una potencia menor y
no beligerante, Piamonte y Cerdeña sino que eran distantes con la legación diplomática. Estos solo
recurrían para realizar prácticas comerciales. Rosas se entendía en negar representatividad a los
varones franceses por sus súbditos genoveses, lo que le servía para considerarlos bajo su protección,
estrategia utilizada para aumentar sus mecanismos de control, redujeron la interferencia
diplomática sobre ellos.

Rosas pareció preferir a los inmigrantes de países mediterráneos aunque los otros grupos no fueron
hostigados salvo en el terreno religioso, estos grupos continuaron prosperando por su condición de
extranjeros y por la protección restringida que brindaban sus autoridades diplomáticas en la
conflictiva sociedad rioplatense.

Los alemanes hacia el final del régimen rosista comenzaban a construir su propio templo y los
ingleses todo su predominio en la actividad comercial. Florencio Varela antirosista exiliado en
Montevideo debía reconocer esta prosperidad, marcando una continuidad con las políticas
rivadavianas.

Toda esta corriente migratoria es difícil de ser cuantificada, su influencia y su impacto destaca sobre
una población muy escasa. En algunos flujos del norte los irlandeses (0,05%) llegaron a la actual
Argentina, algunos grupos sureños como españoles, entre los destinos de ultramar, m mayormente
fueron hacia Cuba y Montevideo. Todo esto resultó de los tempranos movimientos migratorios al
Litoral eran una pequeña parte de un movimiento que afectaba al continente europeo y que luego
se iría extendiendo; Sudamérica era poco conocida, el problema mayor de esa situación, visto desde
una oferta migratoria, la península ibérica se encontraba en una baja presión demográfica y
moderada expansión económica. A lo largo de tres cuartar partes del siglo XIX las principales
corrientes migratorias del Cantábrico se deslizaban por regiones cercanas en donde los vínculos no
se habían interrumpido por las guerras de independencia; Por eso eligieron Cuba y Puerto Rico.

Todos estos movimientos operaban sobre un espacio amplio, más extenso y restringido de la actual
Argentina, extenso porque se trataba sobre un movimiento que operaba sobre Uruguay Brasil y
Paraguay, restringido porque se concentraba en torno al espacio comprendido entre la línea de
frontera y el Río Uruguay, teniendo como eje el sistema fluvial. En este espacio los migrantes se
desplazaban atravesando fronteras nacionales ya que nada impedía su tránsito.

Desde una perspectiva regional y local el problema de la relevancia relativa hacia el territorio actual
argentina es más matizado. Ej.: genovés, el destino rioplatense pudo haber sido principal foco para
1850; algo similar ocurre en el movimiento desde el país vasco donde Argentina es predominante en
la década del 40. En el caso gallego, Cuba es predominante en dicho período.

Los ritmos de llegada de las corrientes migratorias europeas son difíciles de precisar, con esos
límites, la curva muestra una empinada expansión en la llegada de extranjeros a la ciudad de Bs As
en la década de 1840; el censo de 1855 brinda a su vez primeras estimaciones confiables sobre las
dimensiones y características de algunos grupos. Los ingleses aparecen categorizados igual que los
irlandeses, este censo los ingleses residen en el barrio central del norte: sosteniendo el peso de las
actividades comerciales. Su analfabetismo es menor; por otra parte la cantidad de mujeres no era
baja en esas fechas.
Los alemanes eran una comunidad más pequeña, más alfabetizado, más masculinos que otros, Entre
los británicos, la articulación religiosa sería fundamental, en 1843 se organizó la Congregación
Evangélica que sostendría la primera escuela en BsAs. La reconstrucción de los lazos pre migratorios,
es preciso remontarse hasta las migraciones de fines del siglo XVIII donde las guerras interrumpieron
los lazos entre los inmigrantes, parientes y vecinos de origen. Las relaciones interpersonales
pusieron en movimiento a las dormidas cadenas migratoria, que en realidad no cesaron totalmente
durante las guerras de independencias, se redujeron pero no extinguieron.

Los movimientos migratorios eran predominantemente de hombres jóvenes.

Por supuesto que existen diferencias dentro de un mismo flujo nacional, según la tipología
migratoria, aún dentro de sus grupos regionales, según la antigüedad de residencia.

Los vascos que residían en Bs As en 1855 tenían un índice de masculinidad global bajos, sin embargo
en el Distrito del Catedral del Sur, siendo zona más antigua de asentamiento de los primeros
arribados de acuerdo al tipo de actividad, el índice se elevaba; al igual que los genoveses que vivían
en La Boca, los hombres eran menos y las familias eran elevadas que aquellos que vivían en
Balvanera.

Es necesario observar a los portugueses, con un índice masculino alto, siendo inmigrantes
temporales que trabajaban como marineros, en el puerto de Bs As. Luego de las guerras de
independencia se produjo un vacío demográfico de hombres, la mortalidad per se y en su influencia
sobre la fecundidad, la viudez, perdida de hijos por las milicias, así la disminución de la fecundidad,
intercedía en el mercado laboral, alrededor de 20 años después. Los factores demográficos iban
acompañados por los factores políticos.

También existían condiciones muy favorables para los asalariados en este periodo en el ámbito rural
e urbano, que facilitaba de un capital invertible en muebles o inmuebles.

Por otro lado los franceses urbanos instalados en Bs As, para 1855 abarcaron el tercer grupo
nacional e involucrados en el comercio mayorista y minorista, se concentraron también en tareas
artesanales, los irlandeses aprovechaban las posibilidades que se daban el ámbito lanar, existentes
en las áreas del litoral, llegando a convertirse en la clase alta terrateniente, eran hábiles para
aprovechar las oportunidades o simple preferencia laboral derivada de los vínculos de paisanaje.

Sin embargo la penetración más significativa de los irlandeses es mayor que la de los terratenientes
argentinos; los primeros no orientaron sus comportamientos según los requerimientos teóricos
económicos, sino, según las posibilidades concretas en un contexto histórico determinado, sus
labores eran más intensivos que capitales intensivos.

Los irlandeses durante los años 1820 eran predominantemente urbanos, su ocupación
principalmente residía en el comercio y artesanado, solo algunos eran exitosos en estos sectores,
que luego invertirán en actividades rurales durante el 40-60 por nuevos flujos provenientes de
Irlanda se concentrarán más en las actividades rurales en torno al lanar.

Esto NO sugiere que todos los grupos se concentrasen en un único tipo de actividad ni que
poseyeran una experiencia pre migratoria. No todos fueron exitosos.
Los irlandeses de Barracas trabajaron como estibadores del puerto, mismo sucede con los vascos
que también estaban diseminados en muchas labores.

Existía una amplia rotación de empleos durante las migraciones, posibilitado por un mercado laboral
fluido, donde la demanda de mano de obra era superior a la oferta durante el siglo XIX. Los
genoveses provenían mayormente de áreas rurales, los vascos prefirieron asentarse en las ciudades
del sur, las dos Barracas, Barracas del Norte se asentaron un 46% alrededor de los saladeros,
mientras que Barracas del Sur albergaba un 38% , así mismo presentaron un grupo grande en
Chascomús.

La representación realizada por devoto se trató de un proceso donde se alternaron grupos


regionales como nacionales. Los españoles llegaron de manera desigual, primero los canarios y
andaluces, seguidos por catalanes, vascos y gallegos. Los franceses se declaraban como tal y no
vascos. Los vascos constituyeron una identidad segmentada.

DESPUÉS DE CASEROS

Esta batalla conllevó un flujo de intelectuales y militares entre las orillas rioplatenses, a la vez
posibilitó el aumento de franceses que se obstaculizó pro los conflictos beligerantes con ese país.
Luego de esta trascendente batalla, se transforma el papel Estatal. Los gobiernos de Bs. A.S como los
de la confederación impulsaron la inmigración, establecieron colonias, el estado subvencionó la
migración en 1854 que se empleó con certeza en 1857, comenzaron la institucionalización de los
espacios que conforman la inmigración, los lugares de asilo, donde muchas personas no se
albergaban allí. Todas las políticas iniciativas inmigratorias fueron limitadas. Las nacientes marinas
vieron una gran posibilidad en el transporte emigratorio. Luego de la caída de Rosas, los empresarios
de Montevideo como Buenos Aires junto a intelectuales y políticos compartían una ideología para
crear sociedades para promover las emigraciones al especio Rioplatense.

Los mecanismos de cadenas primarias (familia y parentela) funcionó más activamente, los migrantes
civilizarían la Argentina no solo poblarla. Ellos eran considerados como agentes transformadores que
poblarían “el desierto” se necesitaba cierto tipo de inmigrante para esta tarea, los intelectuales
argentinos aspiraban a la llegada de europeos del norte.

Durante 1860-1860 la migración creció, existió en ese momento una combinación entre proyectos
privados y públicos de colonización, sus focos fueron Entre Ríos y Santa Fe, basados en la venta
barata de terrenos a través de obligaciones y derechos de colonos. Ambos sistemas fueron
abandonados por proyectos privados, el estado solo venía tierras a empresarios que luego las
vendían a los inmigrantes, la colonización agrícola impulsado por las construcciones ferroviarias,
firmadas sus concesiones en 1863; cada lado de la vía posibilitaba 33 hectáreas para cada
comprador.
La guerra del Paraguay aumentó la demanda de cereales y sostuvieron una expansión durante los 60
aunque la situación y la seguridad (invasiones indígenas) eran muy inestables acompañada por la
justicia de paz corrupta, fenómenos meteorológicos y los circuitos comerciales. En Tandil sucedió
que un grupo criollo masacró a inmigrantes durante 1870.

Todo ocurría pese a las intervenciones estatales italianas que pretendían brindar seguridad
mediante sus naves militares establecidas en el puerto de BsAs. A la crisis de 1870 le sigue la
prosperidad agrícola de 1880. El impacto en las provincias litorales fue distinto al de Bs, AS, en
dichas provincias la venta de tierras fue masiva y generaron un proceso menos llamativo que los
proyectos pobladores anteriores. La expansión urbana se realizaba en detrimento de las chacras.

Las dificultades eran varias, los desiertos que se debían atravesar para llegar a la Patagonia, la
insuficiencia de infraestructura o la producción y su comercialización eran complejas. Se debe tener
una doble imagen si se miran los resultados económicos desde los proceso de movilidad. La
transición entrerriana santafesina se diferencia de la bonaerense

Otro tipo de colonización presentado por Devoto es mediante los acuerdos del gobierno nacional
con los particulares, como la colonización patagónica por parte de los galeses arribados en 1862
sobrellevando unas pésimas vías de comunicación como comercialización de sus productos, durante
1870 Puerto Madryn recibió nuevos contingentes...

Se observa del período 1857 un alto índice de retorno como de integrantes masculinos, en todas las
oleadas migratorias preponderaron los jóvenes de baja calificación. Analizando los años 50-70 el
flujo mayor parte desde el puerto de Génova hacia Lombardía Piamonte dónde la información sobre
los espacios rioplatenses es más rica y creíble. Una segunda región importante fueron los puertos
entre Burdeos y la Coruña, los tres grupos que predominan son italianos (3,8%) españoles (1,8) y
franceses (1.7) expresado en el censo de 1869.

Se demuestra que un 87% de los inmigrantes corresponde a Piamonte-Liguria y Lombardía; par 1855
los españoles provienen del norte, un 38% de Galicia. Por otra parte el censo de 1869 demuestra
que pese a los intentos nacionales, los flujos migratorios continúan a través de las cadenas
primarias. Buenos Aires presenta el mayor número de extranjeros 49.6% mientras que en Entre Ríos
13,6% y en Santa Fe un 15,6%. Tanto Bs.As. Como Rosario (23,7%) fueron las ciudades más elegidas
por los migrantes. En estos movimientos se encontraban buenos salarios y las ocupaciones en torno
al trabajo artesanal y comercial, sin ser importantes los lugares de origen. Bs As constituía el polo
más llamativo. Allí permanecían el 59% de todos los italianos establecidos en Argentina, los
franceses y españoles en un 41% mientras que en Tucumán o Córdoba se representaban un 1% o 2%
de inmigrantes para 1869.

1870 llegaron más de 30.000 inmigrantes y en 1873 alcanzaron casi los 50.000 individuos. El impacto
fue tanto en exportaciones como el flujo de capital también externo, una política austera reduciría la
inversión pública, también decayó la actividad privada. Áreas rurales fueron atacadas por langostas
lo cual generó un declive de la producción de las colonias, esto influyó en las fuerzas laborales y sus
demandas que eran cautivadas por el sector secundario y las construcciones edilicias, por este
motivo se debieron variados retornos a los países de origen. Para quienes debían permanecer en el
suelo argentino, el panorama podría ofrecer estabilidad futura pero la población debía redirigirse, se
incrementaron los flujos de niños y mujeres.
En 1875 conformaron el Club Industrial, organización que aglomeraba industriales, pequeños
artesanos y obreros, se debatía entre librecambismo y proteccionismo, los inmigrantes que
disponían de pequeños talleres impulsaban la nacionalización para conseguir el voto y así defender
sus intereses. Las repuestas elitistas derivó en una ley de inmigración y colonización de 1876 donde
se ejercerá una influencia federal sobre los estados, se dispusieron pasajes de trenes gratis hacia el
interior, la conformación del Departamento General de Inmigración que dependía del Ministerio del
Interior y del de Relaciones Exteriores, en sustitución de la Comisión Central de la Inmigración. Dicha
ley de 1876 definía la discusión entre una migración espontánea, una asistida y una artificial.
Además de otorgar ciertos beneficios a unos inmigrantes y a otros no.

Los efectos de dicha ley fueron notados a largo plazo, la combinación entre la actividad agropecuaria
en expansión, la industria, las comunicaciones y obras públicas seria quien iniciaría el movimiento
inmigratorio de masas.

EL SURGIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS.

Luego de Caseros uno de los cambios más notables fue la visa asociativa de grupos migrantes en la el
área urbana argentina; la Sala Española de Comercio reunía a emigrantes peninsulares fue creada en
1852, su principal objetivo es la creación de un hospital español, como los primeros periódicos como
El Español y la Revista Española aunque años posterior se fomentaran las primeras instituciones que
duraran en varias comunidades. Se carece de poca información sobre comunidades francesas sin
importar su intensidad.

La Asociación Española de Socorros Mutuos se fundó en 1857 consolidó una importante institución
be Buenos Aires. En la misma idea, los italianos formaron en 1858 la mutual italiana Unión e
Benevolencia. Los migrantes de Italia del norte se movilizaron en mayor número que los del sur. Las
mutuales españolas eran débiles, pero se afiliaban en entidades creadas en Argentina; las mismas
fueron promovidas en Montevideo y Rosario.

Las mutuales y entidades abordaban la salud pública, el derecho de panteón social, gastos de
sepelio, en representación de los orígenes de la sociedad, el pago de repatriación, el seguro de
desempleo, la ayuda humanitaria realizaron coros y cines, estos vínculos se establecían mediante la
permanencia de la presencia de actividades dentro de las fundaciones, la falta reiterada le revocaba
el sentido de “socio”.

Se crearon escuelas italianas, cobraron cuotas más caras, tuvo un auge al principio pero al mejorarse
la oferta de la educación pública, las escuelas italianas tuvieron descenso de matrículas. Más tarde
en 1874 crearon la entidad “Unione e Benevolenza”. El proceso de formación de entidades era
diferentes en espacios español e italiano. Solían surgir en barrios periféricos en Barracas, en
Monserrat se creó la Asociación Española de Socorros Mutuos, las mismas surgían en espacios
lejanos, como Paraná, en cambio las italianas son más autónomas. En los espacios rioplatenses no se
logró el “campanillazo” italiano de los EE.UU. Se manejaban mediante las paisanas ni el regionalismo
masivo. La sociedad vasca nació en 1878 diferenciados de los españoles. Los italianos aceptaban a
quienes hablaban la lengua italiana pero no formaban parte del reino. En la Asociación Española en
un momento aceptó a portugueses. Se crearon varios hospitales municipales donde posibilitaron
grandes cantidades de trabajo, tramites, surgieron tres entidades: El Hospital Italiano 1872; Español
1877; Francés 1878.
Analizando el problema del asociacionismo se debe tener en cuenta aquellos grupos dirigentes
donde los personajes más ambiciosos de reconocimiento económico y social, para la burguesía
porteña miraban despectivamente a las mutuales. Las asociaciones como el Club Francés, el
español, italiano demuestran las relaciones de las sociedades jerarquizadas en los distintos grupos
nacionales.

Otro grupo importante eran los pastores, publicistas, periodistas quienes buscaban un público que
escuche sus opiniones y propuestas. Las instituciones se consolidaron notoriamente quienes
recibirían a los aluviones migratorios del próximo decenio.

Capítulo 6: La inmigración de masas

Flujos migratorios, expansión económica y políticas de promoción

Desde una comparación internacional, la Argentina fue un destino de una migración con un
horizonte de estadía de un plazo más largo (en comparación con Estados Unidos o Cuba), que podía
priorizar el tener mejores empleos y vivir en una sociedad que para ellos era menos discriminatoria
y/o con menor distancia lingüística, no siendo atraídos por los altos salarios o el menor costo de la
travesía existentes en Norteamérica. No olvidemos también que las favorables condiciones
económicas argentinas (favorables a la inmigración), coincidieron con cambios en los países de
Europa (como la crisis agraria, o conflictos políticos), favorables también a la generación de este gran
flujo migratorio.

Por mucho que ha sido enfatizado el rol del Estado en la tracción de inmigrantes, este ocupaba un
lugar limitado ante la gran expansión económica del país. Para poner dos ejemplos concretos: en
primer lugar, solo una minoría de la inmigración utilizaba los servicios del “Hotel de inmigrantes”. En
segundo lugar, las políticas de subsidio de pasajes con el fin de generar una migración “artificial” de
“élite”, fue un completo fracaso. Presentó, además de tasas de retorno de muy alto nivel, sospechas
de reclutamiento de mendigos y personas alojadas en las cárceles (presentó a su vez una acusación
del propio Alsina, de estar reclutando a las poblaciones de “los bajos fondos de las ciudades”).

El debate sobre la inmigración en la década de 1880

Al comenzar los años ochenta, se manifestó desde la elite argentina un disgusto ante un flujo
inmigratorio que no seguía el rumbo prefijado. Negativamente impresionada por la poca integración
que se producía entre los grupos étnicos y el hecho de que los inmigrantes no buscaran
nacionalizarse, esta elite estableció soluciones que variaron entre la política migratoria selectiva, la
educación pública (orientada a la conformación de una identidad nacional) y a la nacionalización
política de los inmigrantes. Sin embargo, la elite percibía de la inmigración, una amenaza más
además del problema de la identidad nacional: su supervivencia como elite, asediada por el ascenso
social de extranjeros recién arribados.

Lo cual indujo a fortalecer una retórica de diferenciación entre antiguos y recientes residentes,
dándole al primer grupo social un término particular: el patriciado. Un patriciado autoinventado con
claros prejuicios hacia el reciente flujo migratorio (con especial hostilidad hacia italianos y
españoles). Los inmigrantes igualmente, tenían como defenderse: contaban con una estructura
comunitaria compuesta por periódicos y sociedades mutuales de socorro que les otorgaban desde
influencia política hasta bancos propios. Contenían sin embargo (y haciendo caso a la mirada de la
elite local) una retórica de hostilidad muy grande a la integración, considerándose a sí mismos
“huéspedes” de la nueva sociedad, y quitando los derechos sociales de sus organizaciones a
cualquiera que adopte la ciudadanía argentina (no era de esta forma en todos los casos igualmente).

Luego de la crisis de 1890

La recuperación del flujo migratorio luego de la crisis, fue lenta, aún en comparación con la
recuperación real de la economía. Por ende, a la relación entre el flujo de la población y las
oscilaciones de la economía debe agregarse un factor importante: la expectativa de los inmigrantes
alimentada por la información que recibían de parientes y amigos en Argentina.

En este contexto económico (y aun siendo condicionado por el nivel de inmigrantes italianos) se
produjeron cambios significativos en el flujo migratorio, como la declinación relativa de la
inmigración septentrional y la irrupción con fuerza de una corriente meridional y central, o la
modificación en la composición profesional de los migrantes (bajaban los agricultores mientras
subían los jornaleros y artesanos sin profesión). También crecieron los llamados “mecanismos
www.unsam66.com de cadena” (en donde amigos y parientes atraían a otros inmigrantes) frente a
la reducción de los mecanismos de fomento estatal del flujo migratorio (ejemplificado esto en el
poco uso de la Oficina de Trabajo y el Hotel de Inmigrantes).

El problema de la integración de los inmigrantes siguió vigente en esta época, fomentado por otros
movimientos más visibles, como el poderío y la cohesión de los inmigrantes frente a situaciones de
inconformidad con el Estado (lo cual mostraba también una debilidad del mismo), las
manifestaciones patrióticas de las colectividades inmigrantes, y la tendencia de estas colectividades
a estrechar lazos con la élite local, buscando revalorizar la importancia de su país en la vida política
argentina. En el extremo opuesto a ese activismo político, se encontraba la tensión constructora
entre la identidad étnica que obstaculizaba la constitución de una identidad de clase, sumando a
esto a otro actor que quería operar sobre ellos con nuevas iniciativas “nacionalizadoras” que
abarcaban un punto de vista jurídico y cultural, con la lengua, la raza y la cultura como unidades de
una nación: el Estado argentino y sus grupos dirigentes.

Los primeros años del nuevo siglo

El flujo inmigratorio, a partir de esta época, le ocurrieron los siguientes cambios: la inmigración siria,
libanesa, turca (algunos mal llamados turcos) y judía le dio un nuevo tinte de heterogeneidad
religiosa, a la vez que eran revalorizadas por los dirigentes argentinos las inmigraciones italiana y
española. Ocurre un lento cambio de la percepción del inmigrante como una clase laboriosa a la
percepción como una clase potencialmente peligrosa (plasmado esto en la Ley de Residencia, la cual
permitía expulsar del país -no dejándolo reingresar- a cualquier inmigrante considerado peligroso). A
su vez, al problema de la conformación de una identidad nacional, presente desde hace tiempo, se
sumaban la presencia de conflictos laborales y la cuestión social en el hacinamiento de los
inmigrantes en las ciudades de Argentina. Problemas que la elite resolvería a medida que avanzaría
la coyuntura.

“Nacionalizar” y “civilizar” a los inmigrantes (y a sus hijos)

Los grupos dirigentes argentinos mostraron tres vías en la construcción de la nacionalidad: el servicio
militar obligatorio, la política y la educación. El más emblemático modo fue la educación patriótica,
basada en una auténtica “religión cívica” acompañada no solo del cambio en los contenidos de las
materias, sino también (y principalmente) de actos, himnos, cultos a la bandera, fiestas cívicas, etc.
Todo esto completado con una nueva campaña en contra de las escuelas de colectividades
extranjeras, y luego, reformas en los contenidos de las materias con la búsqueda de la invención de
la tradición argentina como un relato que sirviera de molde intelectual para construir a los
ciudadanos. Dependiendo de las perspectivas intelectuales, estas tradiciones inventadas
revalorizaban a la cultura hispánica-católica (Galvéz), a los indoamericanos (Rojas), o al gaucho
(Lugones) en la conformación de un origen nacional. Otras instituciones partícipes de este proceso
fueron el Partido Socialista, favorable a la nacionalización (debido a la necesidad de votar) pero
manteniendo la identidad cultural, y la Iglesia, hostil a las órdenes religiosas extranjeras y al
surgimiento de pastorales específicos para distintos grupos étnicos.

El tema paralelo a la nacionalización, era por supuesto, el de civilizar a los inmigrantes, la idea de
lograr una cohesión social a partir de la imposición de un conjunto de pautas que iban de arriba
hacia abajo. Estas pautas regirían tanto en los bienes materiales (formas de amueblar el hogar por
ejemplo), los modales (que debían naturalizarse), y hasta en los gustos artísticos (musicales,
teatrales, de pintura). Sin embargo, emergía la contradicción de querer a la vez que los inmigrantes
imitaran a la elite, mantener la distancia y la jerarquía social señalando cuan poco estaban
preparados para ello. Obviamente, hubo matizaciones de ambos lados (elite e inmigración). En la
elite, existía la posición que pensaba el proceso de civilización para la inmigración, y aquellos grupos
de elite entre las elites, que pensaban el proceso de un modo más global. En cuanto a la inmigración,
existieron por supuesto aquellos que no se dejaron atrapar por las políticas nacionalizadoras del
Estado.

Políticas y prácticas selectivas hacia la inmigración

Pese a la existencia de los mecanismos de regulación del movimiento migratorio, el extenso uso de
la Ley de Residencia por parte del poder ejecutivo, y los conflictos sanitarios que en el clima
ideológico encontraban solución en la eugenesia social y el mejoramiento de la raza argentina,
seguía siendo más fuerte la idea de que la inmigración era la única vía posible a recorrer para
asegurar el progreso del país.

DEVOTO: CAPITULO 7

Inserción e integración de los inmigrantes:


Censo 1914: muy diferente 1845, presenta una población duplicada.

Todos los factores de la economía intercedieron en la expansión, proceso muy desigual en las distintas
regiones de país y en las zonas internas.

Los inmigrantes ultramarinos representan en 1914 27,3% del total de inmigrantes en argentina. Los
limítrofes representan un 30%, italianos 11,7, españoles más tardíos, 10,5%. Los franceses 2,4%, el
resto estaban medidos por rusos e imperio Otomano.

En 1914 año que destaca la urbanización de la población, el 57%vive en ámbitos urbanos. La


comunidad rural también creció, lo que muestra es una expansión agropecuaria con desarrollo
agropecuario, cambia los patrones del poblamiento rural y los sistemas productivos.

Los inmigrantes ultramarinos se han urbanizado más que los argentinos. Los italianos presentan un
patrón dual, sin más numerosos en las ciudades en las que tuvieron una llegada más temprana, ej.
Cap. feb.
Predominan en las áreas rurales de antigua como colonización. En Santa Fe los italianos reciben más
en las áreas rurales. Si buscamos una imagen del conjunto de la Pampa gringa, los italianos se
encontraban en todos lados.

En la Pampa húmeda eran predominantes 34% gestionaban explotaciones agropecuarias.

Los españoles, más tardíos so. Más numerosos en la periferia ej. Avellaneda ya que los costos de
residencia eran más baratos.

En Córdoba el 61% los españoles vivían en áreas urbanas al igual que en santa Fe, caso contrario con
los italianos, esto se debe a los lazos sociales.

Lis puntos altos debía curva de cada grupo migratorio están relacionadas con las posibilidades
económicas existentes en la época.

En Buenos Aires, el proceso de poblamiento rural comenzó más tarde, con intenciones puramente
mercantiles, con territorios muy extensos. Así como también muy costosos, hasta el siglo XIX, esto
puede relacionarse con que los españoles predominen en las zonas rurales 43%, beneficiándose de la
prosperidad rural coincidiendo con la gran expansión del flujo hispánico.

El imperio Otomano (Diego cheques! Acá también LMP) tienen una inserción territorial diferentes:
están vinculados con las tareas mercantiles y el comercio trashumante (no busqué en el diccionario),
en ese ámbito sustituyeron a lis italianos meridionales, pioneros, comprendían una distribución
bastante uniforme. Mayoritariamente se situaban en la Rioja y Catamarca, Tucumán

Rusos mayoritariamente judíos, súbditos del imperio austro húngaro, crearon colonias. Destaca entre
Ríos.

Uno de cada tres inmigrantes residía en Buenos Aires junto con la de santa Fe reunían el 79%de los
inmigrantes.

En Córdoba, Mendoza, la Pampa en total vivían el 91,5% de los inmigrantes que cruzaron el charco.
(Atlántico chicas). Sin embargo, es necesario evaluar el impacto en cada región del país,

Se divide en tipologías, tres zonas: el centro y buena parte de Patagonia no cordillerana la población
de inmigrantes es de 47% en capital federal.

Allí oleadas sucesivas de migraciones ultramarinas, un vacío demográfico precedente a ellas,


transforman el panorama social.

Segunda zona intermedias Córdoba entre Ríos San Juan y los territorios de misiones y río negro,
integrada por inmigrantes ultramarinos sobre el total de la población que van del 12% de entre Ríos
20% Córdoba. Esto es así porque las fases del proceso inmigratorio no fueron total, tiene menor
impacto relativo generador de niveles de coexistencia y no de sustitución entre la población nativa y
los recién llegados

Tercera zona: abarca todo el Noroeste, áreas de frontera del nordeste y del sur 9%de inmigrantes, el
proceso ultramarino es menor, caracteriza los grupos dirigentes. Principalmente en las áreas de
frontera los inmigrantes eran de las regiones colindantes extranjeras a través de fronteras permeables
que no distinguían identidades.

El desigual impacto de las inmigraciones ultramarinas es coincidente a los niveles de riqueza relativos
de las distintas áreas, Gino Germani las menciona como dos argentinas: Argentina Moderna y
Argentina Tradicional, lo que demuestra un impacto cuantitativo. Los inmigrantes ultramarinos fueron
allí donde ya existían mejores condiciones para su progreso y para el desarrollo económico de esa
región, factores de producción favorables acompañados también por el clima y las rutas de
comercialización.

Los inmigrantes ultramarinos hombres superaban a las mujeres. Los franceses siguen siendo el grupo
más bajo de todos los ultramarinos. En mayor medida los italianos en comparación con los españoles,
esto puede explicarse porque la inmigración española era más estable, tiene un número mayor de
familias, los italianos la meridionalización del flujo parece ir acompañada de la aparición parcial de un
tipo de inmigrante similar al de estados unidos, tenían trabajos pocos calificados con fuerte
expectativa de retorno, también está el fenómeno de la inmigración “golondrina” en las cosechas
aunque no fue predominante de la región meridional sino septentrional (buscar que era). Tenían lazos
interpersonales que los orientaban a reclutar paisanos o personas de la misma región.

Los rusos tienen un índice de masculinidad relevante que demuestra el papel de los programas de
colonización reclutando familias, los otomanos tienen un flujo muy masculino, la alfabetización de los
nativos inmigrantes es difícil de interpretar al igual que la cultura de una persona así como tampoco
sus habilidades no se caracterizan por el saber leer o escribir, sin embargo hay una asociación positiva
entre alfabetización y desarrollo económico, el porcentaje de analfabetismo es bajo entre las personas
de 7 años o más, entre italianos Argentinos, rusos y astro húngaros, los otomanos contenían un muy
alto nivel de analfabetismo, por parte de los alemanes y franceses tenían un muy bajo nivel de
analfabetismo.

Las importantes diferencias regionales, dadas las tasas de alfabetización, estaban cayendo en el
tiempo rápidamente, aunque muy diversa en cada región. La diferencia puede relacionarse con el
hecho que el flujo español era más reciente, entre los hombres y mujeres el analfabetismo femenino
era mucho mayor, a futuro implicarán varias cosas: un papel bastante eficiente en la escuela pública
argentina por alfabetizar en igualdad de género y condiciones a niñas y niños, a su vez una actitud más
disponible de los inmigrantes de enviar a la escuela a sus hijes, en el nuevo país. Esta actitud contrasta
con la predominante en los ámbitos rurales en el mundo de origen, como ocurre con los italianos en
Estados Unidos.

Finalmente sugiere el papel de los contextos urbanos y las nuevas realidades del mercado laboral en
ellos que posibilita y a veces exigen una inserción de las mujeres en ese campo como proceso de
socialización para ellas.

MUJERES Y HOMBRES: OCUPACIÓN Y PROPIEDAD

*las mujeres son inmigrantes invisibles, están vistas como parte integrante del proceso familiar de
inmigración y dentro de él como eslabón sucesivo de hombres en la cadena, Carina Fridd propone que
se da para ciertos periodos de la etapa de emigración de masas, las mujeres viajan solas. Muchas de
ellas se encuentran dentro de las redes aldeanas o parentales. Iban necesariamente a incorporarse
necesariamente al mercado laboral ultramarino, la misma experiencia migratoria dio a las mujeres un
papel más activo en la gestión de la economía familiar y en la misma sociedad de origen.

Para las quienes venían en un contexto familiar se las rotulaba con ‘sus ‘labores’ ‘su casa’ o ‘su sexo’.
Las mujeres aparecen muy asociadas a las definiciones de agricultoras al igual que la mayoritaria entre
los hombres, en el distrito de Buenos Aires para 1895 señala que las mujeres extranjeras eran un 13%
trabajadoras en la industria textil un 15% en labores domésticas y en menor medida de lavandera y
planchadora, para áreas urbanas como Bs As y Rosario las mujeres inmigrantes están presentes en el
trabajo de destajo, costura lavado y planchado en pequeños talleres y en él cuenta propismo, así como
también empleadas en grandes fábricas de los rubros alimenticios y textiles. Los testimonios
cualitativos demuestran la concurrencia de las mujeres se dan en sectores menos especializados y
menor paga en el mismo tipo de actividad, su trabajo está ligado a la necesidad, necesario para el
balance familiar.

El censo de 1914 compara argentinas y extranjeras mayores de 13 años, especifica a las nativas
presentando tasas de “sin ocupación” ligeramente menores que las inmigrantes. Esto puede darse a
las posiciones más acomodadas de familias inmigrantes en comparación de las nativas. Los
inmigrantes estuvieron abrumadoramente representados en los propietarios de industrias, para 1914
caracterizan dos categorías profesionales que no son siempre fáciles de distinguir: los trabajadores
presentan un 58% y los artesanos un 68%

Dada la importancia de las órdenes religiosas extranjeras la mitad de los sacerdotes y religiosos eran
extranjeros para 1814 en Bs As.

La propiedad para los inmigrantes ultramarinos según el censo de 1914 está sobrerrepresentada, el
mundo de los propietarios se refiere a los adultos. Sin embargo, mucho de los inmigrantes estaban en
tránsito dentro del país, por sus expectativas de retorno por tal razón no optaban por inversiones
estructurales.

Se puede suponer que el desbalance entre nativos y extranjeros en este rubro demuestra bastante
adecuadamente el éxito comparativo de los inmigrantes en su inserción económica en la argentina
inmediatamente anterior a la primera guerra.

ENTRE LA MOVILIDAD Y CONFLICTO SOCIAL:

No todos los inmigrantes llegados a la argentina fueron exitosos, distintas y opuestas trayectorias se
destacan en grupos nacionales o regionales y aún dentro de ellos, así sea que permanecieron o los
que retornaron, algo menos de la mitad retornó a su país de origen, muchos tenían puestas las
expectativas en el país de origen, en el reconocimiento social que solo le brindaba su grupo de
referencia: amigos y paisanos. Las golondrinas venían en períodos cortos de dos o tres años para
levantar cosechas para volver a su lugar de origen, aprovechando salarios que permitían realizar un
significativo ahorro comprimiendo al máximo el consumo, finalmente los que no retornaban para no
presentar su fracaso ante su grupo de referencia.

La creciente conflictividad social que signó el período en especial en algunos años como 1907 y en
menor medida 1911 señalan un significativo nivel de malestar social en los ámbitos de los trabajadores
urbanos, situación que parte de las reivindicaciones que concernían a las condiciones laborales que
eran muy duras, su ardua duración de jornada laboral como el trabajo de mujeres y niños.

Es probable que un rol muy activo lo tuviese aquí la extendida actividad de la militancia de cuya
vitalidad da cuenta la prensa obrera que se publicó en esos años sugiriendo que parte de la protesta
deriva de un proceso de ideologización política y toma de conciencia social que son connaturales al
mundo de trabajo en los ámbitos urbanos de las principales ciudades occidentales de la misma época
y el rol de los militantes políticos en muchos casos tenían una experiencia de activismo en las
sociedades de origen.

El impacto de la concientización de la masa migratoria fue desigual podía ser leva sobre los migrantes
jóvenes sin lazos familiares estrechos estaban más disponibles a una participación activa, con la
intención de obtener ingresos rápidos en las condiciones que fuesen para luego retornar, los
inmigrantes más estabilizados que vivían en un entorno familiar la penetración de la protesta era más
difícil ya que los vínculos familiares ejercían una presión normativa sobre los integrantes del grupo
familiar que balanceaba la voluntad del compromiso.
Por otra parte, la confusión entre identidad proletaria e identidad étnica la manipulación de esta
última por medio de retóricas patrióticas por las elites inmigrantes y el paternalismo imperante en los
talleres y fábricas pequeñas eran otros factores que oscurecían los conflictos. Es necesario recordar
que los conflictos no estuvieron reducidos en el ámbito urbano, caracteriza aquí el “grito de Alcorta
surgido en la campaña santafesina en 1912 que significó una forma de huelga de los arrendatarios que
protestaban contra los cánones que pagaban y contra la usura lo que revela el crecimiento del precio
de los arriendos que acompañaba y aún superaba al de la tierra, el aludido juego de azar que era el
sistema productivo agrario argentino, por lo cual los inmigrantes tras un año de buenas cosechas y
precios altos incrementaban sus recursos. Teniendo en cuenta la imprevisibilidad natural de los
factores climáticos, las condiciones habitacionales rurales eran muy precarias al igual que los servicios
básicos limitados.

Lo que podemos observar aquí son las ambigüedades de la situación política argentina, por un lado el
papel pro parte de los religiosos salesianos o personas ligadas a ese mundo y el rol activo cumplido
por la prensa étnica en apoyo a las reivindicaciones de los colonos contrabalanceando él se los
socialistas, y la magnanimidad electoral del nuevo gobierno provincial radical en Santa Fe volvía a
exhibir todas las capacidades de la situación. Las protestas no se dirigían contra el sistema de
propiedad sino contra el mal funcionamiento del sistema empeorando para los colonos la relación
entre precio y arrendamiento y contra la breve duración de los contratos o contra los almaceneros
que eran los principales financistas del programa de crédito para la adquisición de tecnologías nuevas
o para insumos.

La protesta también se extendía en la protesta de los conventillos de BsAs El acceso a la propiedad era
más o menos altos que el nivel de flujo migratorio con unas condiciones de vida en ellas precarias.
Argentina distaba muchísimo de ser un paraíso, si bien se dice mucho del aumento de riqueza y poco
de su distribución estos son muy abstractos para interferir en relaciones sociales. En los nuevos
arribados debía influir la comparación con la condición existente en las ciudades de origen, su
problema central es que en la perspectiva de los inmigrantes ese contexto era satisfactorio para sus
estrategias de ilusiones y avances sociales de corto a mediano plazo. Éxito y fracaso se mezclaban,
debe buscarse menos por el lado del mercado que por las redes sociales, el papel de las cadenas
migratorias se relacionaba con el éxito de los pioneros y esto a su vez con el momento del llegada al
país y con el mayor o menor prejuicio que enfrentarán por parte de los dadores de trabajo acerca de
sus habilidades, si existían prejuicios de la élite nativa para los inmigrantes se los juzgaba casi siempre
como trabajadores y con perfiles a las clases populares nativas.

Los factores explican el visible mayor éxito social y económico de los inmigrantes europeos y sus
descendientes en la argentina del Litoral. Comparativamente se ha sostenido convincentemente que
los italianos fueron más exitosos en argentina que el resto de los países donde se realizó un
movimiento considerando antes de la PMG. Sin embargo, algunos grupos minoritarios o en diferentes
componentes regionales, la situación pudo haber sido diferente.

VIDA ASOCIATIVA Y GRUPOS DIRIGENTES:

El censo de 1914 también demuestra el asociacionismo de los inmigrantes, estas eran fuertes
económica e institucionalmente, asociaciones españolas en todo el país eran 250 con 110.000
miembros. Un 80% eran hombres adultos, el resto eran mujeres y niños de ambos sexos. La institución
mayor era la Asociación Española de Socorros Mutuos con 22.000 miembros y más alto capital social.

Los italianos el movimiento asociativo era mayor en número 463 y en cantidad de miembros 144.000.
Un 18% del total de italianos pertenecía a una entidad que llegaba al 30% de los varones adultos. Las
asociaciones italianas presentan una menor cantidad de miembros por institución que las españolas
y una mayor debilidad patrimonial miradas desde el capital social de las mismas.

El tercer grupo en las asociaciones francesas iba acompañado por una cantidad de miembros muchos
menos relevantes y más proporcionado al peso cuantitativo de esa colectividad, en este sentido estos
tenían el más número elevado de identidades y el menor número de miembros por institución como
lo revela la entidad más antigua que tenía el más elevado capital social entramado con el Banco
Francés y la Cámara de Comercio Franco Argentina de 1880.

Una amplia mayoría de los inmigrantes no formaba parte de ninguna entidad étnica de la censada, el
porcentaje de asociacionismo de los inmigrantes era más del doble del porcentaje que registraban los
varones nativos. Dentro de las cuales los inmigrantes son más activos.

Para la Capital Federal una fuerte competencia estaba constituida por los círculos católicos obreros,
si comparáramos el asociacionismo étnico con el del movimiento obrero la más grande reunión de
organizaciones sindicales coincide el Congreso frustrado de la unificación de la FORA y la UGT de 1907
que convocó a 180 delegaciones de otras tantas entidades.

Una pequeña parte de las entidades basadas en la nacionalidad eran a la vez asociaciones por oficio,
lo que rebelaba intersecciones y tensiones entre la identidad étnica y la identidad de clase/ocupación.
Muchos inmigrantes NO integraban asociaciones definidas como étnicas sino como cosmopolitas en
el sentido en que aceptaban socios de cualquier nacionalidad. Sin embargo, esto era más nominal que
real, la identidad étnica y la identidad de clase NO siempre se presentaban como contradictorias. El
imponente asociacionismo mutualista atraía una opción más o menos permanente y que a su vez en
relación con ello, tenían mejores ocupaciones y mayores ingresos. Los trabajadores sin calificación
están muy poco presentes en ellas, lo que predomina son comerciantes y empleados calificados.
Algunas entidades excluían a los analfabetos y otras a los argentinos, aunque fuesen descendientes e
incluso hijos de peninsulares.

En la ciudad de BsAs existían 14 entidades italianas en 1879 etas cifras engloban no solo las
identidades mutuales sino también las asociaciones para 1913 se extendían desde el territorio de
Santa Cruz igual que en Rosario donde existían 7 entidades italianas y una sola española vinculada esta
a su vez con las entidades más grandes de Bs As.

Todas ellas tenían elementos comunes desde servicios que prestaban o que aspiraban a presentar
hasta estatutos que se repetían con ligeras variantes. Lo que muestra son algunas matrices comunes
a ellos y de mecanismos de funcionamiento formalmente semejantes, todo esto parte de una tipología
asociativa común que se ha hecho con los clubes o los círculos.

El fenómeno de mutualismo nos remite al rol de los grupos dirigentes de las comunidades inmigrantes
de distintas utilidades a integrar una entidad. Esto remite también a un problema complejo que era el
de la conformación profesional de los grupos dirigentes, sus ideologías y sus estrategias hacia la
sociedad receptora y a la de origen. Los dirigentes cubrían un abanico de posiciones sociales
demasiado extensas como para ser pensados unitariamente.

La dirigencia italiana tenía un componente de intelectuales y políticos mayor que la española. Cuando
comenzó la inmigración de masas, esa dirigencia había encontrado un mayor espacio de convivencia
en torno a temas como la italianidad y el anti clericalismo. Basilio Cittadini director por muchos años
del mayor diario italiano y el mayor periódico del grupo inmigratorio sería la figura más relevante por
su visibilidad y acceso a los principales políticos argentinos con una actividad de mediador que incluía
negocios con el estado. Como Antonio Devoto que había comenzado como dependiente de comercio
de otro italiano para luego expandirse en una casa comercial importadora y exportadora y luego del
Banco Italia y Río de la Plata.

A principios del siglo XX llegó a construir una de las más grandes fortunas argentinas con
especulaciones inmobiliarias y muchas tierras, en relación con la actividad institucional comunitaria
se limitaban a participar de instituciones benéficas. EL caso español presenta rasgos muy diferentes
que procedía de una tradición republicana, el precio para reconvertirse en un referente de la
comunidad era una moderación de tonos con sus vínculos con el mundo político argentino y español.
Su increíble industria de recomendaciones de connacionales lo presenta como figuran muchos menos
controversiales que Cittadini, Los republicanos (españoles) siguiendo el modelo de los italianos
intentaron una actividad política intensa hacia España y también cohesionar a la comunidad española
detrás de sus ideales políticos. Sus iniciativas tuvieron escaso eco y cuanto más activos eran, más
marginados eran dentro da la vida institucional.

Los republicanos catalanes no querían integrarse al centro republicano español, no tenían vínculo con
las iniciativas que llevaba a cabo la liga republicana española.

Los vínculos estrechos con empresas comerciales en el puerto de Barcelona monopolizaban el


intercambio de algunos artículos manejados por algunos grupos de notables. El proceso más relevante
paralelamente veía la emergencia de un movimiento regionalista más social y cultural que político que
se expresará el nacimiento a partir de la creación de entidades mutualistas regionales entre los
españoles, ese sería el signo distintivo de la vida asociativa de esta comunidad. Partiendo desde la
mirada de los grupos dirigentes más encumbrados las estrategias por la concordia que había con los
líderes españoles que tenían una idea más institucionalizada es desde dónde se hacía una política
española de la restauración que era aceptada con sus reglas sea hacia el Estado y las sociedades.

Los esfuerzos parecieron canalizarse más hacia un reconocimiento de la hispanidad, muchos más
hicieron en ese punto los españoles para promover la visita de figuras relevantes de las ciencias y la
cultura española para exhibir a España como moderna siendo ejemplo para los argentinos. En 1914 la
Universidad de Buenos Aires y la Plata formaron la Institución Cultural Española.

Si quisiéramos buscar una dimensión social explicativas a la diferente evolución del asociacionismo
español e italiano puede vincularse a la distinta extracción relativa de los distintos grupos dirigentes
españoles e italianos. Haciendo un análisis comparativo de varias entidades de ambas orígenes en el
caso italiano había una mayor proporción de intelectuales y en el español una mayor proporción de
comerciantes y empresarios lo que visibiliza una dicotomía entre las perspectivas diferentes que
existen entre ambos.

La dificultad presentada es cuan representativa eran los dirigentes del conjunto de inmigrantes
integrados en dichas instituciones, al grado de penetración que tenían sus iniciativas y retóricas y una
masa inmigrante en su mayoría religiosa

ES evidente que el uso de las instituciones era bastante instrumental o funcional en la masa societaria,
todo esto dice mucho acerca de las diferencias que hay en la vida de esas entidades entre la idealidad
democrática de los estatutos, su funcionamiento formal y lo que pasaba en realidad, las asociaciones
constituían ámbitos de sociabilidad compartidos y lugares donde operaban clientelas derivabas de
relaciones en el mundo laboral o simplemente en espacios comerciales, la vida asociativa estaba así
surcada por lazos horizontales y verticales por los que circulaban discursos y símbolos escenificando
mitos patrióticos.
Más allá de las voluntades explícitas de las masas societarias, ellas eran permeadas por un conjunto
de valores creencias y actitudes, estas no concernían solamente a su nacionalización sino a los modos
y usos sociales y consignas morales de una sociedad burguesa. Las pequeñas villas del interior las
utilizaban porque se podían aprender los modales, costumbres y expresiones en forma contenida. En
este caso destacaban los clubes sociales étnicos antes que las mutuales que eran instrumentos de
civilización y reforzamiento de la identidad étnica.

EL CRISOL DE RAZAS: PLURALISMO CULTURAL

¿La Argentina debía ser consideraba racionalmente bien integrada en la cual lo inmigrantes se habían
asimilado sin dificultad o por el contrario en ella había coexistido, autónoma o conflictivamente,
distintas culturas?

Crisol de razas servía para denominar el primer modelo es decir una sociedad integrada.

El más reciente y usado corrientemente en otras sociedades también llamado pluralismo cultural //
multiculturalismo serviría para etiquetar

Menos discusión generaron otras cuestiones: la idea de crisol remite en el pasado a dos naciones muy
diferentes sea estados unidos o argentina. La más antigua se percibía como proceso de
argentinización, la integración de inmigrantes en una sociedad o matriz cultural originaria que los pre
existía.

La segunda imaginaba el crisol como una fusión entre los distintos elementos dando lugar al
surgimiento de una cultura nueva construida con el aporte de los nativos e inmigrantes (mediados
siglos xx) ambas nociones subsistieron y cuando se habla de ellas no se hace diferencia de estos dos
sentidos.

El término pluralismo cultural remite a lo que es llamado por estados unidos como ‘ensaladera’ la
querella sobre las palabras y su influencia sobre los objetos es una especialidad de la historiografía
reciente.

Gino Germani sociólogo italiano formuló una interpretación sistemática de la argentina dando una
amplia importancia al problema de la inmigración como principal agente de la modernización del país
según su perspectiva, crisol y pluralismo lo presenta en boga en la sociología norteamericana. Desde
unas matrices teóricas en las cuales la integración es la normalidad a lo que tienden todas las
nacionalidades modernas que es lo propuesto por Germani, enmarcándola con justificaciones
retóricas, dando dos modelos y un espacio para explicar los distintos aspectos de la argentina
moderna.

Para el historiador es menos interesante señalar cuanto el pasado está en el presente que percibir
todas las distancias que separan el pasado del presente, esta situación no se planteaba en torno a la
noción clásica de asimilación sino de fusión entre los distintos componentes étnicos que poblaban la
argentina, una segunda idea consciente como entre los inmigrantes había una gran desproporción
entre número de hombres y mujeres que debiendo casarse con una alta proporción conativas
justificando así la noción que en otro contexto se reconocería como asimilación.

Un tercer argumento sociológico es la idea de integración contraponiéndose dos ideas: integración y


marginalidad, si las personas tenían un trabajo y vivienda estable, un marco familiar y otro social de
contención desarrollaban roles funcionales y están integradas, caso contrario aparecen
marginalizadas por la sociedad y allí predomina la desorganización social.
Todo parece indicar que en la argentina los inmigrantes estaban muy bien integrados, un papel
importante lo ocupaba la movilidad social que era la que permitía acceder a posiciones en las sociedad
a través de las cuales se podía lograr esa situación de estabilidad y de autosatisfacción, en este sentido
los inmigrantes formaban mayormente parte de las clases medias y del proletariado industrial, desde
su mirada teórica grupos clásicamente estables aunque puedan ser políticamente conflictivos son
funcionalmente integrados.

Un tercer plano es el de las dimensiones culturales, los afectos identificación, coincidentes con unos
símbolos y el tipo de valores y pautas de comportamiento existentes en la sociedad, con las lealtades.

La conclusión de Germani es que en varios de los terrenos se percibieron dimensiones de un


pluralismo cultural no conflictivo, este no impedía desempeñar roles funcionales en la sociedad ni
constituía una estructura social diferenciada.

Alejandro Blanco argumenta que se podrían a verificar los distintos indicadores convencionales
presentados por Germani, las nuevas lecturas decidieron operar desde un modelo de asimilación que
no era exactamente el mismo de aquel que era más esquemático, sistematizable y jerárquico.

Devoto propone que utilizará esta forma de explorar la fusión o asimilación tanto porque permite
entender mejor los términos del debate, así como también organizar la numerosa evidencia empírica
acumulada en 20 años. Realiza tres postulados:

1-Asimilación estructural formal/integración: coincidente con Germani. El problema del acceso a


cualquier tipo de trabajo, a toda forma y nivel educativo, servicios y derechos que brinda el estado,
sino hay muchas barreras ni jurídicas ni sociales se admite que los inmigrantes están integrados: la
argentina era una sociedad bastante abierta y casi si ninguna traba jurídica. El mundo del trabajo
también era abierto, aunque la lectura tan optimista acerca del ascenso social y la ocupación de
posiciones estables, proceso de movilidad social debe ser relativizado.

La heterogeneidad étnica del mundo del trabajo que parece exhibir los datos agregados es matizable
si se hacen análisis más micros sociales que muestran una pervivencia en el de relaciones sociales pre
migratorio.

UN DEBATE ENTRE VARIOS PLANOS: INMIGRANTES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

Parece razonable concluir es que más allá de los matices o correlaciones generales que la participación
de los inmigrantes en la política en el periodo masivo fue limitada o episódica sea por vías informales
o formales. Otra cuestión eran los grupos dirigentes, estos estaban muy interesados en la política de
origen y bastante articulados con la política argentina a través de una trama de reciprocidades.

Lo que argumenta la idea a favor de una ideología y una sociedad no plenamente integrada en ese
plano, dado que los inmigrantes constituían el núcleo de las clases sociales llamadas modernas,
mientras que sus intereses coincidían con las formas de producción que constituían el emblema de la
avanzada de esa modernidad, el capitalismo industrial. La clave del atraso político podría buscarse allí.

Es difícil pensar que un sistema político articulado y complejo como el argentino no hubiera podido
absorber dentro de su lógica de funcionamiento a esos ausentes del mismo, los inmigrantes no se
nacionalizaban salvo un pequeño porcentaje y ellos los segregaba el sistema político por la
complejidad de los trámites, las elites políticas argentinas estaban a favor de integrar a los inmigrantes
y eran más bien las elites comunitarias y los mismos inmigrantes los que se oponían, así se visibiliza
entonces la poca voluntad de integración, ellos no necesitaban involucrarse en la política argentina a
riesgo de perder el apoyo de su red diplomática e institución étnica que eran los que actuaban como
instrumento de presión para defenderlos de las arbitrariedades del estado de los grupos originarios o
extranjeros.

Los diferentes mecanismos de control social o de dominación ideológica llevaban buscar todos los
momentos en donde los inmigrantes aparecen activamente involucrados en una participación política
a través de vías informales o no electorales o a escrutar las listas de registro para las elecciones
municipales donde podían participar. Existía una amplia campaña de conservadores y socialistas para
lograr la inscripción de los inmigrantes, los mismos no se inscriben en un registro electoral porque no
son conscientes de sus derechos cívicos, sino que van llevados a través de otros para construir un
clientelismo político.

En 1916 no hay casi inmigrantes dado el bajo nivel de naturalización señalado.

MATRIMONIO: RESIDENCIA Y ASOCIACIONISMO

La sociedad argentina en el primer plano de análisis aparece como razonablemente integrada ¿qué
pasa en la asimilación social informal? Si se pensara el problema no desde las relaciones con el
estado o posibilidades que brindaba la economía sino desde los prejuicios o simplemente desde las
barreras que sus comportamientos establecían los distintos grupos en relación con los otros. El
problema se plantea con tres indicadores clásicos: EL ESTUDIO DE LOS MATRIMONIOS- PAUTAS DE
INSERCIÓN RESIDENCIAL- PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES VOLUNTARIAS.

Con quien se casa alguien es dónde se elige simultáneamente el lugar para vivir que marca la
institucionalización que canaliza la voluntad de sociabilidad. Si los inmigrantes se casan entre sí viven
en barrios con sus connacionales participando en las asociaciones étnicas con asimilación escasa y
predomina el pluralismo cultural. Contrariamente si los inmigrantes se casan con cualquiera,
independientemente de su adscripción étnica viven dispersos junto a otros extranjeros o nativos,
participando de entidades de cualquier origen: sociedad acrisolada.

En vez de apoyarse en estereotipos o imágenes ocasionales de la realidad hay bastantes


condicionantes precisos de interacción social. Germani plantea varios frentes: entre ellas el
matrimonio, prejuicios estereotipos y formas de sociabilidad en el ámbito familiar y en el más amplio
espacio en el que las personas se desplazan.

Elizabeth Bott: los roles conyugales pueden desempeñarse conjunta o separadamente y las redes
sociales de cada uno de los contrayentes no necesariamente se mezclan, el matrimonio no implica
que la interacción se extienda a los parientes y amigos, sino que permanecen separados, sin embargo,
el matrimonio dice mucho acerca de la sociabilidad futura: de sus hijos. Los matrimonios mixtos dan
lugar a patrones culturales y formas de interacción entre los matrimonios endogámicos entre los
descendientes que tienen componentes personales y dimensión inescrutable. También es indicador
de tres aspectos: las personas se casan con quien conocen personalmente, con quien pueden y son
aceptados siendo los estereotipos y las pautas los condicionantes de un mejor matrimonio con sus
reglas internalizadas entre las generaciones, (presión del entorno familiar) en este sentido matrimonio
implica un ámbito de sociabilidad compartido, de influencia de un mercado. Retratando las
convenciones y los valores que se ponen en juego por aquellos que eligen pareja.

La endogamia es siempre bastante alta, la situación presenta diferencias según contextos temporales
espaciales y según cada grupo, se considera endogámicas las relaciones cuyos ambos padres tienen la
misma nacionalidad del novio. Para explicar los comportamientos matrimoniales se utilizan
instrumentos demográficos, lo que determina el desbalance de los sexos y condiciona a los hombres
para encontrar esposa fuera del propio grupo o tener altas tasas de celibato.

La endogamia femenina siempre es más alta lo que se interpreta con menor frecuencia de menores
contactos sociales y no como resultado del desbalance entre sexos.

Para los hombres la posibilidad de buscar cónyuge entre la misma nacionalidad tenía un límite por
esta razón se casaban con las nativas compadres de la misma nacionalidad, a esto se lo llama
endogamia encubierta o intergeneracionales.

Las diferencias religiosas las pautas culturales es más alta de la endogamia, como en el caso de rusos
o daneses. Los franceses se conformaban con matrimonios exogámicos, ejemplos vascos de ambos
lados de la frontera.

La tasa de endogamia era baja en las fronteras rurales a diferencia de la ciudad, situación que
contradice a Germani, en cuanto a las áreas rurales las pautas son más cerradas o pluralistas qué en
las zonas urbanas, cuando es mayor el grupo mayor tasa de endogamia, (idea de stock)

Los índices oscilan con el tiempo, hasta 1914 se presentan fluctuaciones con tendencias crecientes
para los españoles y descendente para los italianos.

Al estudiar el caso de Tandil se propuso una nueva nación: flujo. La endogamia baja en cuanto más se
aleja del arribo máximo en Argentina del mismo grupo de inmigratorio respectivamente, si el grupo
se detiene por diferentes motivos las pautas matrimoniales son mucho más abiertas.

En Rosario los estudios se refieren sobre regiones, aunque los flujos migratorios son nacionales para
toda la Argentina es muy desigual, aunque del mismo origen, a mayor tiempo de residencia de un
grupo menor es la tasa de endogamia por los vínculos que desarrollan.

Hernán Otero problematiza el caso de franceses utilizando el método de reconstrucción familiar de


acuerdo al mecanismo inmigratorio, siendo condicionante en cuanto a las pautas matrimoniales y su
integración.

Las personas inmigradas en cadena elegían parejas dentro de ese ámbito, en proporción mayoritaria
de aquellos que llegaban individualmente.

En cuanto a la residencia de interacción social y nivel la proximidad era elemento de primer orden en
cuanto a nivel social, factor de clase es imprescindible e importante en la elección matrimonial

En Córdoba por ejemplo el estatus socio-ocupacional del suegro o novio era necesaria.

Karina Frid presenta una situación más matizada en Rosario y en la pampa, los subcomponentes
regionales presentaban Poca correspondencia socio-ocupacional.

Con relación a la sociabilidad, los lazos étnicos ejercen papel predominante, muchos eran las dos
premigratorios, otros se construyeron en el nuevo país, los matrimonios connacionales hablan de una
cultura identitaria, recreando una identidad simbólica amplia en el nuevo lugar, reconstruyendo
espacios compartidos de interacción social,

Definiéndose y reconociéndose entre" los otros”: una identificación.

Los matrimonios con nativas daban lugar a una identidad nueva, definiendo la perdurabilidad de
ámbitos de sociabilidad.
La identidad entonces representaba como una invención a través de la memoria familiar atravesada
con otras experiencias y símbolos adquiridos en el nuevo país ligadas a la cultura material.

Se puede decir que no había barreras infranqueables sino permeables, pero donde se podía optar, lo
hacían, lo que demuestra un plano más pluralista. La mayor Barrera fue la de los criollos hacia las
mujeres inmigrantes.

La segregación se presenta mayoritariamente en los franceses los rusos y los sirios libaneses, situación
que se representa por la distancia social y las diferencias culturales,

La religión predominante entre protestantes y judíos, a mayor proximidad lingüística religiosa y étnica
menor segregación.

Para italianos y españoles eran grupos tan variables en sí mismo que es inexplicable la interacción
social. En Buenos Aires los micro grupos españoles no presentaban segregación, vivir en un barrio
ambiente étnico medido por la densidad o hegemonía institucional económica refuerza la idea de
pertenencia étnica, las identidades que operan en el plano simbólico e interacción social vinculan y
determinan los comportamientos obligaciones y reciprocidad.

Otro indicador es el que los inmigrantes estables participaban en asociaciones connacionales que con
otros grupos.

Las asociaciones son instituciones de menor dimensión que un distrito, presentaban niveles de
interacción más altos, aunque sus características no pueden deducirse del solo hecho de ser miembro,
representaban un ámbito de sociabilidad étnico.

Las identidades, en tanto operativas en la acción social son más significativas en cuanto a la relación
con el otro, más decisivas ya que mantenían lazos con el pueblo de origen, y operaban sobre la
sociabilidad familiar y el mundo de relaciones laborales, en cuanto propiedades de interacción que
estaban atravesados por los prejuicios afectando la relación de los nativos.

CRISOL INTEGRACIÓN Y PLURALISMO

Crisol de razas, no puede exponerse para el período, ya que la heterogeneidad de la sociedad impide
verla como una sociedad integrada.

Comparar a todas las inmigraciones con la de otros países es una idea pobre de las ciencias sociales.

Mencionarla como pluralismo cultural o ensaladera no expone la complejidad de los diferentes


conflictos.

Luis Romero la expone bajo el concepto de sociedad híbrida, ya que está atravesada por muchos
factores cómo: disponibilidad de empleo, expansión urbana, y la distancia social mayoritaria en
Argentina urbana litoral con los cuatro grupos transatlánticos predominantes que considera que
muchos nativos descendían de los inmigrantes mayoritarios.

La pluralidad o heterogeneidad no se limita sólo al plano afectivo simbólico, también influencia sobre
la vida social económica y política argentina.

Las acciones sociales generaban valores a imitar, satisfaciendo operaciones individuales, generaban
consecuencias sociales que muchas remitían a la dificultad de construir jerarquías, se puede decir que
si bien eran democráticas también eran más conflictivo el espacio socialmente sin inmiscuirse en la
política o ideologías, sino a la cotidianeidad de la existencia social.
Los lazos de Argentina litoral eran fuertes pero segmentados y las élites locales no podían controlar
las, disminuyendo presiones normativas sobre los individuos por la sociedad toda.

La sociedad del litoral era muy diferente a otras, aunque no pueden pensarse como homogéneas, es
mejor reconocerla como pluralismo social ya que la diversidad influía sobre los comportamientos
sociales de las personas más allá de sus propias percepciones acerca de su pertenencia.

En las áreas rurales se percibe un dinamismo más lento, los cambios sociales más pausados preservan
las tradiciones de cada grupo.

La dicotomía rural- urbana, esquematizando, en donde existían muchos y variados contextos rurales
abiertos cómo se da en las fronteras, su interacción social presentaba otras condiciones atravesando
por un componente: el nativo o criollos, y la distancia entre inmigrante y criollo fue mayor que entre
inmigrantes.

Su poca participación política, la relación entre los ultramarinos y nativos adquirieron otras
características.

Hablar de crisol o pluralismo de modo indistinto para Argentina es imposible, es necesario introducir
la dimensión regional.

HETEROGENEIDAD SOCIAL REDES Y MEDIACIONE

Las posiciones de mediación son ejercidas especialmente por aquellos que se encuentran colocados
en un punto de mucho tránsito en el flujo social y el tipo de mediación que ejercen que deriva de su
colocación en el espacio y ésta, su situación ocupacional como su actividad institucional son
relevantes.

Existen distintos tipos de liderazgo y de mediaciones que ejercen en ese magma social poblado por
personas articuladas entre sí y vinculadas con las otras por muchos canales, uno de ellos son los
mediadores. Las relaciones los vínculos los puentes son multiradiales y no bipolares y además hay aquí
al menos 2 canales paralelos italianos y españoles.

Si miramos sociedad desde su heterogeneidad y no desde su presupuesta unidad la imagen es muy


diferente, se pierde las posiciones del conjunto de los inmigrantes en la estructura social de la que se
derivaría su comportamiento, adquiriendo importancia las formas de articulación entre los distintos
grupos considerados como unidades de interacción concretas entre personas y no como categorías a
priori presumibles desde una rotulación formal.

La cuestión de la asimilación o la integración adquieren otro significado. El conjunto de inmigrantes


puede constituir un entramado muy denso, segregados, pero interactuando eficazmente si los
puentes que los relacionan con otros son eficaces.

Los grupos dirigentes comunitarios y los mediadores sociales discuten el problema de integración,
presentando temas como la aculturación los planos simbólicos y de lo imaginario.

Lo que propone el texto es dar perspectivas varias.

También podría gustarte