Está en la página 1de 6

MOMENTO 1: EL NIÑO SIENTE Y SE EXPRESA A TRAVÉS DEL CUERPO.

ES IMPORTANTE QUE CADA NIÑO CONOZCA SU


CUERPO, LO EXPLORE Y LO VIVENCIE, NO SÓLO SUS PARTES EXTERNAS Y VISIBLES SINO TAMBIÉN, AQUELLAS QUE
NO VE, PERO SIENTEN Y GENERAN EN ÉL UN GRAN INTERÉS, UNA GRAN FANTASÍA. LOS CUIDADOS HACIA EL CUERPO
SON VARIADOS: DESDE LA ALIMENTACIÓN, EL AFECTO, LA RECREACIÓN, EL JUEGO, EL DEPORTE Y LA HIGIENE
CORPORAL, HASTA EL APRENDIZAJE DE LAS NECESIDADES DE ATENCIÓN DE LA SALUD. SE TRATA TAMBIÉN DE QUE
LOS NIÑOS/AS CONOZCAN SUS DERECHOS QUE ENFATIZAN SU PROTECCIÓN INTEGRAL Y LA RESPONSABILIDAD DE
LOS ADULTOS EN SU CUIDADO Y CRIANZA.

ACTIVIDAD 1: LA DOCENTE LES LEERÁ A LOS ESTUDIANTES EL POEMA “PELOTAS DE COLORES”. PREVIAMENTE
ENTREGA PELOTITAS DE TENIS A LOS NIÑOS. MIENTRAS LO RECITA, LOS NIÑOS RECORRERÁN EL CUERPO CON LAS
PELOTAS, MIENTRAS LO ESCUCHAN DEBERÁN DECIRLE A LA DOCENTE QUE SE DETENGA CUANDO NOMBRA
ALGUNA PARTE DEL CUERPO Y LA ESCRIBA EN EL PIZARRÓN EN UNA ESCRITURA COLECTIVA. UNA VEZ TERMINADA,
LAS VOLVEMOS A NOMBRAR PARA LUEGO HACER REGISTRO EN LOS CUADERNOS. POSTERIORMENTE TERMINAMOS
BAILANDO “LA BATALLA DEL MOVIMIENTO”. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=ALZELEJIUIO

EN ESTE PRIMER MOMENTO SE PONDRÁ ÉNFASIS EN LA ORALIDAD (CUANDO SE NOMBREN LAS PARTES DEL
CUERPO), PARA DAR LUGAR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO QUE SE QUIERE LOGRAR, TOMANDO EN CUENTA LOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS NIÑOS.

ACTIVIDAD 2: REGISTRAR EN LOS CUADERNOS LA ACTIVIDAD REALIZADA. LUEGO EL DOCENTE ENTREGA UNA COPIA
CON LA CANCIÓN. SEGUIDAMENTE LOS NIÑOS MARCAN EN LA MISMA LAS PARTES DEL CUERPO.

“PELOTAS DE COLORES” Y ESPALDA Y ME MOJA LOS CABELLOS.

LA PELOTA AMARILLA LA PELOTA ANARANJADA

AMARILLA COMO EL SOL CÓMO NARANJA JUGOSA

RECORRE TODO MI CUERPO SALPICA MIS PIERNAS

Y SE DETIENE EN MI CORAZÓN. CON AGÜITA ESPUMOSA.

ESTA PELOTA ES VERDE ESTA PELOTA BLANCA

COMO LAS PLANTAS DEL JARDÍN COMO LA ESPUMA DEL JABÓN

ME ACARICIA MUY MIMOSA MEJILLAS, BEBIÓ AGUA TIBIECITA

FRENTE Y NARIZ. Y ENTRE MIS MANOS SE ESCONDIÓ.

ME GUSTA LA PELOTA AZUL AZULITA PELOTAS DE COLORES LIGERAS Y SUAVECITAS

COMO EL CIELO RECORRE CUELLO ¡VENGAN MAÑANA DE NUEVO A JUGAR CON MIS
MANITOS!
ACTIVIDAD 3: RETOMANDO LO TRABAJADO EL DOCENTE LES MOSTRARÁ LÁMINAS QUE CONTENGAN
ILUSTRACIONES DEL CUERPO HUMANO (ESI). SE IRÁN RECONOCIENDO ALGUNAS PARTES DEL CUERPO, TRABAJANDO
SIEMPRE EL CONCEPTO DE RESPETO Y VALOR DEL MISMO. LUEGO SE LES DARÁ UNA COPIA DONDE DEBERÁN
COMPLETAR CON LAS PARTES DEL CUERPO.

MOMENTO 2: JUGAR PARA LOS ESTUDIANTES ES DIVERSIÓN, COMPARTIR, ENTRETENERSE, Y ESTO EN EL ÁREA DE
MATEMÁTICAS LES PERMITE LLEVAR ADELANTE UNA PRÁCTICA DINÁMICA Y DIVERTIDA PARA CONVERTIRLA EN
SIGNIFICATIVA; Y ES POR ELLO QUE DESDE LA ESCUELA SE PROPONEN ACTIVIDADES PARA DARLE SIGNIFICADO A LO
APRENDIDO. EN ESTA SECUENCIA SE PRETENDE DESARROLLAR UN PLANTEAMIENTO DE TRABAJO QUE FACILITE EL
APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN EXPONIENDO UNA SERIE DE ACTIVIDADES BASADAS PRINCIPALMENTE EN EL
JUEGO CON EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ALCANZAR UN PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO Y UN APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO. ESTA METODOLOGÍA VA A FAVORECER LA INTERACCIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE IGUALES
PERMITIENDO MEJORA EN EL APRENDIZAJE Y ASIMILACIÓN DE LA MULTIPLICACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.

ACTIVIDAD 1: EL DOCENTE PRESENTA EL JUEGO: “EL EMBOQUE” CON EL CUAL SE BUSCA QUE LOS NIÑOS
DESCUBRAN LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL 2.

SEGUIDAMENTE EXPLICA LAS REGLAS DEL JUEGO:

CADA NIÑO TIENE TAPITAS Y LAS DEBEN EMBOCAR EN UN RECIPIENTE.

CADA TAPITA EMBOCADA VALE 2 PUNTOS.

EL DOCENTE REALIZA REGISTRO DE LOS PUNTAJES EN EL PIZARRÓN Y ENTRE TODOS SE CALCULA EL PUNTAJE TOTAL
DE CADA NIÑO REALIZANDO SUMAS SUCESIVAS.

GANA QUIEN MÁS PUNTAJE OBTENGA. UN TIRO = 2 PUNTOS.

SEGUIDAMENTE EL DOCENTE EXPRESA QUE EXISTE OTRA FORMA DE SABER EL RESULTADO.

LUEGO EXPLICA EL MECANISMO DE LA MULTIPLICACIÓN.


ACTIVIDAD 2: TENIENDO EN CUENTA EL JUEGO REALIZADO ARMAMOS ENTRE TODOS LA TABLA DEL 2

CANTIDAD DE TIROS PUNTAJE


0 0 O 2 X 0= 0
1 1 +1= 2 O 2 X 1= 2
2 2 + 2= 4 O 2 X 2= 4
ASÍ HASTA COMPLETAR LA TABLA.

ACTIVIDAD 3: HACER REGISTRO DEL JUEGO REALIZADO EN LOS CUADERNOS. LUEGO ENTRE TODOS ARMAR EL
CONCEPTO DE MULTIPLICAR Y COPIARLO.

COPIAR LA TABLA DEL 2 REALIZADA EN EL PIZARRÓN EN LOS CUADERNOS.

SEGUIDAMENTE APLICAR LO APRENDIDO CON DISTINTAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS:

1- JUAN EMBOCÓ 3 TIROS. ¿CUÁNTOS PUNTOS HIZO EN TOTAL?


2- Y NICOLÁS 5 TIROS EMBOCÓ ¿CUÁNTOS TIROS HABRÁ HECHO?

TAREA: SOLICITAR IMÁGENES DE CÓMO PODEMOS CUIDAR NUESTRO CUERPO DE MANERA SALUDABLE

MOMENTO 3:

ACTIVIDAD 1 EL DOCENTE PRESENTA EN


EL PIZARRÓN EL SIGUIENTE
INTERROGANTE: ¿QUÉ DEBEMOS HACER
PARA QUE NUESTRO CUERPO CREZCA
SANO Y FUERTE?SE HACE REGISTRO DE
LAS RESPUESTAS DE LOS NIÑOS.

CONVERSAR Y ACLARAR DUDAS.


SEGUIDAMENTE EL DOCENTE REALIZA
LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO:
EL DOCENTE REALIZA PAUSAS PARA PERMITIR LA INTERVENCIÓN DE LAS VOCES DE LOS NIÑOS, PARA ACLARAR
DUDAS Y AFIANZAR CONCEPTOS.

ACTIVIDAD 2: ANOTAR LO TRABAJADO EN LOS CUADERNOS, LUEGO PEGAR LAS IMÁGENES SOLICITADAS CON
ANTERIORIDAD. ESCRIBIR UNA ORACIÓN CORTITA DESCRIBIENDO CADA UNA CON LA INFORMACIÓN LEÍDA POR EL
DOCENTE.

MOMENTO 4: ES DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA CUANDO DEBEMOS DE IMPLANTAR RUTINAS
ADECUADAS PARA QUE LOS PEQUEÑOS LAS INTERIORICEN Y NO TENGAN PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA
SALUD BUCAL. DESDE LA ESCUELA Y EN COLABORACIÓN CON LA FAMILIA SE PUEDE Y DEBEMOS FOMENTAR ESTOS
BUENOS HÁBITOS.

UNA BUENA HIGIENE BUCAL INFANTIL JUNTO A LA ADQUISICIÓN DEL HÁBITO DE SU MANTENIMIENTO, HARÁ QUE
EL ADULTO PUEDA CONSERVAR SUS DIENTES PARA TODA LA VIDA. LOS DIENTES SON IMPORTANTES POR MUCHOS
MOTIVOS. SI TENEMOS LOS DIENTES FUERTES Y SANOS, PODEMOS MASTICAR BIEN LOS ALIMENTOS PARA CRECER Y
DESARROLLARNOS ADECUADAMENTE, TAMBIÉN PERMITEN HABLAR CON CLARIDAD, ADEMÁS DE QUE EVITAMOS
ENFERMEDADES BUCODENTALES.

ACTIVIDAD 1: EL DOCENTE INDAGA A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

¿CÓMO PODEMOS CUIDAR NUESTROS DIENTES?,

¿USTEDES SE CEPILLAN LOS DIENTES?,

¿CUÁNTAS VECES POR DÍA?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR NUESTROS DIENTES?

¿QUÉ PROFESIONAL ES EL ENCARGADO DE CUIDAR NUESTROS DIENTES?

CON LAS VOCES DE LOS NIÑOS, ENTRE TODOS, CONFECCIONAR UN BREVE TEXTO CON LOS CUIDADOS NECESARIOS
PARA LA SALUD BUCAL.

ACTIVIDAD 2: COPIAR EN LOS CUADERNOS EL TEXTO REALIZADO ENTRE TODOS. LUEGO EL DOCENTE PROPONE
TRABAJAR EN LA PÁGINA 125 DEL LIBRO “DAME LA MANO 2”, SOBRE: ¿CÓMO CAMBIAN NUESTROS DIENTES? EL
DOCENTE REALIZA LECTURA EN VOZ ALTA, INTERACTUANDO CON LOS NIÑOS Y REALIZANDO PREGUNTAS SOBRE LO
ESCUCHADO.

LUEGO, CONSTRUIR ENTRE TODOS EN EL PIZARRÓN UN CUADRO BREVE TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN
LEÍDA.

SEGUIDAMENTE REGISTRAR EN LOS CUADERNOS LO REALIZADO Y COPIAR EL CUADRO.

ACTIVIDAD 3: COMO CIERRE DE LO REALIZADO ANTERIORMENTE, CADA NIÑO HACE UNA LISTA CON CONSEJOS
PARA EL CUIDADO DE NUESTROS DIENTES PARA LUEGO COMPARTIR EN FAMILIA.

MOMENTO 5: COMO LOS NÚMEROS FORMAN PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA, CASI EN FORMA PERMANENTE SE
NOS PRESENTAN SITUACIONES DONDE ESTAMOS OBLIGADOS A LEERLOS E INTERPRETARLOS; POR ESTO AMPLIAMOS
EL CAMPO NUMÉRICO Y LA ESCRITURA DE LOS NÚMEROS, PARA QUE LOS NIÑOS LOS CONOZCAN Y LOS UTILICEN EN
DIFERENTES SITUACIONES.
ACTIVIDAD 1: PROPONER A LOS NIÑOS JUGAR A “ADIVINANZAS CON NÚMEROS MÁS GRANDES”. LA DOCENTE DICE
PISTAS PARA QUE LOS NIÑOS VAYAN ADIVINANDO Y CADA VEZ QUE ACIERTAN EL NÚMERO SE REGISTRA EN EL
PIZARRÓN.

PISTAS: A- ESTÁ ENTRE EL 200 Y EL 210 Y TERMINA EN 5. ¿CUÁL ES?

B- ES EL NÚMERO QUE LE SIGUE AL 299. ¿CUÁL ES?

C- ESTÁ ENTRE EL 300 Y EL 320 Y TERMINA EN 0. ¿QUÉ NÚMERO ES?

D- ESTÁ ENTRE EL 416 Y EL 419 Y TERMINA EN 7. ¿QUÉ NÚMERO ES?

E- ESTÁ ENTRE EL 101 Y EL 111, TERMINA EN 0. ¿CUÁL ES?

F- ES EL QUE LE SIGUE AL 499. ¿CUÁL ES?

ACTIVIDAD 2: LEER EN FORMA CONJUNTA LOS NÚMEROS, IDENTIFICAR A QUÉ FAMILIA PERTENECEN CADA UNO,
LUEGO REGISTRAR LA ACTIVIDAD EN LOS CUADERNOS.

COPIAR LOS NÚMEROS Y COLOCARLE A CADA UNO EL QUE ESTÁ ANTES Y EL QUE ESTÁ DESPUÉS.

ESCRIBIR EN LETRAS EL NOMBRE DE CADA UNO.

También podría gustarte