Está en la página 1de 111

A mis finados padres, Emma Ramírez de Correa,

con amor eterno, e Isaac Correa Alvarez, mi ejemplo a seguir,


a quienes llevo presentes cada día de mi vida.
A mis hijos, Isaac, Karina, Rosita, Diego y Zeus,
con todo mi amor, alma y mente.
A la profesora Rosa María Noroña Saldaña, con quien compartí
mis mejores años y los tesoros que nos ha dado la vida.
A las instituciones donde me formé y que me dieron
la oportunidad de colaborar en ellas como profesional
de las ciencias forenses. Con mi gratitud de siempre al
( OTROS T (TULOS AFINES ) Servicio Médico Forense del Honorable Tribunal Superior
de Justicia del Distrito Federal, al Instituto Nacional
Medicina legal de Ciencias Penales (INACIPE) de la
Eduardo Vargas Alvarado Procuraduría General de la República (PGR}
y a la Coordinación General de Servicios Periciales
El autor, médico especialista en medi- de la PGJ del Distrito Federal.
cina legal y patología forense, refleja en A mi México, ¡porque creo en ti!·
esra obra su experiencia de más de tres
décadas como catedrático en la Univer-
sidad de Costa Ric-..I, y de labor judicial
como jefe del departamenw de medici-
na legal de la Suprema Corte de Justicia
de su país.
Su vasto conocimiemo en el quehacer
médico forense en el contineme ameri-
cano le ha permitido elaborar un texro
conciso, con información acrualizada
v conceptos reYisados; diseñado para
esrudiames de medicina y de derecho,
así como para médicos r abogados no
especializados que requieran reforzar sus
conocimiemos sobre la materia.
La obra esr:í actualizada con informa-
ción sobre nuevos métodos de iden-
tificación forense y resúmenes con
los aspectos más imponames de cada
capírulo.
~
Alberto Isaac Correa Ramírez

Profesor titular de odontología forense, administración


y deontología, en l~a Facultad de Od'onto'logía de la Universidad
IDENTIFICACION
Autónoma del Est ado de México, Toluca, México.
Profesor titular de sistemas de identificación, criminalística
y criminalística de campo en dif erentes institutos de formación
FORENSE
y capacitación para agentes investigadores del Min ist eri o Público,
médicos f orenses, criminalist as, policías judiciales y ministeriales. Manual práctico de antropología forense
Maestro de o dontología forense, certificado por l'a Asociación
Latinoamericana de Medicin a l egal y Deontología Médica
e Iberoamericana de Ciencias Forenses.
Profesional f orense en materia de antropología forense Alberto Isaac Correa Ramírez
y odontología forense, desde 1979.

\ ...
1 1

EDITO
. RIAL ~~J
lRILLAS lj~~~
Wáxico. Argentina, &pafia.
Colombia, Pllerto Rico, Venemela ®
Cata logación en la f uent e

Correa Ramírez, Alberto Isaac


Idennficación forense . Manual práctico de
amropologfa forense- 43 ed. -- 1'1éxico . Trillas, 2015.
215 P- : 1/. col. , 25 cm.
B1bl1ografía p. 201-203
Incluye índices
15BN 978-607-17-2276-8

L Medicina legal. 2 . ldenlifiCiK:ión forense. l. t .

D- 614. 19'C246i LC- RA1055'C6.8 1910

Prefacio

Por medio del presente trabajo, se pretende motivar la creación de


La presentación y Dllllstón Logist~ea,
departamentos de identificación completos, dependientes de las dife-
disposición en con;unco de Calzada de la Viga 1132, rentes procuradurías generales de justicia y de las di\'ersas compañías
IDEffTIFICACIÓN FORENSé. Manual C. P 09439, México, D. F.
práctico de antropologia forense
de seguros, con la finalidad de evitar errores y suplantaciones, así como
Tel. 56330995. FAX 56330870
son propiedad del ed1tor. laviga@tTIIIas.mx establecer la identidad de los sujetos desconocidos que son ingresados
NJfloguna parte de esta obra puede ser en los ser icios médicos forenses, como es e1 caso de las víctimas de
reproducida o tra51Tlltida, medJanle ningún [fllienda e n línea
.sistema o método, electrónico o mecánico www.etrillas.mx ele astres en masa; por otro lado, la identificación es necesaria para
(mcluyendo el fotocopiado, la gra!Jaoón efectuar un mejor registro de los delincuentes y apoyar en forma con-
o cualqu,er srstema de recuperación y Miembro de la Cámara Nacional de
almacenamiento de lnformaoón), la Industria Edltonal siderable a la medicina forense, a la criminalística y a la policiología y,
sin consentrmfento por escrito del editor Reg núm. 158 por tanto, colaborar con la adecuada impartición de justicia.
Derechos reservados Pnmera ediclán OS (ISBN 968-24-3253-7) La época actual ofrece múltiples ventajas y comodidades, lo cual
COS. 2015. Eduonal Tnllas. S A de C. V Segunda edición SE (ISBN 978-968-24-7714-0) propicia que la ida sea más dinámica y, en momentos, se torne peli-
Tercera edK1ón TT (!5BN 978-607-17-0678-2)
DIVISión Admmfstrarwa, grosa, tanto para el ser humano como para el medio que le rodea, al
Av. Rio Churubusco 385,
Col. Gral. Pedro Maña Anaya,
Cuarta edición, may-o 2015 originar accidentes y situaciones violentas frecuen tes.
ISBN 978-607-17-2276-8
C. P 03340, México, D f . En algunos casos la individualización de cada sujeto se desordena,
Tel.56884233, FAX 56041364 Impreso en México por lo que es necesario prepararse para colaborar con la identifica-
churubusco@ trillas.mx Pnnted m Mex;co
ción ele los sujetos que han perdido la vida y de quienes, por distintas
circunstancias, se desconoce su identidad_ La importancia de la iden-
tificación radica en el hecho de que cada cadáver se debe investigar
desde el punto de vista medicolegal, conforme lo estipulan los códigos
civiles}' penales en la mayoria de los países, con el propósito de elabo-
rar todo tipo de documentos que requiera el caso, como certificados
de defunción y pólizas de seguros, y brindar los servicios funerarios
pertinentes_
La identificación de dichos sujetos la realiza un equipo especia-
lizado en la cual intervienen, principalmente, dactiloscopistas, esto-

5
6 Prefacio

rnatólogos forenses, antropólogos forenses, crimina]istas, fotógrafos


judiciales, escultores forenses y personal po]iciaco.
Los elementos físicos son de gran valor para e1 procedimiento de
identificación. Entre los métodos que más se emplean tenemos los
siguientes:

• Señcl$ particulares. Se deben a diversos factores congénitos o


adquiridos, como deformaciones, traumatismos, mutilaciones,
cicatrices, lunares, tatuajes e innumerables detaJJes. Índice de contenido
• Cráneo, pelvis y huesos lcirgos. Proporcionan información sobre
sexo, edad, estatura y grupo racial.
• Fotografía forense o judíci.al. El empleo de esta técnica fija esce-
nas, rostros, lugares, indicios, particularidades, etcétera.
• Retrato hablado. Se utiliza principalmente para identificar de-
lincuentes, pero también es aplicable a los cadáveres no identi-
ficados. Prefacio 5
• Pr:endas de vestir, contenido de los bolsillos y artículos de ornato.
El examen de los mismos es útil como recurso auxiliar en deter- i
minados casos .. 1 Identificación 11
• Dactiloscopia. Este procedimiento es el que más se emplea en ·
; Concepto, 11. Identificación humana, 11 . Campos de estudio, 12.
las áreas civil y penat
1 Interé-s social, 12. Vías de acceso, 12.1dentidad, B . Importancia
de la identificación, 13. Utilidad, 14. Circunstancias que dificultan
El estudio de todas las características que presenta un cuerpo la identificación, 14. Sistemas para la identificación de cadáveres,
humano nos proporciona los elementos necesaüos para realizar la · 17. Clasificación de cadáveres, 19. Identificación de cadáveres
individualización.. o obstante, existen casos en que los datos son carbonizados, 23.
mínimos debido a Jos diferentes estados en que se pueden encontrar
Jos cadáveres (carbonizados, con grandes contusiones y mutilaciones,
etc.); en estas circunstancias se pueden emplear técnicas específicas
Características físicas generales 25
de la odontología forense, la reconstrucción facial y la sobreposición.
La presente obra pretende aportar una orientación sólida acerca de Sexo, 25. Edad, 31 . Estatura, 38. Grupo racial, 39. Normas para la
los diferentes sistemas de identificación con el propósito de lograr un interpretación de los resultados, 40.
manejo adecuado de los caracteres de cada individuo.

ELAU10R
Estimación de la edad en niños y j6venes 41
Introducción, 41. Métodos de examen médico, 42. Estudios de
referencia, 43. Exámenes médicos, 43. Informes periciales, 44.
Controles de calidad, 44. Cronología de formación y erupción
dental, 45.

7
8 9

Huella genética. Identificación por ADN 67 Sobreposición y reconstrucción facial 1 35


Al E IAfiiDRA Q UI.UIIIO MA'IEOS
Sobreposición, 135. Reconstrucción facial, 135. Sobreposición cráneo-
Introducción, 67. la información de una célula, 67. Perfil genético e
cara, 139. Hiperrealismo, 149. Cosmetología craneofacial, 157.
identificación humana, 69. Parentesco genético
Reconstrucción escultórica facial, 165.
e identificación, 71. Determinación del sexo, 72.

Cap. 11. Identificación estomatológica lodonlológicaJ 1 69


Identificación por particularidades faciales '7 3
Odontología forense, 170.
Procedimiento, 76. Las prótesis oculares como parte de la
identificación facial, 78.

Identificación en caso de desastres masivos 1 79


Cap. &. Registro de filiación Requisitos para la organización, 179. Carpetilla identificadora, 181.
Problemas más frecuentes, 189.
Procedimiento, 81.

Apéndice 193
Cap. 7. Señas particulares y prendas de vestir 91..
Ficha de registro de identificación personal, 193.
' Señas particulares, 91. Prendas de vestir, 98.

Bibliografía 201

Fotografías, retrato hablado, antropometría 101


y dennopapiloscopia Índice analítico 205
Fotografías, 101. Retrato hablado, 101. Antropometría, 103.
Dermopapiloscopia, 104.

Identificación por medio de cabello, orejas, 1 09


uñas, sangre, voz grabada, escritura
y radiografías
Identificación por medio del cabello, 109. Identificación por medio de
las orejas, 112. Aurkuloscopia y auriculometría, 119. 1dentificadón por
medio de las uñas, 116. Identificación por medio de la sangre, 127.
· Identificación por medio de la voz grabada, 127. Identificación por
medio de la escritura, 128. Identificación mediante radiografías, 128.
Examen cefalocaudat 133.
Identificación

CONCEPTO La identidad es la asociación de caracteres que individualizan a una per-


sona y la diferencian de las demás; la identificación es el procedimiento
mediante el cual se recogen y agrupan sistemáticamente esos caracte-
res. La identificación se pierde cuando las características distintivas de
una persona se desintegran y/o su cuerpo se bansforma totalmente.

IDENTIFICACIÓN Por su parte, ]a identificación humana se puede definir desde diversos


HUMANA puntos de vista, como se muestra enseguida:

Consiste en recoger y agrupar, sistemáticamente, las características distinti,as de


un su jeto que se desea fichar o registrar.
Comiste en reconocer si una persona es la misma que se dice ser o se busca.
Es el procedimiento científico que se emplea para descubrir la 1·erdadera persa·
nalidad de quien se encuentra sometido a una persecución penal.
Persona de identidad dudosa.
Permite determinar quién es el sujeto que se im·estiga, es decir, su identidad, qué
lo ha lle,·ado a cometer ilícito o cualquier otra falta antisocial. Asimismo, permite
averiguar el nombre del sujeto y qué dinámica de 1·ida Jle,·aba hasta el momento
del estudio.
Cuando se desconoce desde el principio la identidad del sujeto problema o
simplemente ésta no se puede determinar, entonces se designa como identifi-
cación indetermioada hasta que se le particulariza con nombre y argumento de
premortem.

11
Importancia de la idenlificación 13

Cuando se trdta de un sujeto no identificado; o bien, sí se sabe plenamente quién Reconstructiva. Se practica en forma interdisciplinaria,. como la
es, pero se encuentrd ,·inculado a una pesquisa criminal. reconstrucción escultórica facial, la sobreposición fotorradiográfica,
~Jétodo que se emple.a para obsen-ar, analizar~ registrar las particularidades antro- craneofacial y la cosmetología craneofacíal, que en ciertos casos y
pológicas físicas de un sujeto ~ que generalmente se encuentra bajo un estudio de cuando existen señas particulares evidentes, tienen gran valor proba-
personalización por ordenamiento jurídico.
torio, o por lo menos, orientan al especialista forense.
Nanolocalización. Ya sea por medio de un biochip (nanotecno-
logía) insertado o adherido a un objeto como pulsera o reloj, o bien,
CAMPOS DE Público. Se utiliza sobre todo en personas vivas, como sucede en el a una wna anatómica como, por ejemplo, la cara bucal de una pieza
ESTUDIO caso de delincuentes}' personas que por su actividad ocupacional se dental (molar). Existen dos formas de ubicado: una es por medio de
encuentran continuamente con alto grado de perder la vida en situa- un escáner (acercándolo al chip) y la otra es por via satelital (que ac-
ciones cruentas (policías, personal de aerolíneas, bomberos, etc.), así tualmente se encuentra en estudio para ser imp]antado en humanos).
como en cadáveres sometidos a estudio médico forense y criminalís-
tico por ordenamiento juridico.
Privado. Se aplica en personas que por su calidad política y/o eco- Utilidad Se aplica en personas vivas, en cadáveres, restos y fragmentos.
nómica son candidatos a ser secuestrados. También en aquellos con antropológica forens.e
alto riesgo ocupacional, como buzos, personal ele seguridad privada,
enfermos con pérdida de memoria, ancianos y menores (en provisión IDENTIDAD La idenhdad se define desde dos puntos de vista fundamentales:
de raptos y muerte). En cadáveres para ser cambiados de lugar, cripta
o fosa, generalmente por disposición familiar. General. Conjunto de caracteres que individualizan a una perso-
na, haciéndola igual a sí misma }' distinta de las demás.
Integral. Conjunto de caracteres antropológicos (físicos y sociales)
INTERÉS SOCIAL H istórico/político. Su interés es de tipo cultural empleándose en la de un sujeto que permiten saber: su lugar de origen, actividad y rol den-
mavoría de casos como instrumento de carácter social y no en pocos tro de la sociedad, sucesos que ocurrieron en su vida, manifestándose
con intereses políticos. en su cuerpo, así como los actos que han cometido y estigmatizan su
Civil. Empresas privadas que requieren llevar a cabo un control persona y que interactúan en su entorno, apoyándose en el estudio de
administrativo por medio del registro de los recursos humanos propios identificación humana.
y de aquellos a quienes brinda un servicio. Se practica en forma aná-
loga en la administración pública.
Penal. Permite registra r tanto presuntos delincuentes como de- IMPORTANCIA DE Es importante registrar a los delincuentes, al comprobárseles su cui-
lincuentes y·a clasificados, o bien, reincidentes, es decir, personas lA IDENTIFICACIÓN pabilidad, a fin de saber que son las personas indicadas para cumplir
que han vuelto a incurrir en una falta. con la pena impuesta y, en caso de reincidencia, reaprehenderlos. La
Militar. Exclusivamente como parte de su control, administración identificación de los cadáveres es de suma importancia para el éxito
y supervisión de activos como ex militares de estos grupos. de los estudios medico]egales y criminalísticos.
Los cód[gos de procedimientos penales disponen que los cadáve-
res siempre se deberán identificar mediante:
VÍAS DE ACCESO Comparativa. Se basa en los elementos de confronta (cotejo) entre
sujeto testigo y sujeto problema. Cuando se cuenta con fichas de com- l. Cualquier medio lega] de prueba.
paración (en e1 caso de cadáveres con fichas antemortem) su resulta- 2. Si esto no fuese posible se expondrá al público, en el local des-
do es, en la mayoría de ocasiones, con un nivel de certeza plena, por tinado a tal efecto, durante un plazo de 24 horas.
ejemplo, mediante la dactiloscopia y la ficha dental. 3. Si el cadáver no es identificado por cualesquiera de los métodos
14 Cap. l. Identificación 15

anteriores, se tomarán fotografías del mismo, se conservará un


ejemplar para la averiguación y otras se exhibirán en los lugares
púbJicos.

La identificación forma parte de la investigación medícolegal y


tiene importancia para diversos aspectos: jurídico, civil, administra-
tivo, social, religioso y emocional Asimismo, la identificación se en-
cuentra relacionada con actas de defunóón, herencias, seguros de
vida e indemnizaciones.

Mujei d5cuartizada y parcia mente carbor,izada,


UTILIDAD La identificación de un cadáver es útil para: • V!Clllna de un homicidio.
~----------------~

• Indicar de quién es el cadáver que se ha encontrado_


• Decidir la personalidad civil del sujeto.
• Determinar si la causa de la muerte del sujeto hene como ori-
gen algún acto delictivo_
• Dustrar ciertos asuntos relacionados con ]os antecedentes y mó-
viles del delito.
• Conocer a la víctima e indus[ve también al probable o posible
victimario_
• Indemnizar con el pago correspondiente a los familiares, si el
caso lo requiere.
• Entregar el cuerpo a los familiares para que efectúen los servi-
cios funerarios y religiosos_
Cadáver nhumado en iorma ilegal yremitido al anfiteatro
para su identifica{ión.

CIRCUNSTANCIAS Existen diversas circunstancias mortales que dificultan la identifica-


QUE DIFICULTAN ción de un sujeto:
LA IDENTIFICACIÓN
L Algunos tipos de suicidios_
2. Homicidios seguidos de:

• Descuartizamientos (fig. 1.1)


• Confinamiento
• Inmersión (fig_ 1.2)
• Inhumación (fig. l. 3)
• Carbonización (fig. 1.4)
Víctima de un homicidio, CU)'O cadáver fue encontrildo lnd¡viduo asesin.ado y carbonizado. Obsér\·ese la posición
en una akantari'la. de 54]rim~Ia, boxeador osaltimbaaqui._ _ _ __J
16 Cap.l. Jdentiftcación Sistemas para la identifiCación l7

3. Grandes catástrofes: 4. Tipos de muerte:*

• Hechos de tránsito (terrestres, aéreos, náuticos). Súbita. Es de aparición brusca e inesperada en individuos con
• Incendios. aparente buen estado de salud, lo cual plantea dudas judiciales.
• aufragios. Repentina. Ocurre en forma brusca e n quien padece
• Hechos de tránsito ferroviarios (fig. 1.5). una enfermedad aguda o crónica y cuyo desenlace fa tal se
• Inundaciones .. esperaba.
• Erupciones volcánicas. Víolentd. Tiene como causa manifiesta un agente exterior,
• Terremotos. se presenta en forma rápida y se puede establecer una relación
• Guerras. de causa-efecto entre el traumatismo y la muerte.

SISTEMAS PARA LA Los cadáveres, parad procedimiento de individualización, pueden te-


IDENTIFtcACJÓN DE ner un patrón de transformación y forma, como los siguientes:
CADÁVERES
• Recientes.
• Putrefactos.
• Momificados.
• Restos óseos.
• Íntegros.
• Incompletos ..
• Fragmentados.
• Quemados.

Para identificarlos existen dos tipos de métodos: convencionales


y medicolegales.

Com•encionales. En estos métodos se utilizan técn]cas para iden-


tificar delincuentes; dichas técnicas también se pueden emplear en
cadáveres que se encuentren en condiciones de conservación acep-
tables.
Medicolegales. Para aplicar este tipo de métodos se requieren co-
nocimientos y técnicas especiales; se utilizan, principalmente, para
identificar cadáveres.

Los expertos encargados para determinar la identidad de un ser


humano (vivo o muerto) se basan en un conjunto de recursos técnico-

Cuerpo f¡¡¡gmem.ado pot * La muerte, desrle el punto de vista medicolegal, es la detención del proceso que
un ,a(ódellte ímoo.·iaño. preserva la integridad fisica del cuerpo.
18 Cap. l. Identificación Clasificación de cadáveres 19

científicos, y sus aplicaciones varían según el caso en estu dio. Estos CLASIFICACIÓN DE El procedimiento de individualización de un cadáver en un anfiteatro
recursos son: CADÁVERES o en ]a escena del crimen, no es tan sencillo como se pudiera pensar,
ya que su levantamiento y análisis se relaciona tanto con el estado de
l. Características físicas generales (Gran 4 o Big 4): conservación como con la destrucción del cuerpo; sumado al tipo
• Sexo. de agente que haya alterado la materia corpórea, el medio en que se
• Edad. encuentra, e1 número de víctimas en el lugar, el tipo y clase de lu-
• Estatura. gar, los fenómenos climatológicos presentes, }' en consecuencia con
• Grupo racial. el ambiente del escenario que prácticamente envuelve al individuo
problema sin vida y es diferente como cuando, por ejemplo, el lugar
2. Señas particulares y prendas de vestir: es cerrado o abierto.
Si a lo anterior le agregamos otros factores que presionan direc-
• Vicios de conformación y producciones patológicas. tamente al cuerpo (como la salud o enfermedad previa, su juventud
• Cicatrices. o vejez), así como la posible y previa ingestión de medicamentos, tó-
• Tatuajes. xicos de uso o de abuso, dan como respuesta que el cuerpo se tiene
• Estigmas ocupacionales. que clasificar en forma muy particular y en "un todo o dinámica" que es
• Ropa y calzado. claro porque repercute directamente en la investigación criminal.
• Contenido de los bolsillos. En la figura 1.6 se muestra la propuesta del autor para la dasifi-
• Artículos de ornato. cación de cadáveres, cuyo objetivo es unificar criterios que permitan
ayudar a todo profesional que se dedica a 1as pesquisas sobre delitos.
3. Fotografía y retrato hablado. A continuación se presenta el análisis de cada módulo:
4. Antropometría.
5. Dermopapiloscopia: Lugar. También se denomina escena del crimen. Es el lugar ocu·
• Permatoscopia (palametoscopia y pelmatoscopia). pado por el cuerpo; el recinto físico en donde se localiza el cadáver,
• Poroscopia. así como vestigios del mismo o indicadores objetivos relacionados con
• Dactiloscopia. el evento. Se divide en:

6. Identificación por medio de cabeUo, orejas, uñas, sangre, voz, Lugar de los hechos. Es el escenario en el que se efectuó el suceso
escritura y radiografías. criminal.
7. Sobreposición y reconstrucción facial Lugar sujeto ainvestigación. Es el sitio en el cual los peritos efectúan
8. Identificación estomatológica (por medio de la odontología forense}: su labor del levantamiento de cadáver, independientemente de que
sea el punto en donde se privó de 1a vida al sujeto problema, se depositó
• Identoestomatograma. el cadáver o en el que hay hueUas materiales del intercambio, como
• Rugoscopia. podría ser un vehículo automotor, el cual se denomina lugar de enlace.
• Queiloscopia. Lugar de encuentro (lugar de hallazgo) (fig. 1.7). Es e1 espacio físico
• Fotografía dental. en donde se localiza el cadáver, independientemente de que sea el
• Radiografia dental. lugar en donde se privó de 1a vida al sujeto y, por tanto, en el que se
• Microdisco dental. desarrollaron parte o la totalidad de los hechos.
• Biochip.
• Huellas de mordeduras. A lo anterior hay que agregar que los lugares pueden ser públicos
o privados. Se considera público cuando es de uso comunitario, como
20 21

Cla,tÍtcKion
l m;ar ck c:nLtH:ntro
ck uda\t:T<''

lnlegndad

t
l.ug,tr Sltieto <J \ti piCO
Completo lnwmpkto
111\ esl1 ganón

lfaumd tiz.adm
'\u traum.tlir.ado, 11 Sitios de localiz<loon
de un cadaver. Calle C.unpo 1lo~ptt,tl Inhumados

fiptw
\tipiCU puede ser una avenida o los andenes del sistema de transporte colecti-
vo (metro), y privado, cuando ocurre en un domicilio particular.
P1ti>hw Los sitios, por tanto, se clasifican a su vez en típicos (en la calle
l'n~ado
de una colonia con un índice de criminalidad importante), donde con
(..e~IÚll
cierta frecuencia ocurren homicidios, o atipicos (centro comercial o
1'\unKro
jd~Cilk) cama de un hospital), porque en ellos es extraño que se cometa la
privación de la vida de un sujeto, y en consecuencia no es común
\lcGimco

Fléttrico
t-- Ténniw Unt<.o

en mas.J
\lülllpk·

llllmludt<>'>
multipln
efectuar 1a investigación aplicada al lugar y al cadáver, relacionados
con un hecho presuntamente delictuoso" (Correa-Váz.quez, 2006).
Integridad. Los cuerpos pueden estar completos, descuartizados,
decapitados, mutilados, ser fragmentos humanos, restos óseos o con
otra variable similar. A esto hay que agregar que pueda observarse
el tr,mmatismo y su tipo de patrón de transferencia o de impresión,
llomtud tc" o
Sllll'ldi<Y> 0.:11 S(:riC: producto del intercambio (contacto) con el agente vulnerante, como
pueden ser contundidos, carbonizados, etcétera.
\1 nrfoscupaa
Fmm.tdc Lesión. Es necesario aplicar el examen cefalocaudal y documen-
md•~ idu,lh:t.J.Ut on
tar esos patrones de impresión o de transferencia (heridas); para esto
debe anotarse su ubicación anatómica, localización, forma, color, es-
Sa'l~·md dL' 1crmc.t de
1!lentafit<tci6n tado de sus bordes, dimensiones e intercambios como pólvora, tierra,
lodo, etc. Por otro lado, es sustancial señalar el género de su agente
productor (mecánico, térmico, eléctrico o químico).
Lu~ar de ongcn
úmero. Es importante documentarlo, puesto que existen esce-
nas en las que solamente hay un cadáver, mientras que en otras se
llomicidao
l
._.. F"tr.mjero
localizan dos o más, como en los desastres en masa, los homicidios
múltiples o los homicidios y suicidios en serie.
Morfoscopia. Los cuerpos pueden tener diferente cronotana-
\ntdcnte todiagnóstico, ya sea porque el lugar es prácticamente inaccesible u
oculto, o porque alguna persona se ha dado cuenta en forma tardía
Propuesta para la clasifica<ión oe cadii\'{''E'S. de la existencia de un sujeto sin vida. En este caso puede haber ca-
dáveres conservados (por la instauración de fenómenos cadavéricos
Cap. l. Identificación 23
21

tempranos o tardios conservadores) o destruidos por animales (antro-


pofagia) o por los fenómenos climáticos y ergonómicos de la escena.
Forma de individualización. Uno de los planteamientos del pro-
Pulpejos de la ma oo
blema en el levantamiento del cadáver es apoyar en la identificación
dereffia mutilados.
del sujeto; en esta parte se considera el sistema y la técnica por la que En ciertos casos
se equipara positivamente el sujeto, o bien, los elementos biológicos la 1N:nica de
con los que se cuenta para confrontados con fichas testigos. neoooactilra iooica
Interés social. Si bien es cierto que la identificación de un ca- la mutila{ión y
prepalé)(ion ~
dáver se aplica en el campo jurídico penal, hay casos en los cuales el pulpefO> para su
beneficio es político y social (pesquisas históricas), o bien, de precepto entintado yregisrro
civil (traslado de restos humanos a otro sitio).
Psicogénesis. La forma en la que muere una persona es el reto y
meta del diagnóstico que forma parte del dictamen de criminalistica IDENTIFICACIÓN La problemática de individualización en este tipo de cadáveres se re-
de campo, por lo que con el apoyo técnico y científico los peritos de- DE CADÁVERES laciona con la morfoscopia y la lesión, y aumenta a tal grado que los
CARBONIZADOS sistemas de identificación convencionales y algunos de tipo crimina-
berán calificar el hecho como homicidio, suicidio o accidente.
Lugar de origen. Es importante debido a que se puede tratar de lístico (dactiloscopia) no aplican. Por tanto, es fundamental conside-
nacionalidad local o extranjera, por lo que el procedimiento de entre- rar tres sistemas de identificación: odontología forense, antropología
ga, así como de utilidad social, es heterogéneo. forense y genética forense.
La fijación fotográfica debe realizarse a partir de varias normas,
En la figura 1.8 se presenta el caso de una persona del sexo feme- con tomas fotográficas generales desde diversos ángulos y medianos
nino, cuyo cuerpo fue descuartizado y decapitado. Tanto la cabeza acercamientos de zonas especiales como, por ejemplo, alguna seña
como el miembro superior izquierdo y los miembros inferiores fueron particular que presente el cuerpo, los espacios interglúteos para ver
separados cortándolos posmortem (fig. 1.8a). De inicio, el problema el color de piel; en el caso de la zona bucal deben tomarse fotografías
era conocer la edad, La estatura y el grupo racia] al que perteneció la de los dientes para documentar su presencia y posición con traumatis-
occisa. En un mediano acercamiento se observa la mutilación pos- mos específicos craneofaciales, los cuales orientan a conocer los me-
mortem de los pulpejos de los dedos de la mano derecha (fig. 1.8b), canismos de acción y patrón de transferencia previos que enmarcan el
situación que dificulta la confronta dactiloscópica. estudio interno de La necropsia medicolegal.
En cadáveres carbonizados (fig 1.9} es más difícil descubrir indica-
dores materiales, pero se respeta la primicia del orden cefalocaudal (de
arriba abajo, de derecha a izquierda y primero la parte anterior y luego
la posterior). Asimismo, se requieren apoyos ergonómicos de anfitea-
tro: una excelente fuente de luz artificial, luz forense, luz ultravioleta,
lupa, pinzas, contenedores para embalado de especímenes naturales y
artificiales de intercambio y adheridos al cuerpo. Desde luego que el
operador forense deberá usar barreras de protección.
En la figura 1.10 se muestra otro caso de un cadáver carbonizado
en el que puede apreciarse que en La zona de los genitales externos,
así como en los espacios interglúteos, existe la posibilidad de encon-
Mujer cuyo roerpo trar indicadores materiales que orienten en la identidad y dinámica
fue desruarrtzm del hecho que l.levó al sujeto a la muerte.
24

Características físicas generales

Dentro de las características físicas generales que se deben considerar


para identificar a un sujeto tenernos el sexo, la edad, ]a estatura y el
grupo racial

SEXO Es la condición orgánica que diferencia al ser que está dotado de órga-
nos para fecundar (masculino} del que está dotado para ser fecundado
Un ejempfo dwdaver (femenino).
carbooizaoo m el mar na A continuación se listan los elementos para la diferenciación:
es f.íol.hallal tndicadores
material5.
• Genitales externos.
• Sexo cromatínico.
• Sexogenético.
• Cráneo.
• Pelvis ósea.

Genitales externos Son los órganos que intervienen en los procesos de reproducción, es
decir, el pene y los testículos en el sexo masculino, y la vulva con su
conjunto de estructuras en el sexo femenino.
Cadáver en el cual es
funda:metllal
observar la lona Sexo cromatínico Está determinado por el cuerpo de Barr, pequeño corpúsculo de cro-
genital y ~rag¡enital matina que se encuentra cerca del nucléolo de las células de los orga-
en bósqoo:la de la
manifest.aciOOopalrón nismo femeninos. Debido a este corpúsculo, las células se clasifican
df nansfermcia de en cromatinosexuales positivas (femeninas) y crom.atinosexuales nega-
agentes vulnera!ltes. tivas (masculinas).

25
26 Cap. 2. Características físicas generales 27

Cuadro 2.1. {(ontinuaáón).


Sexo genético Los cromosomas se encuentran normalmente en pares; hay 23 en las
células humanas; es decir, un total de 46. Un cromosoma de la pareja Anchura de cara media 104.0 93.5-104.0 89.0-93.5 78.0 7 .0-89.0
es aportado por la madre y otro por el padre. Para el sexo femenino, Altura de la nariz 56.0 52.0-56.0 48.5-52.0 44.0 44.0-48.5
los cromosomas sexuales aparecerán como doble X; en el masculino,
Anchura de la órbita 48.0 43.5--18.0 42.0-43.5 38.0 38.0-42.0
con una X y una Y.
Para la determinación del sexo en fragmentos de cadáveres, el cuer- Anchura bigoniaca 112.0 102.5-llZ.O 95.0-102.5 85.0 85.0-95.0
po de Barr se puede buscar mediante frotis teñidos de diferentes tejidos. Altura del cuerpo de la mandíbula -tLO 33.5-41.0 31.0-33.5 27.0 27.0-31.0
Por otro lado, para la obtención y confronte de la huella genética
se pueden usar fluidos como saliva, sangre, músculo, hueso y dientes.

Cuadro 2.1. Oeterminaciófl del sexo por craneometría." Cráneo La determinación del sexo se puede hacer por medio del estudio de
Masculino Fcmcuino
los rasgos métricos del cráneo (véase el cuadro 2.1 )-
1 La autora de este método, V.I. Pashkova, afuma que es posible
Con certeza Con certeza alcanzar 75 a 80 % de exactitud a través del mismo.
Rasgos Probable Indeterminable de menos Probable
de más de La determinación del sexo mediante el estudio del cráneo se pue-
de
de efectuar también por med.io de los rasgos morfoscópicos. *
Diámetro anteroposterior 187.0 178.5-187.0 172.0-178.5 160.0 160.0-172.0
El cráneo masculino típico (fig. 2.1) tiene las características
Diámetro transverso 152.0 143.0-152.0 138.5-143.0 127.0 117.0-138.5 siguientes:
Altura del cráneo 140.5 134.0-140.5 128.5-134 .O 121.0 IZL0-128.0
• Glabela protusa en forma de arco y arcos supraorbitales bastan-
Anchura mfnima de la frente 108.0 98.0-10 .O 95.0-98.0 86.0 86.0-95.0 te desarroUados.
Anchura del occipital 120.0 110.5-120.0 107.0-110.5 99.0 99.0-107.0 • La unión del hueso frontal con los nasales forma un ángulo.
• Frente que continúa gradualmente en una curva regular hasta
Anchura mastoidal 116.0 105.0-116.0 100.0-105.0 92.0 92.0-100.0
el vértex.
Circunferencia del cráneo 540.0 516.5-540.0 500.5-516.5 476.0 476.0-500.5 • Protuberancia occipital muy desarrollada.
Cuerda sagital 145.0 134.5-145.0 128.5-134.5 123.0 123.0-128.5 • Presencia de tuberosidades notables en el ángulo de la mandí-
bula.
Cuerda frontal 121.0 11L5-12LO 107.0-111.5 99.0 99.0-107.0 • 4argen inferior del mentón muy fuerte y tubérculos mentonia-
Cuerda parietal 124.0 110.5-124.0 107.0-110.5 94.0 94.0-107.0 nos. La sínfisis es alta.
Longitud ba-op
• Incisivos con posición perpendicular.
41.0 36.0-41.0 34.0-36.0 30.0 30.0-3-1.0
• Apófisis marginal muy marcada.
Anchura del agujero occipital 35.0 30.0-35.0 28.5-30.5 25.0 25.0-28.5 • Presenta apófisis posglenoidal.
Diámetro bicigomático 139.0 132.0-139.0 124.0-132.0 120.0 120.0-124.0
El cráneo femenino típico (fig. 2.2) presenta las características
Altura de la cara superior 78.0 71.0-/8.0 66.5-/LO 59.0 59.0-66.5 siguientes:
Altura de cara media 132.0 119.0-132.0 11l.O-ll9.0 100.0 100.0-111.0
• Glabela plana y carencia de arcos supraorbitales.
Anchura de cara superior 113.0 105.0-113.0 101.0-105.0 93.0 93.0-101.0

• Detalladas por el doctor .\tilán Pospisil en su libro Manual de práetiCds de antropología


* Los datos están en milimetros. física (n~ase la bibliografía).
,

28 Cap. 2. Car.~cterísticas físicas genwles 29

• Huesos nasales con una tr,msición ininterrumpida hasta el


frontal.
• Frente perpendicular doblada notablemente hacia el vértex.
• Protuberancia occipital sin desarrollo .
• Rama ascendente de la mandíbula sin tuberosidades musculares.
• Sínfisis mandibular baja.
• Presencia de prognatismo alveolar con incisivos situados en for-
ma oblicua.
• reo cigomático sin apófisis marginales.
• No existen apófisis posglenoidales.

Oifere<Joas en!Te el Ud neo


•na><ulrno vel íemen1no

Con base en estas características es posible determinar el sexo del


indi\iduo (fig. 2.3) con un rango de probabilidad de 81 %. Si se consi-
deran también los rasgos métricos, la probabilidad aumenta hasta 90 o
93% (véase también el cuadro 2.1).

Pelvis ósea Toda diferenciación sexual depende directamente del material dis-
ponible para su estudio. El análisis de la pelvis permi te determinar
que los huesos masculinos son más robustos, sus crestas fuertes y
sus superficies de inserción muscular, más marcadas. La pelvis mas-
culina tiene discrepancias respecto de la femenina (fig. 2.4), lo cual
se puede precisar mediante algunas características morfoscópicas
(cuadro 2.2).
Fig. 2.1. úáneo masculino. Fig. 2.1. Cráneo femenino.
..

30
Edad 31

EDAD La edad es otra de las características físicas que se debe tener en cuenta
para la identificación, ya que los procesos de desarroUo y maduración va-
rían según los grupos raciales y las influencias genéticas y ambientales.

Parámetros para Según Héctor Soto Izquierdo, antropólogo al servicio de la medicina


determinar la edad legal cubana, los estudios para la determinación de la edad deben
en niños y realizarse con grupos humanos que viva n en similares condiciones
adolescentes sociales, alimenta rias y culturales. Los aspectos del desarrollo físico
deben considerarse en forma integral y no de manera aislada, los
principales son el desarrollo de:

• Piezas dentarias.
• l\lamas.
Oiferenoas péfviCas: al pelvis • Genitales masculinos.
masculina, yb) pelvis femenina. • Vello púbico.
• Vello axilar.
• Estructura ósea.
• Menarca.
cuadro 2.2. Oelerminación del sexo por medio de lascaracterísticas morfoscópicas delapelvis.
• Otros.
Caracteres Masculino Femenino

En general Rugosa, con inserciones musculares marcadas Lisa, con inserciones poco prominentes
Piezas dentarias Este estudio se efectúa mediante la evaluación del tipo y del núme-
Contorno En forma de corazón Circular, más espacioso
ro de las piezas denta rias sin erupcionar (con el auxilio de los rayos
Pelvis menor Relali\'amente pequeña Espaciosa, superficial, oblicua X) en comparación con las piezas ya erupcionadas; para realizarlo es
necesario comparar por medio de tablas específicas y, por tanto, se
Íleon Alto, derecho Bajo, lateralmente divergente
recomienda consultar las técnicas de identificación de la odontología
Articulación Grande Pequeña, más oblicua
forense.
sacr01liaca

Acetábulo Grande, dirigido lateralmente Pequeño, dirigido antcrolateralmente


Mamas En este caso se consideran las etapas del desarrollo de las mamas, des-
Agujero obturador Grande, oval Pequeño, triangular critas por Stratz:

Cuerpo del pubis Triangular Cuadrangular


• La areola del pezón se encuentra a nivel de la piel y sólo el pe-
Sinfisis Alta Baja zón se encuentra elevado.
• El pezón y la areola se encuentran elevados.
Ángulo subpubiano Estrecho, en forma de V Amplio, en forma de U
• La piel, la areola y el pezón (mama primaria) se encuentran ele-
Largo, estrecho, sua\emente cun·o, puede Corto, ancho, marcadamente cun'O en S-1-2 vados.
Sacro
tener más de cinco segmentos y S-3·5, siempre tiene cinco segmentos • La mama secundaria o adulta, con la areola marcada sólo por
pigmentos y no por relieves, presenta el pezón elevado.
32 Cap. 2. CarJcterísticas físicas generales Parámetros para detenninar la edad 33

Genitales masculinos En este caso se toma en cuenta el desarrollo de los órganos genitales Vello axilar A continuación se enlistan las etapas de desarrollo de este tipo de
externos, específicamente, el desarrollo de los testículos, la forma y el vello:
tamaño del pene, así como la piel de dichos órganos.
Los grados de desarrollo genital masculino, descritos por Tanner, • Ausencia de vello axilar.
son: • Primera manifestación del vello aislado y corto.
• Presencia de vello axilar, con un máximo de densidad y longitud
a) En el preadolescente, los testículos, el escroto y el pene tienen y pigmentación de la axila.
aproximadamente el mismo tamaño y apariencia que en la eta-
pa infantil. Hay otros elementos de desarrollo piloso que se pueden conside-
b) Aumento de tamaño del escroto y testículos, con enrojeci- rar; éstos son: la barba, el bigote y la distribución en diversas regiones
miento de la piel del escroto y cambios en su textura; el pene del cuerpo.
presenta un aumento muy ligero de tamaño.
e) Aumento considerable del tamaño del pene, fundamentalmen-
te en longitud; el crecimiento de testículos y escroto continúa. Estructura ósea La edad ósea se obtiene mediante los rayos X de las manos y de las
d) Prosigue el incremento del tamaño del pene, tanto en longitud epífisis del cúbito y del radio; estas radiografías se comparan con un
como en circunferencia; el glande se desarrolla; continúa el au- grupo patrón.
mento de testículos y escroto, con oscurecimiento de la piel de
este último.
e) Los órganos genitales alcanzan el tamaño y las proporciones Menorca Para establecer el inicio de la menstruación es necesario considerar
del adulto. aspectos tan importantes como la influencia genética, el. medio y la
alimentación, y así obtener un patrón específico de acuerdo con la lo-
calidad donde se presente el caso en estudio.
Vello púbico Es necesario apreciar la densidad, longitud, textura y coloración del
vello púbico.
Tanner describió las etapas de desarroUo del vello púbico: Otros Entre otros factores que hay que considerar están el timbre de voz y
la expresión facia l.
a) En el preadolescente no se ha desarrollado aún vello en el pu·
bis y el existente es similar al resto de la pared abdominal.
b) Ligero crecimiento de vello esparcido, largo y poco pigmenta- Parámetros para Los rasgos que permiten determinar la edad en adultos son los siguientes:
do, suave y lacio; en el adolescente aparece en la base del pene determinar la
y en la adolescente en el contorno de los labios mayores. edad en adultos • Estado piloso y arrugas.
e) El vello es considerablemente más oscuro, más grueso y más • Cierre de las suturas del cráneo.
encrespado, esparcido sobre la sínfisis púbica. • Cambios en la sínfisis púbica.
d) El ve!Jo es más parecido al del adulto, pero el área que cubre • Orden de aparición y fusión de la epífisis.
resulta considerablemente menor, ya que aún no se extiende a
la cara interna de los muslos.
e) El vello es ya como el del adulto e invade la cara interna de Estado piloso y arrugas a) A partir de los 35 años, canicie en las regiones temporales.
los muslos. En el sexo masculino puede ascender ligeramente b) Alrededor de los 36 años, presencia de arrugas en el ángulo externo
por la línea alba o media del abdomen, y en el sexo femenino de los párpados, que posteriormente se extienden a toda la cara,
presenta una distribución triangular de base superior. cuello y manos.

34 Cap. 2. Características físicas generales 35


Cuadro 2.4. Etapascronológicas de la sínfisis púbica, según Todd.
e) Después de los 45 o 50 años, ramillete de pelos en la cara interna
del trago.
d) A partir de los 45 a 50 años, en las mujeres aparece vello en labio Primera etapa (18 a 19 años de edad). La superficie sinfisial es rugosa y se en-
superior, mentón, mejillas y orejas. cuentra atra\esada por crestas horizontales separadas por surcos bien marcados;
e) Entre los 50 y 55 años, encanecimiento del vello púbico. no existen nódulos óseos fusionados en la superficie; los bordes no están bien
delineados y el ángulo del pubis no está bien definido.

Cierre de las suturas El grado de obliteración de las suturas del cráneo se utiliza para esti-
del cráneo mar la edad, especialmente en restos óseos o cadáveres no identifica- Segunda etapa (20 a 21 años de edad). La superficie sinfisial es aún rugosa y
dos, ya que se ha observado que este cierre es, por lo general, más re- está, al igual que en la fase anterior, atravesada por crestas horizontales; los surcos
gular y rápido en la parte media que en las zonas laterales de la ca lota; son menos notables a nivel del borde anterior y, en éstos, se aprecia la formación
el periodo más activo se presenta entre los 26 y los 30 años. de nuevo tejido óseo de textura fina. Esta neoformación ósea hace menos eviden-
tes, en cierta medida, las porciones posteriores de las protuberancias horizontales.
Hay muchos autores que consideran con cierta reserva estimar la
Pueden aparecer nódulos óseos que se fusionan con la cara sinfisial superior; el
edad del cráneo mediante el cierre de las suturas craneales; pero, si borde que limita la porción dorsal inicia su desarrollo, pero aún no están bien
el cráneo es la única parte presente para el estudio, debe tomarse en delimitados ambos extremos; se esboza un ángulo ventral.
cuenta para calcular la edad (cuadro 2.3).

Cuadro 2J. Cierre de lassuturas craneales para calcular la edad. Tercera etapa (22 a 24 años). Hay una obliteración progresiva de bordes y eres·
Épocas de las sinostosis tas, con una mejor definición del borde dorsal; se inician cambios degenerativos
en la porción ventral.
Tipo~ de sutura Ewxránco (en :uio) Endocránco (en años)
Medio frontal 2-8 2-
Coronal superior y media 40-50 25-40
Coronal inferior 30-40 30-35
Sagital anterior 40-50 20-35
Cuarta etapa (25 a 26 años). Se presenta un incremento de los ángulos en el área
Sagital media 20-40 20-35 \entral; se delimita la parte correspondiente a la porción inferior.
Sagital posterior 30-40 20-35
Temporoparietal 30-65 35-80
Parietooccipital superior media 50 25-45
Parietooccipital inferior 25-50 25-50

Quinta etapa (27 a 30 años). Hay pocos o nulos cambios en la cara sinfisial y
Cambios en la Según María Elena Salas Cuesta, investigadora del Instituto acional en el plano dorsal, excepto la formación de un esbozo de eminencia; la porción
sínfisis púbica de Antropología e Historia de México, este método se puede aplicar inferior, así como el borde dorsal, están más defmtdos y se inicia la formación de
la extremidad superior, con o sin la intervención de un nódulo óseo.
en todo tipo de cadáveres a los que es necesario identificar. Dicho mé-
todo consiste en desarticular y limpiar la sínfisis púbica y compararla
con las lO etapas que Todd describió para poder establecer el diagnós-
tico de la edad correspondiente (cuadro 2.4).
,

36
37
Cuadro 2.4. Etapas cronológicas de la sínfisis púbica, según Todd (Continuación). ____..,.
Cuadro2.5. Orden de aparición y fusión de epífisis.
Sexta etapa (30 a 35 ailos). Esta etapa de cambios es más difícil de apreciar co- Edad (en años) Sexo femenino 1 Sexo masculino
rrectamente; sin embargo, es posible ad\ertir que se completa el contorno oval de
la cara articular de la sínfisis púbica. Los caracteres indi' iduales son más notables Al nacer 1 • Extremo inferior del fémur.
en esta fase que en las anteriores ~ en las subsiguientes; estas \ariaciones sólo • Cabeza del fémur.
afectan pequeños detalles. -\mbos extremos (superior e inferior) están definidos; Entre 1 r 2 • Falanges proximales de los cuatro últimos dedos de la mano.
se desarrolla y se completa, casi en su totalidad. la eminencta \Cntral; las por-
Clones arhcular ~ 'entra! del pubis adqUieren una consistencia granulosa ~ no 2 • Cuatro últimos metacarpianos, primer metatarsiano, falanges proximales
existen labilaciones en el borde sinfisial. de los dedos del pie, falange distal del primer dedo del pie.
3 • Paleta, fíbula proximal, segundo y tercer • Falange proximal del pulgar, falanges medias
metatarsianos, falanges medias del segundo, del tercero y cuarto dedos de la mano, hueso
Séptima etapa (35 a 39 años). El rasgo principal es que la textura granular tercero y cuarto dedos del pie, falanges distales navicular del tarso, segundo cuneiforme
de la cara y de la porción ,·entra! se sustituye por una textura más densa. Los del tercero y cuarto dedos del pie. cuarto metatarsiano.
cambios en las caras smfisial y \Cntral del pubis son consecuencia lógica de altera- 4 • Cabeza del radio y fusión de la tuberosidad • Semiulnar, navicular y trocánter mayor.
ciones degeneratt,·as, por lo que empteza un crecimiento óseo en las inserCiones
ma)or de la cabeza del húmero.
de tendones \ ligamentos. especialmente del tendón de los aductores primero ~
segundo} del ligamento sacronáttco mayor. • Cubitodistal y semiulnar. • Cabeza del radio, fíbula proximal y fusión
del tubérculo mayor de la cabeza. del húmero.
6 • Epicóndilo medial y ulna distal
7 • Falange distal del meñique; fusión del
Octa\'a etapa (39 a ·H años). En esta fase, por lo general, las caras smfiStal y isquion y pubis.
,·entra) del pubis son ltsas y el contorno oral está definido en forma total o parcial; 8 • Olécranon. • Apófisis del calcáneo.
ambos extremos cstan claramente determinados; los bordes smfisiales no est<ín
aún delineados ni existen labilaciones en los márgenes dorsal o \entra!. 9 • Tróclea, pisiforme. • Fusión de las ramas delrsquion ~ el pubis.
JO • Tróclea, olécranon.
lJ • Epicóndilo lateral. • Pisiforme.
12 • Epicóndilo lateral.
:"'o, ena etapa (45 a 50 años). Se caracteriza por tener bordes bien delineados, I3 • Fusión del ilion, isquion y pubis. • Fusión de tróclea con epicóndilo lateral.
pero la superfictc smfistal presenta un borde poco marcado; en el borde dorsal se 14 • Acromion, cresta iliaca, trocánter menor;
aprec1a una labilación uniforme mientras QliC en el \entral ésta es irregular.
fusión de olécranon, radio superior, cabeza
del fémur, tibia distal y fíbula.
15 • Fusión del epicóndilo medial r tibia proximal. • Acromion; fusión del ilion, isquion y pubis.
16 • Fusión de epífisis inferior del húmero,
epicóndilo medial, olécranon v cabeza
Décima etapa (50 años o más). Ha~ cambios degenerati,·os en la cara articular del radio. .
\ la osificación es irregular; la cara smfis1al está erosionada y muestra una osifi-
11
~actón errática o 'aga; el borde ,·entral se encuentra más o menos diridido. Estos • Fusión del acromion
camb1os degenerati\ os son progresi\'Os y aumentan con la edad. • l'usión de epífisis superior del húmero, ulna • Fusión de la cabeza del fémur, trocánter
Para el diagnóstico de la edad en cadáveres adultos, el criterio más útil ~ menos distal, fémur distal y fíbula proximal. maror, tibia distal y fíbula.
dudoso es el de los procesos de cambio que sufre la sínfisis púbica.
18 • Fusión de radio distal. • Fusión de tibia proximal.

Grupo racial 39
38
Cuadro 2.5. Orden de aparición yfusión de epífisis (Continuación).

Edad (en años) Sexo femenino Sexo masculino GRUPO RACIAL El ser humano ha evolucionado a través del tiempo y ha presentado
• Fusión de epífisis superior del húmero, radio modificaciones graduales tanto físicas como mentales. Actualmente,
19
distal y ulna, fémur distal y fíbula proximaL el género humano se encuentra dividido en más de 30 subgrupos
raciales con rasgos físicos y típicos genéticos diferentes. Estas diferen-
• Fusión de cresta ilíaca cias se pueden observar, de acuerdo con el interés de esta obra, en
20
21 1· Fusión de tuberosidad isquiática.
el cráneo y en la pelvis; sin embargo, este campo de acción no es fácil,
por lo que se recomienda contar con un especialista en la materia, es
• Clavícula decir, con un antropólogo físico y forense .
1• Fusión de tuberosidad isquiática • En general, para determinar el grupo racial es posible basarse
en diversos estudios que existen al respecto, como los realizados por
22 • Fusión de clavícula
Quain, cuyos resultados se muestran en el cuadro 2.7.
El diagnóstico del grupo racial, como se observa, se fundamenta
en la relación de diferentes distancias entre puntos del cráneo y de
Orden de aparición La edad ósea se puede obtener mediante rayos X, aJ comparar las pla- la pelvis. Este tipo de referencias son el resultado de las fórmulas si-
y fusión de epífisis cas radiográficas con el grupo patrón (cuadro 2.5). guientes:

ESTATURA Cuando se trata de determinar la estatura de una persona, basta con l. Índices craneales:
medirla en posición Fecta, desde el plano de sustentación hasta la parte
superior del cráneo. Sin embargo, resulta difícil establecer la estatura · Ancho del cráneo
Indice del ancho = X 100
de cadáveres politraumabzados, mutilados, fragmentados o de restos Largo del cráneo
óseos, por lo que el experto se puede basar en la medición de dife-
rentes huesos largos y aplicar las fórmulas establecidas en tablas, Altura del cráneo
fndice de (lltura = ------ X lOO
como la propuesta por Trotter y Gleser (véase cuadro 2.6). Largo del cráneo
Las mediciones se deberán efectuar con base en las reglas de la
antropología física. De ser posible, se medirán todos los huesos largos ncho de la órbita
Índice orbitario = ------ X lOO
disponibles para obtener un promedio. Largo de la órbita

Distancia de basión a huesos nasales


Cuadro2.6. Parámetros para determinar la estatura, según Troner yGleser.* Índice gnático = -------------X lOO
Distancia de basión a procesos alveolares
Parámetros Estatura
· Ancho de la fosa nasal
Longitud de fémur X 2.44 + 58.67 ::!:: 2.99 Indice nasal = X 100
3.52
Altura de la fosa nasal
Longitud de fíbula X 2.50 + 75.44 ::!::

Longitud de tibia X 2.36 + 80.62 ::!:: 3.73

Longitud de radio X 3.55 + 80.71 ~ 4.04

Longitud de ulna X 3.56 + 74.56 ::!:: 4.05 2. Índice pélvico:


Longjtud de húmero X 2.92 + 73.94 ::!:: 4.24
Diámetro pélvíco anteroposterior
Índice pélvico = X lOO
• Tabla para mexicanos. Las unidades están en cm. Diámetro pélvico transversal
,

40 Cap. 2. Carncteristicas físicas generales

Especificación Los científicos han llegado a la conclusión de que el cerumen que se


del grupo racial encuentra en los oídos es un excelente método de diagnóstico para
por medio del ayudar a determinar el origen racial de una persona. Víctor Spitsin,
cerumen especialista en biología, informa que se han identificado dos tipos
de cerumen, el seco y el húmedo, y que ambos contienen diferentes
proteínas y fermentos. El cerumen seco se encuentra normalmente
en personas de origen mongoloide, en tanto que el húmedo es ~oco
frecuen te en Japón, China y Siberia, pero común en Australia y Afri-
ca. Estos datos son orientadores y tienen que sumarse a otros para
una plena determinación de afinidad a un grupo racial
Estimación de la edad en niños y jóvenes*

Cuadro 2.1. Parámetros para detemJinar el grupo racial, según Qua in.
Capacidad Índice
Grupo craneal ancho Altura Orbitario Gnático Nasal Pélvico Este capítulo se desarrolló con objeto de actualizar los procedimientos
racial (cm3) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) para estimar la edad en niños y jóvenes que se encuentran sometidos
76 88 96 46 80 a un estudio de identificación humana, y que para la ley es fundamen-
Caucasoide 1.480 Mesocéfalo 71 Mesosemo Ortognato Leptorrino Platipélvico tal saber su edad biológica.
En México existen una gran petición de "establecimientos de
Mongoloide 1.430 76 75 90 99 50 edad clínica" por parte de los juzgadores; esto para señalar si realmen-
Mesocéfalo Megasemo Mesognato Mesorrino
te es la edad de la persona.
Negroide 1.350 73 72 104 55 93 Por tal motivo la presente guía viene perfectamente a reforzar los
Doliocéfalo Prognato Platirrino lesopélvico
conocimientos ya aplicados por las diferentes áreas que investigan an-
71 81 104 57 97 tropólogos, médicos y odontólogos forenses.
Australoide 1.300 Doliocéfalo 71 Microsemo Prognato Platirrino Dolicopélvico

INTRODUCCIÓN A1 final del capítulo se presentan las guías, que están destinadas a
NORMAS PARA LA Los principales aspectos que se deben tomar en cuenta para la identi- la estimación de la edad en sujetos que están siendo sometidos a un
INTERPRETACIÓN ficación de un sujeto por medio de sus características físicas son: procedimiento penal y en los que la edad es dudosa, con la finali-
DE LOS
RESULTADOS
dad de determinar si se debe aplicar la legislación ordinaria destinada
a) Para emitir un buen juicio, se deben tomar los rasgos que más a mayores de edad penal o, por el contrario, la legislación reservada a me-
coincidan con los del sujeto examinado. nores de edad penal. Las guías fueron elaboradas por el comité
b) Los valores por obtener son más comunes para individuos nor- del grupo de estudio bajo la dirección editorial de su secretario y fueron
males. adoptadas por sus miembros ell5 de septiembre del2000.
e) Prestar atención al grupo racial y a la localidad, ya que hay
variantes de uno a otro; por ejemplo, un sujeto que ha nacido
y1o vivido en el estado de Coahuila no tiene las mismas carac- •Información basada en las Guías para la Estimación Forense de /t1 Edad en Individuos
terísticas que otro del Estado de México o de Yucatán. Viros Sometidos a Procedimientos fudiciales. Grupo de estudio sobre Estimación Forense de
d) Las edades se tienen que estudiar bajo el método de la edad la Edad, Asociación Alemana de ~ ledicina Forense, X Reunión de Médicos Forenses Alema·
nes, diciembre de 1999.
decimal, basado fundamentalmente en la división del año en
lO partes iguales.

41
,

42 Cap. 3. [\lun.lción de l1 t'd.1d en mil())} jól'enes Exámenes médicos 43

Estas guías no están destinadas para aplicarse fuera del entorno Un estudio radiográfico o TC de clavícula debería practicarse si
penal, ni en restos óseos o cadáveres. Este tipo de aspectos se tratarán fuese necesario decidir si el sujeto ha cumplido los 21 años de edad
en próximas reuniones del grupo de estudio. (Kreitner y cols., 1998). Otros criterios radiográficos deberían utilizar-
Debe destacarse que el contexto jurídico en el que estas guías se se sólo si existiesen radiografías o imágenes disponibles adecuadas a
enmarcan es el de la legislación de la República Federal de Alemania. este tipo de estudio Qung, 2000; Schmeling y cols., 2000).
Contexto legal:

"La edad límite en la legislación alemana para asumir la respon- ESTUDIOS DE Los estudios de referencia evalúan los datos en una población de refe-
sabilidad penal de un sujeto es la de los 14 años de edad. Este funda- REFERENCIA rencia utilizando un método específico. Este método, en el contexto
mento jurídico establece que si un niño menor de 14 años comete un que tratamos, es una conversión del estadio de evolución ontogénica
delito se le considerará exento de responsabilidad penal y se garanti- de cada sujeto en una escala cronológica.
zará su impunidad". Los estudios de referencia aplicables a la estimación forense de la
edad deben cumplir los siguientes criterios:
MÉTODOS DE El fundamento científico de la estimación de la edad se basa en la • decuado tamaño de la muestra de población, considerando el
EXAMEN MÉDICO existencia de un control genético del desarrollo ontogénico (repre- número de grupos de edad y los segmentos de población estu-
senta el desarrollo de un organismo), el cual delimita los estadios de diados.
desarrollo madurativo según unas variaciones temporales establecidas • Edad cronológica comprobada de los sujetos.
(Knussmann, 1996; Pelsmaekers y cols., 1997). La curva de crecimiento en • Distribución uniforme de la edad.
el caso de gemelos homocigotos muestra un alto grado de concordancia. • Evaluación separada por sexos.
A pesar de que existen múltiples métodos aplicados a la esti- • Especificación de la fecha del examen realizado.
mación de la edad (para una revisión general, consultar Flügel y • Definición clara de los parámetros estudiados.
cols., 1986; Koenig, 1992; Liversidge y cols., 1998; Ritz and Kaatsch, • Descripción precisa de los métodos.
1996), si consideramos su idoneidad desde un punto de vista ético • Especificación de los datos de población en relación con su ori-
y su utilidad en el campo medicolegal, sólo unos pocos entre ellos son gen étnico o geográfico, estatus socioeconómico y estado de
adecuados para aplicarlos en sujetos vivos en los que interesa conside- salud.
rar los límites de edad mencionados anteriormente. • Especificación de datos sobre tamaño de la muestra, media arit-
Existe un acuerdo general en que el método más adecuado dispo- mética y rango de variación para cada parámetro estudiado.
nible incluya lo siguiente:
Algunos ejemplos de estudios de referencia adecuados serían los
l. Examen físico con determinación de las medidas antropométri-
de Greulich y Pyle (1959), Tanner y cols., (1975), Thiemann y itz
cas (altura, peso y biotipo), inspección de signos de maduración
(1991), Kahl y Schwarze (1988), Kohler y cols. (1994), Mincer y cols.
sexual e identificación de cualquier patología o anomalía del
(1993).
desarrollo que pudiese afectar el adecuado desarrollo ajustado
a la edad cronológica.
2. Estudio radiográfico del carpo de la mano izquierda. EXÁMENES Antes de realizar una evaluación pericial en un caso determinado, el
3. Estudio por un dentista basado en un examen de dentición y en MÉDICOS examinador debe comprobar si las preguntas aportadas por la autori-
un estudio radiográfico dental. dad judicial pueden ser respondidas con un grado de fiabilidad sufi-
cientemente alto utilizando métodos científicos daros.
Estos estudios debieran usarse de forma combinada para aumen-
El sujeto estudiado debe ser informado del tipo de examen al que
tar el índice de precisión diagnóstica y asegurar la identificación de
se le va a someter y de los objetivos del mismo.
cualquier anomalía del desarrollo.
,

44 Cap. 3. Estimación de la edad en niños y jóvenes Cronología de formación 45

Cada parte del examen debe ser practicada por un especialista en Un experto podria ser llamado también para realizar una estima-
la elaboración del tipo de examen solicitado y que participe habitual- ción de la edad de forma verbal antes de que se entregue un informe
mente en pruebas de control de calidad. Un médico coordinador debe por escrito.
dar una evaluación global de los resultados basándose en las diferentes Las guías publicadas se revisarán anualmente por parte del conse-
partes del examen practicado por los distintos especialistas. jo del grupo de estudio, en función de los nuevos resultados científi-
cos y de la introducción de nuevos aspectos prácticos y, en todo caso,
serán actualizadas si se considerase necesario.
INFORMES El objetivo principal del informe pericial es el de dar al Tribunal la En la figura 3.1 se ilustra la formación y el desarrollo dental; ade-
PERICIALES edad estimada más probable del sujeto examinado y/o el grado de pro- más, se anexan imágenes de radiografías bucodentales panorámicas
babilidad de que la edad estimada corresponda con la edad real o, en como una muestra de niños y adolescentes del centro de la República
todo caso, si la edad del individuo se hallaría por encima de los límites Mexicana. El objetivo es que sirvan de apoyo para la estimación de la
penales de edad relevantes. edad considerando esta metodología.
El informe pericial debe especificar los estudios de referencia en los
que se basa la estimación de la edad. Para cada parámetro evaluado, el CRONOLOGÍA DE
informe debe especificar la edad más probable incluyendo su rango de FORMACIÓN Y
variabilidad para la población de referencia (Rosing, 2000). Debe des- ERUPCIÓN DENTAL
tacarse, en todo caso, que el rango de variabilidad puede aumentar
de forma significativa por errores dependientes del observador. Guía: Adolescentes
En el informe, además, se debe discutir el posible efecto en la femeninos
estimación de la edad derivado de la aplicación de ciertos estudios Jenny, 12 años 7 meses
de referencia relativos a factores étnicos o geográficos, estatus socioe-
conómico o ciertas patologías que pueden hacer variar la estimación
de la edad en cada caso individual (sobre la influencia de los factores
socioeconómicos y étnicos en la maduración esquelética, consultar
Schmeling y cols., 2000a). Si fuese posible, se establecerá la cuantifi-
cación de este posible efecto en la estimación de la edad.
La edad estimada más probable se establecerá basándose en
los resultados de los exámenes parciales y en la discusión crítica de éstos
en relación con el caso particular. Puede asumirse que el rango de
variabilidad se reduce cuando las estimaciones de edad derivadas
de distintos métodos se consideran en conjunto. Sin embargo, esta
reducción no puede ser cuantificada en el momento actual.
Dependiendo de lo que se solicite por el Tribunal, podría ser nece-
sario entregar un informe escrito sobre los límites de edad legalmente
más relevantes o sobre la probabilidad de la edad estimada en función
del contenido de la orden del Tribunal.

CONTROLES El grupo de estudio organizará controles de calidad anuales para ase-


DE CALIDAD gurar la calidad de las estimaciones.
46 47

Mima, 13 años Adriana, 14 años

Carmen, 13 años ) meses \ lary Carmen, 14 años


,

48 49

Lucero, 14 años 4 meses \ndrea, 14 años 9 meses

Eloína, l4 años 10 meses Guadalupe, 14 años


11 meses

50 51

Beatriz, 15 años 3 meses J~>ss ica, 15 años 10 meses

Cecilia, 15 años 10 meses Elizabeth, 16 años


52 53

Sofía, 16 años 4 meses Diana, 17 años 3 meses

Guadalupe, 17 años \driana, 17 años 4 meses


54 55

Elizabeth, 17 años 6 meses Laura, 18 años

ataly, 18 años _\ndrea, 18 años 2 meses


56 57

Carmen, 20 años Amellayi, 20 años

Leticia, 20 años \larisol, 20 años 4 meses


1

58 59

.\ridna, 21 años 8 meses Guía: Adolescentes


masculinos
Joel, 11 años 8 meses

Liliana, 22 años Horacio, 13 años 2 meses


1

60 61

Jorge, 13 años 7 meses \1 isael, 15 años 5 meses

Esteban, 15 años Luis, 16 años


'meses
..

62 63

\lan, 16 años 11 meses Rafael, 17 años 4 meses

José, 17 años Jesús, 18 años


64 65

César, 18 años 5 meses

o o

Calcificacion imcial Un terc1o de corona Dos terc1os de corona Corona cas1 completa

o o

Corona completa Un tercio rad1cular Dos terc1os rad1culares Ra1z cas1 completa RN com~leta ¡ ap1:e cerra:o
Roberto, 20 años

Formación ydesarrollo de los órganos dfntarios.


,

Huella genética. Identificación por ADN

ALEJANDRA QUUANO MATEOS


Química farmacobióloga. Maestra en Criminalística egresada del Instituto Na-
cional de Ciencias Penales, Procuraduría General de la República, México.

INTRODUCCIÓN La genética forense estudia el material genético (AD aplicando co-


nocimientos de biología molecuJar, bioquímica y genética para deter-
mmar:

• La identificación de un individuo.
• El parentesco biológico entre dos individuos.
• El sexo biológico de un individuo.

La comparación concluyente del ADN, que proviene de mues-


tras biológicas encontradas en el lugar de los hechos con muestras
de ADN indubitado, es la clave para establecer la identificación de
individuos, lo cual implica la inclusión o exclusión de sospechosos, así
como el rastreo de personas desaparecidas.
El estudio del material genético también es útil en casos donde se
desea establecer el parentesco genético o determinar el sexo biológico.

LA INFORMACIÓN Todos los seres vivos están formados por una o más unidades funda-
DE UNA CÉLULA mentales llamadas células y éstas se originan siempre a partir de otras
células, lo cual implica la trasmisión de características de una genera-
ción a la siguiente. Obviando la gran diversidad de células que existen,

67
68 ( ap. l. lludl.t gcnéhca. IdentifiCación por AD~ Perf~ genético e identificación humana 69

podemos generalizar en que todas las células pertenecientes al reino de las madres y tiende a ser más resistente a condiciones adversas
animal tienen un núcleo, y que éste es el organelo portador de toda la como calor y deshidratación, por lo que se puede extraer de muestras
información genética organizado en cromosomas. biológicas como huesos, cabello, dientes y células no nucleadas como
El número de cromosomas en el núcleo depende del tipo de célu- los eritrocitos.
la y de la especie en los organismos que se reproducen sexualmente.
Las células pueden ser somáticas Qas que constituyen la gran mayoría PERFIL GENÉTICO El ADt de cada persona es único, excepto en los gemelos monoci-
de los tejidos) o germinales (células sexuales o gametos que se combi- E IDENTIFICACIÓN gotas, lo cual permite una identificación concluyente de lOO%
nan para formar nuevos seres vivos). En el humano las células somáti- HUMANA de los individuos a partir de cualquier tipo de muestra, dado que se
cas contienen 46 cromosomas y son diploides, es decir, contienen dos puede extraer de todas las células nudeadas del cuerpo. El D
series de cromosomas, y las células germinales son haploides, es decir, se puede obtener a partir de sangre Qeucocitos), saliva (células pavi-
que sólo contienen una serie de 23 cromosomas. Las características mentosas), muestras epiteliales, semen, cabello, etcétera.
de los cromosomas se describen convencionalmente a través de un El AD del genoma tiene dos tipos de regiones: las codifican tes o
patrón llamado cariotipo. El cariotipo es diferente para cada especie, exones, que son las que tienen información que se traduce a proteínas
en el humano está organizado en 22 pares de cromosomas autosómi- y las no codificantes o intrones que no tienen función aparente, que
cos y un par sexual (XX para el género femenino y ).,_'Y_ para el género son altamente variables y son diferentes para cada individuo. Puede
masculino). ocurrir que una serie de pares de bases nitrogenadas de AD no codi-
Cada cromosoma contiene una molécula de ácido desoxirribonu- fican te se repita, las secuencias repetidas se llaman satélites. La mitad
cleico {ADí ) superenrollado con proteínas llamadas histonas; la parte del AD no codificante es repetitivo, presentando la \'entaja del poli-
media del cromosoma se llama centrómero y es la zona en la que se morfismo, que es una variación en la secuencia de un lugar determinado
unen los pares de cromosomas o cromátides. En las cromátides, la del D entre individuos. Las secuencias repetidas pueden ser:
secuencia de ADN que contiene la información necesaria para una
AD repetido en tándem. Son secuencias repetidas ele O for-
función es llamada gen.
mando cadenas en tándem. Se encuentran unas al lado de otras a lo
Una molécula de ADN es una doble hélice formada por dos cade-
largo de todo el segmento. El tamaño de la secuencia repetida puede
nas complementarias y antiparalelas de nucleótidos. Cada nucleótido
ser minisatélites (repeticiones de 30 pares de bases) o microsatélites (re-
está formado por una molécula de fosfato, una molécula de azúcar
peticiones de dos a seis pares de bases); estas últimas se conocen, por
llamada desoxirribosa y una base nitrogenada; las bases nitrogenadas
sus siglas en inglés, como STRs (Short Tandem Repeats). El número de
pueden ser adenina, timina, citosina o guanina. Los nucleótidos se repeticiones es característico para cada persona.
unen entre sí por enlaces covalentes del tipo fosfodiéster, formando Secuencias repetidas intercaladas. Corresponden a una serie de
una cadena que tiene un extremo con fosfato libre {llamado 5') y, el secuencias intercaladas individualmente en forma de unidades senci-
otro extremo, con azúcar libre alamado 3'). Las dos cadenas se unen llas en diversos puntos del genoma humano. Por longitud pueden ser
entre sí a través de puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas; LI Es (Long Interspersed 1 uclear Elements) si lo constituyen más de
estos enlaces únicamente se form<m entre adenina y timina y entre 500 pares de bases o SINEs (Short Interspersed Nuclear Elements) si lo
citosina y guanina; cabe mencionar que los puentes de hidrógeno constituyen menos de 500 pares de bases.
no son enlaces fuertes y se pueden separar fácilmente. Las dos ca- La identificación a través de variaciones secuenciales en los intro-
denas son antiparalelas porque una tiene dirección 5' a 3' y la com- nes fue implementada por Alee J. Jaffreys, basándose en dos premisas:
plementaria tiene dirección 3' a 5'. La información de un gen es una
secuencia específica de bases nitrogenadas. • Un mismo individuo presenta una misma secuencia de nucleó-
Los estudios en biología celular han permitido establecer dos ti- tidos de AD .
pos de ADI en las células: el que se encuentra en el núcleo y el que se • La secuencia de nucleótidos de AD de un individuo es distin-
encuentra en las mitocondrias; este último se hereda exclusivamente ta de las secuencia de nucleótidos de los demás individuos.
70 Cap. 4. Huella genética. Identificación por AD1 Parentesco genético e identificación 71

Cada persona posee una distribución única respecto de las se- molecular (número de pares de bases) a través de una electroforesis
cuencias de nudeótidos de AD , tanto en forma de exones como en gel de agarosa. En la electroforesis se aplica una corriente eléctrica
de intrones. Para la identificación de muestras biológicas a través del sobre el gel de agarosa donde se haUan los fragmentos de ADN, la di-
AD , se deben tomar en cuenta tres factores que pueden alterar los ferencia de potencial hace que las moléculas migren del polo negativo
resultados: al positivo. Las cadenas de menos peso molecular migrarán más lejos.
El soporte de gel de agarosa es inestable, por lo que los fragmentos
Cantidad de la muestra Cada método de análisis requiere de una determinada can· deben pasar a un soporte más resistente y fijo. El gel se coloca en una
tidad de sustancia por analizar. base con solución salina de alta concentración y sobre el gel se coloca
una membrana de nitrocelulosa o nailon cubierta de papel absorbente
Calidad de la muestra El material genético puede alterarse por efectos químicos para favorecer la migración de los fragmentos hacia la membrana.
y físicos. Después de la absorción, la membrana se fija con calor o radiación.
La membrana se pone en contacto con una solución con sondas de
Pureza La muestra debe estar libre de contaminación biológica, es ADN conocido y marcado con material radiactivo o enzimático, en
decir, debe provenir de sólo una persona.
este proceso se hibridarán los trozos de AD desconocido con las
sondas. Después de la hibridación se elimina el exceso de sondas y se
El ADN cuestionado se debe comparar con AD conocido para revelan en papel de rayos X o por reacción colorida visualizándose un
lograr una identificación completa. La prueba de identidad basada en patrón de bandas.
AD se caracteriza en función de la longitud de cada secuencia repe- Análisis STR. El ADN se híbrida con sondas de secuencias cortas
tida, el número de repeticiones y la locaJización de cada secuencia en marcadas con fluorescencia y se detectan mediante espectroscopia.
la molécula. Estas características se visualizan en forma de bandas a En este método el número de repeticiones genera una señal (espectro)
través de una técnica Uamada Southern Blot. característica para cada individuo.
La metodología general para la identificación por AD compren-
de dos etapas:
Extracción y purificación del AD . El objetivo es aislar el AD PARENTESCO La prueba de paternidad se basa en la comparación de ADN nuclear
y eliminar los contaminantes que puedan interferir con el método GENÉTICO E entre padre e hijo. El hijo hereda un alelo de la madre y uno del padre,
analítico. La extracción se puede realizar por medio de resinas, sol- IDENTIFICACIÓN
la pa temidad se establece comparando entre 13 y 19 locus del genoma
ventes orgánicos y microcentrifugación o por extracci.ón diferencial del hijo y del padre a través ele un análisis RFLP o STR; el hijo debe
(en caso de muestras mezcladas). tener al menos la mitad de marcadores en la misma posición que el
Cuantificación del ADN extraído. Cada una de las muestras tie- padre. El número ele marcadores empleados determina la confiabili-
nen diferentes cantidades de ADN, aunque se traten de sustancias dad de la prueba, el uso de 15 marcadores tiene un grado de confianza
idénticas (sangre, pelo, semen, etc.). de 99.9 %. Cuando el hijo es varón, el estudio se limita al locus del
La cuantificación se realiza a través de curvas patrón, ya sea por cromosoma Y de ambos.
métodos espectrofotométricos o ínmunoensayos cuantitativos. Si la Los patrones de herencia se pueden visualizar a través de diagramas
muestra es insuficiente se realiza una ampliación a través del método conocidos como pedigree, o bien, árboles genealógicos. Estos diagra-
de PCR (reacción en cadena de polimerasa). mas se emplean comúnmente para identificar la incidencia fenotípica
Análisis. Consiste en crear un perfil genético de un individuo y de un carácter de interés. A partir de la interpretación correcta del
que se puede emplear para fines de comparación. pedigree se pueden rastrear alelos recesivos o genes ligados al sexo.
Análisis de fragmentos de restricción de longitud polimórfica. Estos diagramas pueden ser de utilidad en casos de personas desapa-
El ADN nuclear no codificante se fragmenta en trozos a través de en- recidas, en estudios de linaje materno por ADN mitocondrial y en la
zimas de restricción y los fragmentos resultantes se separan por peso perfilación de sospechosos.
,

72 Cap. 4. Huella genética. Identificación por AD1

DETERMINACIÓN Corpúsculo de Barr. Se puede determinar el sexo de un individuo


DEL SEXO en las células somáticas a través de masas condensadas de cromatina
sexual. Las células somáticas femeninas presentan estas masas debido
a un cromosoma X inactivo, esta masa es plana y convexa, de un ta·
maño de O.7 X 1.2 micras.
Amelogenina. La amelogenina es una proteína que se presenta
en mayor concentración en el esmalte dental. El gen de la ameloge-
nina tiene homólogos en el cromosoma X y en el cromosoma Y. Este
gen se emplea en la determinación del sexo a través de la ampliación
en PCR y la visualización de los genes homólogos en gel de agarosa. El
Identificación por particularidades faciales
gen del cromosoma X genera una banda de 106 pares de bases, el gen
del cromosoma Ygenera una banda de 112 pares de bases. El sexo del
individuo se determina por la presencia de estas bandas.
Es la técnica del estudio morfológico y/o métrico del modelo de la
cara de un cadáver, cuyo objetivo es compararlo con una fotografía
facial de un sujeto testigo.
De acuerdo con los estudios realizados por Alphonse Bertillon, la
descripción de un individuo se basa en tres tipos de representaciones:

Caracteres morfológicos. lnclu)en la descripción de la forma, dirección o tamaño de


cada una de las partes reseñadas.
Caracteres cromáticos. Se basan en el color de los o¡os (iris), cabello, barba, cutis,
etcétera.
Caracteres de con¡unto En donde se describen la voz, lenguaje, corpulencia, rna·
y particularidades. nera de andar, \estir, de lle\"<tr la cabeza, costumbres, et·
célera.

Con base en lo anterior, y sobresaliendo el estudio de la cara o


rostro de una persona para identificarla, fundamentalmente hay lO
formas (fig. 5.1):

• Elíptica.
• Oval.
• Oval invertida.
• Redondeada.
• Rectangular.
• Cuadrangular.
• Romboidea.
• Trapezoidea.
• Trapezoidea invertida.
• Pentagonal.

73
74 Cap. ; . 1dentificación por particularidades faciales 75

En relación con los elementos estructurales anatómicos de un


rostro humano, hay que estudiar y comparar los 13 puntos que se
muestran en la figura 5.2. Frente: desde la inseróón del pelo hasta la raíz
Por otra parte, el rostro humano se divide en tres porciones de f.1nariz.
(fig. 5.3). Cuando una de estas porciones es más chica que la tercera
parte de toda la cara, se dice que esta porción es pequeña; si es igual Nariz: desde su raízhasta su base (parte más
a la tercera parte del tamaño de toda la cara, se llama mediana; y, si la tlaja del tabique nasal).
porción de la cara es mayor que la tercera parte de ésta, se denomina
grande. E<>pacio 0<1sobucal: desde el límite del tabique
nasal hasta la punta del mentón.

Tercios que forman


• la cara.

Conociendo las partes estructurales de una cara para usarla como


un sistema de identificación humana, un sujeto problema (cara de un
cadáver), con la fotografía facial de una persona (sujeto testigo), es
recomendable aplicar la siguiente metodología:

a) Fijar fotográficamente la cara del sujeto problema (cadáver).


b) Obtener el modelo de la cara del sujeto problema.
e) Estudiar la forma, tamaño y particularidades de la cara del su·
jeto problema.
Formas de la {ara d) Obtener una fotografía facial en norma anterior del sujeto tes-
tigo; llevarlo a escala l a l.
e) Con los resultados morfológicos y métricos del sujeto problema y
del sujeto testigo, realizar la confronta objetiva y en escala 1 a l.

Fijar fotográfi camente la cara del sujeto problema (cadáver). Di-


cha norma se obtiene colocando la cara del sujeto problema orientada
1. lnserdoo del peln en el plano de Frankfurt (plano craneométrico determinado por los
2. frente. bordes inferiores de las órbitas óseas y por el borde superior del con-
3. Cejas.
4. Ojos.
ducto auditivo, que pasa a través de las dos órbitas y de los dos tragos
5. Raíz de la n.1riz. 6 -- 7 de las orejas). Para lo cual se procede a aplicar el cabezal del doctor
6. Dorso de la ll3riZ. AICR para situar la cabeza del cadáver en dicho plano, ya que éste se
g .-
7. Tatlique n.1sal. va a colocar en decúbito dorsal.
8. Base de la ll3riz. 10-
Obtener el modelo de la cara del sujeto problema. En este caso
9. Espacio nasolabial
10. Labios. se utiliza el siguiente material y equipo:
11. Mentón.
Bememos de reg1st1o 12. Punta del mentoo. • Alginato.
de la <ara. 13. Oreja. • Batidora de cocina.
76 Cap. 5. Identificación por particularidades faciales Procedimiento 77

• Cámara de captura digital. 8. Se prepara el yeso dental para obtener el positivo de la cara,
• Campos quirúrgicos (dos). aproximadamente 1 kg, y se vierte sobre el modelo negativo,
• Cubeta de plástico de 4litros. tratando de vibrar el modelo para que no se atrapen burbujas en el
• Diadema de peinado. yeso positivo.
• Espátula para mezclar yeso y alginato. 9. Se espera aproximadamente dos horas y todo el bloque se coloca
• Plastilina. en una cubeta con agua. Por espacio de 30 minutos se mantiene
• Taza de hule. sumergido; se saca y se retira el positivo del negativo. El agua va a
• Tijeras. servir como un excelente separador.
• Tomndas de algodón. 10. o lijar el positivo, y en caso de que existan algunas burbujitas de
• Vaselina. yeso, se retiran con un exacto o una espátula.
• Vendas de yeso.
• Yeso de uso dental tipo IV El modelo de la cara del cadáver será muy útil para realizar el es·
tudio morfoscópico y métrico, obteniendo sus resultados para compa-
PROCEDIMIENTO 1. Se lava la cara del cadáver, se le peina, colocando el cabel1o hacia rarlos con la fotografía (cuadro 5.1).
atrás, como si el sujeto se acabara de bañar. Se le coloca vaselina en
toda la cara, incluso en la inserción y parte del ca bello (para que Estudiar la forma, tamaño y particularidades de la cara del su-
no se adhiera el aJginato). jeto problema. Aquí se aplica el análisis del tipo de cara, dimensiones
2. Se realiza un bardeado con tiras de cartón de caja o un bardeado de las tres partes que la conforman, tipo de frente, cejas, nariz, labios,
de la cara con una caja sin tapas, o con plastilina y un campo qui- mentón y características de vicios de conformación y producciones
rúrgico. patológicas.
3. Se mezcla el alginato, para lo cual se recomienda usar una cubeta Se bardea la cara con
plastilina yse coloca Cuadro 5.1. Procedimiento para obtenel la mascarilla facial.
mediana y con batidora, y se combine con agua. como campo quirúrgico. Procedimiento ilustrado.
4. Se vierte el alginato sobre el rostro cuidando que abarque únicamen· En este caso se aplicó en
te los tres tercios de la cara y que no !Jegue al cabello, para lo cual una persona con vida.
se puede colocar una diadema de peinado; previamente se coloca Uso de la batidora para
generosamente la vaselina sobre la inserción fron tal del cabello. mezclar el algmato con
5. Se colocan tiras de vendas de yeso de aproximadamente lO cm de el agua.
longitud sobre el alginato. Las vendas de yeso se mojan con agua 5€ colocan las vendas
de yeso sobre la capa de
una por una y se colocan sobre el alginato en forma horizontal, alginato.
vertical y transversal. lmprestón de la
6. Sobre las vendas de yeso se coloca una capa de aproximadamente mascarilla facial
1cm de yeso piedra dental que abarque todo el rostro. La idea es que (negativo) en alginato
con las vendas y el yeso se obtenga un portaimpresión facial per- dental.
sonalizado, con la impresión en negativo de alginato, de la cara del Impresión (positivo)
de la cara del sujeto
cadáver. El portaimpresión de la cara es para que no se modifiquen problema.
las particularidades del modelo negativo de la cara. El tiempo que Cara del sujeto monitor
se deja es cuando ha pasado la reacción exotérmica del yeso. al que se le ha tomado
7. Se retira la mascarilla con la impresión en negativo, se lava al la mascarilla facial.
chorro del agua y se coloca sobre una superficie curva (no plana), Mascañtla facial con
ya que así la forma de la nariz no se va a deformar (aplastar). caracterización digital.
78 Cap. ;, Identificación por particularidades faciales Las prótesis oculares como parte de la identificación facial 79

Obtener una fo tografía facial en norma anterior del sujeto tes- ¿Se ha puesto a pensar por qué se le tapa la zona de los ojos a una
tigo; llevarlo a escala 1 a l. Se aconseja que en el momento de tomar persona para que no sea identificada?
la fotografía facial anterior de ]a cara del sujeto testigo o problema, se En e] campo de la identificación facial de cadáveres que se en-
coloque una moneda en su parte sagital fron tal a la altura del nasion, cuentran en calidad de desconocidos en un servicio médico forense, se
situado en las crestas superciliares, sobre su elevación ósea (fig. 5.4); requiere que se apliquen técnicas que Ueven a los familiares a identifi-
dicha moneda va a orientar al operador a llevar la fotografía a una car presuntivamente a un cadáver que sea su familiar, es por eso que
escala l a l. Por tanto, entre otros programas de informática, está in- nos permitimos recomendar la fabricación y colocación de prótesis
dicado utilizar el Irfan View. oculares sobre los globos oculares de los cadáveres. Se debe recordar
Con los resultados morfológicos y métricos del sujeto problema que los fenómenos cadavéricos tempranos van a alterar el color de los
y del sujeto testigo, realizar la confronta objetiva y en escala 1 a l. ojos y esto dificulta la identificación de estos sujetos problema.
La identificación es por la vía reconstructiva, y por tanto orientadora En el cuadro 5.2 se ilustra el caso de un sujeto que en su momento
y no definitiva. No obstante, si se encuentran compatibilidades (con se encontraba como desconocido en un servicio médico forense ' .v
resultados positivos), se recomienda pasar a la vía comparativa por que sin las prótesis oculares se dificultaba su identificación, pero que
otra técnica o sistema de identificación humana. con la colocación de dichas prótesis, el sujeto "adquiere vida", y con
maquillaje facial facilita su identificación.

Cuadro 5.2. Prótesis oculares.


v Forografía de lanorma farial
lateral derecha del cadáver
que se encontra 1M en calid.Jd
de desconocido en un serYicio
médico forense.
b, Acercamiento del ojo dert'(no,
donde se observa la córnea
opaca que dificulta su
propieóad.

e) Obsérvese que al frontal de


cadáver se le está colocando
maquillaje. El párpado
rzquierdo se encuenrra
colapsado, lo que difculta
ver el ojo.
Punro donde se coloca 1) Hemicara izquierda donde
la morleda: nasioo. se ha colocado la base del
maquillaje.

LAS PRÓTESIS Las prótesis oculares (ojos artificiales) se emplean para sustituir los
OCULARES COMO ojos naturales de una persona que por un traumatismo o una enfer-
PARTE medad ha perdido un globo ocular; claro que la prótesis no sustituye
DELA
IDENTIFICACIÓN
la visión del portador.
FACIAL
p

1:10
Cuadro 5.2. Plótesis oculares (Continuación).
e)
e) Protesis oculares para su
colocación en el cadáver.

nLas prótesis se colocan sin


problema sobre los globos
oculares.

Registro de filiación
g) Cadáver sin prótesis.

h) Cadáver con las orótesis Es el registro facial y corporal general de una persona que general-
colocadas.
mente está sometido a estudio jurídico. Se puede tratar de servidores
públicos que tienen que ser registrados como parte de control, o bien,
de presuntos delincuentes o delincuentes. También puede ser adapta-
do para registro de cadáveres que no han sido identificados. Sus bases
históricas se remontan a Alphonse Bertillon. La fiJiación consiste en
consignar los datos personales identificativos de un individuo.
Realmente se trata de una filiación y no de una media filiación,
motivo que puede resultar en un cuestionamiento al darse el trato de
una media y no de una completa filiación.
Las instituciones imponen sus criterios basados en distintos es-
pecialistas en identificación humana; no es raro observar diferentes
criterios en sus fichas.
osotros proponemos una serie de lineamientos con los cuales se
presenta al final una ficha.
De acuerdo con Bertillon, la representación de un individuo com-
prende tres caracteres o formas:

l. De forma. También llamados morfológicos, se transforman en


observables (morfoscópicos). Comprenden forma, dirección y tamaño
de cada una de las partes a describir. Éstas son las mensurables (que
se pueden medir), y se basan en las leyes de Quetelet, quien señala
que todo oscila entre un mínimo y un máximo; pudiendo ser muy
pequeño, pequeño, ligeramente pequeño, mediano, grande, ligera-
mente grande, y muy grande; por lo que los términos mucho muy
grande, mucho muy pequeño, o incluso mega, no se emplean en este
registro.

81

82 ( ,Jp. 6. Rtgl~lro de f~iación Procedimiento 83

En cuanto a la forma, se emplean: cóncavo (de superficie curva), Se agregan fotografías faciales. Se consideran tres: la norma an-
rectilíneo Qínea recta), y convexo (superficie curva, más prominente terior, la norma lateral derecha y la norma lateral izquierda (fig. 6.2).
en el centro que en el borde). En cuanto a horizontal, se refiere a pa- Todas en el plano de Frankfort, que es una lrnea imaginaria paralela al
ralelo al horizonte; levantado se denomina cuando está erguido o en piso que pasa por el punto infraorbitario y por el porion (punto más
posición vertical; y abatido cuando está precipitado o derribado. superior del conducto auditivo externo).
2. De color. En donde se registran piel, cabello, ojos y vellos.
3. De particularidades. En donde se registran fundamentalmen-
te la estatura, el peso y la complexión.

PROCEDIMIENTO Primero se anotan los datos de la institución, el nombre completo del


sujeto que se va a identificar, su fecha de nacimiento, estatura y peso.
Se agrega fotografía de cuerpo completo. Incluye la fotografía en Normas antelior y
posición erguida de la persona, con las palmas de las manos hacia laterales de la cara.
delante y los pies ligeramente separados, y sutilmente, sin tocar sus
talones (fig. 6.1).
Después se registran las particularidades generales del rostro:

Perfil Comprende desde la inserción del pelo hasta la punta del mentón.

Frente Se inicia desde la inserción del pelo hasta la raíz de la nariz.

lariz Desde la ralz de la nariz hasta su base (parte más baja del tabique
nasal).

Espacio nasobucal Comprende desde el límite del tabique nasal hasta la punta del mentón.

Existen tres porciones especiales que necesariamente no tienen


las mismas dimensiones, a saber:

Porción pequeña Cuando una de estas porciones es más chica que la tercera parte de
toda la cara.

Porción mediana Cuando una de estas porciones es igual que la tercera parte de toda
la cara.
Fotografía de cuerpo
completo en norma Porción grande Cuando una de estas porciones es más grande que la tercera parte de
anteríor. toda la cara.
84 Cap. 6. Registro de filiación 85
3
En las figuras 6. 3 a 6.14 se muestran todos los detalles. Dorso de la naríz. Lmea
de la nariz de perfil que
va de la raíz a su base; su
Altura de la frente: Anchura de la frente: estudio nos mdica que
pequeña, s1 es menor pequeña, cuando es ouede ser.
que la tercera parte de menor que la anchura
la cara; mediana, si es que hay entre las l. Cóncavo (curvo).
igual ala terceraparre mejillas; mediana, 2. Rectilíneo (recto).
de la cara; grande, si cuando es igual ala 3. Convexo (más
es mayor que la tercera anchura mencionada; prominente
parte de la cara. grande, cuando es en el centro
mayor que la distanCia que en el borde).
emre ambas mejillas.

Inclinación Cejas: r¡aturales o


de la frente: delineadas (artifioa1es);
1. Oblicua (inclinada). gruesas, med1as
2. Vertical (recta). t odelgadas; unidas o
3. Prom1neme separadas.
(sobre~liente). j.-

Altura: pequeña si es Tipos de nariz.


menor qLe la lercera
parte de la cara;
mediana, sí es 1gual
ala tercera parte de
la cara; grande. si es
mayor que la tercera Tipos de lab1os.
parte de la cara.
..

86 Procedimiento 87

El cabello Para determinar el tipo de cabello, si éste es abundante, regular, esca-


so, o existe calvicie, el sujeto se observa de cerca y en norma superior.
En los casos de calvicie, se debe anotar si ésta es frontal, tonsura] (parte
superior del cráneo), frontotonsural Oa mayor parte del cráneo), y total.
En la figura 6.15 se muestra la escala de Hamilton; en la figura 6.16,
las formas; y en el cuadro 6.1, el color y algunos ejemplos de teñido
capilar.

1 ,. 11 ,. 111 ,. IV ,. V ,. VI ,. VIl

Comisuras labiales.

Escala de Hamllton, la cual determina el tipo de cabello:


l. Retroceso inapreciable oescaso en la parte frontal.
11. Caída en la zona temporal. Se dibujan las entradas.
111. Pérdida. especialmente en la zona de la coronilla. Es el nivel mínimo apartir del cual
se conside-ra que hay calvicie.
IV. Se amplía la zona sin cabello en la coronilla. La pérdida en la zona frontal es superior
Menton hu)·ente Menton vertical a111. Una banda de cabello separa nítidamente :as dos zonas calvas.
V. Las zonas de la coronilla y de la frente están separadas solamente por una región
Mentón. Para señalar la mclinaoon del mentón, el su¡eto debe estar de estrecha. Vista desde arriba, la zona que aún conserva cabello dibuja la forma de
perfil una herradura (también en VI yVIl).
a) Huyente u oblicuo, cuando la línea del mentón, en vez de ser vertiCal, VI. Las zonas sin cabello anterior yposterior se juntan yse produce un ensanchamiento
se nclina hacia dentro de la zona afecta!la.
b) Vertical, cuando la línea del mentón está sobre la línea vertical. VIl. En este estadio solamente queda una porción estre<ha del cabello original, que se
e) Saliente oprominente. Como lo indica su nombre, es un mentón cuyo extiende sobre las orejas yse une en la nuca.
perfil sobresale de la línea vertical tirada desde los labios.
88 Procedimiento 89

Formas del cabello: Piel Respecto del color de la piel, de preferencia se observa en la cara an-
l. Recto ygrueso. terior del antebrazo, o bien, en el entrecejo; en el caso de un carbo-
2. Liso y fino. nizado y putrefacto, se puede ver en los pliegues, por ejemplo, entre
3. Ondulado. las nalgas. En el cuadro 6.2 se presentan los colores típicos de la piel
4. Rizado. y una subclasificación. Se recomienda tener una escala impresa con
S. Crespo.
6. Encrespado. los colores fieles.
7. En grano de
pimienta. Cuadro 6.2. Color de la piel.
Típicos:

Cuadro 6.1. Color yteñido.

Amarilla

Ejemplos de teñido:

Subdivisiones:
\
90 Cap. 6. Registro de filiación

Por último, recomendamos agregar una Ficha de Registro de Iden-


tificación Personal (fig. 6.17), que consta de las siguientes ocho foto-
grafías:

• Norma facial derecha.


• ~orma facial izquierda.
• 1 orma facial anterior.
• Oreja derecha.
• Oreja izquierda.
• lntrabucal, arcada superior. Señas particulares y prendas de vestir
• Intrabucal, máxima oclusión.
• Intrabucal, arcada inferior.

Para mayores detalles consúltese el apéndice, que se incluye al SEÑAS El éxito en el procedimiento de individualización de un sujeto se lo-
fina l del libro, donde se muestra paso a paso el procedimiento para PARTICULARES gra al tener en cuenta todas las posibilidades que se presentan, pues
elaborar la mencionada ficha, la cual puede uti1izarse en forma ma- hay elementos que en cierto momento se consideran insignifican-
si\·a en las dependencias e instituciones de procuración e impartición tes, pero que, sin embargo, pueden ser definitivos para la resolución
de justicia, o en forma privada; es pertinente destacar el hecho de del problema que se plantea. El experto en el campo de la identifi-
imprimirla en papel fotográfico mate, tamaño carta, y archivarla en cación tiene que ser, además de metódico, un gran observador para
forma manual (archivero) y electrónica (en el disco duro de una com- valorar los recursos que aporta un sujeto a fin de particularizarlo.
putadora) para tener un respaldo cibernético. Las señas particulares o marcas distintivas son elementos de iden-
tificación que, en la mayoría de los casos, proporcionan los datos para
llegar a un resultado positivo. Estas señas se consideran como marcas
indelebles localizadas en la superficie del cuerpo y que por su natura-
leza, morfología, dimensiones y loca1ización, son propias de una per-
sona; por tanto, un estudio de esta índole debe implicar todas estas
características (fig. 7.1).
Los expertos en el campo de ]a medicina forense clasifican las
señas particulares de la forma siguiente:

• Vicios de conformación y producciones patológicas.


• Cicatrices.
• Tatuajes.
• Estigmas ocupacionales.

Ficha de regtstro
de identificaoóll
perso11al.

91
92 Señas particulares 93

Vicios de Éstos son defectos de conformación, distribución o anormalidades Cicatrices Las cicatrices son señas indelebles y persistentes que resultan de pro-
conformación que marcan a una persona; su origen puede ser congénito o adquirido cesos de reparación; su estudio debe comprender:
y producciones y se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo. Como ejemplos
patológicas sobresalientes tenemos los s.iguientes: l. Antigüedad:

l. Congénitos: • Estudio microscópico.


• Estudio macroscópico.
• Labio y1o paladar hendido.
• Polidactilia. 2. Origen (de acuerdo con el tipo de agente vulnerante y mecanismos
• Prognatismo. de acción casual).
3. Forma (relacionada con su etiología).
2. Adquiridos: 4. Dimensiones (en mm}.
5. Dirección:
• Tumores.
• Várices. • De derecha a izquierda o viceversa.
• J•vlutiJaciones. • De adelante hacía atrás o viceversa.
• De arriba abajo o viceversa.

6. Localización:

• Región anatómica.
• Puntos de referencia.

Tatuajes El tatuaje es un dibujo (delineación), figura o imagen que se forma


por la introducción de polvos inertes en la dermis; su estudio com-
prende clasificación, dimensiones y localización (fig. 7.2). Los tatuajes
se clasifican como se menciona en el cuadro 7.1.

Seña fJ<lrhCular en mano


derecha, que consiste en
murilación traumática
con reparacíon Tatuaje idenrificatiYO
awrúrgica funCionaL de tipo ocupaoonal

94 95

Cuadro 7.1. Clasificación de tatuajes. Cuadro 7.2. Pñncipales estigmas ocupacionales.


---
Dnorati' os Geográficos. familiares, eróticos (a menudo pornográficos). Factor Mamfcstaciones posibles Ocupación

ldrntificati' o;; En su ma~oría de carácter <>cupacional. Posición sentada. Deformación de columna y costillas. Sastres y zapateros.
\ lcdicos Quirúrgicos, medicamentosos. .X loros de café,' igilantes
Posición erguida. Pie plano~ \árices. y estomatólogos.
Cmmético' QUirúrgicos (permanentes), de ornato (temporales).
Ecoló~irm -\luSl\OSal medio ambiente o a los animales sil\estres. Posiciones especiales. Deformación extemocondroco~tal. Planchadoras.

St·clarim Indicadores de sectas: santa muerte. maras (pandillas). Deformaciones óseas Cargadores de bultos pesados o pacas.
Compresión por t·arga.
cervicodorsales.
Dcporti'o' Emblemas de equipos deporti,os, profesiOnales o aficionados.
Personas que pertenecen a ciertas profesiones, artes r oficio~. como \cción directa de Callosidades en manos. l Terreros ) albañib.
Elitistas mstrumentos.
pilotos, soldados de élite.
\cción de líquidos. Coloración de uñas. Fotógrafos.

Repetición de mO\ Imientos. Deformación de miembros péhicos. Bailannas.


Estigmas Los estigmas ocupacionales son los cambios, marcas o deformaciones
Contusiones. Deformación de nariz y oreras. Boxeadores.
ocupacionales que se producen en el cuerpo de una persona y que están relaciona-
dos con su trabajo, oficio u ocupación, como consecuencia de ciertos Carga directa. .\lopecia. Panaderos.
factores, como la posición que se adopta en las actividades diarias, la
repetición continua de un determinado movimiento y la acción direc-
ta de los instrumentos y útiles de trabajo cotidiano (cuadro 7.2).
continuación se presenta un caso que ejemplifica la importan- La presentación del caso de referencia tiene el único propósito
cia de las señas particulares para el proceso de identificación. de establecer la importancia del estudio y de la confronta de las señas
particulares o elementos individuales, sin importar la calidad biológi-
ca del espécimen humano del caso en estudio. Estos elementos pueden
Caso de un sujeto nte el agente del Ministerio Público fue presentado el cadáver de un dar la clave para la identificación concluyente positiva.
mutilado individuo sin iden tificación~ el agente solicitó datos para establecer su
identidad e iniciar la investigación judicial. La necropsia medicolegal
reveló que la muerte fue causada por heridas hechas con un arma blan-
ca que penetró tórax y abdomen, la cual provocó una lesión mortal.
A dicho individuo (figs. 7.3 y 7.4) le mutilaron la cabeza y la extre-
midad torácica derecha, probablemente porque tenía alguna seña par-
ticular con la que se podría identificar fácilmente (tatuaje, cicatriz o
producción patológica); además, le mutilaron la mano izquierda para
imposibilitar una confronta dactiloscópica.
o obstante lo anterior, el estudio del cadáver aportó datos im-
portantes para relacionarlos con su identidad (fig. 7.5). En las figuras
7.6a y 7.6b puede verse el aspecto de los pies; el descuido en que se
encuentran permite establecer la posición sociocultural de la víctima
y la ocupación (probable conductor de camioneta). Aspecto general del
cadaver mulllado para
Recordemos que al identificar a la víctima se tiene la posibilidad proceder aideflttfiGHio
de identificar al o a los victimarios.
96 97

AcercamientO drl
ladaver en el que ~
observan las part~ Aspecto de los pieS
cercenada~
del SUJetO.

Seña particular
hípocromica en
hemítotax Nót~ el descuido
postenor IZQUierdo. en que se encuentran
98 Prendas de vestir 99

PRENDAS DE VESTIR Dentro de las técnicas convencionales de identificación se pueden delitos como robos, violaciones, homicidios y suicidios, por lo que
incluir la ropa y el calzado, el contenido de los bolsillos y los artículos el estudio de estas prendas debe comprender: número, clase, estilo,
de ornato. moda, uso, remiendos o composturas, marcas, etiquetas de tintorería
y lavandería, color y talla.
Ropa y calzado La prendas de vestir proporcionan datos respecto de la identidad, per-
sonalidad, nivel social, ocupación, costumbres, acciones y movimien-
tos del propietario (fig. 7.7); además, tienen relación con las lesiones Contenido de Los objetos contenidos en Jos bolsillos como credenciales laborales,
que pudiera tener el sujeto, como las causadas por acción de un arma los bolsillos escolares y deportivas, además de agendas y fotografías tanto fami-
blanca o mediante un proyectil disparado por arma de fuego. liares como personales, pueden apoyar con datos de correspondencia
Al ana1izar las ropas es posible detectar la presencia de pólvora, con la identificación del sujeto en estudio.
sangre, semen, cristal, arena, tierra, pintura, betún, cosmético, ma-
dera, vegetales, etc. Estos productos pueden estar relacionados con
Artículos de ornato Son los que se utilizan como adornos para embellecerse, demostrar os-
tentación y riqueza o como amuletos religiosos, por ejemplo, anillos,
relojes, esclavas, medallas, escapularios, aretes, etc. Para su estudio, se
debe clasificar cada uno de estos artículos y anotar su ubicación con
respecto al cuerpo, el material. del que están elaborados, así como sus
marcas y grabados; además, se debe efectuar la fijación fotográfica y
el embalaje que cada espécimen indique.

Prendas de vestir yar11cu.os de orna10 empleados para la íaentíflcación de una \'ÍCtíma del
terremo;o de la Ciudad de Mé~íco, el19 de sep11embre de 1985.
,

Fotografías, retrato hablado, antropometría


y dermopapiloscopia

FOTOGRAFÍAS La fijación y reproducción de las personas por medio de fotografías se


ha empleado desde hace mucho tiempo, ya que constituye un medio
muy útil para la identificación de cadáveres y delincuentes. En el caso
de cadáveres se aconseja tomar cuatro fotografías básicas: tres de la
cara del sujeto en estudio (normas frontal, lateral derecha y lateral
izquierda) y la cuarta del cuerpo. Cada una de las fotografías debe in-
cluir una tarjeta con el número de averiguación y del expediente res-
pectivo. Antes de proceder a fotografiar al sujeto es necesario lavarlo
y peinarlo como probablemente lo hacía en vida. Además, se tomarán
fotografías de las cicatrices, tatuajes y otras señas particulares útiles
para la identificación. En el caso del registro de delincuentes las fo-
tografías básicas son tres, todas de la cara, una en norma frontal y las
otras en normas laterales izquierda y derecha.

RETRATO HABLADO El retrato hablado es la representación pictográfica objetiva de las


diferentes facciones de una persona; se aplica principalmente para
identificar a delincuentes, pero es posible usar su técnica para des-
cribir facialmente ciertos cadáveres en estado aceptable de conserva-
ción (politraumatizados). Este trabajo lo realizan dibujantes expertos
que se basan en las particularidades físicas de los individuos y toman
en cuenta los datos del informante hasta obtener una representación
aproximada de los rasgos, color y tipo de ojos y cabello, estatura, señas
particulares, forma de andar y correr, forma de hablar y vestir. Con
esos datos se confecciona una ficha.

101
p

102 ( tp. H. 1olograflas, retrato hablado, antropometría y dennopapiloscopia 103

Actualmente hay programas de informática como el Caramex (cara ANTROPOMETRÍA Este sistema, aplicado por Alphonse Bertillon, consiste en medir y
del mexicano) que han tenido aceptación y éxito en la identificación de analizar ciertas partes del cuerpo con la finalidad de registrar a los
presuntos sujetos activos del delito, el cual, desde luego, es usado en la individuos. En la ficha se debe anexar un retrato hablado con la des-
mayoría de los servicios periciales de la República Mexicana. cripción de las peculiaridades del sujeto, junto con una fotografía de
El retrato hablado se considera como una técnica convencional de frente y otra de perfil sin retoque. Estas mediciones son de dos clases:
identificación de delincuentes, ya que los datos aportados por uno o medidas generales o de conjunto y medidas parciales de distintos ór-
varios informantes pueden variar por el estado de excitación en que ganos del cuerpo.
se encontraban en el momento del contacto visual.
En la figura 8.1 se representa un ejemplo de ficha por retrato l. ~ledidas generales o de conjunto. Las principales son:
hablado.
a) Estatura
b) Braza
e) Busto

2. ~ledidas parciales:

a) ledidas que se toman en la cabeza:

• Longitud de la cabeza.
• Anchura de la cabeza .
• Longitud de la oreja derecha.
nchura de la oreja derecha.

b) ledidas del miembro pélvico:

• Longitud del pie izquierdo.

e) ~ledidas del miembro torácico:

• Longitud del dedo medio izquierdo.


• Longitud del auricular izquierdo.
• Longitud del codo, antebrazo y mano.

Este método se publicó en el Manual del señalamiento antropomé-


trico, en 1902; actualmente no se emplea, pero se aplicó en muchos
países del mundo durante muchos años.
,

104 105

DERMOPAPILOSCOPIA Esta disciplina se encarga de estudiar la disposición, registro y clasifi-


cación de las crestas papilares de la piel; para su estudio se ha dividido
de la forma siguiente:

a) Permatoscopia:

• Palametoscopia
• Pelmatoscopia

b) Poroscopia
e) Dactiloscopia
Permatoscopia

Palametoscopia
La palametoscopia estudia la disposición, registro y clasificación de
las crestas papilares de las palmas de las manos (fig. 8.2). Este es un
método que se debe emplear para la identificación de los recién naci-
dos y los delincuentes.

Pe/matoscopia
Estudia la disposición, registro y clasificación de las crestas papilares
de las plantas de los pies (fig. 8.3). Se recomienda que esta disciplina
se aplique para la identificación de recién nacidos o delincuentes que
por alguna razón carezcan de manos.

Poroscopia
La poroscopia estudia la forma, diámetro, cantidad y demás caracte-
risticas de los poros de las glándulas sudoriparas que se encuentran en
la piel. Esta técnica se puede emplear para la diferenciación sexual, ya
que la cantidad promedio para el sexo femenino es diferente de la del
masculino. Además, se puede emplear para la identificación de los
individuos, sumada a otras técnicas.

Dactiloscopia
Es el estudio de la forma, disposición, registro y clasificación de las
crestas papilares que se encuentran en la extremidad de los dedos de Regtones
las manos y que presentan las caracteristicas siguientes: palmeloscopt(ils:
l. SupenCK
l. Son diferentes en cada individuo. 2. fenar.
3. H1poteoar.
2. Son inmutables, es decir, no se alteran a partir del sexto mes de
,

Dermopapiloscopia 107

vida intrauterina en que se terminan de formar hasta que la piel


se disgrega por la putrefacción o se destruye por la carbonización.
3. Son perennes, o sea, continúan con la misma disposición al ser
destruidas por traumatismos superficiales.
4. Son clasifica bies, es decir, se pueden ordenar y catalogar en archi-
vos con\'encionales y computarizados.

Las impresiones dactilares se clasifican por los siguientes tipos


fundamentales (fig. 8.4):

Ttpos fundamefltales
de impresiones
dactilares. (Sistema de
Juan Vucetich 2 3 4
Kov<Kevich) .\ reo Presilla interna Presilla e d ema Verticilo

Arco. Es el dibujo o impresión que carece de ángulo o del-


ta, pues está form ado por simples curvas. El ángulo o delta son
pequeños triángulos (identifíq uelos en las presillas o en el verticilo).
Presilla interna. Es el dibujo o impresión con un ángulo o delta
a la derecha del observador.
Presilla externa. Es el dibujo o impresión con un ángulo o delta
a la izquierda del observador.
Verticilo. Es el dibujo o impresión con dos ángulos o deltas,
uno a la derecha y otro a la izquierda del observador.

Los números o letras que corresponden a éstos en la ficha de-


cadactilar son:

Tipos Pnl~ares Demás dedos


funda mentales (letras) (nú meros)

Zonas pelmatOS<opi<as: Arco A 1


Presilla interna 1 2
l.Tenar. Presilla externa E 3
2 Hipotenar. Verticilo \' 4
3. Troar proximal.
4 Hipote11ar distal.
S. Hipoteflclr proximal. Ja n : los dedos amputados se marcan con un O; los deformados o con cicatrices, con X.
6. Cal<ar
r

lOft ( 11¡1. O. 1ol"graf~ls, rclr.tto hablado, antropometria )' dennopapiloscopia

La dactiloscopia se emplea en los procedimientos penales para


identificar delincuentes. En la investigación medicolegal se aplica
para reconocer cadáveres a los cuales se les realiza un registro o
ficha decadactilar (fig. 8.5).

Letra pulgar ~ úmcro índice ~ úmero medio ~ ú m ero anular ~ ínnero meñique
1

Mano derecha
(serie) Identificación por medio de cabello, orejas, uñas,
sangre, voz grabada, escritura y radiografías
Vértice
Núcleo
Base
1ano
izquierda
(sección)
IDENTIFICACIÓN El cabello es un fila mento delgado y delicado que nace y crece
Vértice POR MEDIO entre los poros de la piel; tiene gran importancia como indicador
N úcleo DEL CABELLO objetivo, pero dada su estructura y composición se puede destruir
con facilidad; además, por su pequeñez puede pasar inadvertido y
Base
por su escaso peso los agentes atmosféricos lo pueden transportar
hacia otro lugar.
FKha decadactJiar. El pelo está implicado en muchos problemas medicolegales,
a saber:
Los registros dactiloscópicos son útiles en las áreas civil, mercantil
y administrativa, al elaborar expedientes clínicos, actas de nacimien- • Delitos por lesiones. Riñas, homicidios y, en general, todo tipo
to, cartillas del servicio militar nacional, cartillas de elector, credencia- de accidentes.
les, cédulas de identificación e innumerables documentos más. • Delitos sexuales. Como violaciones.
• Problemas de identificación. Sujetos no identificados, descuarti-
zamientos o desmembramientos.
• Intoxicaciones. Algunos tóxicos minerales, como plomo, arséni-
co y talio se eliminan por el cabello.
• Fecha de la muerte. El cabello de la barba tiene un crecimiento
regular entre 0.4 y 0.5 mm/ día.

Estructura del El cabello consta de una raíz o bulbo, que está incrustada en la der-
cabello mis, un tallo y un extremo libre distal o punta. El tallo está formado
por tres zonas concéntricas: cutícula, corteza y médula.

109
110 Identificación por medio del cabello 111

Edad. El cabello permite determinarla con relativa exactitud.


Búsqueda de los La búsqueda de los cabellos se debe hacer con exquisito cuidado, de
cabellos preferencia mediante el uso de un pequeño aspirador, y considerando
los elementos siguientes: a} Feto: vello sin médula ni pigmento, con escarnas planas de bor-
des lisos.
l. En la escena de los hechos puede haber pelos de animales o cabe- b) Niño y adulto: cabello menos fino, pigmentado, rnedulado, con
llos de la víctima, victimario e investigadores. modelo de escarnas más complejo.
2. Siempre es conveniente tomar muestras para un mejor control y
sólo se deben comparar ca bellos de idéntica procedencia. Sexo. Su determinación se efectúa por medio de la cromatina
sexual que se encuentra en las células de la raíz (bulbo).

Factores importantes A continuación se enumeran los factores más importantes para una Región de procedencia:
para la investigación indagatoria:
criminalística a) Cabeza:
l. Diagnóstico del pelo en animales. Se establece al estudiar su es-
tructura ya que es muy diferente de la del cabello, y las fibras no • Largo.
tienen cutícula. • Extremo distal adelgazado.
2. Diagnóstico de cabello (cuadro 9.1). • Romo, si es cortado recientemente.
• Redondeado, con corte de más de un mes.
Cuadro 9.1. El cabello yel pelocomo elementos de idenlificación. • En sección transversal es circular u oval.
Caractcríst ica ~ Cabello Pelo
b) Axila y pubis:
Estructura • Fino )' delgado. • Tosco y grueso.
• Estrecha. • Ancha.
• Corto.
Corteza • Ausente o fragmentada.
• Gruesa. • Delgada. • Ondulado y ensortijado.
• Diámetro variable a lo largo.
• Qe cuatro a 10 'eces el espesor de la médula. • Al microscopio el axilar presenta una capa de grasa por la
Cutícula • Unica capa con pigmento. secreción sudoral.
• Sus escamas rodean completamente al tallo. • Sus escamas no rodean
completamente al tallo.
e) Bigote:
En el caso del cabello es posible determinar grupo racial, edad,
• En sección transversal es casi triangular.
sexo, región de procedencia, características individuales y huella ge-
nética:
d) Pestañas:
Grupo racial. Por lo general, el cabello de los diversos grupos ra-
ciales varía: • Fusiforme y extremo distal fino.

a) Chinos y japoneses: largo y grueso. Características individuales. Es necesario disponer de muestras


b) egros: lanudo, corto y ensortijado. para realizar una adecuada comparación. Los factores indispensables
e) Europeos: regular, café o rojizo y corto. son los siguientes:

112 Cap. 9. Identificación por medio de cabello, orejas, uñas, sangre, voz grabada... Identificación por medio de las orejas 113



Longitud y diámetro.
Particularidades de puntas.
nAntitrago. Es el borde, opuesto al trago, que limjta la concha y
tiene en su parte media una saliente cartilaginosa.
• Presencia de tintes, cosméticos y sustancias extrañas. g) Lóbulo. Saliente que se encuentra en la parte inferior de la ore-
• Presencia de manchas de sangre para tipificar grupo sanguíneo. ja, de naturaleza blanda y forma redonda.
• Color.
• Alteraciones patológicas de tipo parasitario.

La identificación por medio del ca bello es una opción más para es-
tablecer la individualidad de un sujeto y no sería conveniente realizar
un estudio de esta naturaleza sin consultar a un perito en la materia.

IDENTIFICACIÓN Las orejas conservan durante toda la vida sus caracteres distintivos, y
POR MEDIO como no existen dos completamente iguales constituyen un instru-
DE LAS OREJAS mento de identificación confiable.
La oreja es un órgano de recepción de las ondas sonoras; su es-
queleto es cartilaginoso y forma parte del oído externo, junto con el
conducto auditivo externo. Es sinónimo de pabellón auricular. Este
órgano se encuentra formado por una serie de elevaciones, depresio- Localizaoón de los
nes, surcos, fosetas, arrugas y contornos, además de tener diferentes pruxipales pumos
ana1óm1Cos de la
espesores y dimensiones, por lo que es necesario considerar su locali-
zación, forma, dimensión, espesor, contorno, adherencia, inclinacio-
nes y particularidades.

Partes anatómicas Enseguida se enuncian las principales partes anatómicas de la oreja, auditiVO
que se muestran en la figura 9.1. 5. Trago.
6. Ant111ago
7 Lobulo.
a) Hélix. Es un borde en forma de media caña que tiene una
concavidad interna; se inicia en la fosa central o concha (por
encima del conducto auditivo) y termina después de rodear el
segmento superior de la oreja; desciende por la parte posterior Elementos Los elementos fundamentales para llevar a cabo la investigación
de ésta hasta perderse en el lóbulo. principales para son, además de las partes anatómicas, los pliegues, la separación, la
b) Antihélix. Es un saliente que se sitúa por arriba del antitrago; la identificación forma general y las particularidades.
se inicia a partir de la concha y se une al borde o hélix.
e) Concha. Es la parte cóncava de la oreja en cuyo fondo se en- • Pliegues. La concha de la oreja está limitada, en los dos tercios de
cuentra el conducto auditivo externo. su contorno posterior y superior, por un repliegue cartilaginoso del
d) Conducto auditivo. Orificio de recepción de ondas sonoras. antihélix que la rodea y circunscribe.
e) Trago. Saliente que se encuentra en la parte anterior de la ore- • Separación. El pabellón de la oreja puede estar desviado del plano
ja, que por lo común tiene forma de triángulo. lateral de la cabeza en una de sus distintas regiones o por completo.

,, 11 pul med10 de rabello, orejas, uñas, sangre, I'OZ grabada... 115

• Forma general. En conjunto puede tener, básicamente, forma trian-


gular, redonda, sinuosa, cuadrada, rectangular u ovalada.
• Particularidades. En este caso se consideran dimensiones, forma,
implantación del pabellón, contorno, cicatrices, amputaciones y
deformaciones.

Técnicas de Existen diversas técnicas para la identificación de un individuo me-


identificación diante cualquiera de las orejas (cuadro 9.2 y fig. 9.2).
Por medio de la auriculoscopia (observación de la oreja) se aplica
una técnica elemental que consiste en un procedimiento de confronta
entre sujeto problema (en estudio) y sujeto testigo. El sujeto en estu-
dio puede ser una oreja relacionada con una investigación de secues-
tro, una oreja de un cadáver en estudio medicolegal o una fotografía
de una oreja de un sujeto por identificar (como el caso de individuos L.l tdefltifKcl(IÓn por med10 de la oreJa se
que cometen asaltos bancarios y son fijados lateralmente por el video, puede aplicar en cadáveres momificados
mediante el cual se obtienen fotografias). yputrefactos.

Cuadro 9.1. Técnica de identificación. Caso de Caso: sujeto descuartizado en evento de tránsito terrestre, en
Oreja del sujeto en estudio Oreja del sujeto testigo identificación por su variedad de machacamiento por ferrocarril. Véanse las figu-
(cadá, er) (sujeto en 'ida) medio de la oreja ras 9.3a a 9.3h.
l. Fotografía en escala 1 a 1 de la oreja l. Fotografía en escala l a 1 de la
seleccionada, la cual debe estar lo más oreja del mismo lado seleccionado,
conservAda posible. La fotografía tiene la cual debe ser estrictamente
que ser estrictamente perpendicular al perpendicular al cuerpo de la oreja.
cuerpo de la oreja. Es necesario emplear Es necesario emplear una moneda
una moneda como testigo métrico, ésta se como testigo métrico, ésta se coloca
coloca a niH:I del cuerpo de ~1 inserción a nivel del cuerpo de la inserción
del punto anatómico denominado como del punto anatómico denominado
trago. como trago. Esta fotografía tiene que
estar exactamente a la misma escala y,
por tanto, distancia, enfoque, encuadre
y/o posición con la que se va
a confrontar.

2. Localización de un mínimo de siete 2. Localización de un mínimo de siete


puntos anatómicos en la fotogmfia. puntos anatómicos en la fotografía.

3. Colocar sobre la fotografía un acetato 3. Colocar sobre la fotografía un acetato


con impresión milimetrada y marcar los con impresión milimelrada y marcar los
puntos anterionnente localizados. puntos anteriormente localizados. Norma general facial de sujeto
masculino traumatizado por agente
4. Retirar el acetato y compararlo con el -1. Retirar el acetato y compararlo con el de mecanico (contundente), mediame
de la oreja testigo. la oreja en estudio (del cadáver o de la un arrollamiento por ferrocaml.
fotografía problema). Práai<:cJrneme es una máscara de
piel del sujeto problema. Noona en med~ano acercam~ento et1 donde se encuadran tamo labios como bigme ybarba.
,

117

El orificio anal se encuentra drstendido ysin maculaciones Calzoncillos que JlOfloba el ~ujeto)' que onentan como un
hemáticas (manchas de sangre). elemento que se suma aotros de tipo coovencional parasu
1derlllfrcacion.
Norma general de la ore)'] derecha con el lóbulo adherido y Maxila (maxilar supenor) IZQuierda. Observese que hay
sm perforación. • ausenc1<1 del pnmer molar superior.

Referencia:

l. Sujeto problema del sexo masculino que fue arrollado por el


ferrocarril.
2. Psicogénesis como diagnóstico de presunción: accidente.
3. Causa de muerte: politraumatismo masivo por agente contun-
dente de alto impacto.
4. Planteamiento del problema (inicial):

a) Identificación del sujeto problema.


b) Conocer su dinámica de vida.
fragmento de ep¡fisis de fémur. Recuerdese que los huesos Zona genital en donde hay ausenóa de circuncisión y e) Descartar homicidio.
largos son empleados para el cálculo de la estatura. presencia escasa de algunas canas (uno de los elementos para
estimacion de la edad). 5. Vía de identificación:
p

118 Cap. 9. Identificación por medio de cabello, orejas, uñas, sangre, \'Ol grabada ... Auriculoscopia y auriculometría 119

a) Reconstrucción descriptiva. AURICULOSCOPIA Y Es la técnica del estudio morfológico y/o métrico del pabellón auricu-
b) Reconstrucción facial directa por medio de tejidos faciales, AURICULOMETRÍA lar (orejas); es una técnica que emplea la vía orientadora; la misma
al colocarlos encima de un cráneo de plástico monitor. tendrá que ser tomada como un indicio y ser complementada con
e) Comparativa con indicadores objetivos (evidencias materia- otro tipo de técnica o método de identificación.
les) proporcionados por presuntos familiares de la víctima. Es muy útil empleando sobreposiciones con fotografías testigo
para confrontarlas con fotografías o evidencias problema (orejas de
Características físicas generales: cadáver o de mutilados).
Al tener un sujeto problema (con las orejas) o un elemento biológi-
• Sexo: masculino. co problema (sólo una o las dos orejas), se deben fotografiar en escala
• Edad: 50 años, + 1- ) años. Entre 45 y 55 años. 1 a 1; o bien, obtener modelos de estudio tomados con pasta dupli-
• Estatura 168 cm, +/- 3 cm. Entre 165 a 171 cm. cadora tipo algínato y obtener modelos, ya sea en yeso dental o en
• Afinidad racial: indígena. acrílico dental (de preferencia color blanco). Ya sea para la evidencia
problema o evidencia testigo.
Particularidades: Se utiliza una moneda, de las más pequeñas, para ser colocada en
la parte inmediatamente anterior del trago de la oreja, la moneda debe
ir con el número hacia el lente de la cámara fotográfica (fig. 9.4). La
• Cabello abundante y de tipo lacio o necio (parado). moneda nos permite tener un testigo métrico en una superficie que no
• Bigote semiabundante, lacio y sin cuidado cosmético. es plana del todo y, por tanto, empleando un programa de análisis de
• Barba en forma de piocha y sin cuidado cosmético. imagen o de afinación de imagen se deberá obtener esa fotografía en
• Pubis con presencia de vellos y canas. escala 1 a l. Se recomienda usar la fotografía de captura digital y, en-
• Entre la ropa embalada: calzoncillo tipo bóxer. tre otros, el programa IrfanView.

Elementos de interés medicolegal:

• Huesos largos denudados y fragmentados.


• Orificio anal sin intercambios y sin maculaciones.
• Genitales sin circuncisión.
• Ausencia del primer molar superior izquierdo.

Técnicas recomendadas para su identificación:

• Queiloscópica (labios).
• De ficha dental.
• Dactiloscópica.
• De oreja.
• DeAD .
Oreja ¡zqu\erda con la
moneda. Clry'O objeto es
Si bien es cierto que todas las técnicas anotadas pueden ser em- obtener un patrón
pleadas, en este caso se destaca la identificación por método morfos- en escala 1a l.
cópico y métrico de la oreja derecha, digna de confrontarse con una
fotografía de perfil del sujeto testigo.
"

l 121
Cuadro 9.3. Procedimiento de auriculometría.
Auriculoscopia Ya con la fotografía problema y la fotografía testigo se realiza la con-
Fotografía 1mpresa
fronta de las particularidades morfológicas. Esta es conveniente reali- Pn esc~la 1a l.
zarla en escala 1 a 1, con una sobreposición de imágenes en acetatos
transparentes; y da ro, colocando la imagen de la oreja problema sobre
la oreja testigo; usando dos acetatos con las dos imágenes; o bien, un
acetato contra la fotografía de la mejor evidencia de la oreja a compa- Fotografía en escala
rar. La finalidad es observar y determinar si existe una compatibilidad 1al. Se coloca un
entre ambas evidencias obteniendo un resultado ya sea positivo, nega- acetato milimetrado
para sobreponerlo
tivo, o con ciertos elementos de probanza (probabilidad). yquita~o. Dicho
Entre más puntos de compatibilidad haya: más nos acercamos a acetato se debe tener
una identificación positiva. ala disposición.
Cabe recordar que no hay dos orejas iguales; incluso la oreja dere-
cha de una persona es diferente de su oreja izquierda.
A

Auriculometría Ya con la fotografía problema y la fotografía testigo se realiza la con- Localizar el punto O, y
marcarlo en el centro
fronta de las particularidades métricas de ambas evidencias. También ypunta del trago.
es indispensable realizarla en escala 1 a 1, con dos fotografías: una de
la oreja problema y otra de la oreja testigo (fig. 9.5).
Se emplea un acetato milimetrado para colocarlo encima de la fo-
tografía en escala 1 a 1 (en ambas evidencias) y así obtener un patrón
de transferencia lineal milimetrado. Localizar ymarcar
En ambas se van a realizar una serie de trazos Oíneas) horizontales, la línea Aen forma
verticales y transversales. Las mismas que se proponen se anexan en vertical, apart1r de
la Implantación del
un procedimiento a continuación. lóbulo.
Lo que se va a obtener es un formato de líneas que tienen que lle-
var una medición y así poder comparar y definir, por medio de dichos
trazos, si se trata o no de una misma oreja (cuadro 9.3).

Local izar ymarcar


la línea Ben forma
vertical, apartir del
extremo donde llega
el hélix.

Localizar ymarcar
la línea een forma
vertical, exactameme
ala mitad de la línea
Oreja testigo. Ayla línea B.

IU 123
Cuadro9.3. Procedimiento de auriculometña (Continuación). Cuadro9.3. Procedimiento de auriculometría (Continuación).
A e B A e B

LOCalizar la línea D, o o Se traza una línea


y se marca en forma vertical inclinada
horizontal en la parte partiendo del centro
más superior del hélix. del punto Ohasta la
línea C. Se convierte
en la línea S
Se coloca el acetato
Localizar la línea E. m1limetrado sobre
yse marca en forma la fotograf1a para
, horizontal en la sobreponerlo yobtener
parte más infenor la dimensión de cada
del lóbulo. una de las líneas 1, 2,
3, 4y S.

A e B A e B

Se traza una lrnea


o
vertiCal pasando ¡x¡r
el centro del punto O,
limitada entre las lineas
Obtener en el acetato
milímetrado las líneas
... lo

..
1~

DyE. Se convierte en 1, 2. 3, 4y 5, las cuales


la lrnea 1. forman en dimens1ón ~
un patrón de la oreJa 1 i"'ii
Se traza una lrnea
vertical rnclinada estudiada.
partiendo del centro
del punto Ohasta el
vértice de CyD. Se -1\
...
conv1erte en la lrnea 2. 1
E \

Anotar las d1mens1ones


A A e B A A e B de cada línea. ~ [\,
, ~,
T
Se traza una línea
vertical inclinada
partiendo del centro
del punto Ohasta
la línea B. Se convierte Resultados de lo aurkulomelría
en la línea 3. Línea \1 ilírnc tros:
Por tanto:
Trazado de una línea
horizontal. Partiendo • Esfundamental señalar que ninguna dimensión milimétri<.a seráexactamente igual.
del centro del punto O 3 • Los estudios morfológico ymilimétrico idealmente deben ser un complemento del otro.
hasta la línea B. Se 4 • 8 éxito de los sistemas de rdentificadón depende de la existencia de los registros previos al Exitus
convierte en la línea 4. 5 Jetalis (Doctor Ernesto Vázquez Mejía).
124
125

Procedimiento para La confronta de orejas entre un sujeto problema y un sujeto testigo


obtener modelos se puede efectuar por medio de modelos en yeso dental o en acrílico Integrar agua al poiYO
de orejas dental. Para obtener los modelos se emplean materiales dentales y (alginato) en la taza de
entre ellos el alginato y el yeso. hule ybatirta con una
espátula para yeso.

Material y equipo: • AJginato.


• Cámara de captura digital.
• Espátula para mezclar yeso y alginato. Colocar el algmam
• PC. en consistencia de
• Portaimpresión (cucharillas dentales). crema, ycolocar dicho
• Taza de hule. portalmpresiooes sobre la
ore¡a que se va aduplicar.
• Tijeras.
• Torundas de algodón.
• Vaselina.
• Yeso de uso denta] tipo IV. Al melifkar (endure<er)
el alg nato se retira la
cucharilla yse 'lffá qLJe
Esta técnica, que se muestra en el cuadro 9.4, se puede apl icar en se obtiene el negativO
sujetos vivos, orejas mutiladas y en cadáveres. ele la orey¡.

Se prepara el yeso dental


con agua. En la raza de
hule se irteqran ambos
prod<Ktos hasta obtener
Cuadro 9.4. MetodoiO<Jía para obtener laoreja en yeso.
una mezcla cremosa.
Colocar pequeñ.ls
porciooes ele algodón
para obturar el (Onducro Se procede a'lffter el
auditivo extffilO.
yeso sobre la Impresión
negativa de algillilto
(cooer la muestra), yse
espera un min1mo de
dos noras para retirar el
positi'IO del fl€9cltivo.

Colocar vaselina en
todo el carulago (partes Con loameriorseobt'roe
anterior yposterior). una muestra en yeso
demal en escala 1a 1.
126 Identificación por medio de mz grabada 127

IDENTIFICACIÓN El estudio de la sangre se aplica, principalmente, para la identifica-


POR MEDIO DE ción de presuntos delincuentes y para deslindar casos de paternidad
LA SANGRE responsable dudosa.
En un lugar donde se ha cometido un hecho delictivo y se en-
cuentran dos diferentes tipos de manchas hemáticas, se deben tomar
muestras de los mismos para anaJizarlos y compararlos a fin de parti-
cularizar la sangre de la víctima y poder realizar una confronta con
este fluido biológico del sospechoso. To obstante, el hecho de que
uno de los sospechosos tenga el tipo de sangre encontrado en e] lugar
del suceso no determina que éste sea el victimario, ya que el tipo san-
fdemif~eaoón por
guíneo no es exclusivo de una persona.
medio de las uñ<ls. Con respecto a los casos de paternidad responsable dudosa se
Las estrías de las uñ.Js puede considerar que la identificación por medio del tipo sanguíneo
nos proporcionan es relativa, ya que si e] esposo, la madre, el hijo y el presunto "padre"
elementos úmcos para
la identificacm
tienen el mismo tipo sanguíneo el problema no se resuelve.
Esta técnica se puede usar para identificar cadáveres por medio
de la exclusión; por ejemplo, si se sabe con certeza el tipo sanguíneo de
IDENTIFICACIÓN Las uñas constituyen una formación tegumentaria y están formadas la persona presuntamente muerta y se toma una muestra del cadá-
POR MEDIO DE por placas delgadas y planas situadas sobre la parte dorsal del segmen- ver en estudio, obteniendo un tipo de sangre diferente, esto probará
LAS UÑAS to terminal de los dedos de las manos y de los pies; están limitadas categóricamente que no se trata del mismo individuo. Actualmente
latera] y proximalmente por el reborde ungueal. La raíz de la uña se el estudio de los fluidos biológicos tales como la sangre, el semen, la
exterioriza por la lúnula. Las uñas son diferentes en cada sujeto, por saliva y otros, se complementan con los de genética forense a través de
lo que son muy útiles para la identificación (fig. 9.6). la obtención y confronta de la huella genética (ADN).
En las uñas se encuentran estrías longitudinales llamadas crístae
unguis, en los recién nacidos son poco visibles y tienden a desvane-
cerse en ciertos espacios, mientras que en el adulto son paralelas y se IDENTIFICACIÓN En 1960, el ingeniero experimental L. G. Kersta presentó este siste-
marcan cada vez más con la edad. Entre estas estrías se encuentran POR MEDIO DE ma, el cual se basa en tres tipos de factores:
los surcos paralelos llamados cristae matricis, localizados en el lecho LA +VOZ GRABADA
de la uña. a) Los que controlan la calidad de la palabra, con base en los la-
Las estrías se distribuyen de manera irregular, tienen una anchura bios, los dientes, el paladar y la lengua.
aproximada de 0.1 mm y permanecen sin cambios considerables du- b) Los que tienen un efecto decisivo, que incluyen la cavidad oral
rante mucho tiempo o, incluso, durante toda la vida. en su conjunto, la nariz y las cavidades de la garganta.
Algunos investigadores han tenido la paciencia y el cuidado de e) El factor primordial es el movimiento muscular involuntario,
guardar los recortes de las uñas de sus dedos, a través de su vida, apla- que produce esquemas de pronunciación de diversas frecuen-
narlas en una prensa y observarlas en un microscopio de compara- cias, y el timbre personal.
ción, apreciando una compatibilidad sorprendente de por lo menos
15 rasgos exactos. En este sistema se emplea el espectrógrafo de sonido (aparato que
Para la elaboración de la ficha de identificación de un individuo estudia y registra la voz), con el que se estudia la frecuencia, la ampli-
se aconseja anexar una microfotografía de las uñas de las manos y de tud y la duración de la voz. Así se obtiene el espectrograma o registro
los pies. con e1 que se grafica, analiza y compara la voz grabada.
Identificación mediante radiografías 129
128 Cap. 9. Identificación por medio de cabello, orejas, uñas, sangre, voz grabada...

La identificación se relaciona con llamadas anónimas de tipo obs- a la antemortem. La comparación se debe realizar a la misma escala
ceno, amenazas personales, secuestros, chantajes y terrorismo. para poder establecer su compatibilidad morfológica y osteométrica.

1DENTI FICACIÓN La identificación por medio de la escritura manuscrita recibe diversas Caso ilustrativo A continuación se presenta una serie de ilustraciones en las que se
POR MEDIO DE denominaciones: grafoscopia, grafocrítica, grafotécnica, etc.; sin em- de identificación aprecian diversas radiografías de un mismo caso (figs. 9.7a a 9.71).
LA ESCRITURA bargo, el término más adecuado es el de estudio técnico de documentos radiográfica Los datos estudiados de los restos óseos (sexo, edad y estatura)
cuestionados. coincidieron con los aportados por los familiares y el cronotanato-
El lenguaje escrito es un medio de comunicación humana y un diagnóstico fue aproximado al del tiempo de desaparición. Los fa-
complemento del lenguaje oral. La escritura manuscrita está deter- miliares informaron que la persona buscada tenía una muela postiza
minada por movimientos voluntarios e involuntarios que se relacio- removible en el lado inferior izquierdo (fig. 9.7i).
nan con distintos factores como la posición sociocultural del sujeto, el El estudio y la comparación de las radiografías fue el principal
temperamento y el estado emocional en que la persona se encuentra elemento para identificar positivamente al sujeto, además de la sobre-
al efectuar la acción. posición fotocraneográfica que se efectuó.
En la escritura manuscrita se encuentran características genera-
les y morfológicas. Las generales son las que existen en las escrituras
de todos los alfabetos, con la modalidad propia de cada ejecutante, y
se consideran más importantes porque corresponden a los automatis-
mos fijados en el subconsciente. Las morfológicas se relacionan con
los diferentes elementos escriturales.
Los peritos en este campo recomiendan que el estudio se efectúe
sobre documentos originales, ya que las fotografías y fotocopias los
pueden encaminar a una conclusión errónea. Dentro de los documen-
tos necesarios por considerar se encuentran: escritos amenazantes o
pornográficos, cartas póstumas y papeles que se pueden relacionar
con fraudes, como cheques y testamentos.

IDENTIFICACIÓN Dentro de los sistemas de identificación más exactos para sujetos car-
MEDIANTE bonizados, putrefactos, poJjtraumatizados y restos óseos, se halla la
RADIOGRAFÍAS comparación de radiografías antemortem y posmortem.
El tipo de radiografías que se pueden obtener frecuentemente
son las craneales, faciales, de huesos ]argos y dentales. El tiempo de
las radiografías no interfiere para confrontar la identificación. Éstas
se deben almacenar en clínicas, hospitales y consultorios, tanto pú-
blicos como privados. Algunas ocasiones los interesados son quienes
las conservan. Existe una obligación jurídica sanitaria para conservar
los expedientes médicos (con sus anexos) por un mínimo de cinco años.
Las radiografías deben tomarse desde distintos ángulos y en di-
versos tiempos de exposición para obtener una placa que se aproxime
uo 131

Norma frontal del cráneo del sujeto en estudio.


Se encontraron 34 fragmentos con los cuales 5e
procedió a reconstruirlo.

Norma lateral derecha del cr.ineo. Se dictamioo


como mecanismo de Mción una contusión
que lesionó el hemicr.inroderecho en frontal,
!)arietar y temporal.

Norma basal del cráneo en reconstrucción.


Mandíbula en la que seobserva una fractura en nes partes. Norma lateral derecha de cráneo reconstruido.

Examen cefalocaudal 133

EXAMEN Es de gran importancia que los expertos forenses conozcan y apliquen


CEFALOCAUDAL el examen cefalocaudal tanto en vivos como en cadáveres, ya que con
este procedimiento se tiene la oportunidad de reunir todos los elemen-
tos biológicos y especimenes externos que particularizan a un sujeto
en estudio; además, encamina al perito a que su labor sea detallada,
documentada y registrada profesionalmente.
Es el procedimiento mediante el cual se examinan, analizan y
registran las particularidades generales externas de un sujeto pro-
blema o de un sujeto testigo que se encuentra en estudio biológico
forense.
Los tipos de indicadores materiales que se van a buscar, observar,
analizar y registrar son:

~ • Intercambios materiales.
• Lesiones.
• Señas particulares.
ma lateral izquierda de cráneo reconstruido. Observese la prótesrs removrble Al estudiar el peroné derecho ~ • Signos de enfermedad.
utfeuor de tres unidades para sustituir el primer molar iníenor ¡zqurerdo. observó una fracwra consolidada
en una de sus ep¡fM. Los cuatro indicadores anteriores son auxiliares en la investiga-
ción de cadáveres y a la vez proporcionan datos que se unen a otros
para orientar a lo siguiente:

• Causa de muerte, que estrictamente diagnostica el médico fo-


rense que efectúa la necropsia medicolegal.
• Manera de muerte, ya que puede tratarse de homicidio, suici-
dio, accidente, natural o indeterminable.
• Cronotanatodiagnóstico, que significa tiempo de muerte.
• Identificación del sujeto para que, una vez que sea positiva, se
conozca la identidad del individuo.

También se emplea en sujetos vivos, sobre todo cuando es parte


de una investigación jurídica penal y aporta datos para estimar o con-
firmar la participación de esa persona como:

• Sujeto activo.
• Sujeto pasivo.
• Sujeto que no participa.
Se empleó la medición de huesos Radiografí.l proporcionada por los familiares, con la que se podo realiZar una • Sujeto que interactúa.
para determinar la estatura. confrontación eidenuficMión concluyente positrva. • Así como colaborar en señalar la dinámica del suceso.
,

134 Cap. 9. ldcntiftcación por medio de cabeDo, orejas, uñas, sangre, voz grabada...

El orden de aplicación en el caso del cadáver es inicialmente en


posición de decúbito dorsal. En el sujeto vivo no es incorrecta esta
o
misma posición para su examen; así pues, se observará:

• Piel cabelluda.
• Cara.
• Conductos auditivos externos.
• Cuello (en todo su contorno).
• Región precordial.
• Surco submamario.
Sobreposición y reconstrucción facial
• Axilas con los miembros en extensión.
• Miembros superiores: pliegues, manos (dorso, palma, espacios
interdigitales y uñas).
• Pared abdominal. SOBREPOSICIÓN En este sistema de identificación intervienen un antropólogo físico fo-
• Genitales externos. rense, un médico forense, un odontólogo forense, un radiólogo forense
• Regiones inguinales. y un fotógrafo judicial. Se inicia con el estudio del cráneo para determi-
• Miembros pélvicos (pies, espacios y anexos cutáneos). nar sexo, edad, estatura y grupo racial. Este método consiste en sobre-
• Espalda. poner fotografías y/o radiografías del cráneo del sujeto en estudio (fig.
• Nalgas. 10.1) con las del sujeto que se va a identificar.
• Espacio interglúteo. Los puntos básicos que nos sirven de comparación se muestran
• Ano. en la figura 10.2.
La sobreposición se efectúa con la obtención de las dos imágenes
El orden que se sigue en el procedimiento es el siguiente: digitalizadas a través de un programa de computadora, las cuales se
montan una sobre la otra.
• De arriba abajo.
• De derecha a izquierda.
• De delante atrás. RECONSTRUCCIÓN Cuando se requiere conocer la identidad de un cadáver es necesario
FACIAL recurrir a todas las particularidades que permitan individualizarlo;
por ejemplo, huellas dactilares, rasgos dentales, edad, estatura, cica-
trices, tatuajes, lunares, etc. Así, en una investigación posterior, se
podrá lograr su identificación. Si el cadáver se encuentra en condi-
ciones en las que el tejido blando se encuentra destruido total o
parcialmente o si sólo se cuenta con osamentas, lo cual es un pro-
blema cotidiano, el antropólogo forense deberá reconocer las caracte-
rísticas específicas que diferencian a los restos humanos con los que
debe trabajar, es decir, sexo, edad, estatura, cicatrices óseas y/o pró-
tesis, si las hay. En ocasiones, esta información no basta para lograr
determinar la identificación de un cadáver entre un grupo de ellos,
por lo que se necesita recurrir a la reconstrucción facial, siempre y
cuando se tenga e1 cráneo completo.

135
,

1 [) 137

Sobn.'~IOOn de 1mágenes

1 Contomo del era neo


l. Contomo yrelación de la cara
(partes óseas <On tejidos b!Jndos)_
3 Relación de los órganos dentales
con los labios.
4 Rela<ión de las órbitas con los OJOS.
S Comorno de los max1lares.
6. Relación de los senos con su área
anatóm1ca.
7. Relación del oufiuu lld'>dl wn la nanz.

Cuadro 10.1. Parámetros propuestos por His (1895) para identificación por medio derecoostrucción facial.

l\lasculinos Femeninos
Puntn J-.4{) <Jrio.\ ;o.-; <~ño~ l'>-S2 <lñn\
]_Crinion (cr) 4.03 4. 1 4.16
l. Glabela (gl) 4.91 5.3 4.7)
3. Nasión (n) 5.50 5.6 5.0
4. Rhinión (rhi) 2.1 2.12 2.15
5. Subnasal (sn) JL38 11.6 9.75
6. Prostión (pr) 9.53 <)_) 8.26
7. Surco mentolabial 9.62 10.9 9.75
Sobreposi<ión 8. Pogonio (pg) 10.66 12.2 10.75
• aaneofotográfica
9. Gnatión (gn) 5.97 6.4 6.5
10. Supraorbital (sor) 5.69 6.1 5.5
Las primeras investigaciones al respecto se remontan al año de JI. lnfraorbital (ior) 4.56 5'.6 5.25
1895, cuando His midió la profundidad de tejido blando en cabezas
12. l\litad del cuerpo de la mandíbula 7.90 9.4 8.1
de cadáveres recientes, en las cuales seleccionó los puntos repre-
13. Zygión (zy) 5.75 6.4 6.75
sentativos de la porción facial y propuso ciertos parámetros para
clasificar a los sujetos en diversas categorías por sexo, edad y pro- 14. Sobre la rama ascendente, en el centro del masetero 18.0 18.1 ¡-_o
fundidad de tejido blando para cada uno de los puntos mencionados 15. Gonión (go) 12.12 12.3 11.5
(cuadro IOJ). 16. Pun to más alto sobre el malar 3.2 4.33 4.7

18 Sobreposición cráneo-cara 139

"'
.!§
En 1897, KoUmann y Büchly extendieron el trabajo de His y uti-
e o o r- oq -o ~ r- ~ r-: r-
"' N ""
""
V'>
N
"!:!
oO ,...:
00
,...: ,...:
""
.,.: .,.:
00
.,.:
"" .,.. _¿ )izaron los mismos puntos, sin considerar la edad sino la constitución
e
:: ~
física de los individuos; de tal manera establecieron dos categorías
~ 'O por sexo: muy delgado (MD) y bien alimentado (BA), para los mascu-
-e ~ .!§ r- q o .... ..,., .,.. = ""

·C
...,'"' .,.:
"' ":
"'
.,.: ~
""' s .,.: N 0:. '" .,.: oO
00
0:. ~ ó "'
~ linos; delgado (D) y bien alimentado (BA) para los femeninos. Acle-
< más, propusieron variaciones máximas y mínimas para ambos sexos
"'>
"'
-o (cuadro 10.2).
e ::"' ~ o o e: o o; La reconstrucción facial se basa, principalmente, en volver a
""
e: "2 ~ ~
""
oO _¿ oO
~
N N ""
N _¿ ~ "'!
o:
<O
g :.;:::
"""'
"" '"" "" "" "" '"" "" construir en material plástico el tejido blando de la cabeza del ca-
¡:;
..§
dáver. Por medio de un cráneo es posible determinar sexo, edad y
......,
"'
!:
= grupo racial, y lograr parte de la identificación; por ejemplo, sexo: fe-
o
.,.:
oq
'"
=
0
~
r-
.,.: ~
""
~
..... ~
"" =
0:
00
0 _¿ ,.._¡ ~ "'
.,.:
,...., ...,.;
o-.
ó
:E menino; edad: 30 a 32 años; grupo racial: indígena. Asimismo, dicha
estructura es útil para identificaciones craneofaciales posteriores,
oO o
o-. ya que, como núcleo esquelético de la cabeza, proporciona la infor-
00 ""'.S
:>:.
:e ~
S::
o ~ r- ....... r- -o ..,., -o '"" mación necesaria para reconstruir cada detalle de la fisonomía; por
'-' .~ "'
~ o;
..... .,.: ~
,...., s oO
o-.
ó ""
0:.
oq '""
'D
0 ,...:
00
.,.:
\0
"'
,...:
'""
r-
,...:
'"'
ce
=-
-.; '"" "' '"" tanto, además de determinar la profundidad del tejido blando sobre
e
e "' ..."' la región facial, se debe considerar la estructura ósea, la masa de los
ii5
.§ ~ huesos malares y de los arcos superciliares, la forma de los huesos
o ~
..:...
""'
o .g nasales y la apertura piriforme.
c. \0 -o 'D -o -o
"" ""' ...... -o ~ '""
"'
C)

., ~ "' oq o-. ~
..... ": ,...: "'
_¿ "'
,...: o-.
.,.: ~
..... .,.:
'O
0 r-: "'
.....
""O

=o
'-'
'O "'
.S
o""
N M
'"" "'
SOBREPOSICIÓN Técnica de identificación cráneo-cara por medio de imágenes faciales
'"-:::;
E :..
e:
CRÁNEO-CARA de un sujeto testigo contra imágenes de cara de un sujeto problema.
o
g"' 2 ""' También se puede aplicar con radiografía del cráneo seco del sujeto
V
0.. .S
E ~ ,...., .... ,...., ,....,
~
~ .§ r-:
.....
o-.
,....,
""
'""
'L:!
-o
..... 00 "'
o
00
o- ": ~
-o
r- .... o,...:
,...: ...... "'
-o problema contra radiografía de cara del sujeto testigo; además de sus
-.; .,: .,.: N 0: 0: 0:. ,,.; M ,...: oO _¿
...¡ "' variantes análogas .
c:i
~
g
CQ
..."' En el caso de tener que identificar un sujeto problema (cadáver
...,2 ::::
V
"'
::> _§ no identificado), es fu ndamental obtener la imagen fotográfica de la
.-: o
""' cara de ese sujeto problema (cara) en escala l a 1; asimismo, la ima-
"'
..!'!!
~ ...... ~ 00 ...... oq o oq gen radiográfica facial en norma anterior del sujeto testigo (sujeto que
""'"',..._ '"" N .,.: oO ...,.; N ,,.; ....
"' ""!
'"" "' '"" V'>
....... '""
...:: en vida le tomaron una radiografía de cráneo).
"""' Como su nombre lo señala, se trata de sobre o superponer las imá-
genes de ambos sujetos (problema y testigo) sobre el mismo plano y

:f
-¡¡;
1f2
e:
ca-
-o~
e: ""
4) ..
~

""
E

~
..0
en la misma escala.
Los puntos a comparar son generales, tales como contorno facial,
'"2
o :E o ~..:: S: tamaño de las tres porciones de la cara, ojos con órbitas, orificio de
2 ~ .2
O.<G :t: UJ

"'
:::: -;::-
:E
·E ;;; ... E""e: -¡;¡¡ '"2
~"3
::J.D
,.-o
E e o
B
.., la pirámide nasal, labios con dientes, tipo de contorno mandibular y
Q.,
:Bl E; E; 2 2
u-o
-
~ ..... mentón. Dentro de las particularidades se tienen que localizar y com-
~
e :S e ~ e: "'E o
$
e .:.o :.o ~ -- ~
~-
... e: ~
V)

·e:o "'
""<::: e: :2
'"" ~ o 4§ ~
o~ 5
-o
-oC
~
.§ ~~ e: E
o parar los vicios de conformación y producciones patológicas óseas,
..0 ~ e: e:
~ .g ·¡;o
U>-
u :2
e:
u ~

(3 z"" :E
e::
..0
:::::1 e :::0
~
00
""
e: o.
:::::1
.S~
.:.;:.u >-
~
..0
J5cv
e:: e:
o ;:::¡
además de algunos patrones de impresión o patrones de transferencia
,.._¡
Vl
.,.;
0..
_¿
(/)
o Vl ..5 .-<:;-o o 0..
_; ..,.: ,...:
'"" oO 0: 8 - N
'""
.,.: ...,.; 0 de alguna válvula o tratamiento intracranea1.
,

140 Cap. 1O. Sobreposición }' reconstrucción facial 141

Esta técnica de identificación humana, llevada a cabo con rigor Norma facia anteñor de la
científico, es muy confiable y totalmente orientadora. En el cuadro mascarilla facial en silicón de
calidod méditd.
10.3 se presentan varjos supuestos de comparación con sobreposición
craneofacial. Norma anterior que se
obtiene aplicando programas
de informática para darle
caracterización de un rostro
(uadro lOJ . Técnicas de identificación. humano. Se emplea para
difusión eidentificación y.
. . . . Norma faoal en caso oportuno. se realiza
anterior de la sobreposición con la radiografía
cabeza del cadáver ocon la fotografia del sujeto
no identificado. testigo.
Norma facial
lateral derecha
del cadáver no
identificado. • • • Norma facial anterior de un
cadáver 1mdenrificado.

Radiografia del mismo cadáver.

Norma taoal
lateral en donde
se está realizando
la reconstrucción
de la cara para la
cual se emplean • • • Norma facial anterior de la cara
acrmcos. ceras, ósea del su¡eto problema.
yesos. agua y
glicerina. Fotografía de la cora ósea del
sujeto problema.
Parte del proceso
de enmunado
para obtener una
mascanlla plástiCa
l4 143

Cuadro 10.4. Sobreposidón monitor.


Procedimiento l. Fijar fotográficamente la cara-cráneo del sujeto problema (cadá-
ver). Llevarla a escala 1 a 1; imprimir en acetato transparente (en Norma anterior ala cual se le
blanco y negro o en color). ha colocado una moneda en el
nasión; con objeto de
2. Obtener una fotografía del sujeto en vida (sujeto testigo) es nece- llevarla aescala 1a 1se
saria una fotografía en norma frontal facial, la cual se imprime en coloca otra moneda de igual
acetato transparente (en blanco y negro o en color). denominadón al imprimir el
3. En su caso, si se tiene la radiografía de cara-cráneo en norma an- acetato. Existen programas de
terior del sujeto en vida (sujeto testigo), y una fotografía del sujeto informática que auxilian esta
parte.
testigo, se deben imprimir en acetato transparente (en blanco y
negro o en color). Radiografía de cráneo.
4. Sobreponer las fotografías contra la radiografías, o de la radiografía Idealmente sería adecuado
contra la radiografía o de la fotografía contra la fotografía. tener una radiografía
posteroanterior.

Metodología Esta metodología se lleva a cabo por medio de líneas, que se trazan
simplificada tanto en los acetatos de las fotografías como en los acetatos de las
radiografías.
Primero se localizan y se marcan las dimensiones horizontales y
verticales de ambas evidencias en acetatos (fotografía y radiografía),
y se procede a trazar las líneas siguientes:

agita! Partiendo al cráneo o a la cara en dos hemicráneos o Norma anterior ala cual se le
hemicaras trazaron las líneas horizontales
Horizontal superior. Parte más superior de la bóveda del cráneo. yverticales.
Horizontal intercomisural.
Radiograha de era neo con líneas
Horizontal inferior. Parte más baja del mentón. horizontales yverticales.
Vertical derecha. En la porción más central y punta del trago derecho.
Vertical izquierda. En la porción más central y punta del trago izquierdo.

Transversales (opcionales). Unión de esquinas superiores con inferiores. Localización


y marcado de punto central en donde se unen estas lineas.

Con lo anterior se obtiene un rectángulo, el cual se puede con-


fron tar en una primera intención, y como alternativa de sobreposi-
ción simplificada.
Se debe tomar en cuenta que la imagen de la radiografía tiene
dimensiones menores que las de la cara, ya que el cráneo carece de
tejido blando. En el cuadro 10.4 se presenta un caso monitor.
r

144 145

Cuadro 10.4. Sobreposidón monitor ((ontinuaáón).


Sobreposición de cara con radiO<Jrafía.
Se trazaron las líneas transversales como
criterio de identificación orientadora por la
vía reconstructiva.

Técnica de Para efectuar la reconstrucción facial se procede de la manera siguiente:


reconstrucción facial
l. Se miden, en forma precisa, los diferentes diámetros y perímetros
craneales, los cuales sirven de base para determinar los índices cra-
neométricos y obtener las particularidades como tipo de nariz, for-
ma de la cabeza, dimensión y forma de la cara.
2. Se colocan con algún material indeformable puntos proporcionales
a la profundidad del tejido blando. 11 Norma frontal en aooae se colocan los puntos de tejido
blando con difereme gro~or
• • orma a 3/4 con puntos laterales.

Existen puntos que se colocan en la parte sagital y otros en las


partes laterales del cráneo en investigación (figs. 10.3, 10.4 y 10.5). Los
puntos sagitales son:

a) Punto de insertación del pelo. Punto móvil, dependiendo del


tipo de cráneo del sujeto que se va a identificar.
b) Glabela. Punto más prominente entre las arcadas supraorbi-
tarias.
e) asión. Punto localizado en la raíz de la nariz.
d) Punto medio entre nasión y rinión.
e) Rhinión. Punto más distante del hueso nasal.
f) Subnasal. Punto más bajo del borde inferior de la apertura pi-
riforme, en la base de la espina nasal.
..

146 Cap. lO. Sobreposición y reconstrucción facial 147

g) Prostíón. Punto anteroinferior en el borde alveolar de la maxi-


la, entre los incisivos centrales superiores.
h) Punto de inicio de la protuberancia del mentón.
z) Punto más prominente del mentón.
i) Gnatión. Punto más bajo en el borde inferior mandibular.

Los puntos laterales, siendo pares y colocados tanto en la porción


derecha como en la izquierda, son:

k) Punto más alto en el borde superior de la órbita.


l) Punto más bajo en el borde inferior de La órbita.
m) Punto más prominente en el cuerpo mandibular.
n) Z>•gión. Punto más lateral del arco cigomático.
ñ) Punto colocado en la mitad del masetero, en la rama mandibulnr.
o) Gonión. Punto más bajo en el borde externo posterior del án-
gulo de la mandíbula.
P) Punto más prominente del hueso.

Considerando los valores y los sitios que proponen His o Kollmann


y Büchly en sus cuadros.

3. Estos puntos se unen con bandas de plastilina siguiendo siem-


pre los contornos craneales y respetando los puntos proporcio-
nales a la profundidad del tejido blando (fig. 10.6).
4. Los espacios que quedan entre las bandas se rellenan con plas-
tilina y se esbozan ojos, nariz y labios (fig. 10.7).
5. Se procede al modelado de los ojos considerando que el ápi-
11 Unón de pomtos ton baros p.¡ra fonnar una red. Rellenado de espados respetando los grosores

ce de la córnea, vista en norma frontal, se encuentra en la


unión de dos líneas, una de ellas parte del punto supraorbital
aJ orbital y otra del borde medial de la órbita al borde lateral o 8. Se revisa el remodelado en forma integral y se colocan las ore-
ectoconquio. jas. Aquí es necesario tener en mente que para la reconstruc-
6. Se procede al modelado de la nariz; para esto se debe tomar ción de las mismas no existe punto de referencia craneal al-
en cuenta que la anchura de la apertura piriforme, aproxima- guno que indique su forma, excepto la posición del conducto
damente equivale, a tres quintas partes de la anchura nasal to- auditivo externo, por tal razón, sólo es posible reconstruir los
tal, cuando ésta se mide alrededor de las alas. rasgos generales de dichas estructuras (fig. 10.8).
7. Se procede a la reconstrucción de los labios. Aquí se debe con- 9. Una vez concluido el trabajo escultórico, se colocan el cabe-
siderar que la anchura de la boca es aproximadamente igual a llo, las cejas, las pestañas e incluso las arrugas, de acuerdo con
la distancia interpupilar; además, la disposición de la boca es la edad del sujeto en estudio.
poco variable por lo que, al reconstruirla, es necesario tener en 10. Se fotografía el resultado del trabajo en diferentes normas y
cuenta la forma de las arcadas alveolares. con distintos peinados y se publica (figs. 10.9 y 10.10).
148 Cap. 10. Sobreposición y reconstrucción facial Hiperrealismo 149

La reconstrucción facial se aproxima, hasta en 75 a 80 %, al rostro HIPERREAUSMO El hiperrealismo es una metodología especializada de integración que
real que tenía el sujeto en vida, no obstante, se pierden algunos deta- se emplea para buscar la perfección de la reconstrucción escultórica
lles como cicatrices, lunares y distribución de vello facial, que no es facial, y en la que se utilizan materiales protésicos maxilofaciales (sili-
posible determinar sobre el cráneo. Sin embargo, con la experiencia cón grado médico MDX 4-4210) para el acabado y la presentación de
de campo y teórica, como la del perito mexicano en antropología fo- la escultura, dándole un aspecto natural.
rense, Alberto Prado Gómez, es posible lograr la identificación plena Esta metodología, propuesta por el doctor Ernesto Vázquez
de cualquier individuo. Ivlejía, quien es un profesional forense, con especialidad en pró-
tesis maxilofacial y estudios de perfeccionamiento en odontología
forense, y que con su opinión, intervención y trabajo de campo,
sumado a la colaboración del autor de esta obra y de otros investi-
gadores forenses, lograron un avance increíble en esta técnica re-
constructiva en beneficio del probable reconocimiento de muchos
de los sujetos no identificados que ingresan en los servicios médi-
cos forenses.
¿Es posible llegar casi a la perfección en el caso de la recons-
trucción escu1tórica facial? La respuesta es sí, siempre y cuando se
consideren y apJiquen los siguientes principios tecnocientíficos:

a) Que se trabaje en forma interdisciplinaria.


b) Oue se tenga la instrumentación que la técnica exige.
e) Oue se dé la oportunidad de trabajar el caso con el tiempo
adecuado (el tiempo promedio es de seis semanas por sujeto).
Reconuucción de d) Que los profesionales que interactúan estén capacitados en
rasgos ger~erales.
grado de excelencia.
e) Que los momentos y tiempos de intervención de cada profesio-
nal forense sean sincronizados en fase y forma por un coordina-
dor especializado en identificación humana de cadáveres.
{) Que con toda discreción y respeto haya una difusión del pro-
ducto en medios de publicidad masiva, como periódicos, revis-
tas, televisión e intemet.
g) Oue se considere que esta metodología es una vía de identifica-
ción reconstructiva y requiere en una segunda fase de métodos
comparativos (fichas médicas y dentales, radiografías, foto-
grafías, registros dactiloscópicos) y en su caso de información
Norma lateral de sustentada de que el sujeto en vida tenía tales o cuales señas
busto en woceso particulares; y desde luego considerar en algunos casos la "hue-
de lNminado. lla genética".
Norma frontal
A continuación se presenta esta técnica denominada hiperrealis-
mo, en un cráneo.
"

Hiperrealismo 151
1o

En las figuras lO.lla a IO.llc puede verse un cráneo en el cual


se aplicó la técnica de hiperrealismo; puede notarse que se reali-
zó un corte transversal que exige la necropsia. Los tejidos blandos
se encuentran en una etapa de putrefacción y no están adheridos a
su porción facial anatómica; se puede observar que la piel de la por-
ción posterior del cráneo y del cuello está adherida a los elementos
óseos, pero en estado de putrefacción y en presencia de fauna cadavé-
rica. Presenta maceración de tejido blando y éste se ha eliminado de
la mayoría del complejo óseo craneal.
Lo anterior es previo a una limpieza total de la muestra biológica
usando la técnica de "hervido con agua", adicionando peróxido de hi-
drógeno, cal y cloro durante un tiempo aproximado de dos horas.

NoriThl general frontal del cráneo limoio. 'ioriThl general lateral derect\a en la que se observa
Norma general lateral derecha. Norma general frontal con macerado de tejido blando. ausenoa de p1ezas demanas.
152 Hiperrealismo 153

Una vez que el cráneo natural se encuentra limpio, se eliminan


los puntos de retención y se hace un duplicado con materiales elásti-
cos de empleo dental para obtener un cráneo de yeso en escala 1: L
Actualmente se recomienda trabajar la reconstrucción sobre la
réplica en yeso por dos razones: a) la facihdad para rectificar cier-
tos datos que, por circunstancias diversas, se tienen que repetir o
confirmar sobre el cráneo natural; b) al realizar la escultura forense,
se tiene disponible el cráneo para identificar al occiso, el cual se en-
trega a los familiares; el cráneo artificial se tiene como instrumento
didáctico y formará parte del expediente del caso, una vez que se ha
resuelto.

DuP.!icado en yeso.-

.. • .,
' 1
Norma general
completa del craneo
,
natural ydel art1fí<1al
'
Para llevar a cabo el estudio antropométrico, somatológíco y os-
teológico de un cráneo, éste se coloca en un vástago para determi-
nar las particularidades del mismo y localizar los puntos base de la
reconstrucción escultórica facial. En las figu ras l0.12a a 10.12e puede
apreciarse que la mandíbula se encuentra articulada en la base del
cráneo; los órganos dentarios (piezas dentales) se encuentran en sus
alveolos, y la calota (parte superior craneal) se halla en su lugar (se usó
cianoacrilato); en la norma general lateral derecha, se nota la ausencia
antemortem de piezas dentarias posteriores y la relación (oclusión}
entre la arcada superior y la inferior, determinada por estudios de re- Otro aspecto de la escultura con prótesiS oculares
lación entre maxila y mandíbula. mplantadas.
p

Hiperrealismo 1SS

Posteriormente, en la escultura forense pueden notarse los puntos


sagitales y laterales en el cráneo, los cuales guían la forma y el espesor
del tejido blando; al final se le colocó la peluca (técnicamente: aplique),
para lo cual se tomó un molde de la parte superior craneal con la
intención de que el anexo cutáneo (pelo) sea específicamente para
el sujeto en estudio, de modo que se logre naturalidad, caída y forma del
cabello.

Cinco normas con


dM'rSOS api iques.
Esculturd termmadd
con silicón grado
médiCO.

~ efectúa el proceso de reconstrucc ón con sílícón grado


médico MDX 4-4210; asimrsmo, se colocan las protesis
oculares. ((onesía del doctor Ernesto Vázquez Mej1a)

En las figuras 10.13a a 10.13{ se aprecia el proceso de realización de


la escul tura forense. En estas figuras, se puede ver la escultura termi-
nada, hecha de plastiJina, en la que se incluye el cuello. Además se le
colocaron las prótesis oculares, elaboradas especialmente para el C"dSO
en particular, considerando su grupo racial, sexo, edad y color de piel.
Una de las etapas previas al terminado de la reconstrucción escul-
tórica facial es la colocación de la parte anterior de la cara y de la parte
posterior del cráneo en un modelo base con la forma y el tamaño real
del sujeto problema; esto con la finalidad de unir ambas partes con el
mismo silicón de grado medio y obtener un patrón de toda la recons-
trucción denominada hiperrealismo. En la figura 1O.l3c el doctor Alber-
to Isaac Correa Ramírez se encuentra en la labor especializada descrita.
r

1' Hl. SobrcpmKión) reconstrucción facial Cosmetología craneofaciaJ 157


' 1

La figura 10.14 muestra una escultura en la cual se ha efectua- Los investigadores forenses seleccionaron la norma que se ve en la
do el hiperrealismo, con los diferentes apliques y en cinco normas figura 10.16 para darla a conocer a través de los medios de comunicación
diferentes. Como se ha dicho, la escultura forense es útil para que masiva, considerando que la misma aporta múltiples datos para iden-
los familiares puedan identificar al sujeto problema y aportar datos tificar al sujeto problema.
de confronta. Como puede verse, la terminación con el siticón grado
médico ofrece una gran semejanza con la piel humana, lo que facilita
la identificación visual. Tótese la presencia y ausencia del bigote.
A manera de experimentación, se realizaron dos versiones: una
terminada con látex y otra con silicón grado médico. Las diferencias
entre ambas son mínimas, pero se recomienda la de silicón grado mé-
dico. Este materia] se utiliza para elaborar prótesis maxilofaciales y
para reconstruir tejido facial en sujetos con pequeños o grandes de-
fectos anatómicos, ya sean congénitos, patológicos o por traumatis-
mo. En las figuras 10.15a y l0.15b se muestran dos tipos de versión.

·~orma fotográfica
efeq da para que se
publicara en los
medios de difmión

COSMETOLOGÍA La cosmetología craneofacial es una técnica sutil que se emplea en


CRANEOFACIAL ciertos cadáveres mutilados y que en consecuencia está basada en la
via reconstructiva.
A manera de ejemplo, en la figura 10.17 se presenta el caso de
una persona del sexo femenino con descuartizamiento secundario
(posmortem). Inicialmente los restos fueron colocados en una caja de

11111 En_lat_~----------------------~ En ~il icon grado médico. cartón y abandonados en una calle. Una persona curiosa, al destapar
dicha caja, vio con sorpresa que eran restos humanos.
1S8 159

Mujer descuartiZada sin


identificar, en cuyo cuerpo
se realizó la necropsia
para determ1nar la causa
ytiempo de muerte
(cronotanatodic19oóstico)
y, como ps¡cogénes~.
el oomlodio (manera
de muerte). En dKho
cadáver se realizaron
otros estudKJs
complementa nos.

Se efectuó el levantamiento del cadáver en el lugar del hallazgo y


posteriormente fue llevado al anfiteatro forense para su estudio me-
dicolegal, pero era imprescindible saber de quién se trataba, por este Craneo separado del tronco en el que se ~-e
motivo que se le aplicaron diversas técnicas de identificación, entre arrancam~ento de cabello. quemaduras y Norma lateral derecha en la que se obt~enen datos como t1po de nanz,
lesiOnes con mstrumento punzocortante. menton y cara((enstlcas del pabellón artKular.
éstas la del maquillaje fisognómico.
Como puede verse en la figura 10.17, el cuerpo se encuentra en
una gaveta del Servicio Médico Forense. A dicho cuerpo ya se le prac- El pabellón auricular izquierdo fue considerado como probable
ticó la necropsia medicolegal. El sexo se determinó por la presencia de elemento biológico de confronta, ya que prácticamente no estaba
los órganos y caracteres sexuales secundarios. alterado en su morfología (fig. 10.19); asimismo, puede notarse que
En las normas craneofaciales frontaJ, lateral derecha y lateral el lóbulo se halla perforado y adherido. Estos elementos, sumados
izquierda (figs. 10.18a a 10.18c) se observa la decapitación del sujeto fe- a otros, podrán ayudar para lograr una identificación positiva por la
menino, así como los fenómenos cadavéricos inmediatos que se instau- vía comparativa con una fotografía y empleando tanto la técnica mor-
raron en los glóbulos oculares; además, pueden verse varias lesiones foscópica como la métrica.
posmortem (artificios); en piel cabelluda se observa un corte con ins- En la figura 10.20 se observa una parte del tórax, que incluye la
trumento fLioso (no fueron tijeras), con deshidratación evidente de mama izquierda. En la zona abdominal se señaJa un artificio con base
los tejidos blandos. inferior y vértice superior, producido probablemente por una plancha.
160 ( ;;,p. 10. Sobreposición )' reconstrucción facial 161

En la figura 10.2la se observa el pie izquierdo con un corte en el


primer ortejo, que señala intento de mutilación; también puede no-
tarse la presencia de callos (cornificación de la piel por fricción o irrita-
ción continua) en el resto de los dedos, lo que sugiere que la mujer no
usaba zapatos cómodos. La mano derecha ya había sido entintada por
el perito en necrodactilia para la toma de las impresiones dactilares
Pie IZQuierdo en el
(fig. l0_2lb). Llama mucho la atención el hecho de que el homicida cual se nota que
hubo Intento de
mutilacion.

Vi~ta dOfsal de la
mano derecha.

V1sta palmar
que muestra 1~
pulpejos megr~.
as1 como un corte
con el que se
Intentó desprende~
la mano.

descuartizó y alteró gran parte de su cuerpo inerte, pero no muti-


ló los pulpejos dactilares, uno de los sistemas de identificación más
empleados en el estudio comparativo: la dactiloscopia (fig. 10.2lc).
Esto permitió concluir que la persona descuartizada probablemente

11 AcB(<lmiemo del pabellón auri<uiM "'l"'"do Hem1tórax izqwerdo que presenta traumatismo en la mama.
no contaba con registros dactiloscópicos en el país y que el homicida
dio prioridad a mutilar el cuerpo; por tanto, el homicida no le dio im-
portancia a este hecho por ignorancia, no por falta de tiempo.
162 Cap. 1O. Sobreposición y reconstrucción facial Cosmetología craneofacial 163

En la figura 10.22 se observa la zona genital, también mutilada, } En una revista se publicaron las fotografías del rostro con el ma-
el lugar donde se encontraba la pierna izquierda (nótese la cavidad del quillaje forense y, como resultado, unas personas identificaron plena-
hueso ilíaco donde se articulaba el fémur). El vello púbico es escaso mente a la mu jer aportando datos interesantes: a) que era de origen
y ligeramente ondulado, lo cual es un dato relevante que, sumado a centroamericano y no había registros confiables de ella en México;
otros, puede orientar a determinar la afinidad racial. El prosector b) que vivía con un sujeto que se dedicaba a vender tacos (alimentos
auxiliar de anfiteatro suturó esta zona. guisados en tortilla de maíz).
La embajada de su país de origen se ocupó de los trámites para
trasladarla a su nación y proporcionarle los servicios fu nerarios que
dispuso su familia. Posteriormente, el victimario fue plenamente
identificado.
Este caso ejemplifica la importancia de aplicar esta técnica como
vía de identificación reconstructiva (figs. 10.25a a 10.25d).

Zona pub1(a donde cl agrewr mutilo eh11o m'tes

La separación de las articulaciones orientó a los investigadores fo-


renses a obtener datos del perfil delincuencia!, entre otros el de ser un
carnicero, tener conocimientos de medicina, taquero o algún oficio
parecido.
En la zona deltoidea derecha, se observa un tatuaje, probablemen-
te de tipo ornamental (una flor o una rosa), que fue mutilado posmor-
tem (fig. 10.23).
En la figura 10.24 pueden verse diferentes posiciones craneofa-
ciales en donde se ve aplicado el maquillaje (cosmetología forense);
la flecha (en la cuarta figura) muestra la ausencia de la corona del
incisivo superior lateral izquierdo. La intención del perito forense
fue que familiares y amigos de la víctima, al ver las fotografías, la
reconocieran, lo cual (con la suma de otros datos) llevaría a la identi- latuaJe en zona deltoídea que el agresor mtentó.borra(
ficación de esta mujer.

165

Coo maquillaje.

QerrJto hablado Fotografía de la mujer en vtda.

RECONSTRUCCIÓN
ESCULTÓRICA
FACIAL

Mascarilla plástica En la figura 10.26 se muestra el cuerpo de un sujeto del sexo mas-
culino, que había sido ingresado y registrado en el Servicio Médico
Forense como desconocido, y por tal motivo el agente investigador
del Ivlinisterio Público solicitó la intervención de diversos peritos en
Posiciollt'S craneofaciales que permiten observar el Haba¡o de cosrnetologta forense Uper to to·ense rt"I'S<llos ulttmos de:al es.
identificación. Al cuerpo se le practicó la necropsia medicolegal.
p

167

Norma general IJ'IJIIrontdl

Aspecto del su~to del sexo lllclscul ino mgr~do en el SEM [rO como desconocido. Se llevó a cabo la reparación de los tejidos con yesos y acrílicos, con
objeto de reconstruir la zona facial del sujeto, aprovechando al mismo
Fue autorizado como sujeto monitor para aplicar la técnica de tiempo tanto su forma como su adherencia natural al complejo óseo.
mascarilla plástica (figs. l0.27a y l0.27b). Los ojos estaban destruidos Se aplicó la técnica del enmuflado en yeso de alta resistencia y exce-
tanto por los efectos de la putrefacción como por la antropofagia cada- lente fidelidad. Se colocaron las prótesis oculares, elaboradas con las
vérica. El color negrusco de la piel se debe al efecto de la autólisis y de particularidades que el caso exigía. Dichas prótesis se fabricaron con
los fenómenos cadavéricos destructores; por tanto, el color extrínseco acrílico termocurable pulido al alto brillo. En las figuras l0.28a a l0.28d
de la epidermis fue seleccionado por observación de otras partes del se muestra el procedimiento de reparación y la mascarilla facial ob-
cuerpo no tan dañadas (como en los pliegues). Puede verse el corte tenida, a la que se le han colocado bigote, cejas y peluca, con lo cual
de autopsia oral, desde la comisura bucal al trago de la oreja, con la se completan los elementos faciales de reconstrucción a fin de facili-
finalidad de obtener un campo visual apropiado para efectuar el odon- tar la identificación por la vía comparativa. La mascarilla es ideal para
tograma del sujeto problema. Véase también el pabellón auricular de- ser publicada y esperar que algún familiar del sujeto lo identifique. Se
recho completamente deshidratado, así como todos los tejidos blandos recomienda comparar este resultado con la forma como el cuerpo (y
de la extremidad cefálica. en especial la cara) fue ingresado al Servicio Médico Forense.
r

168
1

Identificación estomatológica lodontológicaJ

La odontología forense es la disciplina que aplica los conocimien-


tos estomatológicos (teóricos y prácticos) para el correcto manejo
examen, valoración y presentación de los indicadores materiales
bucodentales que son de interés para la norma jurídica y la norma
ética. Dentro de su campo de acción se encuentra la identificación
humana; us técnicas más empleadas son las siguientes:

l. Identoestomatograma. Sinónimo de ficha dental posmortem; es


'nmuflado en )'esü. un formato de carácter legal; de representación esquemática, en
el que se registran las características bucodentales de un cadá-
ver no identificado, con la finalidad de efectuar una confronta
con una ficha antemortem y establecer la identidad del sujeto.
2. Rugoscopia. Técnica de identificación estomatológica que se
encarga del estudio, registro y clasificación de las arrugas que
se localizan en la región anterior del paladar duro.
3. Queiloscopia. Estudio, registro y clasificación de las configu-
raciones de los labios, con el propósito de individualizar a los
sujetos.
4. Fotografía dental. Registro de las características estomatológi-
cas intrabucales, con el propósito de aportar la fijación fotográ-
fica para la identificación.
5. Radiología dental. Se basa en la comparación de las radiografías
antemortem con radiografías posmortem. Esta técnica es de las
más seguras para la identificación de cadáveres.
lerm inaoón que incluye 6. Lentejuela dental. Es un pequeño disco de metal o de acrilico con
peluca, cejas. pestañas un número de serie o código de barras que tiene registrado indi-
y bigote.
rectamente toda la información biológica y social del portador.

169
171
170 Cap. ll. Identificación estomatológica (odontológica)

7. Microchip dental o biochip. Se adhiere a la cara de uno de los


molares o dentro de una cavidad en cara oclusa] o cara vestibu-
lar de un molar. Se localiza al poseedor a través de un escáner o,
en un futuro, por vía satélite. De este mismo se obtienen todos
los datos del portador en un centro de registro y rastreo.
8. Huellas de mordedura. Es un indicador material importante
para la investigación medicolegal de delitos como riñas, ho-
micidios, problemas sexuales y maltrato a niños. Por métodos
comparativos puede señalar al mordedor que generalmente
está interrelacionado con las pesquisas de un delito.

ODONTOLOGÍA Algunos cadáveres son susceptibles de identificar por medio de la fi-


FORENSE cha dental o identoestomatograma, por lo cual se anexa un caso con
previa anotación y diferenciación de los factores que integran la histo-
riografía de un sujeto, cuyo estudio oral permite establecer la identifi-
cación e identidad odontológica.

Identificación odontológica. Procedimiento mediante el cual se ln la zona frontJl presenta ur 011hcío


() 'entrclJJ produmlJ OOliJil p O¡'ffll
examinan, analizan y registran las particularidades bucodentomaxilares rJ1< narado por arm.1 de fut:go.
y craneofaciales de un sujeto problema y que generalmente se encuentra
sometido a un estudio de personalización por ordenamiento jurídico.
Identidad odontológica. Son los caracteres bucodentomaxilares
que señalan la historiobiografía y su nivel de atención terapéutica,
con la probabilidad de conocer su disponibilidad económica, su nivel Aplicación de mediO
cultural de salud oral y salud o enfermedad general, apoyándose en de wntrdste para
el estudio previo de identificación odontológica}' craneofacial. diferenciar las pezas
artificía es. las
En las figuras ll.la y ll.lb se presenta el caso de un cadáver en el obturaCiones con resina
yotros tratamientos
que se realizó la necropsia medicolegal. Como se puede observar, pre- dentales.
senta alteración morfológica por la acción de la fauna cadavérica. La
investigación del linisterio Público exigió que se aplicaran sistemas ele
identificación tanto convencionales como medicolegales y odontofo-
renses. En la misma figura se puede observar la cara del sujeto en estu-
dio, en la que se le colocó un turbante con la finalidad de que los huesos
fracturados no se perdieran. Nótese que el globo ocular izquierdo fue
devorado por la fauna cadavérica del lugar (zona suburbana), así como
parte del tórax y abdomen; el ojo derecho proporcionará datos auxilia-
res que, sumados a otros, pennitirán la plena identificación del sujeto.
Para llevar a cabo el estudio odontológico se requiere instrumental
propio de la clínica odontológica. En la figura 11.2 se aprecian manchas
de fluido color azul, los cuales son restos de un líquido que se emplea como
172 Cap. 11. Identificación estomatológica (odontológica) Odontologia forense 173

medio de contraste para localizar tratamientos de materiales plásticos, Tanto la arcada superior como la inferior se trabajan por cuadran-
que actualmente se utilizan en técnicas de prótesis y de operatoria dental. tes, siempre empleando la designación dentaria (con base en signos,
Después de la fijación fotográfica en di\·ersas normas bucales, se colores y abreviaturas) y numeración dental. Anexo a la ficha dental
aconseja trabajar por cuadrantes, con luz suficiente, de preferencia (como en este caso) se puede realizar el registro y clasificar las rugosi-
blanca y directa, para obtener mejores resultados en la identificación, dades palatinas, que son diferentes, inmutables, perennes y suscepti-
ubicación y localización de obturaciones y otros tratamientos genera- bles de ser clasificadas y confrontadas con modelos de trabajo de los
les o especializados que aplican los cirujanos dentistas. cirujanos dentistas clínicos.
Para saber la identidad odontológica de un sujeto se deben tomar
en cuenta todos los detalles. Por ejemplo, obsér\'ese un apósito den-
Neurocirugía oral La neurocirugía oral en estos casos es necesaria. En este sujeto pro- tal, el cual indica que recientemente el individuo se sometió a una
blema (fig. 11.3a y ll.3b) se realizaron cortes en las comisuras labiales, extracción dental y que tuvo problemas de alveolitis (alveolo seco);
con el fin de que el campo biológico oral fuera totalmente adecuado probablemente tu\'O dolor e inflamación, por lo que pudieron habér-
para efectuar el examen, manejo, valoración y documentación de los sele indicado analgésicos y, como alternativa local, dicho apósito (}ocio
indicadores materiales odontológicos. con eugenol). Estos elementos señalan que realizó varias visitas al ci-
En cuanto se desarticula la mandíbula, se inicia la observación, se rujano dentista tratante, quien eguramente registró los datos en sus
continúa con la fijación fotográfica, se anotan en el registro de la ficha notas médicas, elaboró recetas, recibió honorarios dirersos y, desde lue-
dental posmortem los hallazgos particulares; asimismo, se toman las go, los familiares del occiso se enteraron de su problema odontológico
impresiones para la obtención de modelos de estudio en yeso dental, (fig. 11.-f).
y, en determinados casos, la toma de radiografías dentales.

Apósito dental por


problemas de
alveolitis, otro
elemento util para
M•XJiar v mand bula en su sitio_ Max la desartiCUlada para 'iU estudio. la identificación del
indíviduo_
·-·-----'----'
174 Odontología forense 175

en papel y en diapositivas) sirvieron en una confronta posterior para


Identificación por La mordedura humana se debe defmir como la manifestación en for-
identificar al mordedor.
marcas de mordida ma de impresión, producto del intercambio de las particularidades
La técnica que se empleó en este caso fue la sobreexposición de
humana dentales sobre los tejidos afectados, o bien, como la representación
imágenes, mediante dos proyectores para diapositivas, una cámara ré-
lesiva de las particularidades dentales, originada por el intercambio
flex y una de video para dictaminar con apoyos de imagen forense.
entre el aparato bucodentomaxilar (agente productor) y un tejido
A continuación se ilustra el caso en las figuras ll.)a a ll.Sk, mis-
afectado (tejido pasivo).
mo que sirve de base y alternati\'a técnica-científica para que pueda
Existen dos problemas por resolver ante el estudio de una marca
ser utilizado por los equipos periciales que se encuentran ante la pro-
por mordedura humana. Uno de ellos es la clasificación de la lesión y
blemática de identificación de un mordedor.
otro es la identificación del mordedor que puede ser víctima, victima-
Como elemento problema se tenía a la menor y diferentes huellas
rio o un tercero. También hay que considerar que la mordedura puede
de mordeduras humanas; ella se encontraba lesionada en distintos tiem-
estar o no relacionada con la dinámica del hecho que se estudia en
pos y zonas anatómicas. Como elemento testigo, se puso a cuatro pre-
forma criminal.
suntos mordedores a disposición de los peritos, a los cuales se les tomó
Para tal efecto, e emplea la confronta entre el elemento testigo
impresión de amba arcadas dentarias para obtener modelo en yeso
y el elemento problema, esto con objeto de observar, documentar y
dental, impresiones de bordes dentarios en cera rosa y en cera verde.
dictaminar sobre las semejanzas y diferencias que hay entre la huella
El resultado del estudio, confrontado con cada uno de ellos, se-
de mordedura y las características dentales del presunto mordedor.
ñaló que el sujeto número 3 fue el mordedor de por lo menos las re-
De manera ilustrativa, en esta parte de identificación por medio de
presentaciones lesivas de las particularidades dentales locali~das ~n
mordeduras humanas, se presenta un caso en el que una menor de tres
la mejilla izquierda de la víctima. En otras palabras, el estudto arroJÓ
años fue lesionada por arcadas dentarias. El resultado de la confronta
un éxito positivo total de identificación, por medio de la confronta
con el mordedor fue positivo y, por tanto, el agente investigador tuvo
morfoscópica entre elemento problema y cuatro elementos testigos.
elementos suficientes, mediante este factor pericial y otros más, para
consignar al sujeto activo del delito ante el juez penal, quien lo consi-
deró como violador de la víctima.
Caso: menor del sexo femenino de tres años de edad, presentada
en el servicio de urgencias de un hospital de trauma tología por una r¡uE> \P owrvn In
persona del sexo femenino (quien dijo ser su madre), acompañada por mordedura eo su
un jmen del sexo masculino (que en ese momento era pareja de la me 1lla deH•cha por
madre de la menor). Ambos señalaron que ella había sido mordida por agente cortundente,
en espec1a1 por
un perro en su mejilla derecha. En la revisión médica, el personal de arcadas dentanas que
salud encontró que la menor tenía indicadores objetivos biológicos ll' OCaSIOfklrDn una
de haber sido violentada sexualmente, además de otras lesiones que pérd d.l dt•te¡1do por
posiblemente eran huellas de mordeduras humanas. arrancamiento.
Por tal motivo, el médico a cargo avisó de esta situación a un agen-
te investigador del ~. I inisterio Público, el cual pidió apoyo a los peritos
en medicina legal y a los de odontología forense.
Los peritos en odontología forense (en este caso el Dr. lberto
Isaac Correa Ramírez v el Dr. Ernesto ázquez ~ lej ía) aplicaron el
estudio cefalocaudal e~ la menor, por medio del cual encontraron y
documentaron fotográficamente una serie de huellas de mordedu-
ras en diferentes etapas de cicatrización; estas fijaciones (fotografías
r

176 177

~orma en mediano Mordedura en brazo.


a:ercamíento en la que donde se ha colocado
se observa la aceracíon una moneda como
con arrancamiento, testigo metríco. Se
la wa 1deJo al \'en claramente los
de~cublerto parte del arcos exconativos que
teJido graso en el tondo íorman un semicírcu o
de la misma lesiOn. los formado por dos arcos
bordes se encuemran que se encuentran por
irregulares. su concaVIdad.

N •ma ge~t>ral ue 1a Norma general de


rneji la rzqu erda ambas manos de IJ
dona epresentJ dos menor en donde se
marcas de mordeduras localizan d:ferentes
humanas. lesiOnes excoriat1vas
que onenta naun
maltrato commuo
yprevio ala
presentaoon de la
n1ñd en el hosp tal de
traumatología

Modelos dentales en
\1ediano acercamiento yeso de ambas arcadas
d~> ambas tlut>l as de dentarias del sujeto
mordedura human.¡ que resultó posmvo
localizadas. estud ada~. en la confronta En
documentadas y estos casos, la prem~
e:np eadas en la de la ident1f.cación
confroma con los morfoscópiCa se nasa
SUji'!OS testigOS. en el hecho de que
no hay dos bocas
con parilcularidades
iquales y, por tanto,
no ha,· dos sujetos
que deJen la m1sma
manifestación lesiVa
con sus dientes.
U8

; Impresión Cf bordes
di'niarios en cera ~·e-rde
(de empleo de'lltal)
Clf la arcada superior
d~l sujeto testigo ~
mordedor de la rooJOi'.
En la m5m3 se aprecian
l<1s par1 (Uiaridades que
han ~0do sus dentes
en 1Drm<l, ali;w:ación y
!amaño.
Identificación en caso de desastres masivos
lmpre51Óll de bordl'S
demarios en cera
rosa dental del sujetD
idffirficaoo como
mo:-dedor, €il ella Un desastre masivo es un suceso infausto y lamentable ocasionado
se Dbtienen otros por el hombre, en forma directa o indirecta, o bien por las fuerzas
elementos dignos de de la naturaleza. Entre los tipos de desastres masivos más frecuentes
ser compa'ados con las se encuentran:
mo:deduras impresas
en la pe! de la menor.
• Incendios y/o explosiones.
• Hechos de tránsito aéreos.
Sobre ul\il pantalla • Hechos de tránsito terrestres.
se obser1•a del lado • Hechos de tránsito náuticos.
izquiffdo el mode-lo de
• Derrumbes de minas.
la arcada superior de
uno de 1m presumas • Inundaciones ..
mordedores, menlras • Erupciones volcánicas.
del lado o~n~cho se ~·e la • Sismos.
imagen de la impresion • Guerras.
lesi•,a omordedura
humana. • Homictdios colectivos.

La organización en estos casos se debe inicia.r antes de que suceda


el desastre; es necesario formar grupos que cubran todas las áreas geo-
Con1mnta por medio de
una wbreposic!on de gráficas a nivel delegacional, citadino, estatal y nacional. Estos grupos
imagenes entre e~emento deben sesionar constantemente y todos sus miembros deben partici-
problema lhue!la de par en reuniones previamente programadas para adiestramiento, con
mordedura humana) y el auxilio de instituciones autorizadas.
elemffl~o testigo (arcada
dentaria superior).
Obsewar la compati~lidad
REQUISITOS PARA Los principales requirimientos son:
e1111e ambos elementos
LA ORGANIZACIÓN
que marcan ell'offho de
que el sujeto mordió a l. Contar con un coordinador general, un sustituto y diversos
la menor en esa zona colaboradores directos.
anatómica.

179
Requisitos para la organización 181
180 Cap. 12. Identificación en caso de desastres masivos

2. Formar un directorio con los datos de todos sus miembros. Actividades del Las principales actividades del grupo son:
3. Familiarizarse con los procedimientos que describan el modo grupo en el lugar
de actuación. de los hechos l . Localizar el lugar.
4. Definir las tareas que se van a realizar. 2. Acordonar la zona del desastre, con auxilio de:

• Elementos de seguridad pública.


Responsabilidades Las principales responsabilidades del coordinador son: • Policía judicial o ministerial.
• Ejército.
del coordinador
l. igilar la investigación. • Armada.
2. Mantener fluidez en el trabajo.
3. Eliminar dificultades. 3. Transportar a los heridos hasta los centros hospitalarios más cer-
4. Asistir a juntas interdisciplinarias. canos, brindando los primeros auxilios necesarios.
5. Informar de los hallazgos a las autoridades competentes. 4. Cuidar que los cadáveres permanezcan en su lugar, hasta que se
6. Solicitar la información pertinente. les registre en forma adecuada.
7. Prestar servicio en un grupo. 5. Determinar y anotar la posición en que se encuentra cada uno de
8. Estar a cargo de uno de los tumos, en caso de requerirse varios. los cadáveres.
9. Supervisar las actividades de todos los turnos. 6. Fotografiar minuciosamente cada uno de los cuerpos.
lO. Una vez notificado del suceso, ponerse en contacto con los 7. o tocar los fragmentos de restos humanos ni de objetos antes
otros miembros para confirmar su asistencia. de fotografiarlos~ ubicar en un croquis todos los indicadores ma-
11. erificar el equipo y los abastecimientos. teriales que contribuyan a la confronta de elementos testigo con
12. Evaluar los recursos de personal, e pacio, equipo y tiempo. elementos problema.
13. Enviar personal al lugar de los hechos, para: 8. Registrar y revisar los objetos personales que acompañen a cada
cadáver.
a) Describir la escena. 9. Etiquetar a cada cadáver con un número imborrable.
b) Trabajar de manera directa con los cadáveres para su identifi· JO. Colocar las pertenencias en bolsas con el número específico de
cación. cada cadáver.
e) Participar en el envío de los cuerpos al Servicio ~Iédico
Forense correspondiente.

14. Formar equipos de trabajo, acordes con la magnitud del desas- Comparación e Los pasos necesarios para llevar a cabo la comparación y la identifica-
tre y el espacio disponible. . identificación ción son:
15. Integrar un grupo especial para captar la información ante-
mortero.* l. Completar la elaboración de estudios de todos los casos, antes de
tratar los casos individuales.
2. Colocar las fichas terminadas en una carpeta específica para los su·
jetos femeninos y otra para los masculinos, subdividida por edades.
• Este tipo de información debe solicitarse lo más rápido posible; tiene que ser completa
r deta Uada, especialmente respecto de los registros dactilares, ex-pedientes clínicos, 3. Comparar los diagramas individuales con los de las víctimas no
radiografías médicas y dentales, además de modelos de estudio, que normalmente se identificadas.
obtienen en la cl!nica odontológica. En caso de que L1 información prm·enga de diferentes 4. Obtener información adicional en casos dudosos, después de ha·
fuentes, se debe reunir y registrar e n forma adecuada.
Es necesario solicitar las fotografías más recientes.
ber identificado los casos sencillos.
182 Cap. 12. Identificación en ~ de desastres masivos Carpetilla identi6cadora 183

5. Identificar por exclusión y colocar a las víctimas en diversas cate- A continuación se presenta la carpetilla con cada una de sus partes.
gorías.
6. Anotar en la ficha, en forma visible, la identificación positiva y
Carpetilla identificadora
separar estos casos en una carpeta independiente.

l. Datos generales de la catásrrofe:


Reglas para el Las principales reglas que se deben considerar son: Ti~: ______________________________________________________
procedimiento Lugar: - - -- - - - - - - - - - - - -- - - - -- - - - - - - - -
l. Al efectuar las actividades de identificación, jamás permitir la Servicio médico forense donde se efectúa el estudio: _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _
participación de personal ajeno al departamento de identifi-
Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Averiguación previa: _ _ _ __ __ _ ___
cación.
2. El coordinador debe efectuar, en forma exclusiva, el registro de las Núm. de expediente: - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - -
víctimas.
3. Al valorar el suceso debe cuidarse que el espacio sea suficiente- 2. (oraaerísticos físicos generales de/sujeto:
mente amplio; cuando debido a la gran cantidad de víctimas no Cuerpo núm. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___ Sexo: M F
lo sea, debe solicitarse un local amplio y techado a las autoridades Edad aproximada: ______ ~~ru~: - - - - - - -- - - - -
respectivas. Complexión: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___ Peso: - - - - - -- - -- -- -
4. Los cadáveres y la información se deben concentrar en un mismo
Ul>icacióndel ruerpo: - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - - -- -
lugar.
5. Los cadáveres se separan por sexo y edad.
Posición: __________
6. Se realiza una lista informativa para los solicitantes y se anexan los
datos generales de los cadáveres no identificados. lesiones al exterior: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -
7. El coordinador debe informar a las autoridades respectivas acerca
de los resultados parciales y finales.
Causa de la muerte: _

CARPETILLA Es indispensable manejar una ficha para la identificación de ca-


IDENTIFICADORA dáveres resultantes de los desastres colectivos, para ello se propo- 3. Registros fotográficos generales:
ne la carpetlUa identificadora, cuyo formato incluye los estudios
Cuerpo completo: SÍ NO Norma frontal: sr NO
necesarios que se deben efectuar con los cadáveres que hay que
identificar. Esta ficha considera, en forma ordenada, los principales lateral izquierda: sr NO lateral derecha: Sí NO
elementos de los sistemas de identificación, y su llenado e inter- Otros:
pretación resulta ágil, además de que se puede archivar con faci-
4. Prendas de vestir:
lidad y es de bajo costo. Actualmente, gracias a los programas de
informática, es mucho más fácil la confronta e individualización así a) Ropa
como el ordenamiento de las diversas etapas en que se encuentra . Tipo: Material: Color:
el proceso. Talla: Marca: Otros:
. Tipo: Material: Color:
Talla: Marca: Otros:
184 185

Corpeti lla identifica dora ((ontinwdón ).


5.Registro daáifoscópico:
Observaciones: _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___
. Tipo: _ _ _ _ _ _ __ Material: Color:
Talla: _ _ _ _ __ _ _ Mar(a: Otros:
Registros fotográficos: SÍ NO
. Tipo: -------- Matefial: Color:
Talla: _ _ _ __ _ __ Huellas estáticas:
Marca: Otros:
. Tipo: _ _ _ _ _ _ __ Material: Color:
Talla: _ _ _ _ _ _ __ MaKa: Otros: Deredla
. Tipo: _ _ _ _ _ _ __ Material: Color:
Talla: _ _ _ _ _ __ _ Marca: Otros:
Pulgares Índices Medios Anulares Meñiques
Núm. de prendas:
b) Contenido de los bolsillos: Sí NO
Izquierda
1
2
3
6. ((Jracterísticas individuares:
4 - ------------------------------------------------- PieL Color: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ __ _ _ _ _ __ _
5
Ojos. Tipo: _ __ _ _ _ _ __ Color: _ __ _ _ _ __ _ _ _ _ __
6
Cabello. lipa: _ _ _ _ __ Tamaño: _ _ _ _ _ _ __ Color: _ _ _ _ _ ___
e) Joyas yartículos de ornato: S[ NO Tipo de cara: _ _ _ _ _ __ Frente: Cejas: _ _ _ _ _ __
· Tipo: Mateñal: - - - - - - - - Color: _ _ _ _ _ _ __ Nariz: _ __ _ _ _ __ _ Labios: _ _ _ _ _ _ __ Mentón: _ _ _ _ __ _
Marcas/grallados: _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Existencia y cuidado de:
Colocación: _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Patilla: _ _ _ _ _ __ _ Bigote: _ _ __ _ _ __ Barba: _ _ _ _ _ __
· Tipo: Matenal: - - - - - - - - Color: _ _ _ _ _ _ __ Registros fotográficos: sr NO
Marcas/grabados:
7. Señas particulares (anotar tipo, localización, dimensiofles ydirección):
Colocación: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
. Tipo: _ _ _ _ _ _ __ Material: _ _ _ _ _ _ __ Color: _ _ _ _ _ _ __ Gcatrices: - - -- - - - - -- -- - -- - - - - - - -- - - - - -
Ma rcas/g rallad os:
Tatuajes: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ __
Colocación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __
· Tipo: _ __ _ _ _ __ Material: _ _ _ _ _ _ __ Color: _ _ _ _ _ _ __
Amputaciom~s A/M:
Marcas/grabados:
Colocación: _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Deformacior1es: _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __
Registros fotográficos de joyas yartículos de amaro: sr NO
186 187

Carpetílla identificadora (Coo!inoodón).


o) Ficha dental posmortem:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 12 13 14 15 16
Lunares: _____________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ __

M~ -~~-=~~~~~~~~~-~~~~~~~~~ ~
Prótesis: __________________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ ~ ~

Mand. Mand.
Otra:s: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
Registros fotográficos: SÍ NO
b) Tipo de oclusión:
8. Reg&ros radiológiC05: e) 1nterpretadón:
SÍ NO l. 2.. 3. 4.
Tipo: _ _______ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ---------~-- S. 6. 7. 8.
9. 10. 11. 12.
9. Registros fotográficos: 13. 14. 15. 16.
a) Generales S[ NO 17. 18. 19. 20.
21. 22. 23. 24.
Tipo: - - - - - -
b} Bucales SÍ NO 25. 26. 27. 28.
Tipo: 29. 30. 31. 32.
Otros: _ _ _ _ _ __ d) Observaciones:

11./nfonnodón antemortem: Fecha: _________


Nombre: _ _ _ _ __ ____________ Parentesco: ___ _ _ _ _ __
Dirección: _________________ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Tipo de datos:
Firma:·- - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - -- -- - - - -
Espacio para fotografías a) Datos del sujeto identificado:
10. Registro dental posmortem: Nombre: M F Edad: _ _ _ _ _ _ _ __
Autopsia oral: Sí NO Tipo: Dirección: _ _ _ ___________ _ __ _ _ _ _ __ __ _____
Registros fot09ráficos intrabucales: Sí NO
Modelos de estudio SÍ NO Tipo: Tel. _ _ _ _ _ _ __
Estudios radiográficos: SÍ NO b) Datos del perito:
Tipo: _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Nombre: _ _ __________________ Firma: _ _ _ _ _ __ _
188 Problemas más frecuentes 189

PROBLEMAS MÁS En un desastre colectivo es frecuente ver a múltiples elementos canta-


o
= =
o -
00
FRECUENTES minantes (curiosos, periodistas, familiares, investigadores y delincuen-
tes, entre otros) en espera de contemplar lo sucedido, sin darse cuenta
de que esa actitud puede ponerlos en peligro o bien complicar ]as
investigaciones. Este problema se une a una gran diversidad de com-
pUcaciones que los peritos tienen que afrontar. Entre los principales
tenemos:

l. Imposibilidad para determinar el sitio exacto, lo cual es muy im-


portante solucionar, ya que de acuerdo con e] lugar y el tipo de
N
desastre se debe seleccionar e] personal, e1 equipo necesario y las
medidas de seguridad pertinentes.
2. Falta de equ1po adecuado para realizar un buen estudio, de-
pendiendo del sitio del desastre, del número de cadáveres y
de las variantes del caso.
3. Recolección inadecuada de indicadores materiales y cuerpos, pro-
"'
N
00 piciada la inexperiencia y las imprcvisaciones.
4. Fa[ta de datos y control inexistente.
5. Registro inadecuado o nulo de expedientes clínicos médicos y
dentales.

o
00
Todos estos problemas traen como resultado las identificaciones
o-
erróneas.
En el cuadro 12.1 presenta, a manera de ejemplo, un panorama de
algunos casos en Jos que el autor ha intervenido como estomatólogo
forense en las actividades de identificación de cadáveres de desastres
colectivos ocurridos en México.
En los casos del terremoto de la Ciudad de léxico, el 19 de sep-
tiembre de 1985 y del incendio en San Juan Ixhuatepec, en noviembre
de 1984, el número de cadáveres que se anotan son los que ingresa-
ron al Servicio ·Iédico Forense del D. F. para su individualización
¡:: .Q
correspondiente, mas no fueron la totalidad de víctimas resultantes,
-o -o
·e;; e ya que se improvisaron varios centros para ayuda e identificación
-o "''-'
0..¡::
(fig. 12.1).
X ·-
¡,_]"'
En el accidente de Mexicana de Aviación ocurrido en marzo de
1986 en los Límites de] estado de Michoacán y Jalisco, por disposicio-
B nes superiores los cuerpos fueron trasladados al D. F. para su identifi-
o
E cación y entrega (fig. 12.2).
E
F!
190 191

\ rtirnaoel s.ismodel19deSI?D!II?mbrede 1985enlaCi dadde~léxico

~~----------------------------------------~

V1C11rnas del accidente aéreo oe Aexi(Ona


de twia(ion el31 de marzo de 1986:

oi Norma ·rontal del su~1o carboniZado. dJ Con"Rívación de a 1gun~ piezas den:ales e-n Sl!Jf!O (arbooiza:ln f} >ragrnentos. humanos carbonizados.
APÉIIDICE

Ficha de registro
de identificación personal

INTRODUCCIÓN La ficha de registro de identificación personal es un documento que


permite la identificación plena y objetiva de un individuo, la cual se
adquiere mediante la toma de ocho fotografías del sujeto, con lo cual
se obtiene un padrón de datos elementales de identificación (imáge-
nes), y que podrán ser empleados para su confronta en caso de muerte
vio1enta de] sujeto, con el fin de esclarecer su identidad.
En condiciones normales, este procedimiento se aplica a personas
cuya actividad, ocupación o posición económica, influyen para que
tenga un alto riesgo de perder la vida. o obstante, considerando Jos
peligros a que está expuesta la sociedad moderna, así como los riesgos
que la rodean, se recomienda su aplicación a la población en genera],
sobre todo al personal de seguridad, público y privado. Esta ficha no
tiene límites para su aplicación.

MATERIAL Y EQUIPO El lector puede elaborar la ficha de forma muy sencilla, siguiendo los pa-
sos que se proporcionan enseguida y usando los materiales e instrumental
que se indican, los cuales son fáciles de conseguir (fig. A.l); a saber:

• Una computadora.
• Un par de guantes estériles.
• Bata y cubrebocas.
• Retractares de carrillos bucales.
• Espejo de 3 mm de espesor de 80 X 120 cm.
• Otros espejos más pequeños.
• Líquido para esterilizar instrumental odontológico (retractores).
• Antiséptico bucal.

193
194 Apéndice Apéndice 195

2. Usar como modelo el formato que se incluye al final de este


escrito para capturar la información pertinente.
3. Pegar en dicho formato las fotografías que tomamos, y rempla-
zar las que ahí se encuentran. Con ello, obtendremos nuestra primera
ficha de registro.
4. Una vez obtenida nuestra primera ficha de registro haremos
una impresión en color para archivarla debidamente.
5. Este registro también puede llevarse a cabo en cadáveres, pero
debe considerarse la posibilidad de hacerlo en el anfiteatro forense;
por supuesto, se tra tará de tomar las mismas ocho fotografías.

PROCEDIMIENTO

Mateflales y equipo
Norma facial l. Colocar una moneda pequeña en el entrecejo, con el fin de tener
anterior un testigo métrico.
2. La posición de la cabeza se denomina plano de Franckfort, encua-
dre vertical.
3. La fotografía debe abarcar la cabeza completa, incluyendo los pa-
LINEAMIENTOS Para hacer la ficha de registro de identificación personal de un indi- bellones auriculares, desde 5 cm arriba de la cabeza hasta donde
GENERALES viduo, éste deberá enjuagarse primero ]a boca con antiséptico bucal inicia el esternón.
y después sentarse en un banquillo para la toma de fotografías. Por
su parte, antes de tomar las fotografías, el operador debe ponerse la
bata, el cubrebocas y los guantes estériles. Este procedimiento pue-
de llevarse a cabo por médicos y odontólogos forenses, criminalistas,
dactiloscopistas y demás lectores interesados en el tema de la identifi-
cación humana. Una vez que se cuenta con el equipo y los materiales
necesarios, se procede a realizar lo siguiente:

l. Tomar las ocho fotografías siguientes (las primeras cinco sobre fon-
do azul claro, de preferencia):

• 1 orma facial derecha.


• Norma facial izquierda.
• Torma facial anterior.
• Oreja derecha.
• Oreja izquierda.
• Intrabucal, arcada superior.
• Intrabucal, máxima oclusión.
Norma facial
• Intrabucal, arcada inferior. amenor.

"

196 Apéndice Apéndice 197

Normas laterales l. La posición de la cabeza se denomina plano de Franckfort, encua- 4. El individuo sólo debe respirar por la nariz para no empañar el espe-
derecha e izquierda dre vertical. jo. Por supuesto, la lente de la cámara debe dirigirse hacia el espejo.
2. Incluye el perfil completo de la cara y el pabellón auricular. Abarca ). Tratar de abarcar la arcada completa, al menos hasta el segundo molar.
desde 5 cm arriba de la cabeza hasta el inicio del cuerpo del esternón. 6. En ocasiones la persona coloca su cabeza en hiperextensión con el
3. Es indispensable que las personas con cabello largo se lo recojan Y cuello hacia atrás, de manera que las fotografías se tomen directa-
lo sujeten. mente, usando los retractares.
4. o emplear joyas ni accesorios de ornato.

• Norma lateral derecha.

Norma lateral
• izquierda. _ __j

Normas de los l. La posición se denomina plano de Franckfort, encuadre vertical.


pabellones auriculares 2. Acercamiento total de ambos pabellones auriculares, derecho e
derecho e izquierdo izquierdo.

Norma intrabucal.
arcada superi01.

Norma intrabucal, l. El encuadre debe ser horizontal.


arcadas unidas, 2. Colocar los retractares en las comisuras bucales y jalados.
máxima oclusión 3. Incluir en la fotografías ambas arcadas, superior e inferior, tra tando
de incluir hasta el segundo premolar. Se recomienda no utilizar la
Norma del pabfllón luz del flash.
auricular dNe<:ho.

Norma del pabellón


auricular izquierdo.

Norma intrabucal, l. El encuadre debe ser horizontal.


arcada superior 2. Colocar los retractares en las comisuras bucales y jalarlos.
3. Colocar el espejo con la cara brillante hacia arriba (arcada). Se reco-
mienda no utilizar la luz del flash y que el espejo esté ligeramente Norma mtrabucal.
• máxima oclusión.
húmedo.
,

198 Apéndice Apéndice 199

Norma intrabucal, l. El encuadre debe ser horizontal. El paso siguiente consiste en colocar las fotografías como se mues-
arcada inferior 2. Colocar los retractores en las comisuras bucales y jalados. tra en la figura A.IO, una por una, en el lugar que le corresponde, y
3. Colocar el espejo con la cara brillante hacia aba jo (arcada). Se reco- anotar los datos de registro de acuerdo con los criterios de la institu-
mienda no utilizar la luz del flash y que el espejo esté ligeramente ción donde el lector presta sus servicios.
húmedo. Finalmente, archivar el registro en la computadora e imprimirlo
4. El individuo sólo debe respirar por la nariz para no empañar el espejo. en papel fotográfico mate, tamaño carta con fon do claro, cuyo costo
Por supuesto, la lente de la cámara debe dirigirse hacia el espejo. suele ser económico.
5. Tratar de abarcar la arcada completa, al menos hasta el segundo molar. Los lineamientos deben ajustarse a su puesto y ergonomía de un
6. En ocasiones la per ona coloca su cabeza hacia delante, con la cara anfiteatro forense para registro de cadáveres.
ligeramente hacia abajo con el cuello hacia atrás, de manera que
las fotografías se tomen directamente, usando los retractares.

Datos de institución

Datos de la persona

lugar y fecha

Propuesta de:

Dr. Alberto Isaac Correa Ramirez


Dr. Ernesto Vázquez Mejía
México 2015.
Norma mtrcJbucol,
cJrcada mfeo01.
F1cha de registTo
de identificaoon
GUÍA PARA Después de tomar las fotografías habrá que someterlas a un programa personal terminada.
REALIZAR El de análisis y corrección de encuadre, con el fin de adecuarlas al tama- Cada fotografia
REGISTRO ño que se requiere para elaborar la ficha de registro de identificación estácolocada en su
lugar.
personal (fig. A.lO).
Bibliografía

Antón-Barberá, F., De Luis y Turégano, J. V. Policía Científica (3a. ed.), ,·ol. 2, Tirant
lo blanch, ~ léxico, 1998.
Audesirk, T, Biology: Life on Earth (5a. ed.), Prentice Hall, ueva Jersey, 1999.
A\'ers, C. ]., Biología cefular (2a. ed.), Grupo Editoriallberoaméric-a, 1éxico, 1991.
Buquet, A., ¡\Januaf de criminalística moderna: fa ciencia )' fa im·estigaciórl de la
prueba, Siglo X l, ·léxico, 2006.
Calabuig, J. A., Medicina legal y toxicología, Fundación Carcía tuñoz, Sección sa·
ber, Valencia, España, 1985.
Comas, Juan, Manual de antropología física, Instituto de Investigaciones Antropoló·
gicas, Ut M, ~ léxico, 1983.
Dale, W i\'1. y Becker, W. S., The crime scene: how forensic science works, Kaplan
Publishing, lueva York, 2007.
Davis, K., La conquista delgenoma humano, Ediciones Paidós Ibérica, 2001.
F1ügel, B., Creí], H. y ommer, K., Anthropologischer Atlas. Crundlagen und Daten,
Berlín, Tribüne, 19 6.
Frances, F., Castelló, . y Verdú, F., "El diagnóstico genético del sexo mediante
el teste de la amelogienina: Métodos y posibles fuentes de error", Cuad. Med.
Forense, 14 (52): 119-125,200 .
Carda Plaza y Romero, Joaquín, lanuaf del señalamiento antropométrico, Baill}'-
Bailliere e hijos, ~ ladrid, España, L902.
Cardner, Simmons, Snusta, Principios ck Genética (4a. ed.), Limusa, México, 1998.
Geserick, G. y Schmeling, ., •übersicht zum gegenwartigen Stand dcr Altcrsschat·
zung Lebender im deutschsprachigen Raum", en Oehmichen, M. y Geserick,
C. (dirs.): Osteologische ldentifikation (Research in Legal Medicine/ Rechtsme·
dizinische Forschungsergebnisse), Lübeck: Schmidt-Romhild (im Druck12000.
Gozález-Andrade, F. y Martínez, B., Técnicas instrumentales en Genética Forense,
col. "Orfila Rotger" de Ciencia Forense, Universidad de Zaragoza, España,
2001.
Greulich, W. W. Pyle, S. 1., Radiographic atlas of skeletal derelopment of the hand
and wrist, Stanford University Press, Stanford, 1959.
Criffiths, A. F. y Suzuki, D. T, Genética (7a. ed.), ~lcCraw-Hill, España, 2002.

201
202 Bibliogrnfía Bibliografía 203

Guías .Metodológicas de las Especialidades Periciales, Instituto 1 acional de Cien- Procuraduría General de Justicia del D. F., Examen técnico de documentos cuestio-
cias Penales, J\féxico, 2003. nados, Serie eriminalística, México, 1986.
Jung, H., "Strahienrisiken durch Rontgenuntersuchungen zur Altersschátzung im Procuraduría General de Justicia del D. E, Sistemas de identificación, Serie crimi-
Strafverfahren", Fortschr Rontgenstr, 172: 553-556, 2000. nalística, México, 1986.
Kaatsch, H. J., "Juristische Aspekte der Altersschatzung", en Oehmichen, M. y Ritz S. y Kaatsch, H. J.. 1\lethoden der Altersbestimmung an lebenden Personen:
Geserick, G. (dirs.): Osteologische Identifikation (Research in Legal fedicinel Moglichkeiten, Grenzen, Zulassigkeit und ethische Vertretbarkeit", Rechtsme-
Rechtsmedi:inische Forschungsergebnisse), Lübeck Schmidt-Romhild (im Druck), dizirr 6: 171-176, 1996.
2000. Rosing, F. W., "Forensische Altersdiagnose: Statistik, Arbeitsregeln und Darste-
KahJ, B. y Sch,.varze, C. W, "Aktualisienmg der Dentitionstabelle von l. Schour llung", en Oehmichen, I. y Geserick, G. (dirs.), Osteologische ldentifikation
und 1\L 1\fassler von 1941", Fortschr Kieferorthop, 49: 432-443, 1988. (Research in Legal J\tedicine/Rechtsmedi;:inische Forschungsergebnisse), Lü-
Klug, \V. S. y Cummings, 1. R., Conceptos de genéticd (5a. ed.), Prentice Hall, Es- beck: Schmidt-Romhild (im Druck), 2000.
paña, 1999. Salas Cuesta, :\\la. Elena, ÚJ población de México-Tenochtitlcín, estudio de osteología
Knussmann, R., Vergleichende Biologie des Ienscher1. Lehrbuch der Anthropoiogie antropológica, L~AH, México, 1982.
und 1-lumangenetik, Stuttgart, Fischer, 1996. Schmeling, A., Reisinger, \V., Loreck, D. et al., "Effects of ethnicity on skeletal ma-
Koenig, K., Moglichkeiten der Altersbestimmung jugendlicher und Heramrachsender, turation: consequences for forensic age estimations", lrrt. J. Legal Med., 13:
Eine Auswertung der Literalur, Diss. Hamburg, 1992. 252-25 , 2000a.
Kohler, S., Schmelzle, R., Loitz, C. y Püschel, K., "Die Enhvicklung des Weisheits- Schmeling, A., Reisinger, W., Wormanns, D. et al., "Strahlenexposition bei Rontge-
zahnes als Kriterium der Lebensaltersbestimmung", Ann Anal, 176: 339-345, nuntersuchungen zur forensischen Altersschatzung Lebender", Rechtsmedi-
1994. zin, l O: 135-137, 2000b.
Kreitner K. E, Schweden, E J., Riepert, T et al., "Bone age determination based on Sm)rtb, Frank, Cai1S(1 de muerte, Planeta, Barcelona, España, 1983.
the study of the medial extremity of the davide", Eur. Radio{, 8: 1116-1122, 1998. Soto Izquierdo, Héctor, 1etodologíd para la determinaciór1 de la edad en niños y
Krogman, W. \\1., The lwnum skeleton in {orensic medicine, Charles C. Thomas adolescentes, La Habana, Cuba, 1985.
Publisher, Springfield, Illinois, EUA, 1962. Tanner, ]. .M., Whitehouse, R. H., larshall, W. A. el al., Assessment of skeleMI ma-
Liversidge, H., Herdeg, B. y Rosing, f. W. uDental age estimation of non-adults. turil)' and prediction o{ aduit height (TW2 melhod), Academic Press, Londres,
A review of rnethods and principies", en Alt, K. \V., Rósing, F. W. y Teschler- 1975.
ico1a I. (clirs.), Dental anthropolog)•. Fundamentals, limits, and prospects, Thiemann H. H. y itz, l., Rontgenatlas der normalen Hand irn Kindesalter, Thie-
Springer, Viena, 1998. me, Leipzig, 1991.
López, J. A., Criminalística actual: ley, ciencia)' arte, t. 3, Ediciones Euroméxico, Torres Torrija, José, Medicina legal, temas para estudio, Oteo, ~ léxico, 1970.
2012. Vargas Alvarado, Eduardo, Medicina legal, Lehmann editores, Costa Rica, 1983.
Manual metodológico para la im·estigación criminalística de los homiciclios de muieres Voet, D., Bioquímica (3a. ed.), Editorial Médica Panamericana, Uruguay, 2006.
en Ciudad /uáre~. Instituto acional de Ciencias Penales, !\léxico, 2004.
Miles Standish, S. y Stimson, Paul G., Odontología forense, Clínicas odontológicas
de i orteamérica, l nteramericana, léxico, 1977.
Mincer, H. H., Harris, E. E y Berryman, H. E. uThe A.B.F.O. study of third molar
development and its use asan estirnator of chronological age", /. Forensic Scí.,
38: 379-390, 1993.
1\lorel, P., La antropología física, Editorial Universitaria de Buenos Aires, col. Cua-
dernos, núm. 124, Argentina, 197-t.
Nickell, ]. y Fischer, J., Crime Scene methods of {orensic detection, The University
Press of Kentucky, 1999.
Pelsmaekers, B., Loos, R., Carels, C. y cols., "The genetic contribution to dental
rnaturation", f. Dent Res., 76: 1337-1340, 1997.
Pospisil, Milán, Manual de prácticas de antropología física, Editorial acional de
Cuba, La Habana, 1%5.
Procuraduría General de Justicia del D. E, Dactiloscopia, Serie criminalística,
~léxico, 1986.
Índice analítico

Ácido desoxirribonucleico. VétW? AD


Acrílico termocurable pulido al alto brillo, 167
ADN, 67-69
del genoma, 69
extracción, cuantificación y purificación d ~l . 70
identificación por, 67
repetido en tándem, 69
Alginato, 76
Alveolitis, 173
Amelogenina, 72
Análisis
de fragmentos de restricción de longitud polimórfica, 70-71
RFLP O STR, 71
Antihélix, ll2
Antitrago, 11 3
Antropometría, 103
Apósito dental por alveoliti.s, l73f
Árboles genealógicos, 71
Arco, 107. Véase también Impresiones dactilares
Artículos de ornato, 99
Auriculometría, procedimiento de, 121f-123f
Auriculoscopia y auriculometría, 11 4, 119-125
Axila y pubis, lH

Bertillon, A., 73, 81, 103


Bigote, lll
BolsiUos, contenido de los, 99
Bordes dentarios en cera verde y rosa, l78f
Büchl)•, l38c-l39, 146
Busto terminado, l48f

205

206 Índice analítico Índice analítico 207

Cabello(s), 69-70 Comisuras labiales, 6f


búsqueda de los, 110 Comparación e identificación, 181. Véase también Desastre masivo
estructura del, 109 Concha, 11 2. Véase wmbién Oreja, partes de la
formas del, 8 f Conducto auditivo, 112. Véase wmbién Oreja, partes de la
identificación por medio del, 112 Confronta dental, 177f
y pelo como elementos de identificación, liOc Control genético del desarrollo ontogénico, 42
Cabeza, 111 Coordinador, 1 O. Véa e también Desastre masivo
de cadáver, 140f-141f Corpúsculo de Barr, 72
Cadáver(es) Correa Rr1míre;:, A l., 154
carbonizado, 24f Cosmetología
clasificación de, 19-22 craneofacial, 157
con fauna cadavérica, 171 f forense. 164f
inhumado de fonna ilegal, 15f Cráneo(s), 27-29
mutilado, 95f cierre de suturas del, 34
partes cercenadas de, 96f limpio, 151 f
patrón de transformación y forma de, 17 masculino y femenino, 2 f-29f
propuesta para la clasificación de, 20f natural y artificial, 152f
sitios de localización de un, 2l f norma frontal, lateral derecha y basal de, 130f
Calidad, controles de, 44 pekis y huesos largos, 6
Calzoncillos, 117f reconstmido, l31f-132f
Campos público y privado, 12 separado del tronco, 159f
Cara Cristr1e unguis y criswe nwtrici.s, 126
del sujeto problema Cromátides, 68
fijar fotográficamente la, 75 Cromatina sexual, 72
obtener el modelo de la, 75-77 Cromosomas, 26, 68
elementos de registro de la, 74f Cuerpo
estudio de la forma y tamaño de la, 77 de Barr, 25-26
formas de la, 7-tf fragmentado por accidente ferroviario, 16f
normas anterior y later<Jles de la. 83f politraumatizado } carboni7.ado, 191 f
o rostro, estudio de la, 73
tercios que forman la, 75f Dactiloscopia, 6, 104-10 , 161
Caracteres Dermapapiloscopia, 18, 104-10
de forma, de color y de particularidades, 2 De astre(s)
morfológicos, cromáticos y de conjunto, 73 colectivos, 182
Características físicas generales, 18, 25, 40 problemas en, 189
Caramex, 102 masivo, 179
Cariotipo, 68 ocurridos en México, crómc-a de, 1 e
Carpelilla identificadora, 182-188. Véase wmbíén Desastre masivo Documentos cuestionados, estudio técnico de, 12
Catástrofes, gnmdes, 16 Dup)jcado en yeso, 152f
Cejas, 84f
Célula(s), 67 Edad, 31-3
cromatinosexuales positivas y negati\-as, 25 clínica, establecimientos de la, 41
información de una, 67-69 en adultos, parámetros para determinar la, 33
somáticas y germinales, 68 en niños
Centrómero, 6 y adolescentes, parámetros para determinar la, 31
Cicatrices, 93 y jóvenes, 41
Color y teñido, f. Véase también Cabello estimada, 44
r

208 Índice analítico Índice analitico 209

ósea, 38 Genética forense, 67


Electroforesis, 71 Genitales
Elementos físicos, 6 externos, 25
Enmuflado en yeso, 168f masculinos, 32
de alta resistencia, 167 Genoma humano, 69
Epífisis Gleser, 38
de fémur, ll 6f Grafoscopia, grnfocrítica y grnfotécnica, 128
orden de aparición y fusión de, 37c-38 Greulich, W W., 43
Erupción dental en adolescentes Grupo
femeninos, cronología de formación y, 45f-58f en el lugar de los hechos, 181. Véase también Desastre masivo
masculinos, cronología de formación y, 59f-64f rncial, 39-40
Escala de Hamilton, 87 por cerumen, especificación del, 40
Escena del crimen, 19 según Quain, determinación del, 40c
Escriturn, identificación por medio de la, 128
Escultura Hélix, ll2. Véase también Oreja, partes de la
forense, 15 5 Hemitórax con trnumatismo de mama, 160f
publicada, J57f Herencia, patrones de, 71
terminada, 155f Hervido con agua, técnica de, 151
Espectrógrnfo de sonido, 127 Hiperrealismo, 149-1 57
Estado piloso y arrugas, 33-34 His, 136, 139, 146
Estaturn, 3 Histonas, 68
medición de huesos parn determinar la, 132f Homicidio(s), 14
Estigmas ocupacionales, 94-97 víctima de, 15f
principales, 95c Huella(s)
Estructurn ósea, 33 de mordedur<1, 170
Estudio rndiográfico o TC de clavícula, 43 genética, 26, 67
Etapas de Todd, 34 Huesos largos, cráneo y pelvis, 6
Examen(es)
cefalocaudal, 21, 133-134 Identidad
médicos, 43-44 concepto de, ll
Exones, 69-70 general e integral, 13
odontológica, 170
Ficha dental, 170 Identificación
posmortem, 169 circunstancias que dificultan la, 14-17
Forma de individualización, 22. Véa e también Cadáveres, clasificación de de cadáveres
Fórmulas parn índice(s) carbonizados, 23
crnneales, 39 ficha parn la, 182
pélvico, 39 sistemas para la, 17-18
Fotografia(s), 101 de un cadáver, utilidad de la, 14
dental, 169 en caso de desastres masivos, 179
facial(es), 3 estomatológica, 18, 169
en norma anterior, 7 ficha de registro de, 90f
forense o judicial, 6 fotográfica facial, 90
Frngmentos humanos carbonizados, 19lf humana, 11
Frente, altura e inclinación de la, 84f importancia de la, 13-14
métodos de, 17
Gen,68 odontológica, 170

210 Índice analítico Índice analítico 211

por medio del cabello, 109-ll2 seña particular en, 92f


por particularidades faciales, 73 l\larcas distintivas. Véase Señas particulares
técnicas de, 140c ~ lasas musculares para estudio de identificación, 19lf
ldentoestomatograma, 169, 170 l\ lascari lla
Impresiones dactilares, 107f facial, procedimiento para obtener la, 77c
clasificación de las, 107 plástica, 165-167
Indagatoria, factores para una, 110 Material genético, estudio del, 67
Individuo asesinado carbonizado, 15f }.(axila
lnfom1es periciales, 44 desarticulada para su estudio, 172f
Integridad, 2L Véase también Cadáveres, clasificación de izquierda, 116f
Interés norma palatina de, Blf
civil, penal y militar, 12 l\ taxilar y mandíbula, l72f
social, 22. Véase también Cadáveres, clasificación de !enarca, 33
Interpretación de los resultados, normas para la, 40 ]\ lentón, 86f
lntrones, 69-70 Métodos de examen médico, 42
ln\'estigación criminalística, factores para la, 110 l\licrochip dental o biochip, 170
lrfan View, 119 l\licrosatélites, 69
Mincer, H., 43
Jaffreys, A. 1-, 69 l\linisatélites, 69
fung, H., 43 Molécula de AD , 68
Mordedura(s)
Knatsch, H. /., -12 en brazo, 177f
Kah~ B., -13 en mejilla derecha, 175f
Kersto, L. C., 127 humana
Knussmann, R., -12 huella de, 17 f
Koenig, K., 42 marcas de, 176f
Kohler, S., 43 1\ lorfoscopia, 2L Véase tombién Cadáveres, clasificación de
Kollmann, 13&, 139, 146 ]\ luerte, tipos de, 17
l\ lujer descuartizada, 22f, 158f
Labios, tipos de, 85f y parcialmente carbonizada, 15f
Laceración con arrancamiento, 176f l\lúsculos faciales, dar forma a los, 154f
Látex, 156f
Lenguaje escrito, 128 anolocalización, 13
Lentejuela dental, 169 ariz, tipos y formas de, 84f-85f
Lesión(es), 2L Véase también Cadáveres, clasificación de Neurocirugía oral, 172-173
excoriativas, l77f Nit:, 1., 43
Leyes de Quetelet, 81 Norma general
Liversidge, H., 42 de la oreja derecha, 116f
Lóbulo, 113. Véase también Oreja, partes de la facial frontal y lateral derecha, l67f
Long and Shorts lnterspersed 1uclear Elements, 69 frontal, lateral derecha y con tejido blando, l 50f
Lugar, 19. Véase tombién Cadá,·eres, clasificación de Nucleótidos, 68
de origen, 22 úmero, 2L Véase tombién Cadáveres, clasificación de

~'lamas,31 Odontología forense, 169-178


Mandíbula, fractura de, 131 f Ojos artificiales. Véase Prótesis oculares
fano Oreja(s)
derecha, vista dorsal de, 161f caso de identificación por medio de la, 11 5
212 Índice analítico Índice analítico 213

en yeso, procedimiento para obtener la, 124f-125f señas particulares y, 91


identificación por medio de la, 112-ll3f, 115-118 Presilla interna y externa, 107. Véase también Impresiones dactilares
izquierda con moneda, 119f Procedimiento, reglas de, 182. Véase también Desastre masivo
modelos de, 124 Proteínas, 69
partes de la, 112 Prótesis oculares, 78-80, 79f-80f, 167-168f
técnicas de identificación por medio de la, l14-ll8 implantadas, 153f
testigo, 120f Psicogénesis, 22. Véase también Cadá,·eres, clasificación de
Organización, requisitos para la, 179. Véase también Desastre masi\'O Pubis, axila y, 111
Órganos dentarios, formación y desarrollo de los, 65f Pulpejos mutilados, 23f
Orificio{s) Puntos
anal, ll 7f de retención, eliminación de los, 152f
nasales, 85f laterales, 146
Ornato, artículos de, 6 para formar una red, unión de, 147f
sagitales, 1H
Pabellón auricular izquierdo para confronta, 159f P>'le, S. 1., 43
Palametoscopia, 104
Parentesco genético e identificación, 71 Quain, 39
Pashkom, V. f., 27 Queiloscopia, 169
Paternidad
prueba de, 71 Radiografías
responsable dudosa, 127 caso de identificación por medio de, 129-132
Pedigree, 71 identificación mediante, 128-132
Pelmatoscopia, 104 Radiología dental, 169
Pelsmaekers, B., 42 Reconstrucción
Peluca, colocación de rasgos generales, 148f
de la, 154f escultórica facial, 149, 165-168
o aplique de la, 155 facial, 135-139-142,148
Pelvis por His, 137c
masculina y femenina, diferencias en las, 30f por Kollmann y Büchl)', 138c
ósea, 29-30 técnica de, 144-148
y huesos largos, cráneo, 6 Referencia, estudios de, 43
Perfil genético e identificación humana, 69 Regiones palmetoscópicas, 105f
Permatoscopia, 104 Registro de filiación, facial y corporal, 81
Peroné derecho, 132f Rellenado de espacios, 147f
Pestañas, 11 1 Representación, caracteres de, 81
Pie(s) Retrato hablado, 6, 101-l02f
de sujeto, 97f. Véase Sujeto mutilado, caso de un Ri~, S., 42
izquierdo con intento de mutilación, 161f Ropa y calzado, 98-99
Piel, 89-90 Rosing, F \Y., 44
color de la, 89f Rostro
Piezas humano, 74
dentarias, 31 particularidades generales del, 83
de sujeto carbonizado, 191 f Rugoscopia, 169
Pliegues, 113. Véase también Oreja, identificación por medio de la
Poroscopia, 104 Salds Cuesta, M. E., 34
Prado Gómez, A., 148 Sangre, identificación por medio de la, 127
Prendas de vestir, 6, 98f-99 Schmeling, A., 43-44
214 Índice analítico Índice analítico 215

Seña(s) particular(es), 6, 91-97 Voz g:rabada, identificación por medio de la, JZ7
hipocrómica en hemitórax, 96f
y prendas de vestir, 91 Yesos y acr~icos, l68f
Separación, 113. Véase también Oreja, identificación por medio de la
Sexo, 25-30 Zona(s)
cromaünico, 25-26 frontal con orificio por arma de fuego, 171 f
determinación del, 72 genital, ll6f
por craneometría, determinación del, 26 mutilada, 162
Short Tandem Repeats. Véase 1\'licrosatélites pelmatoscópicas, 106f
Silicón grado médico, 156f púbica mutilada, 162f
Sínfisis púbica, cambios en la, 34-38
Sobreposición
cráneo--cara, L39-148
craneofotográfica, 136f
de imágenes, 137f
facial, 135
monitor, 143f-145f
Stratz, 3J
Sujeto
con destrucción por carbonización, 19lf
mutilado, caso de un, 94-97
Schwar;:e, C. W, 43

Tanner,/. M., 32, -B


Tatuaje(s), 93-94
clasificación de, 94c
en zona deltoidea, 163f
identificativo de tipo ocupacional, 93f
Técnica Southem Blot, 70
Thiemann,l-1. H., 43
Todd, 34
Trago, 11 Z. Véase también Oreja, partes de la
Trotter, 38

Uñas, identificación por medio de las, lZ6f

Vázque;: Meíía, E., 149, 154f


Vello
axilar, 33
púbico, 32
Verticilo, 107. Véase tambié11 Impresiones dactilares
Vía comparati va y reconstructiva, 12-13
Vicios de conformación y producciones patológicas, 92
Víctima(s)
del accidente aéreo de ~Iexicana de Aviación en el86, 190f
del sismo del85 en ~léxico, 190f
Vista palmar con pulpejos íntegros, 16lf
Manual de ciencias forenses
y criminalística
Ángel Gutiérrez C hávc:z
La medicina forense y la criminalística
coadyuvan de manera significativa a
conciliar la seguridad pt'1blica y d irres-
tricro respeto a los derechos humanos,
aportando a las auwridades encargadas
de la procuracion de justicia y la admi-
nistración, así como a la!. panes proce-
sales, nuevas técnicas y métodos que les
permitan conocer la existencia o inexis-
tencia del deliro y del sujeto activo del
mismo. De esta forma atienden las reco-
mendaciones de las normas constitucio-
nales, legales e internacionales acerca de
que la investigación y la persecución
de los delitos se lleven a cabo de forma
cienrífica.
Además de ser un aporre cuantioso
al estudio y conocimiemo de las cien-
cias forenses, esra obra conrribuye a la
educación e instrucción de las personas
encargadas de la procuración y la admi-
nistración de justicia.
Con gran visión, el auror seleccionó te-
mas que. tratados en forma conjunta y
sistemática, integran un manual prácti-
La publicación de esta obra la realizó co, moderno. fácil de entender, dirigi-
Editorial Tnllas, S. A. de C. V. do al estudiante de medicina legal y de
derecho penal, así como al abogado, al
Dlv/5ión Administrativa, Av. Río Churubusco 38S,
ministerio público, al juez, al periro en
Col. Gral. Pedro María Anaya, C. P 03340, México, D. F.
Tel. S6884233, FAX S6041364 formación, al policía judicial y a todos
los profesionales que imerviencn en la
DlvJslón LogísUca, Calzada de la VIga 1132, C. P. 09439 investigación criminal. Todos ello-. po·
México, D. f Tel. 5633099S, FAX S6330870 drán estudiar en este libro la tem.írica
general de las ciencias forense, , en lu~ar
Esta obra se Imprimió
el 2S de mayo de 201S, en los talleres de de consultar u o libro para c. da tema.
Editorial Progreso, S. A. de C. V.

EM 67 RW

También podría gustarte